DURACION: CORTA
DESTINO: ESTANCIA EL PINO
LOCALIDAD: VIRREY DEL PINO
ACAMPANTES: 38 ALUMNOS DE 2º 1ª
DOCENTES: 5
DIAS: 23 y 24
INSTALACIONES: FIJAS
HABITAT: CARPA
Para la elección del grupo se tuvo en cuenta a la división que mostró mayor entusiasmo por participar del campamento, se eligió a 2º 1ª T.T. , que está formada por 19 niñas y 19 varones, edad promedio entre 14 y 15 años, de clase media baja, algunos con grandes carencias económicas.
El diagnóstico surge, de una charla extensa con su preceptora, la consulta con algunos de los profesores, el estudio de una encuesta realizada donde se expresaba cada uno en forma personal, pero también opinaban sobre el comportamiento de toda la división y de la propia observación de quienes formamos el equipo de trabajo, de dicho análisis surge que:
a.- son infantiles, ruidosos y desordenados.
b.- son muy unidos y responden bien a las consignas.
c.- son inconstantes, quieren todo aquí y ahora, cuando pasa el tiempo se aburren con los preparativos.-
d.- en cuanto al rendimiento escolar están divididos, en muy estudiosos y poco estudiosos, en algunos casos por carencias económicas.-
e.- son muy dependientes de la preceptora y responden a un líder (que es un alumno de promedio 10.)
Han elegido como materia EDUCACION CIVICA, cuya profesora preparó un trabajo de investigación histórica, a realizar en el lugar de campamento.-
1) INSTITUCIONALES
2) SOBRE DIAGNOSTICO
1) INSTITUCIONALES
- reducir la deserción escolar
- establecer lazos de comunicación entre diferentes escuelas de la REGION V.-
- respetar la diversidad entre grupos étnicos y culturales.
- propender a la equidad educativa brindando la posibilidad de acceder al conocimiento sistemático a la población que llega a la escuela en situación de desigualdad.-
EJE CENTRAL: El campamento como propuesta de enseñanza para lograr que
- se organicen y participen en la preparación del campamento
- conozcan distintas formas de vida en contacto con la naturaleza
- participen activamente en juegos y actividades corporales
- la interacción alumno docente
- incorporen conocimiento y habilidades por el METODO DE APRENDER
- HACIENDO
- vivencien actividades recreativas y de la naturaleza
- que amen y respeten la naturaleza
- que respeten al diferente
- la importancia de la solidaridad y el respeto por el otro en la vida social.-
- formas de vida en la naturaleza, organización y programación su preservación.
- encendido y apagado del fuego
- el equipo de campamento...preparación
- armado y desarmado de carpas. Orientación
- alimentación, mantenimiento de provisiones
- preparación de comidas (fideos, su elaboración)
- selección de lugares de acampe
- el lugar, su historia
- energías alternativas
- reconocimiento del lugar
- armado de carpas en el lugar elegido
- organización de las actividades de cocina-control y preservación de los alimentos.-
- equipos de trabajo para limpieza de cocina y baños
- actividades de esparcimiento con juegos de integración
- medidas de seguridad de los alumnos por parte de los docentes. Personal y colectivas.
- participación en los talleres de amasado de fideos
- energías alternativas
- observación de las piezas históricas del lugar
- observación de otras actividades de granja.-
- elaboración de los almuerzos y la cena conjuntamente con el ENET Nº 13
- participación de un fogón con el mismo grupo
- realización por parte de los docentes de las guardias nocturnas
En esta etapa se realiza el trabajo de selección del grupo que participará del campamento y a partir de ahí todo el trabajo de acercamiento con ellos mediante:
- realización de una encuesta y su análisis
- elección de los alumnos líderes
- reunión de los docentes para la elaboración de un plan de trabajo previo
- citación a reunión de padres
- presentación a los padres y alumnos del plan de trabajo en el campamento
- presentación del equipo docente y de los alumnos líderes
- entrega a los padres de toda la documentación que se deberá presentar, y lista de elementos necesarios en el campamento
- elección del menú con los alumnos.
- reunión con los profesores del ENET Nº 13 los días viernes, para acordar menú y actividades conjuntas en el campamento.-
- reunión con los mismos profesores para elaborar lista de vajilla, alimentos y artículos de limpieza en forma conjunta.-
- reuniones periódicas con profesores de otros colegios participantes en la sede del CEPA, con la profesora ANA GRINBERG.-
- con la profesora ANA GRINBERG y docentes del ENETN Nº 13 compra de alimentos y artículos de limpieza para el campamento.-
- consultas telefónicas al lugar de acampe
- reuniones diarias con la división que concurre al campamento
- recepción de toda la documentación
- los alumnos eligen los equipos de carpa
- los alumnos eligen por votación los equipos de trabajo
- se forman 5 grupos formados cada uno por un docente, un alumno líder y entre 4 a 6 alumnos.
- se realiza con los alumnos, la elección de los horarios de cocina, de comida, de limpieza.
- confección por parte de los alumnos de los afiches de horarios correspondientes.
- revisión de todo lo efectuado, tratando de no olvidar nada.
8 hs. – encuentro en la escuela de Comercio Nº 12
8: 30 hs. Salida
9:45 hs. Llegada
- descarga de los micros
- reconocimiento del lugar
- elección del lugar para acampar
- limpieza del sector
- armado de las carpas
- acondicionar el comedor y la cocina
- preparación del almuerzo conjuntamente con un equipo del ENET
- almuerzo
- lavado de la vajilla individual
- lavado de las ollas, junto con los alumnos de la ENET
- lavado de los baños
- limpieza del comedor ambos grupos
- tiempo de recreación
- El resto de los alumnos del Comercial visita al museo y paseo por el campo
- Taller histórico
- Preparación de la merienda
- Lavado de la vajilla
- Limpieza de baños
- Higiene personal
- Juego
- PREPARACION DE LA CENA, Comercial y Del Pini
- Cena - los dos grupos –
- Lavado individual
- Lavado de la vajilla -2 grupos-
- Limpieza de los baños
- Fogón –2 grupos-
- Descanso
- Preparación del desayuno
- Lavado de la vajilla
- Limpieza de baños
- Aseo personal
- Taller de amasado de fideos
- Taller de hachado
- Preparación del almuerzo –2 grupos-
- Almuerzo –2 grupos-
- Lavado de vajilla –2 grupos-
- Lavado y limpieza del comedor – 2 grupos –
Guardado de materiales
Limpieza del lugar
Juego recreativo
Partida