Un puente con emprendedores

Los Puntos Verdes Móviles ahora reciben residuos para apoyar a emprendimientos basados en una economía circular.

Compartir en redes

“Puntos Verdes Móviles: un puente con emprendedores” es un programa que recibe residuos, que particularmente son difíciles de reciclar, pero que los emprendedores los reutilizan para elaborar nuevos productos.

Creado a través de la Resolución N° 32/2021, tiene como objetivo acompañar a los emprendimientos que fomentan una economía circular, mediante la extensión de la vida útil de los materiales, promoviendo la producción y el consumo responsable.

Si sos vecino, podes llevar a los Puntos Verdes Móviles los siguientes residuos que se están recibiendo:

  • CDs, DVDs
  • Paraguas en desuso
  • Medias de pares perdidos, rotas y/o en desuso
  • Gorros, bufandas y ovillos de lana en desuso como así también botones
  • Sachets de leche / yogurt / etc. de plástico
  • Corchos naturales (no de plástico)
  • Inflables rotos o pinchados
  • Chapitas de latas de aluminio

Si tenés un emprendimiento y estás interesado en formar parte del programa, deberán enviar una solicitud a la Agencia de Protección Ambiental a la dirección regu_apra@buenosaires.gob.ar indicando cuáles son los materiales que precisan recolectar a través de los Puntos Verdes Móviles.

Aprobada la solicitud del emprendedor, se organiza la campaña de recolección del material requerido en los Puntos Verdes Móviles. Esto incluye la difusión en redes sociales.

No se incluyen dentro del programa los siguientes materiales:

  • Material gestionado por las cooperativas de recuperadores de la Ciudad.
  • Residuos peligrosos*
  • Material que presente un gran volumen o tamaño y dificulta su recepción por parte de los Puntos Verdes Móviles.

Conociendo a los Emprendedores sumados al programa:

Mora Verón

Es una artista plástica que hace obras a partir de material de descarte (CDs, DVDs, lápices, cables, auriculares y teclados).

Estos materiales luego son convertidos en obras de arte. En los puntos verdes móviles se reciben CDs y DVDs.

Club Social de la Costura

Club dedicado a la confección de prendas a partir de material de descarte y difusión del diseño textil sustentable.

Dentro de sus iniciativas surgió “Cazaparaguas”. El objetivo es recuperar la tela de los paraguas para hacer bolsas, pilusos, ropa para perros y pilotos.

Las medias perdidas

Es un proyecto que tiene por objetivo enseñar el oficio de coser y tejer a mujeres de barrios vulnerables. Diseñan y confeccionan muñecos, pelotas y otros juguetes, utilizando como materia prima material textil de descarte, almohadas viejas y medias. En los puntos verdes móviles se reciben medias de pares perdidos, rotas y/o en desuso.

Artesanías y Tejidos

El emprendimiento sustentable “Artesanías y tejidos” del grupo de mujeres “Vivas, libres y organizadas” del Barrio Mugica, realiza muñecos y juguetes mediante la técnica amigurumi a partir de lana usada y otros accesorios como botones, cintas, rellenos de almohadones viejos. Los puntos verdes móviles reciben gorros y bufandas tejidas a mano y ovillos de lana en desuso como así también botones en desuso para que las emprendedoras puedan usarlos como materia prima.

Biótico sustentable

Realizan suprareciclaje de envases post-consumo como sachets de leche y paquetes de snacks, ayudando a reducir la cantidad de plástico de un solo uso cuyo destino serían los basurales. Se dedican a hacer carteras y bolsos de diseño con sachet de leche reciclados. Difunden los valores de inclusión social y cuidado ambiental en cada prenda, cada acción y cada evento que participan.

Corchetes

Su principal objetivo es la exploración y transformación consciente del corcho recuperado de tapones: material natural, disponible, reciclable; en la creación de productos y piezas para diversos sectores de la Industria. Es un emprendimiento dónde el corcho es el protagonista. materializado en múltiples formas a través de diversos procesos. Se reciben tapones de corcho natural (no plástico) limpios y secos.

FANN JAUSS

Es un emprendimiento de moda sustentable que realiza mochilas, morrales y riñoneras a partir de materiales reutilizados tales como telas y plásticos. Uno de los materiales que utiliza para sus diseños son inflables rotos o pinchados que ya no pueden ser reparados. Mirá los modelos en su red social.

Bajo demanda

Bajo demanda es un emprendimiento que nace con la necesidad de darle una nueva vida útil a materiales que ya no cumplen la función para la que fueron hechos. Utilizan chapitas de latas de aluminio con las que se realizan accesorios varios, carteras y bandolera. Todos son diseños limitados, atemporales y principalmente artesanales, además, se realizan bajo demanda para que no haya una sobreproducción. En el Punto Verde Móvil recibimos chapitas de latas de aluminio sueltas. Conocé los productos finales.

BREVE

Es un emprendimiento de moda sustentable que utiliza técnicas de suprareciclaje, incorporando colchones inflables y otros desechos para confeccionar carteras, riñoneras y billeteras. Los colchones inflables están hechos de plástico PVC de alta resistencia, un material dificultoso para su reciclaje.