Departamento de Matemática

Matemática - 1º año

Programa de exámenes previos y libres

Ciclo lectivo 2003

OBJETIVOS PROMOCIONALES

La evaluación propone indagar los conocimientos del alumno sobre:
  • Resolución de ejercicios combinados con números enteros y racionales.
  • Resolución de ecuaciones con números enteros y racionales.
  • Respuesta a situaciones problemáticas en las que intervengan números enteros y racionales.
  • Resolución de problemas con ángulos.
  • Resolución de problemas con triángulos.
 

UNIDAD 1. Decimales y fracciones. Números naturales. Operaciones. Propiedades. Divisibilidad. Fracciones y decimales. Fracciones equivalentes. Simplificación de fracciones. Fracciones irreducibles. Fracciones menores, iguales y mayores que la unidad. Comparación de fracciones y de decimales. Representación en la recta numérica. Pasaje de fracción a decimal y viceversa. Operaciones con fracciones y con números decimales. Cálculos combinados.

UNIDAD 2. Números relativos. Números enteros. Números relativos (números con signo). Representación en la recta numérica. Módulo de un número relativo. Números opuestos. Orden. Operaciones con números relativos (suma, resta, multiplicación y división). Factorización de un número entero. mcd y mcm. Propiedad distributiva. Supresión de paréntesis. Uso de la calculadora. Ecuaciones de la forma ax + b = 0. Traducción del lenguaje coloquial al simbólico. Resolución de problemas.

UNIDAD 3. Rectas, planos y ángulos. Punto. Recta. Plano. Posiciones relativas de rectas en el plano. Relaciones entre ángulos: ángulos complementarios, suplementarios, adyacentes, opuestos por el vértice.
Ángulos determinados por dos rectas paralelas cortadas por una tercera. Grados, minutos y segundos en la calculadora.

UNIDAD 4. Números racionales. Conjuntos numéricos: N, Z, Q. Pertenencia, inclusión. Unión e intersección de conjuntos. Números racionales. Representación en la recta numérica.
Comparación de números racionales. Operaciones en Q: suma, resta, multiplicación, división. Cálculos combinados. Uso de la calculadora. Traducción del lenguaje coloquial al simbólico. Ecuaciones en Q. Resolución de problemas. Inecuaciones. Aproximaciones por truncamiento o redondeo.

UNIDAD 5. Potencias y raíces. Potencias de exponente natural. Potencias especiales. Potencias de exponente entero. Notación científica. Radicación: raíces cuadradas y cúbicas. Raíces enésimas. Uso de la calculadora para operar con potencias, raíces y notación científica. Propiedad distributiva de la potenciación y la radicación respecto de la multiplicación y de la división. Orden en las operaciones. Ecuaciones.

UNIDAD 6. Figuras en el plano. Triángulos. Clasificación según sus lados y según sus ángulos. Suma de los ángulos interiores de un triángulo. Criterios de igualdad de triángulos.
Polígonos. Elementos. Polígonos cóncavos y convexos. Cuadriláteros. Clasificación según las relaciones de paralelismo entre sus lados. Polígonos regulares.
UNIDAD 7. Representaciones gráficas. Coordenadas cartesianas. Funciones. Representación gráfica de funciones, Funciones de proporcionalidad directa. Constante de proporcionalidad, Tablas. Razones y proporciones. Propiedad fundamental. Proporcionalidad inversa. Tablas. Gráficos. Constante de proporcionalidad inversa..
Estadística. Población. Variables. Muestra. Frecuencia. Frecuencia relativa. Gráficos estadísticos (circular, de barras, histogramas, pictogramas). Promedio y moda. Desvío estándar.
 

Bibliografía

Básica:

  • Semino-Englebert-Pedemonti: Matemática 8 (EGB), A-Z, Bs. Aires
  • Laurito-Stisin-Trama-Ziger: Matemática 8 (EGB), Puerto de Palos, Bs. Aires
  • Kaczor-Piñeiro-Serrano: Matemática 8 (EGB), Santillana, Buenos Aires

Complementaria:

  • Latorre y otros: Matemática 8 (EGB), Santillana, Buenos Aires
  • Bindstein-Hanfling: Matemática 8 (EGB), Aique, Buenos Aires
  • Martínez, Miguel y Rodríguez, Margarita: Matemática 8 (EGB). Mc Graw-Hill, Santiago de Chile, 1998

Volver
Actividades
en formato PDF
1