Lengua. Documento de trabajo nº4. Actualización curricular, 1997, 112 págs.
En este
documento, continuando la propuesta de los documentos anteriores, se insiste en la
necesidad de constituir las prácticas de la lectura y de la escritura en objeto
prioritario de enseñanza en el área. Se definen las condiciones necesarias para que esas
prácticas, que son prácticas sociales, conserven su sentido en el marco de la
institución escolar, y se ofrece una serie de proyectos y actividades que tienden a
favorecer el desarrollo de los chicos como lectores y escritores.
En la primera parte del documento, se analizan
algunas paradojas que necesita resolver la escuela para que la lectura y la escritura
mantengan las características que tienen como prácticas sociales.
En la segunda parte, se describe una serie de
proyectos y situaciones didácticas, agrupados según los propósitos educativos que los
orientan: incorporar a los alumnos a la comunidad de lectores asiduos de literatura,
prepararlos para la vida académica y contribuir a su formación como ciudadanos. En cada
caso se explicitan los contenidos que se ponen en juego en el desarrollo de las diversas
situaciones.