¿Qué es la EPOC Pos Viral?
Es una enfermedad que afecta severamente las vías aéreas
y los pulmones y que ocurre como consecuencia de una secuela causada
por una infección respiratoria aguda que el niño sufrió
en los primeros años de su vida.
Es más frecuente en la Argentina, Chile y Uruguay, que en
otros países, porque el tipo de virus responsable de la mayoría
de los casos (llamado "adenovirus7h") es común
en esta región del mundo y no en otras.
El
compromiso físico es fijo y ocasiona en el paciente dificultad
crónica para respirar y bronquitis con expectoración
de secreciones. En los casos más graves se afecta el intercambio
de gases en el pulmón y es necesario que el paciente reciba
oxígeno suplementario (oxigenoterapia);
con esto se logra una presión de oxígeno normal en
la sangre y son posibles las funciones vitales.
Los primeros años son los más difíciles. Los
pacientes pequeños tienen una evolución muy inestable
y la mayoría de los niños necesita internaciones frecuentes
y consultas reiteradas. En la medida que el niño crece y
se desarrolla, se logra una etapa de estabilidad y mayor confort,
disminuyendo así el impacto y el estrés provocado
por la enfermedad.
¿Es una enfermedad prevenible?
Hasta el presente no hay medidas conocidas ni vacunas para prevenir
esta secuela.
La mayoría de los niños eran sanos hasta el momento
de sufrir la infección respiratoria que les causó
la EPOC.
¿Qué características tienen los chicos con
EPOC Pos Viral?
Al tratarse de una enfermedad crónica que se inició
en los primeros años, la mayoría de los pacientes
llega a la edad escolar con una adecuada adaptación a los
síntomas y signos que la EPOC Pos Viral les causa.
Ellos y sus familias conocen mucho acerca de la enfermedad y son
capaces de enseñar sobre la misma y sus necesidades.
Suele tratarse de niños que al haber estado tan enfermos
logran un importante grado de fortalecimiento, voluntad y deseos
de proyección, pero algunos tienen por lo mismo, ciertas
dificultades en su autonomía.
|
A continuación les
brindamos instrucciones y recomendaciones generales para tener
en cuenta cuando su escuela integra a un alumno que padece esta
enfermedad. Cada niño a su vez podrá tener características
particulares, que de ser necesario serán referidas a
los docentes por sus médicos de cabecera. |
 |
¿Quiénes
somos?
Un grupo de pediatras, neumonólogos, enfermeras, maestras,
psicopedagogas, nutricionistas, asistentes sociales y otros
especialistas que conformamos un Programa Interdisciplinario
para la Atención de Niños con EPOC Pos Viral desarrollado
en el Servicio de Neumonología del Hospital de Pediatría
"Prof. Dr. Juan P. Garrahan". Responsables: Dra. Hebe
Gonzalez Pena y Dra. Gabriela Bauer. Ilustraciones: Prof. Gabriela
Chaves
|
¿Cómo contactarnos?
En forma telefónica los días martes y viernes
por la mañana, llamando al (011) 4308-4300 int. 1319/1766,
o de lunes a viernes a través de la Escuela Hospitalaria
Nro. 2, llamando al (011) 4943-7363. |
|