SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA N°33 - D.E.19°
"FUNDICIÓN MAESTRANZA DEL PLUMERILLO"
(CP.1437)Av.Int.Fco.Rabanal 1549 -Cap.Fed.- Tel-FAX 4918-7104
Programa de: |
PLAN
DE ESTUDIOS: Ciclo
Superior – Esp. Química
Resolución CONET 2263 / 79 |
|||||
QUIMICA ORGANICA II |
AÑO: 6° |
CICLOSUPERIOR
|
Hs.Sem.:4
|
Especialidad: QUIMICA |
Hoja: 1/3 |
|
Tema
|
Desarrollo |
|||||
Unidad
1: Unidad
2: |
Nomenclaturas y propiedades físicas de los ácidos carboxílicos y derivados.- Obtención de ácidos carboxílicos (métodos generales): a) carbo natación de reactivos órgano-metálicos b) por oxidación c) síntesis malónica d) síntesis acetilacetica e) hidrólisis de nitrilos f) síntesis de Koch g) reacción de Cannizaro h) reacción de haloformo i) síntesis de Arnd-Eister j) adiciones a ácidos carboxílicos insaturados.- Obtención de ácidos carboxílicos insaturados: a) a partir del ácido malónico b) deshidratación de hidroxiácidos c) deshidrohalogenación de halogenoácidos d) desaminación de aminoácidos.- Obtención de a y b halogenoácidos: a) reacción de Hell-Volhard-Zellinsky b) adiciones de HX a ácidos insaturados c) desplazamiento del halógeno mediante reactivos nucleofílicos.- Obtención de a y b hidroxiácidos: hidrólisis de cianhidrinas, halogenoácidos e hidroxiésteres.- Obtencion de a y b cetoácidos: hidrólisis de cianuros de acilo y de cetoésteres. Obtención de halogenuros de acilo.- Obtención de anhídridos: a) deshidratación de ácidos
carboxílicos b) a partir de carboxilatos y cloruros de acilo.- Obtención de amidas: a) amonólisis de
ácidos carboxílicos y derivados b) a
partir de amidas y urea c) reacción de
Ritter d)
hidrólisis parcial de nitrilos.-
Obtención de imidas.- Obtención de ésteres: a) esterificación
de Fisher b)
esterificación de halogenuros
de acilo, anhidridos y transesterificaciones c) alquilación de
carboxilatos
d) a partir del diazometano e) pirólisis de
sales de tetraalquil aminio f) reacción de Tishchenko.- Obtención de hidroxiésteres: a) reacción de Reformatsky b) reducción de cetoésteres.- Obtención de cetoésteres
y ésteres aril-malónicos:
condensación de Claisen. Propiedades químicas generales de los ácidos carboxílicos y
derivados: a) hidrólisis de
derivados b) reducción c) oxidación d) reacción con reactivos organometálicos e)
acilaciones
f) pirólisis.- Propiedades químicas específicas de los
ácidos carboxílicos: a) carácter
ácido b) carácter nucleofílico
del carboxilato
c) ciclación de ácidos insaturados e hidroxiácidos d) descarbonilación de hidroxiácidos e) adición a triples y dobles
ligaduras.- Propiedades químicas
específicas de los halogenuros de acilo: a) sustituciones nucleofílicas b) tautomería ceto-enólica y adiciones electrofílicas |
|||||
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA N°33 - D.E.19°
"FUNDICIÓN MAESTRANZA DEL PLUMERILLO"
(CP.1437)Av.Int.Fco.Rabanal 1549 -Cap.Fed.- Tel-FAX 4918-7104
Programa de: |
PLAN
DE ESTUDIOS: Ciclo
Superior – Esp. Química
Resolución CONET 2263 / 79 |
|||||
QUIMICA ORGANICA II |
AÑO: 6° |
CICLOSUPERIOR
|
Hs.Sem.:4
|
Especialidad: QUIMICA |
Hoja: 2/3 |
|
Tema
|
Desarrollo |
|||||
Unidad
4: Unidad
5: |
al enol.- Propiedades químicas específicas de las amidas e imidas: a) carácter ácido-base b) reactivos de Vilsmeier y reacción de Vilsmeier-Haack c) obtención y aplicación de nitrosoderivados (obtención del diazometano y de gomaespumas) d) obtención y aplicación de las N-bromosuccinimida.- Propiedades químicas específicas de compuestos cetocarboxílicos: a) descarboxilación a cetonas b) tautomería ceto-enólica.- Obtención, propiedades y uso de la urea y principales derivados.- Ceras, grasas y aceites. Nitrilos e isonitrilos: estructuras,
nomenclaturas y usos.- Obtención de
nitrilos: a) alquilación
de cianuros inorgánicos b)
deshidratación de amidas y aldoximas c) adiciones a los hidrocarburos
insaturados d) alquilación
de nitrilos.- Obtención de isonitrilos: a)
deshidratación de N-alquil formamidas b) alquilación
del cianuro de plata.- Propiedades
químicas de los nitrilos: a)
hidrólisis b) reducción c) carácter ácido del H a d)
reacción con reactivos de Grignard.- Propiedades de los isonitrilos: a) reacciones nucleofílicas b) isomerización, reducción y oxidación a isocianatos. Aminas: nomenclaturas y
propiedades físicas.- Obtención de mezclas:
a) reacción de Hofmann b) reducción de nitrilos c) amonólisis de aldehidos d)
reacción de Leuckart.- Obtención de aminas primarias puras: a) síntesis de Gabriel b) reducción de oximas,
amidas primarias, nitrocompuestos y azidas c) reacción de Ritter d) degradación de Hofmann e) a partir de reactivos de Grignard.-
Obtención de aminas secundarias puras:
a) desalquilación de aminas terciarias b) alquilación de
N-alquil sulfonamidas c) a partir de reactivos de Grignard.-
Obtención de aminas terciarias puras:
a) alquilación de aminas primarias y
secundarias b) a partir de reactivos
de Grignard.-
Propiedades químicas de las aminas:
a) carácter básico b) obtención
y usos de sales de amonio e hidróxidos cuaternarios; eliminación de Hofmann c)
formación y aplicación de carbinolaminas, iminas, enaminas y sales de imonio; reacción de Mannich d) formación, aplicación y propiedades de
los isocianatos
f) obtención y usos de ácidos sulfámicos y
sulfanilamida g) nitrosación h) obtención de cloraminas i) oxidación j) reacciones de las aminas aromáticas k) separación e identificación de
aminas: ensayo del isonitrilo,
acilación y método de Hinsberg. |
|||||
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA N°33 - D.E.19°
"FUNDICIÓN MAESTRANZA DEL PLUMERILLO"
(CP.1437)Av.Int.Fco.Rabanal 1549 -Cap.Fed.- Tel-FAX 4918-7104
Programa de: |
PLAN
DE ESTUDIOS: Ciclo
Superior – Esp. Química
Resolución CONET 2263 / 79 |
|||||
QUIMICA ORGANICA II |
AÑO: 6° |
CICLOSUPERIOR
|
Hs.Sem.:4
|
Especialidad: QUIMICA |
Hoja: 3/3 |
|
Tema
|
Desarrollo |
|||||
Unidad
6: Unidad
7: Unidad
9: |
Sales de diazonio aromáticas, obtención y
propiedades físicas.- Su empleo en
síntesis orgánica: a) copulación b) eliminación del grupo diazo c) reemplazo
del grupo diazo por grupos: halógeno, ciano, nitro, alcoxi d) reducción del grupo diazo e) sustituciones en o-p f) síntesis de diarilos g) obtención y uso del bencino. Obtención de a aminoácidos: a) amonólisis de a halogenoácidos b) síntesis de Strecker c) nitrosación
del ester malónico;
síntesis del triptófano d) síntesis Gabriel-malónica.- Obtención de b aminoácidos: a) adición de NH3 a ácidos insaturados y b lactonas b) reducción de oximas.- Nomenclaturas.- Propiedades físicas.- Electroforesis.- Aminoácidos
naturales.- Propiedades químicas.- Péptidos y
proteínas: tipos nomenclaturas e importancia biológica.- Estructuras primarias, secundarias, terciarias
y cuaternarias. Análisis cromatográfico y colorimétrico.- Métodos de Sanguer
y de Edman.-
Síntesis de péptidos y proteínas: a) anhidrido de Leuchs b) método de Bergman. Heterociclos aromáticos simples de 5 eslabones: pirrol, furano
y tiofeno: estructuras, usos, obtención y
propiedades químicas.- Heterociclos
aromáticos simples de 6 eslabones:
piridina: estructura, uso,
obtención y propiedades químicas.-
Sustituciones nucleofílicas: obtención y
propiedades químicas de los N-óxidos de piridina.- Heterociclos combinados: indol, quinoleína e isoquinoleína:
estructuras, usos, obtención y propiedades.- Acidos nucleicos:
estructura e importancia biológica. Colorantes: teoría electrónica
moderna sobre los colorantes orgánicos.-
Clasificación y formas de aplicación.-
Estructuras, obtención y usos de:
a) nitrocolorantes b) azocolorantes c) colorantes del trifenil
metano d) colorantes indigoides e)
colorantes antraquinónicos f) colorantes fotográficos g) pigmentos industriales h) indicadores ácido-base. |
|||||