GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA N°33 - D.E.19°
"FUNDICIÓN
MAESTRANZA DEL PLUMERILLO"
(CP.1437)Av.Int.Fco.Rabanal 1549 -Cap.Fed.- Tel-FAX 4918-7104
Programa de: |
PLAN
DE ESTUDIOS: Ciclo Superior – Esp.Metalurgia
Resolución SECE 636/68 |
||||
Electrometalurgia |
AÑO:
5º |
CICLO:
Superior |
Hs.Sem.: 3 |
Especialidad METALURGIA |
Hoja: 1/2 |
Tema |
Desarrollo |
||||
Unidad 1: C.A. monofásica Unidad 2: Circuitos
polifásicos Unidad 3: Transformadores eléctricos Unidad 4: Hornos eléctricos
de inducción Unidad 5: Hornos eléctricos
de arco Unidad 6: Hornos eléctricos
de resistencia Unidad 7: Electrólisis Generación de f.e.m. mediante reacciones químicas |
Recapitulación conceptos de C.A.
monofásica: función senoidal, ciclo, período, frecuencia, frecuencia angular,
relaciones.- Valor instantáneo, máximo y eficaz de una corriente alternada.-
Influencia de una bobina y de un capacitor en
circuitos de C.A., reactancia inductiva y capacitiva.- Impedancia, defasaje, factor de potencia.-
Potencias activas, reactivas y aparentes.- Corrección del factor de potencia
en sistemas monofásicos. Recapitulación conceptos de C.A.
trifásica: Generación de C.A. trifásica.- Sistemas
trifásicos simétricos, equilibrados y / o perfectos.- Potencia en un sistema
trifásico.- Sistemas estrella y triángulo en circuitos trifásicos.-
Corrientes y tensiones de fase y línea, relaciones. Recapitulación transformadores eléctricos: Monofásicos:
conceptos, descripción, principio de funcionamiento.- Transformador en
vacío y en carga.- Relación de transformación.- Pérdidas diversas.- Rendimiento.- Conexiones de transformadores
monofásicos.- Transformadores trifásicos: descripción, tipos.-
Conexiones D, Y, Z.- Conexión en paralelo de transformadores trifásicos. Conceptos, distintos tipos, principio de
calentamiento.- Horno de baja frecuencia o de canal abierto.- Horno de
frecuencia industrial o de frecuencia media.- Horno de alta frecuencia con y
sin núcleo ( en todos los casos descripción, generalidades y usos) Calentamiento por inducción. Arco y chispa eléctrica.- Principio de
calentamiento, ley de Stefan- Boltzman.-
Instalaciones, accesorios complementarios.- Distintos tipos de hornos: de
arco directo, de arco indirecto, de solera conductora, mixtos.- (en todos los casos descripción,
generalidades y usos) Principio de calentamiento.- Ley de Joule.-
Distintos tipos de elementos calefactores.- Distintos hornos eléctricos de
resistencia, tipo hornada y continuos.-
(en todos los casos, descripción, generalidades, y usos). Conceptos.- Disociación iónica y disociación
electrolítica.- Pasaje de una corriente a través de un electrolito.-
Reacciones primarias y secundarias.- Leyes de Faraday.-
Equivalente electroquímico: concepto, tablas.- El Faraday:
concepto, relaciones con el Coulombio y con el
Amper hora.- Rendimiento de la corriente, número de transporte.- Ionización,
movilidad de los iones, conductancia.- Grado de ionización - Oxidación y reducción en electroquímica: concepto
general de oxidación y reducción, casos de electroquímica, ejemplos. Reacciones químicas espontáneas.- Pila Voltaica:
descripción, reacciones, funcionamiento.- Pila Daniell:
descripción, reacciones, funcionamiento.- Polarización y despolarización.-
Pila seca, descripción, reacciones, funcionamiento.- Acumulador de plomo:
descripción, reacciones, proceso de carga y descarga.- Electrodos estándar, potencial estándar de
electrodos.- Serie electroquímica, tablas.- Potencial de pilas voltaicas.-
Notación. Galvanotecnia:
galvanostegia y galvanoplastía.- Conceptos
generales, fines y usos. |
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA N°33 - D.E.19°
"FUNDICIÓN
MAESTRANZA DEL PLUMERILLO"
(CP.1437)Av.Int.Fco.Rabanal 1549 -Cap.Fed.- Tel-FAX 4918-7104
Programa de: |
PLAN
DE ESTUDIOS: Ciclo Superior – Esp.Metalurgia
Resolución SECE 636/68 |
||||
Electrometalurgia |
AÑO:
5º |
CICLO:
Superior |
Hs.Sem.: 3 |
Especialidad METALURGIA |
Hoja: 2/2 |
Tema |
Desarrollo |
||||
Unidad 9:Galvanotecnia
Unidad 10: Electro
refinación Unidad 11: Recuperación
electrolítica |
Galvanostegia:
electrodos, cubas, equipo eléctrico.- Estructura de los depósitos electrolíticos.-
Efectos de las condiciones de trabajo en la naturaleza de los depósitos.-
Factores químicos y composición del baño.- Desengrase: conceptos, distintos métodos.- Eliminación de escamas e incrustaciones: conceptos, distintos métodos y sistemas. Nociones sobre baños para cadmiado,
cobreado, niquelado, cromado, plateado, cincado, estañado, etc.- Estañado electrolítico
continuo.- Galvanoplastía:
conceptos, generalidades. Conceptos y aplicaciones.- Refinación electrolítica
del cobre: generalidades.- Sistemas múltiples y serie: descripción, usos,
comparación de ambos.- Barros anódicos.
Conceptos y aplicaciones.- Recuperación electrolítica
del cobre: sistemas usados, descripción y generalidades.- Aplicaciones
diversas. |