Los Derechos Humanos y la Convivencia Social
Así las guerras, el terrorismo, las torturas, los desaparecidos, los presos políticos, la discriminación, la miseria, la opresión, son partes de la realidad en los diversos puntos del planeta.
La sociedad argentina en particular se halla en un proceso de democratización creciente, pero las huellas dejadas por procesos represivos, no pudieron ser del todo atenuadas, y es justamente las instituciones educativas el vector hacia el total desprendimiento de todo rasgo autoritario.
La
relación entre los derechos humanos y la educación puede ser abordada desde
2 ópticas:
Desde nuestra perspectiva , decimos EDUCAR POR LOS DERECHOS HUMANOS, pues se trata de un saber que se va construyendo en un trabajo colectivo, hacia una nueva visión de la persona y de la sociedad.
Creemos que la meta es educar y educarnos en la visión de que los derechos no son un mérito sino un atributo inherente a la persona humana y que por lo tanto, nuestras acciones y pensamientos deben estar inspirados en ellos para que podamos demostrarlo en la práctica.
EN TERMINOS CONCRETOS: EDUCAR PARA UN NUEVO PARADIGMA FILOSÓFICO DE LOS DERECHOS HUMANOS BASADOS EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS MISMOS Y EN LA PRÁCTICA COTIDIANA DE SU DEFENSA Y PROMOCIÓN.
Nos hemos planteado como objetivos específicos:
1.- Sensibilizar frente al tema de los derechos humanos.
2.- Brindar información y elementos conceptuales para el análisis de los valores fundamentales que sustentan una filosofía de los derechos humanos.
3.- Promover la reflexión y el diálogo en torno a esos valores, sus manifestaciones y sus conflictos en la vida cotidiana.
4.- Motivar para la puesta en práctica de esos valores.
(Lectura de los artículos 23 y 24, Cap. 3, de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.)
Suponemos que:
1.- La educación es una herramienta que permite la transformación de dificultades en posibilidades.
2.- La institución escuela obra como concientizadora y receptora de la problemática social.
La escuela y los centros educativos actuales deben afirmar como una de sus metas prioritarias , la de perfilarse como el medio más eficaz de transformación social y constituirse en la búsqueda y realización de alternativas.
Actualmente la escuela media es subestimada por toda la sociedad, hasta tal punto que muchas veces es considerada como el lugar donde se depositan los chicos , únicamente para que no estén en la calle.
Sin embargo, creemos que la escuela es el mejor espacio para que conozcan los derechos humanos. Si trabajamos desde esa perspectiva podemos intentar cambios paulatinos y alcanzar transformaciones importantes respetando al otro y construyendo el conocimiento.
Pensamos los derechos humanos como una aproximación a todas las materias que nos permita construir el conocimiento en una convivencia solidaria. Educar en los derechos humanos, no es sólo trabajar con los documentos, sino hacerlo entre todos.
LECTURA del artículo 26 de la Declaración Universal de los derechos humanos: Derechos a la educación. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana.