Ambiente y Espacio Público

Ambiente y Espacio Público
Mercado de Pulgas

Macri dejó inauguradas las nuevas instalaciones, durante un festivo acto en el barrio de Colegiales

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, encabezó el sábado 11 de junio el acto de reapertura del Mercados de Pulgas y sostuvo que la restauración de este emblemático espacio comercial del barrio de Colegiales “es un paso adelante que contribuye a recuperar la confianza después de tantos años de desidia y de promesas incumplidas”. 

“Han pasado seis años desde que otros gobiernos prometieron hacer este edificio y los puesteros pensaban que ya nunca volverían a estar en este lugar, pero trabajando juntos lo logramos y hoy estamos aquí reinaugurándolo y transformando en realidad el compromiso que habíamos asumido”, afirmó. 

El jefe de Gobierno habló durante el evento realizado en el edificio original del Mercado, en el predio ubicado sobre la calle General Enrique Martínez entre Concepción Arenal y Dorrego, que volvió a ser habilitado oficialmente tras los trabajos de restauración y puesta en valor que llevó a cabo la comuna. 

El Mercado de Pulgas, un espacio donde se pueden conseguir desde las más variadas antigüedades hasta múltiples piezas de colección, vajilla e iluminación, comenzó a funcionar en 1988, pero el edificio fue cerrado a fines de 2005 debido a que carecía de un adecuado sistema contra incendios. 

En los últimos años estuvo funcionando en un galpón cercano, en Dorrego y Conde, mientras se ejecutaban las obras de restauración por parte de la actual gestión, que además impulsó la implementación de una nueva normativa en materia de seguridad. 

Un clima festivo y pleno de colorido con la presencia de vecinos y puesteros acompañó la reinauguración oficial, en la que Macri estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; la Ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal; el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli y por la diputada nacional Gabriela Michetti. 

También asistieron los ministros de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, y de Desarrollo Urbano, Daniel Chain. 

Un video exhibido durante la celebración reprodujo los testimonios de diferentes puesteros que relataron todos los avatares que vivieron a partir del cierre del edificio y que evocó también las jornadas de protesta que convocaron para sostener su reclamo hasta que el diálogo con el actual Gobierno abrió paso a la definitiva recuperación. 

“Fue muy grande el esfuerzo que hicimos porque no es fácil poner en marcha algo cuando las cosas están paralizadas, como pasaba aquí. Al principio había muchos prejuicios y no nos entendíamos, pero por la vía del diálogo encontramos el camino y hoy podemos compartir esta alegría junto a los puesteros”, destacó el Ministro Santilli. 

Por su parte, Macri señaló en declaraciones a la prensa que “en estos tres años y medio hemos podido terminar muchas obras que estaban prometidas desde hace décadas y eso no sólo sirve para mejorar la calidad de vida, sino también para que la gente recupere la confianza”. 

Agregó que “vamos a seguir por este camino porque si hay algo que nos interesa es recuperar el espacio público como punto de encuentro de los ciudadanos, de manera festiva y con propuestas singulares, como las que uno encuentra aquí, con oportunidades increíbles para los coleccionistas y para los que les gustan las antigüedades”. 

Macri sostuvo finalmente que “nos pone muy contentos saber que otra vez habrá multitudes recorriendo este lugar y que los puesteros nos van a acompañar en la responsabilidad de cuidarlo y mantenerlo tan lindo como está hoy”. 

El plan de reacondicionamiento que ejecutó el Gobierno de la Ciudad incluyó la instalación de un nuevo sistema eléctrico, equipo contra incendio, rejas y señalética, la construcción de una playa de carga y descarga, remozamiento de baños, pintura y ensanche de la calle Enrique Martínez para ampliar el espacio de estacionamiento. 

La nueva normativa aplicada por el Gobierno porteño obligó a cada uno de los 143 permisionarios a actualizar sus datos personales y brindar el detalle de su operatoria a fin de asegurar transparencia en el proceso de adjudicación de los nuevos lugares y asegurar que no se desvirtúe el sentido de la actividad. 

El 7 de abril último, en la Sede Central del Banco de la Ciudad de Buenos Aires y en presencia de escribano público, se realizó el sorteo mediante el cual se determinó la ubicación de los nuevos permisionarios.

Publicación: 13 de junio de 2011