Sitios de Interés Cultural

Buscador de Sitios
Nombre

Palabra clave


Sitios de Interes Cultural

En cumplimiento de la Ordenanza 48.039 la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad debe llevar el registro de los “Sitios de Interés Cultural” que declara la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Investigación y  textos: Lic. Leticia Maronese

Fotografías: Darío Calderón

LISTADO COMPLETO DE SITIOS


Resultado de la búsqueda:  126 sitios

Transbordador del Riachuelo
Norma: 49220

Por decreto del 25 de septiembre de 1908 se autorizó al Ferrocarril del Sur a erigir un puente transbordador para unir a la Isla Maciel con La Boca. Se inauguró el 31 de mayo de 1914. Su dominio fue luego nacional.

Año de declaración: 1995
Transbordador del Riachuelo

Inmueble de Saavedra 614
Norma: 49291

Raúl González Tuñón nació en el barrio de Once, en 1905. Fue poeta y periodista. Reconocido como uno de los más importantes poetas de la Argentina. Colaboró en Proa y Martín Fierro.

Año de declaración: 1995
Inmueble de Saavedra 614

Fuente de las Nereidas
Norma: 49292

"Las Nereidas" es el monumento más famoso de Dolores Lola Mora. Fue emplazado en 1903 en el Paseo de Julio y Cangallo (hoy Avda. Leandro Alem y Tte.Gral. Perón)

Año de declaración: 1995
Fuente de las Nereidas

Puente Alsina
Norma: 49774

El "Nuevo Puente Alsina", de carácter monumental y de estilo neocolonial fue iniciativa del Dr. Pablo Calatayud, ministro de Obras Públicas del Gral. Uriburu y proyectado por el Ing. José María Pérez. Fue inaugurado el 26 de noviembre de 1938

Año de declaración: 1995
Puente Alsina

Restaurante Pedemonte
Norma: 49879

El Restaurant Pedemonte fue fundado por José Pedemonte. Desde allí se convirtió en una referencia gastronómica y cultural del Buenos Aires de esa época. Escritores como Leopoldo Lugones o Rubén Darío se sentaron en sus mesas.

Año de declaración: 1995
Restaurante Pedemonte

Edificio y Pasaje Barolo
Norma: 49923

El palacio fue el más alto de Sudamérica y de Buenos Aires hasta 1935, cuando se inauguró el Kavanagh en la zona de Retiro.

Año de declaración: 1995
Edificio y Pasaje Barolo

Confitería La Paz
Norma: 50167

Inagurado en 1944. A pesar de los cambios, el bar mantiene la fachada original e incorporó numerosas mesas de pool y billar en el salón de su planta superior.

Año de declaración: 1995
Confitería La Paz

Casa de Magallanes 1140
Norma: 50258

Este artista está completamente identificado con el barrio de La Boca, lugar en el que vivió toda su vida. Nació el 8 de marzo de 1885 y falleció el 11 de noviembre de 1964. Debe reconocerse que la fachada de su casa es una imagen tradicional en el Barrio de La Boca.

Año de declaración: 1995
Casa de Magallanes 1140

Teatro Payró
Norma: 50269

A fines de 1952, en un subsuelo de la calle San Martín, casi Avda. Córdoba, inicia sus actividades el Teatro los Independientes. Esta sala, ubicada en el subsuelo de las Galerías Pacífico fue objeto permanente de atentados y del ataque de la censura a través de los años.

Año de declaración: 1995
Teatro Payró

Bar Viejo Almacén
Norma: 50399

En mayo de 1969, Edmundo Rivero (1911-1986, inauguró el local "El Viejo Almacén", enamorado del inmueble de Balcarce e Independencia, que le recordó aquel otro del que se decía era "... un viejo almacén del Paseo Colón, donde van los que tienen perdida la fe...".

Año de declaración: 1996
Bar Viejo Almacén

Instituto Bernasconi
Norma: 50457

Nacido bajo el influjo del Centenario, el apoyo a la educación pública y el esfuerzo puesto en tratar de equilibrar el desarrollo de la Ciudad proveyendo infraestructura en áreas por el momento marginales, nace el Instituto F.F.Bernasconi en el medio de una zona que apuntaba recién con un cierto desarrollo fabril.

Año de declaración: 1996
Instituto Bernasconi

Museo Histórico de Cera
Norma: 50862

El 11 de junio de 1980 se inauguraba en La Boca este museo, fruto de la inspiración, el arte y los conocimientos del artista plástico Domingo I. Tellechea, un experto en ceroplástica, taxidermista y restaurador de obras de arte.

Año de declaración: 1996
Museo Histórico de Cera

Obrador del C.E.P.A.S.
Norma: 51262

En la primavera del año 1990 la participación activa de los vecinos del Barrio de Saavedra origina este espacio autogestivo autodenominado "El Obrador de la Cultura Barrial".

Año de declaración: 1996
Obrador del C.E.P.A.S.

Inicio   Página anterior   1   2   3   4   5   Página siguiente   Adelantar 5 Páginas   Final