Fueron un grupo de gauchos de la provincia de Salta y Jujuy que lucharon por la independencia, a partir de 1810, al mando del General Martín Miguel de Güemes en la región N.O. de nuestra patria.
Usaban la ropa mestizas, es decir una mezcla de las ropas que se ponía el español campesino y el aborígen .
Utilizaban el chiripa y el poncho.
Los colores de esta prenda variaban de acuerdo al gusto de las tejedoras; los rojos con franjas blancas y azules o negras y los marrones con franjas negras o blancas.
El ejército gaucho estaba organizado en escuadrones, hoy diríamos regimientos. La falta de recursos para costear un ejército permanente, hizo que las milicias de Güemes estuvieran en servicio solamente durante las épocas de las guerras y cuando los realistas se retiraban, esos soldados volvían a sus labores de costumbre .
Todos fueron soldados en esta guerra. Los hombres, los montes, los ríos, los animales, opusieron su resistencias al invasor, que pretendía querer hollar la sagrada tierra del hogar salteño.