PROYECTO IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS
Debido a la necesidad de continuidad con la enseñanza de idioma inglés en la escuela secundaria, se propone comenzar con la misma a partir de 1° año. Esto significaría que los alumnos continúan con el aprendizaje del idioma, puesto que al terminar 7° grado ya poseen tres años de conocimientos en la parte escrita y oral.
Durante el lapso del ciclo lectivo se introduciría al alumno a la practica de comprensión de textos técnicos en lo particular, para así ponerlo en conocimiento sobre técnicas en lo referente a búsqueda de información especifica de los distintos temas que se estudien y que, a su vez, tendrán que ver con temas relacionados a su ámbito de estudio.
Con
respecto a los conocimientos generales del alumno, se seguirá con la practica
del idioma en forma escrita ya que la producción esta muy relacionada con la
comprensión. Para ello, se continuara con la enseñanza de los ítems gramaticales
necesarios, a desarrollar por el cuerpo de docentes que componen el departamento.
El
objetivo principal es tomar a la enseñanza de inglés para un propósito claramente
utilitario. A este propósito se
lo define con referencia a algún tipo de requerimiento ocupacional, por ejemplo:
ingenieros, técnicos, analistas de sistemas, operadores de computadoras,
lectores de datos, etc. Este campo en la enseñaza de inglés posee dos características
importantes que influencian profundamente en no solo la metodología a seguir,
sino también en la producción de materiales y en las actividades en la clase.
Primero,
la necesidad de formar técnicos capaces de comprender textos referentes a su
especialidad escritos en inglés; y segundo, el rol importante del idioma inglés
en los tiempos que corren.
Aquellos
que aprenden un idioma lo necesitan como un medio de estar al día con la
información especifica a leer, o bien como una manera de desarrollar
un rol social o de trabajo, es decir, un rol como científico, técnico, etc.,
eficientemente.
Cuando
las necesidades son claras, los objetivos de aprendizaje pueden definirse en
términos de estos propósitos específicos en que el idioma los utilizara, ya
sea para leer un texto científico o comunicarse con otros técnicos. El resultado
es que casi inmediatamente, la enseñanza puede verse efectiva en que el alumno
comienza a demostrar una habilidad comunicativa en el área requerida.
No
hay discusión acerca de la necesidad de inglés de los estudiantes de disciplinas
técnicas. El idioma inglés se establece como lengua principal e internacional
de la ciencia. Aproximadamente los dos tercios de la literatura en ingeniería
aparece en inglés, pero más de los dos tercios del mundo profesional no lee
inglés. Esto ha significado que los estudiantes de todo el mundo están obligados
a leer una proporción en aumento de libros de textos en inglés
pero también que el éxito en la graduación
y en el desenvolvimiento en un trabajo se ha vuelto mas y más relacionados
a la habilidad de leer la literatura apropiada en inglés y de participar en
conferencias donde la mayor parte de los trabajos a leer también están presentados
en dicho idioma.
El
rol de inglés en la comprensión de textos esta asociado a los usos particulares
del mismo para extraer información, interpretar datos y teorías, reportes sobre
los últimos avances de la ciencia, etc., en áreas especiales de conocimiento.
Tales usos en la ciencia pueden asociarse a conceptos científicos y métodos
de investigación. Así es como vemos que existe un obvio sentido común entre
el rol de inglés y las áreas particulares de las especialidades. La enseñanza
y el aprendizaje de inglés puede y debe verse como un conjunto de actividades
integradas en ambos medios y situaciones de idioma auxiliar.
En
relación a la parte oral (comprensión oral – habla) se propone la creación de
un laboratorio de idiomas para el ciclo básico (1°, 2° y 3°).
Debido
a la creación del aula tecnológica y a la incorporación de un numero importante
de computadoras se pensó en la posibilidad que los alumnos del ciclo básico
incorporen una nueva rotación en ambos turnos: “laboratorio de inglés”, el cual
estaría a cargo de un docente con un numero limitado de alumnos quienes tendrían
la posibilidad de realizar toda la practica oral necesaria. Cuando nos referimos
a la practica oral, lo haríamos a través del material existente en biblioteca
recibido por “plan social”: libros, cassettes, grabador, etc., y también por
medio de un curso multimedial llamado “english plus”. Dicho curso consta de
un numero de “cds” divididos por niveles que se trabajaran de acuerdo a los
niveles de los alumnos de cada año en particular.
Ambos
materiales le darán al alumno la chance de enfrentarse a situaciones reales,
personajes conocidos y verdaderos con quienes podrán identificarse, imágenes
visuales, sonidos claros, un lenguaje común fácil de reconocer y producir.
El
objetivo principal es la presentación a los alumnos de material que pueda reconocer
como relevante a sus necesidades y efectivo en aliviar sus dificultades cuando
sea necesario. Existen tres puntos que se tuvieron en cuenta para la realización
de este proyecto.
1- La identificación del tipo de “ inglés hablado” que, para el alumno, ejemplifique sus situaciones de aprendizaje más importantes – es decir un discurso relevante.
2-
La
identificación dentro de dicho discurso de las características del idioma que
sean más persistentes en causar dificultad – es decir características de dificultad
persistentes.
3-
El
diseño de materiales que, dentro de los ejemplos de un discurso relevante, permitirán
que las características de dificultad persistentes sean explotadas en la comprensión
oral y en la parte hablada del idioma, y que en el transcurso de las mismas
la exposición al idioma hablado se maximice en un sentido significativo.
En el laboratorio los alumnos tendrán la posibilidad de adquirir practica oral o de exposición con un material apropiado, y ejercitar sus habilidades de comprensión oral concentrándose en características de importancia. La ejercitación esta diseñada para que los alumnos tengan practica en solucionar sus problemas en relación a contextos con sentido. dentro de esos contextos, deberán:
1- Aumentar su vocabulario, con especial atención a características de grupos de palabras, frases, formas de hacer preguntas, averiguar información, etc.
2- Desarrollar habilidad para tratar temas en relación a sistemas de referencias – es decir, instrumentos de cohesión, gramaticales y de léxico, en el idioma hablado.
3-
Mejorar
su habilidad en reconocer los elementos significativos en el sistema de sonido
del discurso oral – tales como los instrumentos de cohesión fonológicos característicos
del idioma hablado como acentos
conectivos y de contraste, entonación (ejemplo: la entonación de una pregunta
que responde afirmativamente o negativamente, la entonación en como expresar
una duda, la entonación de una expresión de sorpresa, etc.)
Tanto en la comprensión oral como en el idioma hablado los alumnos deben mejorar su preformance en la recepción de información y en su exposición a través de ejercitación de conocimientos de percepción – el material con contenidos de información trivial por lo tanto tiene un valor bajo para ambos: material de practica y motivación.
El
trabajo en el laboratorio se llevara a cabo de la siguiente manera:
2° año: let’s go for e.g.b. 1 - unidades 12
- 25
3° año: let’s go for e.g.b. 2 - unidades 1 - 12
Los libros mencionados están preparados con los contenidos básicos comunes de la educación general básica.
Elementos de laboratorio:
Cassettes
correspondientes para cada nivel de libro a trabajar que contienen comprensión
oral, diálogos, canciones, raps, y ejercicios de pronunciación.
3)
grabador
1-
El aprendizaje esta centrado en el alumno, aquellos con problemas específicos
pueden solucionarlos.
2-
La computadora permite la opción de mantener un registro del progreso
de los alumnos, de jugar diferentes roles y de facilitar el desarrollo de las
capacidades para escuchar y hablar.
3- Multimedia courseware provee un mundo que los alumnos pueden explorar.
Los recursos mencionados para poner en funcionamiento este laboratorio de idioma inglés son provistos por: plan social, prodymes, editorial longman, asociación cooperadora y por los propios docentes. Los horarios se programaran de igual forma que el resto de las.
Rotaciones que los alumnos cumplimentan durante el ciclo lectivo. Esta rotación se llevara a cabo para y por todos los alumnos del ciclo básico de ambos turnos y su aprobación dependerá del cumplimiento de los objetivos determinados por el departamento de lengua de la institución. El curso estará a cargo de un profesor idóneo en la materia, quien cubrirá un cargo de 24 horas cátedra dividido en: 12 horas en el turno de la mañana y 12 horas en el turno de la tarde.
El contacto con estos alumnos tendrá lugar a partir de la fecha de inscripción programada para 1° año y así poder formar los grupos teniendo en cuenta la cantidad de alumnos inscriptos.
Durante este lapso se evaluaran los conocimientos adquiridos por los alumnos desde 4° hasta 7° grado. Esta evaluación dará como resultado un diagnostico que será de gran utilidad en el futuro aprendizaje de los alumnos ya que a partir de los resultados del mismo se mejorara la enseñanza, se conocerá el rendimiento de los alumnos, se harán los cambios metodológicos que correspondan, se adaptaran los programas de estudio de acuerdo a las necesidades surgentes y se modificaran los objetivos cuando sea necesario.
1°-
introducción de la materia inglés a partir de 1° año del ciclo básico.
2°-
creación de un laboratorio de idiomas.
3°-
articulación entre la escuela primaria y secundaria.
4°- creación de cursos de inglés gratuitos a la comunidad educativa.