Ambiente y Espacio Público

Ambiente y Espacio Público
En Plaza Noruega

Acuerdo con recicladores urbanos

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llegó a un acuerdo, a través del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, con un grupo de recicladores urbanos quienes aceptaron dejar un asentamiento en Plaza Noruega y comenzar a utilizar un transporte proporcionado por la Comuna para que retornen a sus domicilios, después de finalizar sus tareas diarias.

Esta mañana y luego de varias rondas de conversaciones, las casi 60 personas que ocupaban la plaza desde hace varias semanas comenzaron a regresar a sus casas en camiones provistos por el Gobierno porteño y en tren. 

“Fue un operativo muy importante, en el que dejamos en claro nuestros objetivos: la necesidad de liberar el espacio público, por un lado, y de respetar el trabajo de los recicladores, por el otro”, afirmó el Ministro del área, Juan Pablo Piccardo.

El funcionario señaló que “a partir de la cancelación del tren blanco por parte de la empresa concesionaria del ferrocarril, hablamos con la gente de la Secretaría de Transporte de la Nación, que se comprometió a poner camiones”.

Agregó que ante la realidad de que los rodados podían ser insuficientes, “el Gobierno de la Ciudad proveyó de un sistema de camiones para el transporte de la mercadería”. 

"El sistema ya está funcionando en toda la Ciudad – apuntó Piccardo - y Plaza Noruega fue el último lugar en acoplarse a este plan”.  También dijo que “hay un equipo especializado del Ministerio para organizar los horarios” de modo que “los recicladores van a recoger lo que juntan diariamente y van a subir la mercadería a los camiones”.

El funcionario aclaró que los recolectores “por una cuestión de seguridad, no van a viajar en los camiones” por lo que el Gobierno está coordinando “el despacho de la mercadería en los camiones y el regreso de los recicladores en tren”.

“El objetivo es organizar un sistema que hasta ahora era anárquico, para que se mantenga el valor social ese tipo de trabajo, pero en un marco ordenado y de seguridad para ellos mismos”, dijo Piccardo.

Afirmó que “por otro lado, no queremos que los menores participen del trabajo de reciclaje urbano, con lo cual vamos a poner mucho foco en prevenir y erradicar esta realidad”.

Cronología

Luego que se desactivó el funcionamiento del tren blanco a fines de diciembre, el cual transportaba diariamente y en forma gratuita a los recicladores, se produjo un fenómeno de asentamiento en varias plazas y espacios públicos de la Ciudad.

Al no poder regresar a sus hogares, familias enteras de recicladores provenientes de la Provincia de Buenos Aires comenzaron a instalarse con sus pertenencias en diferentes puntos de la Ciudad.

Esta situación provocó reiteradas quejas y denuncias de vecinos, respecto de los múltiples inconvenientes que estos asentamientos provocaban en los barrios: ruidos molestos, faltas graves de higiene, condiciones de peligrosidad por la presencia de material inflamable, etc. 

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acordó facilitar el transporte de esos trabajadores informales y al mismo tiempo garantizar la seguridad e integridad de la mercadería que acopian sin perjudicar su actividad económica.

De este modo, y gracias a la provisión de camiones, las personas pueden retornar sus domicilios en el transporte urbano que elijan o que más les convenga. De regreso al otro día, pueden elegir el lugar y la hora para que los fletes recojan los carros para continuar su actividad laboral.

El servicio logístico propuesto por la Ciudad no tiene costo alguno para ellos además de facilitar que familias enteras puedan regresar a sus hogares y abandonar situaciones de precariedad. Este sistema ya está siendo implementado por varios grupos de recicladores dispersos en la Ciudad.

Publicación: 23 de enero de 2008