Grado: 7° A y B

Maestra: MARTA CARNA

Alumnas:

Heredia Florencia
Laborde Jessica
Peludero Giselle
Vasquez Pía

Volver
 


Investigación

DROGAS

ÍNDICE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


¿Qué es la droga?



La droga es cualquier sustancia química que altere la conducta y el estado de animo. Algunas drogas, como por ejemplo el alcohol, el tabaco y el café, son aceptadas por el conjunto de la sociedad pese a que el abuso de la misma provoca trastorno físico a largo plazo.
A diario, y sin tomarlo en cuenta, utilizamos una gran cantidad de drogas que podríamos denominar “legales”: estimulantes, tranquilizantes, somníferos, depresivos, etc. Existen también aquellas drogas ilegales como la marihuana y el hachís que, no solo no son inofensivas sino que además provocan a mediado plazo trastornos físicos de gravedad.
Asimismo, otras drogas son, además de ilegales, claramente peligrosas, ya que agregan a la adicción física trastornos psíquicos por lo general irreversible, como la heroína, el LSD (acido lisérgico), la cocaína y la anfetaminas.

 

La droga se puede introducir en el organismo humano por cualquier vía de administracón estas pueden ser:


_Ingestión
_Inhalación
_Vía intravenosa
_vía intramuscular

¿Qué tipo de drogas se utilizan frecuentemente?

Drogas químicas industriales: Nafta, Pegamentos etc.
Medicamentos: Antitusígenos, Aspirinas, Laxantes, Gotas nasales, Gotas oftálmicas, Pastillas para adelgazar, etc.
Sustancias Psicoactivas: Las que actúan sobre el sistema nervioso central
Otro tipos de sustancias: Marihuana, Droga, Heroína, Cocaína, Opio, Pasta Base, Pegamentos, cigarrillo, etc. (El alcohol es una droga liquida)
LA LEY 23.737. ES UNA LEY QUE PROHIBE LAS DROGAS.
El cigarrillo y el alcohol no son drogas prohibidas culturalmente aceptadas.

Los tranqulizantes son una droga legal y aunque puedan producir algunos accidentes profesionales, han sustituido a otros productos mas importantes como el OPIO.

Las sustancias que los jovenes experimentan son: el alcohol, el cigarrillo,
Despues las bebidas blancas y luego la marihuana.

Conductas qu indican una llamada de atención

1: Bajo nivel de estudio o trabajo.
2: Pérdida de interés en las cosas.
3: Refuigio de la fantasia y busqueda de la soledad.
4: Alejamiento violento del enterno familiar.
5: Falta de confianza en si mismo y dificultades en tomar desiciones.
6: Agresividad, descontrol.
7: Angustia, ansiedad, depresión o hastío prolongados.
8: Vorasidad o inapetensia en la alimentacipón.
9: Consumo exagerado de cigarrillos, bebidas, aspirinas.
10: Problemas de socialización en el grupo de amigos, compañeros de colegio, etc.

Cuando todos estos síntomas son persistentes es cuando se debe dialogar con su hijo.Si en la charla descubre que consume drogas, no lo reprima,no sienta temor.Sea firme, compresivo y cálido, y lo fundamental: RECURRA A CENTROS ESPECIALISADOS, formados por personaas que han pasado por lo mismo y han logrado la rehabilitación, porque su hijo en ese caso, no puede ayudarse mas solo.
Centro Nacional de Reeducacion Social (CE.NA.RE.SO)
Es la Insititución que se ocupa de las personas involucradas con el problema del Uso Indevido de Drogas.
La atención es gratuita y brinda orientación, asistencia, reinserción, prevención y capacitación.

Podemos definirla como


“AQUELLA QUE DAÑANDO EL ORGANISMO Y LA MENTE DEL ENFERMO, TRANSCIENDE SUS LÍMITES, PARA INVADIR Y PROPAGARSE A LOS OTROS INDIVIDUOS DE SU MEDIO, MEDIANTE LA INTERACCIÓN SOCIAL; ATACADA Y DESTRUYENDO LA TRAMA DE LA SOCIEDAD Y DESENCADENANDO SECUNDARIAMENTE VICIOS SOCIALES TALES COMO LA DESOCUPACIÓN, DELINCUENCIA, VIOLENCIA Y EL DETERIORO DE LOS VINCULOS FAMILIARES”

Encuesta: fumadores

1_¿Fumas?
2_¿Hace cuánto empezaste?
3_¿Cómo empezaste?
4_¿Fumaste por tu cuenta o porque te dijeron tus amigos?
5_¿Si tubieras la posibilidad de dejar de fumar, lo dejarías?
6_¿Fumas moderadamente?
7_¿Se dieron cuenta tus familiares?¿qué te dijeron?

Encuesta: no fumadores

1_¿Probaste algun vez? ¿por qué?
2_¿Te rodeas con amigos que fuman?
3_¿Trataste de desirle a tus amigos que dejen de fumar?
4_ ¿Sos fumador pasivo?
5_¿Conoces a alguien que se droge o que tome?
6_¿Hiciste algo por ellos?
7_¿Tomas cuando vas a bailar o cuando salis tus amigos?
8_¿Se habla en tu casa sobre el tema?