Una violación , es algo que va en contra de una voluntad, atenta
contra lo preestablecido y cuando se comente se es conciente que se esta actuando
en contra de la moral y las buenas costumbres
Las violaciones
manifiestas son aquellas que a simple vista podemos detectar que se esta cometiendo
un atentado en contra de los derechos humanos, se diferencian de las encubiertas
que no son tan claras o percibibles, no son tacitas,
pero producen un efecto similar. La diferencia entre una y otra es precisamente
que tan visible es la violación a los derechos humanos
Dentro
de las violaciones manifiestas hallamos aquellas que se encuentran contempladas
dentro de la ley como por ejemplo, en la actualidad la ley de inmigración
española, esta ley atenta contra el derecho de igualdad de las personas, ya
que el hecho de no permitirle acceder a las personas a la ciudadanía española
o de entrar libremente al país, es un acto discriminatorio.
Otro ejemplo
de discriminación que no se halla contemplado dentro de la ley, pero que es
percibible es el que se realiza en los cines y teatros,
son escasos los lugares que poseen rampas, señaletica
especial para ciegos o asientos para personas con problemas de obesidad. Este
es un acto discriminatorio por parte de la sociedad y de las empresas. Garantizándose
el ingreso de cierto tipo de personas al recinto. Si bien este ultimo podría
decirse que es una violación encubierta ya que sutilmente alejan a las personas
con diferentes capacidades, ya que ellas mismas optan por no ir
por no tener un espacio destinado.
La discriminación
es una violación importante a los derechos humanos y le compete a todos los
puntos de una sociedad, cuando hablamos de discriminación no solo se habla de personas discapacitadas,
con movilidad reducida, sino que también hablamos de diferentes nacionalidades,
religiones, posición socio-económica, conocimientos, la edad( falta de respeto
a los anciano por no considerarlos útiles). Hoy en día se han agregado también
el físico, la sociedad planteo un modelo que hay que seguir las marcas de ropa fabrican acorde a ese modelo
y son muchas las personas que por no alcanzar ese ideal son alejadas o se
auto aíslan de la sociedad.
Se reprime
a las personas cuando estas no acatan una ley u orden, pero es totalmente ilegal, ya que nadie tiene el
derecho de quitar por la fuerza a un manifestante, ya que este tiene derecho a expresar sus ideas. Nadie
por mayor autoridad que tenga, tiene el derecho de privar a esa persona
o al grupo de personas de su derecho de hablar, de expresarse, de actuar libremente.
En nuestro país este tema es algo dolorosa, se han vivido muchos años de represión,
represión a la libertad, a la vida. Muchas muertes, torturas, castigos, desaparecidos,
mucho dolor ha generado este tema. Reprimir los pensamiento de las personas
no esta bien, todos tenemos derecho a tener nuestra creencia, nuestros propios
valores y nadie es quien para quitarnos ese derecho. Son ejemplo de represión
ilegal,
Pero la represión ilegal no solo son armas o gente que golpea a otra persona.
Cuando una persona es amenazada por publicar tal o cual articulo en un diario,
se reprime su libertad de expresión.
La represión es ilegal en todo punto y no solo la realizan las fuerzas militares,
la represión existe al igual que las otras violaciones en todos los ámbitos
de los derechos humanos
o El desempleo:
El empleo es algo que dignifica a las personas, la falta de este y las pocas
posibilidades de conseguir hace que la persona se sienta fuera del sistema
económico y también social, ya que hoy en día la sociedad se rige por una
base económica, donde el que tiene posibilidad de comprar , de consumir es
parte de este sistema.
En la argentina el desempleo ha subido considerablemente, debido a los factores económico que rigen en este momento. La falta
de empleo hace que no se pueda imposible muchas veces con los deberes que
tienen los ciudadanos, pagar impuestos, brindarle educación a sus hijos, comida,
atención medica.
La falta de empleo relega al hombre ya que siempre se dijo que el empleo dignifica,
por lo que interpretamos que junto con el empleo se pierde la dignidad y esto
no es así. La dignidad de una persona es la esencia de la misma
no cuanto gane por mes.
Es deber y obligación del Estado garantizar empleo a los ciudadanos ya que
de este derecho dependen como lo expresamos anteriormente otras obligaciones
que a la vez interfieren con los derechos de otras personas. Por lo
que se genera una cadena de violaciones .
o
Violencia:
La violencia es generada por diversos factores, entre los cuales se hallan
mencionados la discriminación, la represión
– que es un tipo de violencia-, el desempleo, el descontento.
La violencia también forma parte de la vida familiar, no hablamos sólo de
violencia en las canchas, si no que también se habla de violencia contra la
mujer, violencia infantil, violencia contra ancianos. No existe sólo la violencia
con puños, existe la violencia verbal, que muchas veces trae consecuencias
peores que los puños. Discriminar a alguien es una forma de violencia.
La violencia atenta, contra la libertad de expresión, contra la propiedad
privada, contra el derecho a la vida.
Son ejemplo de hechos violentos, los abusos, los robos, los agravios verbales
contra las personas, los golpe, el maltrato en todos
sus ámbitos.
El mundo de ha conmovido por los grandes atentados a los derechos humanos.
La AMIA, Las Torres Gemelas, La Embajada de Israel, entre otros, aun el corralito
financiero que atenta contra la propiedad privada. Muchos de estos actos fueron
respondidos por los damnificados y esa respuesta muchas veces cayo dentro
de una nueva violación a los derechos de las personas. Por ejemplo con los
Atentados del 11 de Septiembre, se respondió con una guerra, ¿acaso esta no
atenta también contra los derechos de quienes viven en ese país? ¿ No tenemos todos derechos a un juicio justo? Entonces, por
que se reprime a todo un pueblo y a niños. El corralito la gente tiene derecho
a expresarse por que los dejaron sin sus ahorros, pero también aquellos que
están exentos o no tienen derecho a caminar por la ciudad libremente y no
encontrarse son un piquete. Las huelgas y las protestas son derechos
, pero la libertad de tener una opinión distinta y hacer su vida también
es derecho de quienes no adhieren.
La sociedad se ha convertido en un caos, en donde ya casi nadie respeta a
nadie y los derechos no son respetados. Es urgente una solución al conflicto.