Profesor: Jorge De Lorenzi | ![]() |
Ubicación de la asignatura en las Ciencias Sociales. Delimitación de áreas e interrelaciones. El objeto de estudio. Problemas metodológicos; multicausalidad.
El hombre; una mirada desde la Psicología, la Antropología y la Fisolofía. El hombre y la cuestión de la libertad. Las conductas humanas, necesidades y aspiraciones. La condición del hombre en el mundo: el ser que es -en-relación.
a) Origen. Concepto. Funciones. Análisis de la difinición. Diferentes formas de organización social a través de los tiempos. Criterios según las circunstancias históricas.
b) Persona y sociedad: la persona social. El proceso de socialización. El concepto de acción social. Regularidades normativas: costumbres; hábitos; usos; normas. Diferenciación y estratificación social. Casta, Estamento y Clase social. Movilidad Social. Control Social. Igualdad y desigualdad. Elites. Discriminación. Marginación. El bien común. Institucionalización y Burocracia.
c) Los grupos sociales. Individuos y grupos. Grupos primarios y grupos secundarios. Grupo de pertenencia Grupo presión. Rol y Status. Liderazgos. Clases de lideres. Comportamiento de los grupos frente a las distintas clases de lideres. Multitud y Masa.
Naturaleza y cultura. La transformación de la naturaleza en el quehacer cultural. La incidencia de factores naturales y culturales en el comportamiento de los individuos .
Cultura: lo material y lo simbólico en la producción y reproducción social. Civilización. Etnocentrismo. La cohesión social y la unidad cultural. El concepto de habitus y el Campo cultural. Cultura e historia: la transformación de la cultura a través del tiempo. Aculturación. Transculturación. Deculturación. Globalización. Globalización y Cultura.
La Sociedad como objeto de estudio. Evolución de la sociedad. Sociedad pre y posindustrial: cambios económicos, políticos y sociales. Migración del campo de la ciudad. Características de trabajo fabril frente al artesanal. Sociedades abiertas y cerradas.
La sociología. Concepto. Método de estudio e investigación. Filósofos, ensayistas y sociólogos que pensaron la sociedad de distintas épocas. Comte. Marx. Durkheim. Weber. Funcionalismo. Escuelas sociológicas del siglo xx. Una mirada reflexiva y crítica de los distintos aportes.
Conflictos contemporáneos. Mundialización. Globalización Los valores de la sociedad contemporánea. Valores y Post-modernidad. La sociedad de consumo. El poder político y el poder dominante. la participación social.