PROYECTO

TIEMPO:
julio - agosto - septiembre

FUNDAMENTACIÓN

El proyecto surge a partir de una conversación sobre los cambios que se evidenciaron en el barrio de La Paternal (La Isla) el último año, cambios relacionados con la devaluación monetaria que experimenta nuestro país desde el 2001 y que ha vuelto más rentable el reciclado de materiales. La escuela se encuentra próxima a un centro de reciclado. La presencia a toda hora de los cartoneros y la instalación de depósitos en la cercanía de la escuela presenta una nueva fisonomía destacable y apta para investigar.
Existe muy poca información sobre "cartoneros" de modo tal que los mismos alumnos deben generar datos, planificar, organizar, resolver problemas, aplicar la iniciativa, imaginación, pensar lógicamente y comunicarse. También ellos mismos, deben evaluar su producto. Esto favorece la enseñanza horizontal.
Se organizó este proyecto con un enfoque colaborativo para estimular la interacción. El aprendizaje colaborativo estimula y es un factor desde el cual se construye a partir de las contribuciones de los miembros del grupo.

HIPÓTESIS

El cartonero surge a partir de la falta de trabajo, fruto de la actual situación socioeconómica del país

CONTENIDOS A TRABAJR EN DISTINTAS ÁREAS

NATURALES:

" Contaminación ambiental
" Salud. Enfermedad. Prevención de enfermedades.
" Materiales reciclables.

SOCIALES:

" Organización Familiar
" Nuevas fuentes de trabajo. Oficio = Trabajo. Leyes laborales
" Discriminación
" Relación cartonero - Sociedad
" Conducta o comportamiento social del cartonero y el resto de la sociedad.

MATEMÁTICA:

" Porcentaje
" Estadística
" Valor rentable
" Lectura, interpretación y producción de distintos tipos de gráficos
" Regla de tres
" Planos
" Medida de peso
" Proporcionalidad

LENGUA:

" Encuestas. Entrevistas
" Elaboración de informes
" Noticias
" Cuestionarios de investigación

TECNOLOGÍA:

" Construcción de un colador para reciclado de papel
" Reciclado de papel

PLÁSTICA:

" Expresión plástica sobre papel reciclado

INFORMÁTICA:

" Uso de los siguientes programas de Microsoft:
Word, Excel, Paint, PowerPoint, FrontPage

 

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS DEL CÍRCULO

Temas:

1) Contaminación ambiental, higiene. Salud y enfermedad. Prevención de enfermedades. Prevención de accidentes.

2) Lugar de procedencia de los cartoneros, horarios, medios de transporte y zonas más frecuentadas en el barrio. Ubicación de depósitos.

3) Materiales reciclables. Procedimientos para el reciclado de papel y cartón.

4) Valor económico de los materiales reciclables. Materiales más buscados por los cartoneros. Rentabilidad para los cartoneros y el depósito. Comparación de precios entre depósitos. Evolución en porcentajes de la actividad de los cartoneros.

5) Entrevistas y encuestas a cartoneros y dueños de depósitos. Antigüedad en la actividad de los cartoneros y antigüedad de los depósitos en el barrio. *Legislación existente.

6) Noticias, influencias en el barrio. Trato que reciben. Organización familiar. Viviendas de cartoneros ubicadas en el barrio. Ayuda social... Relación de los cartoneros con los vecinos del barrio.

 

El cartonero surge a partir de la falta de trabajo, fruto de la actual situación socioeconómica del país

ACTIVIDADES:

1. Visita a un depósito de materiales
1. Entrevista al dueño de un depósito y a un cartonero.
2. Recolección de material informativo respecto del
tema (lista de precios, material recolectado por los
cartoneros, etc.)
3. Investigación sobre :
- zonas más frecuentadas por los
cartoneros
- ubicación de los depósitos en el barrio
- lugar de procedencia de los cartoneros que recorren el barrio
- lugares de destino de los materiales
- materiales más requeridos
- horarios habituales de recolección
- cantidad de material recolectado por día
- Recorrido de los materiales una vez que llegan al depósito
4. Construcción de un colador para reciclado de
papel.
5. Reciclado de papel.

ACTIVIDAD DE CIERRE:

" Elaboración de una página Web a partir de la investigación realizada.

 

Principal
Proyecto
Legislación
Ubicación
Entrevistas
Fotos
Salud y
Enfermedad
Materiales
reciclables
Recorrido de la basura
CEAMSE
Precios
Estadística