Repará los Bienes de tu Hogar
Muchas veces un objeto es desechado porque tiene una falla o está roto. Reparar es una de las estrategias de la economía circular, extendiendo la vida útil de los materiales y reduciendo de esta manera la extracción de recursos vírgenes.
Si tenés muebles gastados, grandes electrodomésticos sin funcionamiento, sillones sin tapizado, etc., podrás encontrar a tu reparador específico en la siguiente Guía de reparación:
Esta guía, elaborada por el Club de Reparadores incluye a más de 500 reparadores, entre los que podrás encontrar reparación para:
- Muebles
- Electrodomésticos (pequeños y grandes)
- Bicicletas
- Ropa y calzado
- otros
Consultá la Guía, elegí la categoría de tu bien a reparar y habrán varias opciones de reparadores por tu zona.
La práctica de reparar promueve la economía circular, extendiendo la vida útil o servicio de los bienes, y evitando de esta manera, su generación como residuo.
Además, se promueve la labor de los reparadores barriales y se combate la cultura del descarte.
Por esto, gracias a la economía circular, se evita la extracción de materia prima virgen, el gasto energético y de procesos que conlleva fabricar un producto nuevo. Además, se evita el entierro de estos materiales en relleno sanitario como desechos.