GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

ESCUELA TÉCNICA N°33 - D.E.19°

"FUNDICIÓN MAESTRANZA DEL PLUMERILLO"

(CP.1437)Av.Int.Fco.Rabanal 1549 -Cap.Fed.- Tel-FAX 4918-7104

 

Programa de:

PLAN DE ESTUDIOS:  Ciclo Superior – Esp.Metalurgia

                                       Resolución SECE 636/68

Máquinas y accesorios de la Ind.Metalúrgica

AÑO:

     

CICLO:

     Superior

Hs.Sem.:

         3

Especialidad

  METALURGIA

Hoja:

     1/1

Tema

Desarrollo

 

 

Unidad 1:

Ensayos Físicos

 

 

 

  

 

 

 

Unidad 2:

Extensometría

 

 

 

 

 

 

 

Unidad 3:

Ensayo de choque

 

 

 

 

 

Unidad 4:

Aparatos para medir caudales.

 

 

 

Unidad 5:

Aparatos para medir presión.

 

 

 

Unidad 6:

Ensayos no destructivos.

 

 

Concepto de Ensayos físicos.-  Su importancia en la industria.-  Distintos ensayos.

El ensayo de tracción.-  Características.-  La máquina de tracción.-  Funcionamiento.-  Probetas utilizadas.-  Normas aplicadas.-  Diagramas obtenidos.-  Análisis sobre distintos diagramas obtenidos.

 

 

Su aplicación e importancia en la industria.-  Definición.-  Distintos tipos de extensómetros.-  El Módulo de Young.-  Ley de Hooke.-  Su determinación en los aceros y distintos materiales.-  Distintos diagramas obtenidos.

 

 

Definición.-  Aplicaciones.-  Distintos parámetros que lo relacionan con las características de los materiales.-  La máquina de ensayo.-  Resiliencia.-  Definición.-  Unidades.-  Gráficos.-  Análisis e interpretación de las distintas curvas obtenidas.-  Normas.-  Probetas.

 

 

Distintos tipos.-  Su aplicación en la industria.-  Características.

 

 

Distintos tipos.-  Características de cada uno.-  Unidades.-  Aplicación en la industria.-  Descripción de los mismos.

 

 

Tintas penetrantes:  características de las mismas.-  Tipos de tintas.-  Aplicación de las mismas.-   Métodos de aplicación.-  Interpretación de los resultados.

Partículas magnetizables:  Características.-  Aplicación de las partículas sobre distintos materiales.-  Determinación de fisuras.-  Principios de funcionamientos del método.

Ultrasonido:  principios de funcionamiento.-  Descripción del equipo generador de ondas.-  Método de ensayo.-  Calibración del equipo.-  Su aplicación en los distintos tipos de defectos.-  Características de los distintos tipos de ondas.-  Palpadores.-  Clasificación.

Radiografía:  su importancia en la industria.-  Fundamentos del método.-  Distintos parámetros del mismo.-  Método de ensayo.

Gamma grafía:  su aplicación en la industria.-  Determinación de defectos en los materiales.-  Parámetros y variables que controlan el método.