SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA N°33 - D.E.19°
"FUNDICIÓN MAESTRANZA DEL PLUMERILLO"
(CP.1437)Av.Int.Fco.Rabanal 1549 -Cap.Fed.- Tel-FAX 4918-7104
Programa de: |
PLAN
DE ESTUDIOS: Ciclo Superior –
Esp.Metalurgia
Resolución SECE 636/68 |
|||||
Taller |
AÑO: 5° |
CICLOSUPERIOR |
Hs.Sem.: 12 |
Especialidad: METALURGIA |
Hoja: 1/3 |
|
Tema
|
Desarrollo |
|||||
AREA ARENAS:
ÁREA DE ENSAYOS INDUSTRIALES: |
ARENAS
PARA MOLDEO Y FUNDICION : GENERALIDADES . ARENAS NATURALES Y SINTETICAS .
COMPOSICION . ESTRUCTURA . ARCILLAS , INFLUENCIA DEL AGUA . IMPUREZAS DE LAS
ARENAS . VENTAJAS DE LAS ARENAS NATURALES Y SINTETICAS . AGLUTINANTES Y
AGLOMERANTES . MEJORADORES . ENSAYOS
FISICOS : ENSAYO DE DUREZA DE MOLDE . HUMEDAD Y CONFECCION DE PROBETAS .
ENSAYO DE PERMEABILIDAD PARA UNA ARENA EN VERDE . ENSAYO DE RESISTENCIA A LA
COMPRESION EN VERDE . ENSAYO DE DETERMINACION DE ARCILLA POR EL METODO DE
LEVIGACION . ENSAYO DE GRANULOMETRIA . ENSAYO DE FLUIDEZ . ENSAYOS
DE CONTROL DE CALIDAD PARA AGLUTINANTES O AGLOMERANTES : ENSAYO A LA
BENCIDINA PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA BENTONITA . ENSAYO DE HINCHAMIENTO
DE LA BENTONITA . FABRICACION
Y CONTROL DE LAS ARENAS : FABRICACION Y CONTROL DE LAS ARENAS : FABRICACION Y
CONTROL DE LAS ARENAS PARA CUMPLIR LAS EXIGENCIAS REQUERIDAS ,SEGUN LAS
NORMAS CORRESPONDIENTES ENSAYOS
ESTATICOS DE METALES: TRACCION
; DEFINICION DE ESFUERZO DE TRACCION SIMPLE . UTILIDAD DEL ENSAYO DE TRACCION
. TENSIONES ADMISIBLES . ANALISIS DE
UN GRAFICO DE TRACCION . DIAGRAMAS OBTENIDOS PARA DISTINTOS METALES .
PROBETAS PARA TRACCION . NORMAS MODO Y TIEMPO DE APLICACION DE LA CARGA .
TRACCION DE BARRAS LISAS Y RETORCIDAS . ENSAYOS A DISTINTAS TEMPERATURAS .
INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LOS METALES EN SU RESISTENCIA .
FRACTURAS , DISTINTOS TIPOS Y CARACTERISTICAS DE CADA UNA DE ELLAS . ENSAYO
DE UN ACERO DUCTIL , ANALISIS DE LOS
RESULTADOS OBTENIDOS Y DETERMINACION DE LAS TENCIONES , ALARGAMIENTOS Y
ESTRICCION PORCENTUAL . ENSAYO DE UNA FUNDICION GRIS COMUN , ANALISIS DE LOS
RESULTADOS OBTENIDOS Y DETERMINACION DE SU RESISTENCIA . COMPRESION:
CARACTERISTICAS GENERALES DEL ENSAYO. DIAGRAMAS DE COMPRESION PARA LOS
DISTINTOS METALES. ANALISIS DE LOS GRAFICOS REAL Y CONVENCIONAL DE
COMPRESION. PROBETAS PARA COMPRESION DE METALES . TENSIONES DE ROTURA.
DETERMINACIONES A EFECTUAR EN UN ENSAYO DE COMPRESION. COMPRESION DE UNA
FUNDICION NODULAR. MODULO DE ELASTICIDAD. ENSAYO DE COMPRESION DE UN ACERO DUCTIL , ANALISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y
DETERMINACION DE LAS TENSIONES Y ACORTAMIENTOS PORCENTUALES . ENSAYO DE
COMPRESION DE UNA FUNDICION GRIS , ANALISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y
DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION . FLEXION:
DEFINICION DE ESFUERZO DE FLEXION . FLEXION PRACTICA Y FLEXION PURA .
DIAGRAMA DE ESFUERZOS CORTANTES Y MOMENTOS FLECTORES. DETERMINACION
DE LA TENSION ESTATICA DE FLEXION |
|||||
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA N°33 - D.E.19°
"FUNDICIÓN MAESTRANZA DEL PLUMERILLO"
(CP.1437)Av.Int.Fco.Rabanal 1549 -Cap.Fed.- Tel-FAX 4918-7104
Programa de: |
PLAN
DE ESTUDIOS: Ciclo Superior –
Esp.Metalurgia
Resolución SECE 636/68 |
|||||
Taller |
AÑO: 5° |
CICLOSUPERIOR |
Hs.Sem.: 12 |
Especialidad: METALURGIA |
Hoja: 2/3 |
|
Tema
|
Desarrollo |
|||||
ÁREA QUÍMICA: ÁREA
METALOGRAFÍA |
FLECHAS
Y MODULOS DE ELASTICIDAD . PROBETAS PARA
ENSAYOS DE FLEXION . ENSAYO DE FLEXION
DE UNA
FUNDICION GRIS COMUN , ANALISIS DE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS , DETERMINACION
DE LA RESISTENCIA ESTATICA A LA FLEXION A LA FLEXION Y DEL MODULO DE
ELASTICIDAD . DUREZA
: CONCEPTO DE DUREZA . DISTINTOS METODOS DE
DUREZA . DUREZA BRINELL . ENSAYOS COMPARABLES
, CONSTANTES DE ENSAYO . SELECCION DE
LOS PARAMETROS DE ENSAYO . RELACION DE LA DUREZA
CON LA RESISTENCIA DE LOS ACEROS . CONDICIONES
DE ENSAYO . UTILIZACION DE LAS TABLAS DE DUREZA BRINELL . ENSAYO DE DUREZA
BRINELL PARA DISTINTOS MATERIALES . DUREZA
ROCKWELL . CARACTERISTICAS DEL METODO ROCKWELL . CARGAS , PENETRADORES Y
ESCALAS UTILIZADAS . SELECCION DE LOS PARAMETROS DE ENSAYO . CONDICIONES DE ENSAYO . RELACION ENTRE LA
DUREZA ROCKWELL Y
BRINELL . DUREZA ROCKWELL SUPERFICIAL . ENSAYO
DE DUREZA ROCKWELL PARA DISTINTOS TIPOS DE MATERIALES . ENSAYO
DINAMICOS DE METALES : IMPACTO . CONCEPTO GENERAL DEL ENSAYO DE IMPACTO .
EFECTOS FRAGILIZANTES . ENERGIA DE IMPACTO . METODOS DE ENSAYO . FLEXION POR
CHOQUE METODO CHARPY . CONCEPTO DE RESILENCIA . TEMPERATURA DE TRANSICION .
ENSAYO CHARPY PARA DISTINTOS ACEROS ,
ANALISIS DE LOS RESULTADOS O9BTENIDOS , DETERMINACION DE LA RESILENCIA Y
TEMPERATURA DE TRANSICION PARA CADA CASO . FLEXION POR CHOQUE METODO
IZOD . CARACTERISTICAS DEL ENSAYO . CONDICIONES DE ENSAYO . INTRODUCCION
A LA MATERIA- RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL A UTILIZAR, PRECIPITACION,
CENTRIFUGACION, LAVADO, ETC. OBTENCION
Y PREPARACION DE MUESTRAS, VIRUTEADO, PULVERIZADO, CUARTEADO, ETC. DISOLVENTES,
ELEGIR EL ADECUADO PARA CADA SOLUCION. CLASIFICACION
DE LOS CATIONES METALICOS. ANALISIS
SISTEMATICOS DE ANIONES Y CATIONES, GRUPOS I, II, III. ENSAYO
A LA LLAMA. MACROGRAFIA: INTRODUCCION TEORICA-FUNDAMENTO DEL
MACROATAQUE-SELECCION DE LA MUESTRA-REACTIVO DE
ATAQUE-TIEMPO DE ATAQUE-TECNICAS DEL MACROATAQUE-METODO DE
REGISTROS-INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS-METODO BRUMANN. MICROGRAFIA: INTRODUCCION
TEORICA-FUNDAMENTO DEL MICROATAQUE-SELECCION DE LA MUESTRA-REACTIVO DEL
ATAQUE-TIEMPO DEL ATAQUE-TECNICAS DEL MICROATAQUE-METODO DE
REGISTRO-INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS- |
|||||
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA N°33 - D.E.19°
"FUNDICIÓN MAESTRANZA DEL PLUMERILLO"
(CP.1437)Av.Int.Fco.Rabanal 1549 -Cap.Fed.- Tel-FAX 4918-7104
Programa de: |
PLAN
DE ESTUDIOS: Ciclo Superior – Esp.
Metalurgia
Resolución SECE 636/68 |
|||||
Taller
|
AÑO: 5º |
CICLO
SUPERIOR
|
Hs.Sem.: 12 |
Especialidad: METALURGIA |
Hoja: 3/3 |
|
Tema
|
Desarrollo |
|||||
AREA
INFORMATICA:
Visual Basic
Controles Programación en Visual Basic Aplicaciones de Visual Basic |
MICROGRAFIA. MICROSCOPIO
METALOGRAFICO-PARTES-USO. IDENTIFICACION
MICROESTRUCTURAS, ACEROS, FUNDICIONES.Y AGLOMERANTES . MEJORADORES . ENSAYOS FISICOS : ENSAYO DE DUREZA DE
MOLDE . Concepto Funcionamiento Concepto de programación orientada a objetos.
Modificación de propiedades de los
objetos durante la ejecución del programa. Instrucción If _ then _ else. Instrucción While _ wend. Instrucción Do _ loop. Programas confeccionados por los alumnos utilizando Visual
Basic. |
|||||