GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

ESCUELA TÉCNICA N°33 - D.E.19°

"FUNDICIÓN MAESTRANZA DEL PLUMERILLO"

     (CP.1437)Av.Int.Fco.Rabanal 1549 -Cap.Fed.- Tel-FAX 4918-7104

 

Programa de:

PLAN DE ESTUDIOS:  Ciclo Superior – Esp.Química

                                       Resolución CONET 2263/79

Química Inorganica

AÑO:

    

CICLO:

      Superior

Hs.Sem.:

       2

Especialidad

      Química

Hoja:

     1/2

Tema

Desarrollo

 

 

 

Unidad 1:  Estructura de la materia

 

 

 

 

 

Unidad 2:  Uniones químicas

 

 

Unidad 3:  Fórmulas y ecuaciones

 

 

Unidad 4:  Hidrógeno

 

 

 

Unidad 5:  Oxígeno

 

 

 

 

Unidad 6:  Gases inertes (Grupo 18)

 

Unidad 7:  Grupo 17

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad 8:  Grupo 16

 

 

 

 

Partículas atómicas- Isótopos: cálculo de m.a.p. Teoría atómico- molecular.

Postulados, modificaciones. Postulados de Bohr- Principio de Heisemberg – Concepto de orbital- Ecuación de onda de Schorodinger- Números cuánticos.

 

Clasificación periódica: su relación con la estructura atómica – Unión iónica- Unión covalente: ejercicios de aplicación- unión metálica - Unión entre moléculas.

 

Oxidos e hidróxidos- Ácidos y sales: estructura , fórmulas. Ejercicios de aplicación- de oxidación. Ecuaciones: ajuste de coeficientes.

 

Ubicación en la clasificación periódica - Estado natural- H2: Propiedades, Obtención y usos. Isótopos del hidrógeno: Agua Pesada.

 

Estado natural- Composición del aire- O2: estructura, propiedades- obtención y usos

Peróxidos - Ozono: estructura obtención y usos – Agua: estructura,  aplicación como disolvente.

 

Estado natural – Propiedades comunes- Compuestos- Obtención: proceso Linde- Aplicaciones.

 

 

Propiedades comparadas- Flúor: propiedades particulares- F2: propiedades- Usos de los compuestos del flúor.

Cloro: estado natural- CI2: Propiedades. Obtención y aplicaciones. Oxidos y oxácidos del cloro-

Bromo: estado natural – Br2: obtención y propiedades- Usos de los compuestos del bromo-

Iodo - I2: propiedades y aplicaciones –

HCl: Aplicaciones.

Oxisales de halógenos de importancia Industrial.

 

Propiedades comunes- Azufre: estado natural-S: extracción a profundidades –

Variedades alotrópicas y polimórficas, propiedades físicas y químicas. Usos.

Se y Te: generalidades- H2 S: Propiedades y su aplicación en el análisis cualitativo- Oxido del azufre: SO2 y SO3; Oxácidos del azufre- Oxisales de azufre de importancia

Industrial.

 

 

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

ESCUELA TÉCNICA N°33 - D.E.19°

"FUNDICIÓN MAESTRANZA DEL PLUMERILLO"

     (CP.1437)Av.Int.Fco.Rabanal 1549 -Cap.Fed.- Tel-FAX 4918-7104

 

Programa de:

PLAN DE ESTUDIOS:  Ciclo Superior – Esp.Química

                                       Resolución CONET 2263/79

Química Inorganica

AÑO:

    

CICLO:

      Superior

Hs.Sem.:

       2

Especialidad

      Química

Hoja:

     2/2

Tema

Desarrollo

 

 

Unidad 9:  Grupo 15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad 10:  Grupo 14

 

 

 

 

 

 

Unidad 11:  Grupo 13

 

 

 

Unidad 12:  Metales de los

grupos 1 y 2

 

 

 

Unidad 13:  Elementos de transición

 

 

 

Propiedades comparadas- Nitrógeno: estado natural  N2: estructura, obtención y aplicaciones –

Amoníaco: estructura-  reacciones químicas, obtención y aplicaciones.

HNO3: propiedades, reacciones químicas, y obtención. Aplicaciones-

Fósforo: Variedades alotrópicas, obtención y propiedades- óxidos y oxácidos del fósforo – Fosfatos de Importancia industrial-

 

Propiedades comparadas. Hibridación: uniones –

Carbono: estado natural, variedades alotrópicas:  grafito y diamante – carbones naturales y artificiales. Compuestos significativos del carbono –

Silicio- Sílice –Silicato. Vidrios –

Sn y Pb- Generalidades- compuestos importantes.

 

Boro: sus compuestos-

Aluminio: estado natural, obtención y aplicaciones-

Minerales de Boro y aluminio.

 

Sodio: compuestos de importancia: Na2 - CO3- Sales de importancia industrial de sodio y potasio-

Calcio: compuestos de importancia. Cales-

Magnesio: compuestos y sus aplicaciones- Cemento.

 

Generalidades de los elementos de los grupos: 3 al 12 – Compuestos de importancia, sus propiedades y aplicaciones.