Proyecto de Librería y Fotocopiadora

Fundamentación

En un mundo de constante evolución donde los cambios se suceden en forma permanente, la educación se constituye en la clave para lograr el crecimiento y desarrollo de las potencialidades específicas de los educandos.
Es así como pensamos, que después de realizar en años anteriores prácticas de simulación, este era el momento de organizar en la escuela la gestión de un microemprendimiento como estrategia de enseñanza-aprendizaje válida, que posibilite el desarrollo de las competencias intelectuales, prácticas y sociales de nuestros alumnos. Sabemos que debemos formar ciudadanos competentes, capacitándolos técnica, operativa, social y estratégicamente para que generen sus propios proyectos. Para ello es necesario fomentar el desarrollo de la iniciativa y la creatividad, incorporado a las prácticas pedagógicas tradicionales el concepto de trabajo como actividad socialmente productiva, en la que los alumnos aprendan a aprender y a emprender, integrando en dicho proceso las competencias que suponen saber, saber hacer y saber ser.
Creemos que desarrollando este proyecto brindamos a nuestros alumnos un elemento pedagógico más, que lo acredita para el acceso a los sectores de la producción y del trabajo.


Objetivo

Crear un microemprendimiento escolar (librería y fotocopiadora) que le permita a los alumnos la oportunidad de participación activa para el ejercicio de la experimentación y la actividad, aplicando los conocimientos adquiridos encontrándole sentido y relación a lo aprendido.

Destinatario

Todos los alumnos del 2do año del ciclo superior de A.D.E.


Participantes

Los docentes del área contable, económica, jurídica e informática. El departamento de orientación, la dirección de la Escuela y la Asociación Cooperadora.


Caracterización

Este emprendimiento se llevará a cabo mediante la implementación de prácticas pedagógicas, que le permitirá a los alumnos afianzar y ampliar su capacitación en una formación pre-laboral en ámbitos reales.


Metodología de Trabajo

1.-PARA LA ADMINISTRACIÓN

o División en grupos de cuatro o cinco alumnos que en forma rotativa (trimestral) estarán a cargo de los distintos departamentos (compras, ventas, administración y tesorería)
o Diseño y confección de la documentación a utilizar.
o Determinación del ente que recibirá los depósitos en efectivo.
o Confección del manual de procedimientos.
o Elección de métodos de valuación de las existencias.
o Determinar los porcentajes de utilidades (precios de venta)

Actividades

o Confección del plan de cuentas codificado.
o Detallar las operaciones realizadas, en los registros contables.
o Utilizar los siguientes registros:
o Libro diario
o Caja ingresos
o Caja egresos
o I.V.A. compras
o I.V.A. ventas
o Libro banco
o Fichas de stock
o Fichas de cuentas corrientes (deudores y proveedores)
o Realizar un balance mensual.
o Confeccionar los ajustes que fueran necesarios.
o Presentar el balance general según las normas vigentes al finalizar el ejercicio.
o Seleccionar los proveedores.
o Realizar las compras.
o Preparar los pagos.


Metas

o Favorecer el desarrollo de los vínculos interpersonales.
o Acercar a nuestros alumnos a la realidad laboral.
o Aplicar conocimiento, habilidad y destrezas adquiridas.
o Fomentar el desarrollo de la iniciativa y la creatividad.
o Atender una necesidad de la comunidad educativa.
o Vincular lo académico con lo cotidiano, el saber con el hacer.
o Integrar lo productivo con el proyecto.
o Crear compromiso con el proyecto.
o Tener responsabilidad por las actividades que desarrolle individual y grupalmente.
o Lograr confianza en sí mismo porque es el protagonista de la tarea.

Actividades De Los Docentes

o Diseño de las actividades específicas de los alumnos
o Reservarse el rol de coordinadores, conductores y orientadores, cediendo protagonismo al grupo.
o Estimular la participación de los alumnos.
o Generar acciones que le permitan realizar experiencias de aprendizaje.
o Canalizar las inquietudes de los alumnos.
o Aprovechar los errores para promover el aprendizaje.
o Reuniones periódicas de evaluación, seguimiento y ajuste.

2.- PARA LA ATENCIÓN DE LA LIBRERÍA

o Autorización escrita de los padres de todos los alumnos involucrados en el emprendimiento.

o Determinación del horario de atención, turnos y cantidad de alumnos que lo cubrirán.

o Confección de una planilla con los alumnos que cubrirán los turnos en forma mensual y por parejas. Los horarios serán de 8.30 a 12.30 hs., de 13.30 a 17.30hs. Y de 18.30 a 21

o Información sobre el viático que se les asignará a quienes atiendan el microemprendimiento.

o Reunión de algunos alumnos con el técnico de fotocopiadora para conocer detalles de su funcionamiento, que luego le transmitirán a los demás alumnos.

o Selección del grupo de alumnos que acondicionarán el espacio físico destinado al emprendimiento.

o Confección del manual de procedimientos.


Actividades

o Acondicionar el espacio físico (pintura-colocación de estanterías-limpieza)
o Acomodar la mercadería
o Confeccionar la lista de precios
o Realizar el parte diario de caja, por turno.
o Realizar el depósito de efectivo en el banco.
o Confeccionar el listado de faltantes.
o Atender a los clientes con corrección y cortesía.
o Recibir y controlar la mercadería que se recibe.
o Comunicarse con el servicio de la fotocopiadora, cuando sea necesario.
o Atender correctamente a los proveedores.
o Mantener el aseo y el orden en el espacio físico.


Evaluación

o Será del proceso y no sólo del resultado.
o Realizar el control global del funcionamiento y la cumplimentación de las propuestas.
o La correcta realización de la gestión.
o Promover la auto evaluación del grupo, reflexionando a partir del error.
o El balance general, justificado en sus resultados.