¿Cómo fue creando Cervantes el Quijote?
Es difícil saber cuándo comenzó
Cervantes a escribir la obra, aunque algunos indicios hacen suponer que
fue aproximadamente hacia 1591 y se cree también que aprovechó
episodios que ya había escrito en 1589.
En el prólogo del primer libro, Cervantes expresa: “se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación”, por eso algunos estudiosos afirman que comenzó a redactarlo mientras estaba en la prisión. Sin embargo, esto no se sabe con certeza. En el verano de 1604 estaba terminado el primer libro, que apareció publicado a comienzos de 1605 con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. El éxito fue inmediato. Este libro está dividido en cuatro partes, en las que se cuentan las dos primeras salidas del caballero. En el final, el autor anuncia la posibilidad y la esperanza de que don Quijote salga por tercera vez de su aldea y se dirija a Zaragoza. Pero habrá que esperar hasta 1615 para que esto suceda. ¿Por qué Cervantes esperó diez años para escribir el segundo libro? Algunos piensan que fue la aparición de un Quijote falso, escrito por un tal Avellaneda, lo que impulsó al autor a retomar las aventuras de su caballero, como lo expresa en el prólogo al segundo libro. Para distinguirlo de la continuación apócrifa Cervantes tituló su libro: Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la primera parte. Además, cambió la ruta de Don Quijote: ya no se dirige a Zaragoza como había anunciado en el primero –y tal como lo hace el personaje en el Quijote falso– sino a Barcelona. “Don Quijote salió de la venta, informándose primero cuál era el más derecho para ir a Barcelona sin tocar en Zaragoza: tal era el deseo de sacar mentiroso a aquel nuevo historiador que tanto decían que le vituperaba” (II, LX).
En 1617 las dos partes se publicaron juntas en Barcelona. Y desde entonces
el Quijote se convirtió en uno de los libros más editados
del mundo y, con el tiempo, fue traducido a varias lenguas. |
||
Haz clic en el Sancho de Picasso para volver |