SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA N°33 - D.E.19°
"FUNDICIÓN MAESTRANZA DEL
PLUMERILLO"
(CP.1437)Av.Int.Fco.Rabanal 1549 -Cap.Fed.- Tel-FAX 4918-7104
Programa de: |
PLAN
DE ESTUDIOS: Ciclo Superior –
Esp.Metalurgia
Resolución SECE 636/68 |
|||||
Conformación Plástica |
AÑO: 6º |
CICLO: Superior |
Hs.Sem.: 4 |
Especialidad METALURGIA |
Hoja: 1/2 |
|
Tema
|
Desarrollo |
|||||
Unidad
N° 1: Fundamentos
generales de los procesos de conformación plástica Unidad
N° 2: Forja
Laminación
Unidad
N° 4: Productos de la laminación
Unidad
N° 5: Productos tubulares
|
Trabajo de los
metales en los procesos de conformación plástica: finalidad y clasificación
de los procesos.- Factores para su
elección.- Efectos de la temperatura,
trabajo en caliente y en frío.- Efecto
de la velocidad de deformación.-
Efecto de las estructuras metalúrgicas.- Mecánica de conformación de los
metales.- Trabajo de deformación
plástica.- Ensayos y criterios de
formabilidad.- La fricción en las
operaciones.- Técnicas experimentales
para el análisis de la conformación. Forja: conceptos y clasificación de las
operaciones, diversas fases del trabajo de forja.- Equipos para forja: martinetes, prensas, máquinas de recalcar,
a contragolpe, con máquina horizontal, cilindros de forjar, forja por
laminado, forjado rotativo.- Forjado
con estampas, estampas de desbaste y acabado.- Deformación por compresión.- Defectos de forja.- Tensiones residuales en las piezas
forjadas. Laminación: conceptos y clasificación de los
procesos.- Equipos de
laminación.- Laminación en caliente:
descripción de procesos y equipos.-
Laminación en frío.- Materiales
para rodillos.- Fuerzas y relaciones geométricas en la laminación.- Variables principales de la
laminación.- Deformación en la
laminación.- Defectos de los productos
laminados.- Tensiones residuales en
los productos laminados.- Par y potencia
en la laminación. Productos de la
laminación:
laminación de productos semiacabados o semi productos.- Del
lingote al tocho o al desbaste plano.-
Del tocho al riel o al perfil.-
Del tocho a la palanquilla y / o barras.- Del desbaste plano a la chapa laminada en
caliente.- De la chapa negra a la
chapa laminada en frío (para hojalata).-
De la chapa laminada en frío a la hojalata estañada por inmersión o
por vía electrolítica. Aplicaciones.- Revestimientos varios.- Distintas Normas para control de calidad /
ensayos.- Fabricación: Tubos formados en cilindradora o prensa U-O
con soldadura SAW / Tubos de formación continua progresiva con soldadura
longitudinal ERW / Tubos de formación continua con soldadura helicoidal SAW /
Tubos de soldadura a tope en horno (continua) |
|||||
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA N°33 - D.E.19°
"FUNDICIÓN MAESTRANZA DEL
PLUMERILLO"
(CP.1437)Av.Int.Fco.Rabanal 1549 -Cap.Fed.- Tel-FAX 4918-7104
Programa de: |
PLAN
DE ESTUDIOS: Ciclo Superior –
Esp.Metalurgia
Resolución SECE 636/68 |
|||||
Conformación Plástica |
AÑO: 6º |
CICLO: Superior |
Hs.Sem.: 4 |
Especialidad METALURGIA |
Hoja: 2/2 |
|
Tema
|
Desarrollo |
|||||
Unidad
N° 6: Estirado de tubos, varillas y
caños
Unidad
N° 7: Conformación
de la chapa metálica
Unidad
N° 8: Extrusión
|
Conceptos, estirado
y trefilado, procesos.- Elementos de
la hilera.- Materiales para los
dados.- Lubricación.- Equipos de trefilado: banco de estirado y máquina continua tipo
carrete o bobina.- Apuntado del
alambre.- Recocido del alambre.- Defectos de las varillas o alambres.- Variables del trefilado.- Deformación por cizallamiento.- Angulo óptimo.- Procedimientos de estirado de tubos.- Tensiones residuales.- Estirado de alambres.- Galvanizado de alambres.- Tubería sin
costura: procedimiento Mannesmann y procedimiento de conformación a
paso de peregrino. Introducción.- Métodos de conformación.- Herramientas básicas y distintos equipos
para cada tipo de conformación.-
Cizallado y troquelado.-
Entalla a mano.- Doblado, radio
mínimo, recuperación elástica.-
Estirado.- Embutición profunda,
embutibilidad, reembutición con y sin reducción del espesor de pared.- Defectos de las piezas conformadas.- Ensayos de
formabilidad. Extrusión: descripción del proceso.- Extrusión en caliente directa e
indirecta.- Reducciones.- Temperaturas.- Velocidades.- Matrices, dados.- Zona muerta.- Angulo óptimo.- Equipos de extrusión.- Extrusión de tubería con mandril fijo, con
mandril móvil, con matrices puente.-
Lubricación.- Defectos de
piezas extruídas.- Extrusión en
frío.- Extrusión por impacto. |
|||||