
¡Este es el momento de poner manos a la obra!
Paso 1:
Antes de empezar, todos los alumnos conformarán cinco equipos de trabajo. Cada equipo deberá:
Paso 2:
Para realizar la tarea:
- Leer las preguntas orientadoras de cada rol.
- Repartir las actividades para agilizar los tiempos.
- Coordinar bien las tareas para facilitar la redacción de los textos entre varios.
- Consultar entre todos los miembros del grupo antes de tomar una decisión.
- Considerar los indicadores que componen las evaluaciones para realizar ajustes sobre la marcha.
- Navegar los links sugeridos y anotar las nuevas URLS para poder regresar a ellas.
Les recomiendo:
- Abrir una carpeta para ir guardando imágenes, gráficas, datos que pueden serles útiles.
- Crear un documento Word: para cada especialista donde guardarán las anotaciones o ideas que se les van ocurriendo mientras buscan la información y completan las actividades.
Preguntas orientadoras de cada rol:
Rol Crítico de Arte
Rol Estadista
Rol Representante de la ONG
Rol Periodista
Rol Sociólogo
Paso 3:
- Finalizada la investigación elaborarán las conclusiones parciales del grupo.
-
Luego se reagruparán los representante de cada rol para compartir las conclusiones parciales y elaborar las conclusiones finales. En este momento responder, justificar y acreditar apoyándose en las fuentes indagadas “cómo transformar los conflictos en fuerzas positivas para el cambio”.
Socializar los resultados a través de:
- Una presentación multimedia en M. Power Point de por lo menos 12 diapositivas y textos de un máximo de 8 renglones sin exceder las 50 palabras por diapositiva.
Título: Los conflictos sociales ¿Cómo transformarlos en fuerzas positivas para el cambio?
Los temas: El hombre en sociedad y las normas de convivencia. Los valores: tolerancia, respeto, paz, solidaridad e igualdad, Los derechos humanos ¿cuáles y para quiénes? La democracia como sistema de gobierno y forma de vida. Poder: ¿Quién, por qué, para qué, cómo? Mediadores de conflictos.
Paso 4:
Finalizado el intercambio, volver al grupo de origen para armar la presentación final en base a las conclusiones obtenidas.
Para concretarla, confeccionar un boletín en M. Publisher a partir de un diseño de publicación, de no menos de 4 páginas y 6 notas. Acompañar con imágenes, gráficos, etc. El contenido del mismo debe incluir las conclusiones sobre los distintos ejes abordados y la enumeración de propuestas positivas para la resolución de conflictos.
Paso 5:
Finalizar la tabla inicial.
