Que es un un Ateneo didáctico
El ateneo es una modalidad de capacitación que se caracteriza
por ser un espacio de reflexión y de socialización de saberes
en relación con las prácticas docentes. Se trata de un contexto
grupal de aprendizaje, en el que los docentes abordan y buscan alternativas
de resolución a problemas específicos y/o situaciones singulares,
que atraviesan y desafían en forma constante su tarea (problemas didácticos,
institucionales y de aula, de convivencia escolar, de atención a las
necesidades educativas especiales, etcétera).
Este intercambio entre pares, coordinado por un especialista y enriquecido con
aportes bibliográficos pertinentes redunda en el incremento del saber
implicado en las prácticas y permite arribar a algunas propuestas de
acción que se llevarán a cabo en las instituciones.
El análisis de las prácticas incluye: las que los docentes proponen
espontáneamente, el estudio de casos, las prácticas programadas
en el ateneo junto a los pares, las producciones escritas resultantes de dichas
prácticas (registros, memorias, guiones conjeturales, diarios, etc.),
el desempeño dentro del espacio de capacitación como otra dimensión
de la práctica docente.
De esta manera, como señala Beatriz Alen en el artículo “Los
ateneos didácticos: una propuesta de perfeccionamiento y desarrollo profesional
de los docentes”, en el ateneo se hace factible "la consideración
articulada de las vicisitudes singulares de las prácticas cotidianas,
las necesidades y demandas de cada docente y de su contexto institucional, en
el que se originan tales necesidades y demandas".
En síntesis, el trabajo en ateneo debe contemplar -en diferentes combinaciones-
actividades de: