PB Pediatría 1
1 ) ¿Cuál es la tasa de mortalidad infantil sobre 1000 nacidos vivos, de la República Argentina para el año 2001 (último dato disponible)?
 
a) 9,6 por mil
b) 13,4 por mil
* c) 16,3 por mil
d) 19,5 por mil
 
2 ) En el Sindrome del cromosoma X frágil, ¿cuál de las siguientes es una manifestación clínica?
 
* a) cara larga
b) orejas pequeñas
c) micrognatia
d) hexadactilia
 
3 ) Un niño nació hipotónico, requirió ser alimentado por sonda nasogástrica por succión escasa. A partir de los 2 años aumenta de peso exageradamente por lo que Usted sospecha un Sindrome de Prader - Willi.
Entre los siguientes, el estudio inicial más indicado tendiente a confirmar el diagnóstico es:
 
a) Cariotipo con Bandeo G
b) Electromiograma
c) Técnica de Fish para detección de la delección 15q11q13
* d) Test de Metilación
 
4 ) El método de Capurro para determinar la Edad Gestacional en un recién nacido utiliza los siguientes parámetros:
 
a) forma de la oreja, tamaño de la glándula mamaria, postura , textura de piel, pliegues plantares
b) forma de la oreja, postura, tono muscular, textura de piel, pliegues plantares
* c) forma de la oreja, tamaño de la glándula mamaria, formación del pezón, textura de la piel, pliegues plantares
d) forma de la oreja, tamaño de la glándula mamaria, postura, genitales externos, pliegues plantares
 
5 ) Pedro es un recién nacido de término peso adecuado para la edad gestacional, internado en la Unidad de Cuidados intensivos neonatales. Presenta altos requerimientos de FiO2 con labilidad de la presión arterial de oxígeno, con caidas desproporcionadas de presión arterial de oxígeno ante disminuciones mínimas de la FiO2 y diferencias de la presión arterial de oxígeno pre y post ductal. ¿qué patología debería sospecharse en un principio?
 
a) Sindrome de Aspiración de Líquido Amniótico Meconial
b) Complicaciones por la Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM)
c) Sepsis neonatal
* d) Hipertensión Pulmonar
 
6 ) ¿Qué puntaje de acuerdo al Score de Apgar le corresponde a un recién nacido con frecuencia cardíaca 110 por minuto, respiración irregular,tono muscular con movimientos activos, cianosis distal, respuesta con muecas ante la sonda nasal?
 
a) 4
b) 5
* c) 7
d) 9
 
7 ) Un recién nacido de término hijo de madre sana, sin controles durante el embarazo comienza inmediatamente después del parto con dificultad respiratoria severa, tiraje universal y cianosis. Al examen físico se ausculta disminución marcada de entrada de aire en lado izquierdo y ruidos cardíacos más intensos del lado derecho. Abdomen de aspecto escafoide.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
 
a) Neumotórax
b) Dextrocardia
c) Malformación adenomatosa quística
* d) Hernia diafragmática
 
8 ) Usted recibe un recién nacido de término con peso adecuado para la edad gestacional quien presenta importante dificultad respiratoria,cianosis que disminuye con el llanto y empeora con la alimentación.
¿cuál es el diagnóstico más probable?
 
* a) Atresia de coanas bilateral
b) Parálisis de cuerdas vocales
c) Laringomalacia
d) Quiste de conducto lacrimonasal
 
9 ) Indique cuáles son lo requerimientos energéticos de un Recién Nacido de pretérmino de 34 semanas de edad gestacional , expresados en Kcal/Kg/día:
 
a) 70 - 90
b) 95 - 115
* c) 120 - 150
d) 155 -180
 
10 ) ¿En qué se diferencia la leche de madre de un niño prematuro respecto a la leche humana madura?
 
a) menor concentración de ácidos grasos poliinsaturados
* b) mayor concentración de proteínas
c) menor concentración de sodio
d) menor concentración de Inmunoglobulina A
 
11 ) En la consulta de control habitual los padres de Juan de 11 años, le preguntan qué altura aproximada tendrá el niño cuando sea adulto. Sabiendo que el padre de Juan mide 180cm y la madre 160 cm. Calcule,¿cuál es el rango genético de Juan en centímetros?
 
a) 162 +/- 8,5
b) 170 +/- 8,5
* c) 176 +/- 8,5
d) 180 +/- 8,5
 
12 ) Pablo de 14 años consulta preocupado por su crecimiento y desarrollo sexual. Al examen físico presenta estatura en percentilo 3, y un desarrollo genital II (por escala de Tanner), y vello pubiano II. ¿qué conducta adopta con Pablo?
 
* a) Le comenta que aún no ha completado su crecimiento y desarrollo por lo que todavía no tuvo el "estirón puberal "
b) Solicita dosaje de gonadotrofinas y testosterona
c) Solicita dosaje de hormona de crecimiento
d) Solicita cariotipo
 
13 ) Laura de 10 años está preocupada porque su mama izquierda es 3 centímetros más grande que la derecha. El resto del examen físico es normal. ¿Cuál es la causa más común de esta diferencia?
 
a) Adenoma hipofisario
b) Fibroadenoma juvenil
c) Hipoplasia unilateral de mama
* d) Variación normal puberal
 
14 ) Natalia de 16 años portadora de sindrome de Down concurre a control periódico, habiéndose efectuado todos los estudios correspondientes hace un año.
¿Cuál de los siguientes estudios Usted indicaría repetir anualmente a Natalia?
 
a) Radiografía de columna cervical
* b) Dosaje de hormonas tiroideas
c) Evaluación oftalmológica
d) Audiometría y timpanometría
 
15 ) En el examen de rutina Ud. le pregunta a Raul de 7 años ,¿qué le gusta comer?, y él responde BEVO y PAFITA (por huevo y papas fritas). Indique qué trastorno del lenguaje presenta este niño:
 
* a) parafasia fonológica
b) dislalia
c) farfulleo
d) parafasia semántica
 
16 ) Según Piaget el desarrollo de las estructuras cognitivas se dividen en etapas. ¿A qué edad corresponde el período semiótico o simbólico?
 
a) 0 a 23 meses
* b) 2 a 6 años
c) 7 a 11 años
d) 12 a 14 años
 
17 ) Según las guías de evaluación del desarrollo en niños argentinos menores de 6 años, ¿a qué edad aproximada expresada en meses el 90 % de los niños presentan pinza superior?
 
a) 10
* b) 12
c) 14
d) 16
 
18 ) Mario corre bien, anda en triciclo, hace torres de 9 cubos, copia círculos e imita cruces, cuenta hasta 3 objetos,construye frases de 6 palabras. ¿qué edad expresada en meses calcula que tiene Mario desde el punto de vista madurativo?
 
a) 24
b) 30
* c) 36
d) 48
 
19 ) En el mes de abril, el profesor de actividades físicas de un colegio secundario, lo consulta como médico escolar acerca del tipo de líquidos que deben tomar los alumnos para reponer las pérdidas luego de una clase intensa de actividad física. ¿Cuál de las siguientes opciones es la más aconsejable?
 
* a) agua sóla
b) una bebida a base de agua con glucosa al 5%
c) una bebida a base de agua con cloruro de sodio 40 mEq/l
d) una bebida a base de agua con glucosa al 6% y cloruro de sodio 50 mEq/l
 
20 ) La secuencia por la cual más frecuentemente una persona elabora un duelo es:
 
* a) Negación, agresión, depresión, aceptación
b) Agresión, depresión, abulia, aceptación
c) Autorreproche, depresión, abulia, aceptación
d) Depresión, negación, autorreproche, aceptación
 
21 ) Jorge de 17 años presenta apatía, astenia, adinamia, disforia, depresión, cambios de carácter y disconformismo con personas y cosas. Ud. sospecha sindrome de abstinencia a drogas.
¿Cuál de las siguientes sustancias produce con mayor frecuencia dicho cuadro?
 
a) Anfetaminas
b) Heroína
c) Barbitúricos
* d) Cocaína
 
22 ) En un niño de 7 años, ¿cuál es la ingesta óptima diaria recomendada de calcio expresada en mg/día según las recomendaciones para optimizar la masa ósea en la infancia y adolescencia del Comité Nacional de Endocrinología Pediátrica?
 
a) 400
* b) 800
c) 1200
d) 1600
 
23 ) Un varón de 15 años de edad lo consulta para conocer su estado nutricional. Presenta un peso de 70 kilogramos y mide 160 centímetros. ¿Cuál es el Indice de Masa Corporal del paciente?
 
a) 22,85
* b) 27,34
c) 38,06
d) 43,75
 
24 ) En la alimentación parenteral, señale cuál de los siguientes determinaciones en suero debería usarse como método de elección para controlar la administración de lípidos endovenosos
 
a) colesterol
b) fofolípidos
* c) triglicéridos
d) HDL Colesterol
 
25 ) Se observa la ocurrencia de casos de insuficiencia hepática aguda en menores de diez años. Dada la baja frecuencia de la enfermedad toda la información sobre los pacientes es derivada a una unidad centralizada. Se plantea la existencia de asociación entre el consumo de determinados analgésicos y el daño. A fin de investigar la misma, ¿qué tipo de estudio propondría?
 
a) Experimental
b) De cohortes prospectivo
* c) De casos y controles
d) Descriptivo
 
26 ) A las 2.00 A.M. del sábado Perdro de 8 meses de edad es traído a la guardia por su madre, por presentar llanto, irritabilidad e impotencia funcional del brazo izquierdo.
Pedro vive debajo de la autopista con sus padres y 5 hermanos mayores. No refiere antecedentes a destacar. Al examen físico le llama la atención la presencia de lesiones circunscriptas en piel compatibles con quemaduras de cigarrillos.
Solicita radiografía de ambos miembros superiores constantando fractura de radio izquierdo, visualizándose también la presencia de otras 2 fracturas en distintos estadíos evolutivos
Ud. sospecha maltrato infantil. Luego del tratamiento traumatológico, ¿cuál es su indicación?
 
a) Indica analgésicos y control en 24 horas
b) Deriva al centro de salud cercano para que sea evaluado por su médico de cabecera
c) Cita para el lunes siguiente para entrevista con Servicio Social del hospital
* d) Interna al menor hasta confirmación del diagnóstico y efectúa denuncia policial/ judicial
 
27 ) En la consulta de control habitual la mamá de Marcia le pregunta: ¿Qué conducta inmediata debería tomar sobre la lesión ante una quemadura térmica? Usted le responde:
 
* a) irrigar agua fría
b) poner hielo
c) untar dentífrico
d) quitar las vestimentas quemadas inclusive las adheridas a la piel
 
28 ) Derivan en ambulancia al hospital en donde Ud. está de guardia, a un paciente de 8 años quien presenta vía aérea permeable recibe oxígeno al 100%, con ventilación efectiva y acceso vascular.
Pulsos positivos con frecuencia cardíaca de 140 por minuto,ligeramente irregular y signos de hipoperfusión.
Efectúa electrocardiograma: segmento PR ausente, QRS de 0,12 segundos.
¿Cuál es su indicación?
 
a) atropina
b) adrenalina
* c) lidocaína
d) verapamilo
 
29 ) Ud. va caminando por la calle y escucha a la madre de un niño gritar desesperadamente que Marcos de 18 meses se "tragó algo". Acude corriendo y se encuentra con que el niño presenta tos inefectiva, cianosis y dificultad respiratoria importante. ¿Qué maniobra intenta efectuar para que despida el cuerpo extraño?
 
a) desobstrucción manual
b) se para detrás del niño y efectúa compresiones abdominales sobre el abdomen por encima del ombligo
c) lo acuesta boca arriba y coloca el talón de la mano en al línea media del abdomen y efectúa compresiones a ese nivel
* d) coloca al niño boca abajo sobre su antebrazo y da golpes con el talón de su mano en la zona interescapular
 
30 ) Claudia de 15 años presenta humor irritable, desinterés por las actividades habituales, pérdida de apetito y energía, disminución de peso e insomnio, baja autoestima, y falta de concentración.
Usted piensa que Claudia presenta:
 
a) Trastorno bipolar
b) Depresión menor
* c) Depresión mayor
d) Psicosis
 
31 ) Indique: ¿cuál es la respuesta correcta respecto a la absorción y metabolismo del zinc en pediatría?
 
a) la mayor proporción del zinc de la dieta se absorbe en el colon
b) circula unido en su mayoría a aminoácidos
c) el te y el café aumentan la biodisponibilidad
* d) la carne y el hígado proporcionan el zinc más biodisponible
 
32 ) Según el Informe del Registro Argentino sobre Inmunodeficiencias Primarias de la Sociedad Argentina de Pediatría, ¿cuál es la causa más frecuente de Inmunodeficiencias Primarias en niños en Argentina?
 
a) Deficiencias asociadas a defectos del fagocito
b) Deficiencias celulares
c) Deficiencias del complemento
* d) Deficiencias predominantes de anticuerpos
 
33 ) Patricia de 9 años consulta por presentar cansancio, anorexia, erupción eritematoviolácea periorbitaria, lesiones eritematoescamosas en codos y nudilllos de dedos, mialgias, contracturas musculares, con debilidad de los músculos flexores del cuello y de la cintura escapular.
¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?
 
a) Lupus Eritematoso Sistémico
b) Artritis Reumatoidea Juvenil
* c) Dermatomiositis Juvenil
d) Esclerodermia
 
34 ) ¿Cuál de los siguientes resultados de laboratorio son más compatible con el diagnóstico de mononucleosis infecciosa en período agudo ocasionado por el virus de Epstein - Barr?
Siglas:
IgM anti VCA (Inmunoglobulina M Anticuerpo contra cáspside viral)
IgG anti VCA (Inmunoglobulina G Anticuerpo contra cápside viral)
EBNA (Anticuerpos contra el antígeno nuclear)
Anti E A (Anticuerpo anti antígeno temprano)
 
* a) IgM VCA positivo; IgG VCA positivo; Anti E A positivo; EBNA negativo
b) IgM VCA positivo; IgG VCA negativo; Anti E A positivo; EBNA positivo
c) IgM VCA positivo; IgG VCA negativo; Anti E A negativo; EBNA positivo
d) Igm VCA negativo; IgG VCA positivo; Anti E A positivo; EBNA positivo
 
35 ) Señale cuál es el mecanismo de acción del Imipenem.
 
a) unión irreversible a la subunidad 50 S del ribosoma
b) union irreversible a la subunidad 30 S del ribosoma
* c) inhibición de la síntesis de la pared bacteriana por unión a proteínas ligadoras de penicilina
d) inhibición de la enzima ARN polimerasa , ADN dependiente en la subunidad beta
 
36 ) Julia de 2 meses de edad, nacida de pretérmino de 25 semanas de gestación, se encuentra internada para engorde. ¿Cuál de las siguientes vacunas estaría contraindicada en este caso?
 
a) Cuádruple
* b) Antipoliomielítica oral ( Sabín )
c) Antihepatitis B
d) Todas ya que deberá vacunarse acorde a edad gestacional corregida
 
37 ) Ramiro de 3 años se le efectuó trasplante de médula ósea. Ud. evalúa el certificado de inmunizaciones y comprueba que recibió sólo una dosis de antipoliomielítica oral a los 2 meses de vida.
Señale la opción correcta respecto al futuro plan de inmunizaciones de Ramiro.
 
a) Indica vacuna Antipoliomielítica via oral 3 dosis luego de los 6 meses postransplante
b) Indica vacuna Antipoliomielítica inactivada 3 dosis luego de los 6 meses postransplante
c) Indica vacuna Antipoliomielítica via oral 3 dosis luego de los 12 meses postransplante
* d) Indica vacuna Antipoliomielítica inactivada 3 dosis luego de los 12 meses postransplante
 
38 ) Ud atiende a un recién nacido de 10 días de vida, nacido de término con peso adecuado para la edad gestacional, cuya madre se brota de varicela. Señale la conducta más apropiada.
 
a) Administra gammaglobulina específica al recién nacido por riesgo de varicela neonatal
b) Efectúa control clínico y contraindica la lactancia por riesgo de contagio
c) Efectúa control clínico y mantiene conducta expectante, sin suspender la lactancia materna
* d) Efectúa control clínico y administra Acyclovir
 
39 ) Según el consenso sobre Tuberculosis infantil de la Sociedad Argentina de Pediatría ¿cuál es el tratamiento recomendado para un niño de 1 año de edad con diagnóstico de meningitis tuberculosa?
Siglas:
H= Isoniacida
R= Rifampicina
Z= Pirazinamida
S= Estreptomicina
E= Etambutol
 
a) 2 meses de H R Z + 7 a 10 meses de H
b) 2 meses de H R Z + 7 a 10 meses de H R
c) 2 meses de H R Z S + 7 a 10 meses de H R
* d) 2 meses de H R Z E + 7 a 10 meses de H R
 
40 ) Ud abre frascos multidosis de vacunas Sabín, DPT, y Hepatitis B, con vencimiento julio 2005, y buena conservación por cadena de frío, para vacunar a tres lactantes. ¿Qué conducta debe adoptar con las dosis que han sobrado en esos frascos?
 
a) deshecharlas al final del día
b) deshecharlas después de 6 horas de abiertos
c) pueden utilizarse como máximo hasta 5 días después de abiertos
* d) pueden utilizarse como máximo hasta 4 semanas después de abiertos
 
41 ) Indique cuál de los subgrupos de Artritis Reumatoidea Juvenil presenta con mayor frecuencia iridociclitis crónica.
 
a) Poliarticular con factor reumatoideo positivo
b) Poliarticular con factor reumatoideo negativo
* c) Oligoarticular
d) Sistémica
 
42 ) Niño de 3 meses de edad sin nódulo ni cicatriz de BCG con certificado de inmunizaciones completo en donde figura que fue vacunado con BCG a las 24 hs de vida.
¿Qué conducta debe adoptar según los criterios de diagnóstico y tratamiento de tuberculosis infantil de la Sociedad Argentina de Pediatría?
 
a) Si presenta el certificado de inmunizaciones y Ud. constata que se administró la vacuna, vuelve a vacunarlo al ingreso escolar
b) Lo revacuna de inmediato
* c) Lo revacuna si a los 6 meses de vida no apareciera el nódulo
d) Espera hasta el año de vida, si el nódulo no aparece lo revacuna
 
43 ) Niño de 10 años que comienza con dolor escrotal de instalación progresiva de 18 horas de evolución, afebril, sin náuseas ni vómitos y deambula normalmente. Se palpa sobre el testículo como una "lenteja dolorosa". ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
 
a) Torsión testicular
* b) Torsión de hidátide de Morgagni
c) Epididimitis
d) Varicocele
 
44 ) A Marcos de 2 años le cerraron la puerta en el dedo provocándole un hematoma subungueal de toda la uña. El niño se encuentra muy dolorido. ¿Cuál es su indicación?
 
a) Analgésicos, antiinflamatorios, y control en 24 horas
b) Analgésicos, antibióticos y control en 24 horas
* c) Evacuación del hematoma por perforación con aguja calentada al rojo
d) Extracción de la uña
 
45 ) Mariano es un recién nacido de término con peso adecuado para la edad gestacional, de 18 horas de vida, quien comenzó hace 10 horas con vómitos biliosos reiterados. Al examen físico presenta abdomen escafoide, no se palpa tumoración alguna, y los ruidos hidroaéreos están disminuidos. En la placa de abdomen simple de pie, observa signo de "la doble burbuja". ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
 
a) vólvulo gástrico
b) estenosis hipertrófica de píloro
* c) atresia duodenal
d) Ileo meconial
 
46 ) Pablo de 6 años es constipado habitual. ¿Cuál de los siguientes datos esperaría encontrar si se tratara de una constipación funcional crónica?
 
a) Heces de pequeño volumen
b) Inicio precoz del cuadro (desde el nacimiento)
c) Ampolla rectal vacía
* d) Relajación del esfínter interno en la manometría anorrectal
 
47 ) Paciente de 8 años quien presenta constipación crónica y escurrimiento. Refiere que no defeca desde hace 7 días, palpándose materia fecal a nivel abdominal.
¿Cuál es el tratamiento inicial indicado?
 
* a) Plan de enemas con aceite y solución fisiológica
b) Interconsulta con Psicología Infantil
c) Indica Bisacodilo
d) Dieta a base de papa, pastas, banana, membrillo
 
48 ) Facundo de 45 días presenta ictericia,e hipocolia, con hepatomegalia. Bilirrubina total 10mg% , directa de 8,9mg%. ¿Cuál es el método complementario de estudio de elección si desea evaluar la excreción hepática de bilis?
 
a) Tomografía computada
b) Ecografía abdominal
* c) Centellograma isotópico
d) Determinación de enzimas hepáticas
 
49 ) Carlos de 7 años presenta dolor abdominal de varios meses de evolución. ¿Cuál de los siguientes signos o síntomas lo harían sospechar que el niño presenta un dolor abdominal de origen orgánico?
 
a) dolor de localización periumbilical
b) la presencia de palidez y náuseas durante el episodio
* c) dolor que lo despierta de noche
d) presencia de cefaleas y sudoración durante el episodio
 
50 ) Marina de 30 meses está recibiendo antibióticos por neumonía. Se le efectúa una radiografía de tórax por presentar mala evolución, diagnosticándose neumatocele. ¿Cuál es el germen que produce con mayor frecuencia esta complicación?
 
* a) Estafilococo Aureus
b) Estreptococo beta hemolítico
c) Neumococo
d) Klebsiela Pneumoniae
 
51 ) Señale cuál es considerado el mejor método para el diagnóstico de bronquiectasias en un niño.
 
a) Radiografía de tórax frente y perfil
b) Ecografía
* c) Tomografía computada
d) Resonancia Magnética Nuclear
 
52 ) En un estudio funcional respiratorio, ¿qué evalúa el Vmax FRC?
 
a) Volumen residual
b) Compliance pulmonar
c) Capacidad residual funcional
* d) Calibre de vías aéreas
 
53 ) Un niño asmático de 4 años quien presenta más de 6 crisis por año, con síntomas diurnos frecuentes (menos de 1 vez por semana) y nocturnos poco frecuentes (3 al mes).
Con los ejercicios físicos presenta sibilancias controlables con beta 2 agonistas.
Cursa con períodos libres de síntomas.
¿Cómo clasificaría este caso acorde a su severidad?
 
a) Intermitente
b) Persitente leve
* c) Persistente moderado
d) Persistente grave
 
54 ) La espirometría de Renata presenta los siguientes valores:
Capacidad vital Forzada (CVF): 49%
Volumen Espiratorio Forzado en el 1° segundo( VEF1): 46%
Flujo Medio Forzado(FMF): 37%
Con estos valores; ¿cuál es su diagnóstico?
 
a) Incapacidad obstructiva moderada
b) Incapacidad obstructiva severa
* c) Incapacidad restrictiva
d) Espirometría normal
 
55 ) Niño de 10 años con antecedentes de otitis a repetición, que vive en la casa con alta exposición al ruido por tener allí un taller textil.
La madre lo consulta porque " no escucha bien".
Ud. efectúa audiometría tonal obteniendose los siguientes valores:
Vía aérea: frecuencias graves en 15 a 20 decibeles; frecuencias media 15 a 20 decibeles; frecuencias agudas 30 decibeles.
Vía ósea: frecuencias graves en 0 decibeles, frecuencias medias en 10 decibeles; frecuencias agudas en 30 decibeles.
¿Cuál es su interpretación de estos resultados?
 
a) Audiometría normal
b) Hipoacusia conductiva
c) Hipoacusia perceptiva
* d) Hipoacusia mixta
 
56 ) Niño que consulta por problemas de audición con antecedentes de alergia respiratoria y cuadros de vías respiratorias a repetición, con mucosidad constante.
Ud efectúa impedanciometría obteniendo una curva desplazada hacia las presiones negativas
¿Qué patología puede producir dicha curva?
 
a) Perforación timpánica
b) Otopatía secretoria
c) Colesteatoma
* d) Disfunción tubaria
 
57 ) Ud diagnostica otitis media aguda en un niño con fiebre, dolor de oídos y membrana timpánica eritematosa y bombé. Lo medica con Amoxicilina a dosis habituales.
Tres días después persiste la fiebre, presenta dolor y eritema en región retroauricular. El pabellón auditivo está desplazado hacia afuera y abajo. La pared posterosuperior del conducto auditivo está inflamada y edematosa.
Estos hallazgos son más compatibles con:
 
a) Colesteatoma
* b) Mastoiditis
c) Petrositis
d) Otitis adhesiva
 
58 ) ¿Cuál de los siguientes signos y síntomas sugiere el diagnóstico de cuerpo extraño nasal en un lactante?
 
a) Secreción y obstrucción nasal bilateral.
* b) Secreción maloliente y obstrucción nasal unilateral.
c) Tos, babeo y estornudo.
d) Epistáxis
 
59 ) En un niño de 6 años, ¿cuál de las siguientes es una indicación absoluta de amigdalectomía?
 
a) Cinco episodios en los últimos 2 años de faringoamigdalitis confirmados por cultivo a Estreptococo beta hemolítico del grupo A
b) Niño respirador bucal crónico con ronquidos nocturnos y voz hiponasal
* c) Hipertrofia amigdalina con apnea obstructiva durante el sueño
d) Episodios de otitis media a repetición con hipoacusia leve de conducción
 
60 ) ¿Cuál es el tratamiento de elección de la taquicardia paroxística supraventricular?
 
a) Digital
* b) Adenosina
c) Amiodarona
d) Verapamilo
 
61 ) ¿Cuál de las siguientes características de la auscultación cardíaca, son más compatibles con el diagnóstico de una comunicación interauricular grande con hiperflujo pulmonar?
 
a) Primer ruido normal, segundo ruido único, soplo sistólico eyectivo en área pulmonar y ausencia del tercer ruido
b) Primer ruido normal, segundo ruido desdoblado fisiológico, ausencia de soplos y presencia de tercer ruido en área mitral
c) Primer ruido desdoblado, segundo ruido normal, soplo sistólico de regurgitación en mesocardio y ausencia del tercer ruido
* d) Primer ruido normal, segundo ruido con desdoblamiento amplio, fijo y permanente, soplo sistólico eyectivo en área pulmonar y tercer ruido con soplo mesodiastólico en área tricuspídea
 
62 ) Niño de 7 años quien cae de un árbol sufriendo traumatismo de cráneo. Llega a la guardia presentando en el examen neurológico apertura ocular ante el estímulo verbal, respuesta verbal confusa y como respuesta retira el miembro ante el estímulo doloroso.
¿Cuál es el Score de Glasgow de este niño?
 
a) 7
b) 9
* c) 11
d) 13
 
63 ) Paciente de 14 años a quien en el examen de Salud Escolar detectan un valor de tensión arterial en percentilo 97 para la edad. Talla en percentilo 90 y peso en percentilo 75.
¿Cuál es su conducta?
 
a) Solicita exámenes complementarios en sangre y orina
b) Indica dieta hiposódica
c) Interconsulta con cardiología
* d) Volver a ciitar para tomar nuevamente la tensión arterial
 
64 ) Niño de 1 año y medio de edad, pálido y decaído. Ud. decide efectuarle exámenes complementarios con los siguientes resultados: Hemoglobina 8,5 g%, Hematocrito 27 %, VCM 69, CHCM 23.
Recuento de reticulocitos, plaquetas, y leucocitos dentro de límites normales.
Corrida electroforética de hemoglobina: Hemoglobina A2 levemente disminuida; Hemoglobina F normal. ¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento inicial que indicaría?
 
a) Evaluación periódica por talasemia menor
* b) Sulfato ferroso por anemia ferropénica
c) Acido fólico por anemia megaloblástica
d) Vitamina B12 por déficit de esta vitamina
 
65 ) En un paciente de 4 años con sindrome purpúrico húmedo (epistaxis) y recuento de plaquetas de 9000/ milímetro cúbico; ¿cuál es el tratamiento más adecuado?
 
a) Control clínico y eventual transfusión de plaquetas
b) Prednisolona a 2mg/kg/día y transfusión de plaquetas
* c) Gammaglobulina 0,8 a 1,0g/kg en una única dosis
d) Transfusión de sangre fresca y a continuación Prednisolona
 
66 ) En un paciente con leucemia linfoblástica aguda, ¿cuál de los siguientes metabolitos puede deteriorar la función renal secundaria al sindrome de lisis tumoral?
 
a) Potasio
b) Urea
c) Sodio
* d) Acido Urico
 
67 ) La madre de un niño de 20 meses refiere haber palpado una tumoración en el abdomen del niño cuando lo bañaba. A la palpación abdominal Ud. constata la presencia de dicha tumoración no dolorosa en hipocondrio izquierdo. Así mismo se observan equimosis periorbitarias.
¿Cuál es la causa más probable de este cuadro?
 
a) Tumor de Wilms
b) Linfoma no Hodgkin
c) Poliquistosis renal
* d) Neuroblastoma
 
68 ) Un lactante de 5 semanas de vida.presenta vómitos en chorro devarios días de evolución. Se encuentra normohidratado. Ud. sospecha estenosis hipertrófica de píloro. ¿Cuál de los siguientes resultados de laboratorio esperaría encontrar?
 
a) pH 7,23 ; PCO2 53 ; bicarbonato 22 mEq/l
b) pH 7,53 ; PCO2 21 ; bicarbonato 16 mEq/l
c) ph 7,35 ; PCO2 35 ; bicarbonato 27 mEq/l
* d) pH 7,54 ; PCO2 54 ; bicarbonato 47 mEq/l
 
69 ) Marcia de 14 años , consulta por ausencia de caracteres sexuales secundarios. Al examen físico presenta mandíbula pequeña, cúbito valgo, talla en percentilo 3, obesidad, abundantes nevus, desarrollo mamario y vello pubiano en estadíos I de la escala de Tanner.
Antecedentes de bajo peso al nacer, otitis medias a repetición.
De los estudios solicitados surge una edad ósea de 12 años y valores de FSH y de LH elevados.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
 
a) Hipogonadismo Hipogonadotrófico
b) Retraso constitucional del crecimiento y desarrollo
* c) Sindrome de Turner
d) Talla Baja Idiopática
 
70 ) En una adolescente de 15 años con tiroiditis linfocitaria crónica, ¿qué valor de laboratorio es el primero que se altera?
 
a) T3
b) T4
c) T4 libre
* d) TSH
 
71 ) Niña de 4 años de edad es traída a la guardia en brazos de sus padres. Al examen físico está somnolienta, pálida, enoftálmica, con mucosas secas, cianosis peribucal y periungueal, manos y pies fríos, taquicárdica, con respiración de Kussmaul y dolor abdominal.
Se realizan exámenes de laboratorio de urgencia con los siguientes resultados:
Glucemia: 630 mg%; Glucosuria xxxx; Cetonuria xxxx; Estado ácido base: pH 6,99; Bicarbonato 7 mEq/l; exceso de base 25.
Sodio 127 mEq/l, potasio 4 mEq/l, uremia 58 mg%, hematocrito 48%
¿Cuál es el tratamiento inicial indicado?
 
a) Expansión con solución fisiológica 20ml/kg. y posterior administración de insulina corriente
b) Expansión con solución fisiológica 20ml/kg. y posterior administración de insulina NPH
c) Expansión con solución fisiológica 20ml/kg.y bicarbonato de sodio 1/6 M y posterior administración de insulina NPH
* d) Expansión con solución fisiológica 20ml/kg. y bicarbonato de sodio 1/6M y posterior administración de insulina corriente
 
72 ) Con los siguientes valores, calcule la osmolalidad aproximada del Líquido Extracelular de un niño.
Sodio 140 mEq/l; Potasio: 5 mEq/l; glucemia 100 mg%.
 
a) 275
* b) 295
c) 315
d) 325
 
73 ) Juan Carlos de 7 años, presenta microhematuria persistente y macrohematuria intermitente. Está normotenso.El filtrado glomerular, niveles de C3 y la concentración de creatinina plasmática son normales.
Entre los siguientes, ¿cuál es el diagnóstico más probable?
 
a) Glomerulonefritis posinfecciosa
b) Glomerulonefritis membranosa
c) Enfermedad de Goodpasture
* d) Enfermedad de Berger
 
74 ) Mariela de 3 años se encuentra internada con diagnóstico de Sindrome Urémico Hemolítico, presentando palidez, y anuria de 24 horas.
En los exámenes complementarios se destacan: hematocrito 16%; sodio 112 mEq/l; potasio 4,9 mEq/l; urea 95 mg%. En el ácido base pH 7,31; bicarbonato 18 mEq/l.
Usted indica transfusión con glóbulos rojos desplasmatizados. ¿Cuál es su conducta inmediata posterior?
 
a) Mantener conducta expectante por 24 horas
b) Indicar corrección con bicarbonato de sodio 1/6 molar
c) Indicar corrección rápida con cloruro de sodio hipertónico
* d) Indicar diálisis peritoneal
 
75 ) Indique: ¿cuál de los siguientes resultados de laboratorio Ud. esperaría encontrar en un niño que presenta Sindrome de Fanconi?
 
a) Alcalosis metabólica
b) Hiperpotasemia
* c) Glucosuria
d) Hiperfosfaturia
 
76 ) ¿Cuál de los siguientes métodos de estudios complementarios es considerado el más apropiado para diagnosticar cicatrices renales en pediatría?
 
a) Ecografía renal
b) Cistouretrografía
* c) Centellograma renal con DMSA
d) Tomografía computada de abdomen
 
77 ) Paciente de un mes de vida se interna por presentar letargo, vómitos y convulsiones. Es un recién nacido de término con peso adecuado para la edad gestacional, sin antecedentes perinatológicos a destacar, y alimentado con pecho exclusivo. Al examen físico presenta ictericia, hepatomegalia y mal progreso de peso. En los análisis de laboratorio se observan hipoglucemia y cuerpos reductores en orina positivos.¿Cuál es el diagnóstico más probable que presente este paciente?
 
a) Fructosemia
b) Déficit de 3 Metil-Glutaril-coa liasa
* c) Galactosemia
d) Sepsis neonatal
 
78 ) La madre de un niño le consulta pues le llama la atención que el niño "no la mira mucho" y que tiene una extrema sensibilidad al ruido.
Presenta retraso madurativo, apatía, e hipotonía. En el fondo de ojo se observa mancha rojo cereza. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
 
a) Enfermedad de Gaucher
b) Enfermedad de Nieman - Pick
* c) Enfermedad de Tay Sachs
d) Enfermedad de Krabbe
 
79 ) Pedro de 5 años comienza con dificultad para subir escaleras, con marcha patológica ("de pato"), se cae con facilidad, y le resulta muy dificultoso saltar y levantarse. Usted diagnostica distrofia muscular. Señale, cuál de los tipos de distrofia muscular presente más probablemente Pedro.
 
a) Miotónica
b) Congénita
c) Fascioescapulohumeral
* d) Pseudohipertrófica de Duchenne
 
80 ) Paciente de 2 años de edad que desde el primer año de vida comienza con convulsiones tónico-clónicas focales, de difícil control con anticonvulsivantes.
Presenta hemiparesia en progreso, retardo mental y glaucoma.
Al examen físico se destaca un nevo facial en región superior de cara y párpado superior unilateral de color rojo vinoso.
Se efectúa una radiografía de cráneo visulizándose calcificaciones en región occipital con aspecto de "vías de tren".
¿Cuál de los siguientes sindromes neurocutáneos se corresponde más con esta descripción?
 
a) Esclerosis tuberosa
* b) Sturge Weber
c) Von Hippel Lindau
d) Neurofibromatosis
 
81 ) Usted observa a Ramiro de 8 años quien presenta los miembros superiores flexionados a predominio de codos y muñecas con dedos en hiperextensión.
Al caminar inclina el tronco y la cabeza hacia adelante, efectúa movimientos lentos, arrastra los pies y le cuesta despegarse del piso.
¿qué tipo de marcha presenta Ramiro?
 
* a) Extrapiramidal
b) Atáxica
c) Espástica hemipléjica
d) Steppage
 
82 ) Paciente de 8 meses de edad previamente sano quien fue internado ayer de urgencia por llanto débil, dificultad en la succión y en la deglución, de 36 horas de evolución.
Al examen físico se constata debilidad e hipotonía muscular generalizadas, pérdida del sostén cefálico, ptosis palpebral unilateral y reflejo fotomotor lento.Los padres refieren que está constipado. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
 
a) Sindrome de Guillain Barré
b) Miastenia gravis congénita
* c) Botulismo infantil
d) Distrofia miotónica
 
83 ) Según la Academia Americana de Pedaitría, ¿cuál es el estudio recomendado para diagnosticar con mayor probabilidad la presencia de Helicobacter Pylori en un niño de 7 años con síntomas compatibles con enfermedad ulceropéptica?
 
a) Determinación de hidrógeno espirado
b) Investigación de inmunoglobulinas específicas en suero
c) Investigación de antígenos en materia fecal
* d) Endoscopía más biopsia
 
84 ) Un niño de 3 años es traído a la guardia al mediodía por estar obnubilado. Su madre refiere que la noche previa estuvo bien, y se fué a dormir sin cenar, resultando muy difícil despertarlo durante la mañana de hoy. El examen físico es normal sin más datos que los arriba descriptos.
Constata hipoglucemia por laboratorio.
¿Cuál es la causa más probable de esta hipoglucemia?
 
a) Hiperinsulinismo
b) Debut diabético
* c) Hipoglucemia cetósica
d) Sindrome de Beckwith - Wiedemann
 
85 ) Paciente de 16 años sexualmente activa, quien presenta flujo abundante, espumoso, verdoso, maloliente, acompañado de disuria con eritema vulvovaginal.
¿Cuál de los siguientes microorganismos produce con más frecuencia este cuadro?
 
a) Cándida Albicans
* b) Tricomona Vaginalis
c) Gardnerella Vaginalis
d) Gonococo
 
86 ) María de 14 años concurre por haber presentado su cuarto período menstrual llamando la atención que todos los períodos desde la menarca se caracterizan por abundante sangrado diario y con una duración de 15 días. ¿Cuál considera Ud. la primera conducta que debería adoptarse?
 
a) Solicitar dosajes hormonales
* b) Solicitar estudios hematológicos
c) Solicitar ecografía de pelvis
d) Tranquilizar a la paciente ya que los primeros períodos pueden ser irregulares
 
87 ) ¿Cuál es el microorganismo que produce con mayor frecuencia endoftalmitis?
 
a) Haemophilus Influenzae B
b) Estafilococo Aureus
* c) Estafilococo Epidermidis
d) Neumococo
 
88 ) Un lactante de 4 meses de edad, sin antecedentes a destacar, presenta obstrucción del conducto lacrimonasal. ¿Qué conducta adopta al momento del diagnóstico?
 
* a) expectante y controles periódicos
b) gotas dilatadoras
c) sondaje simple
d) cirugía
 
89 ) Niño de 3 años que comienza bruscamente hace 48 horas con dolor en la boca, salivación, mal aliento y fiebre de 39° C.
Se observan lesiones erosionadas de 2 a 7 milímetros de diámetro cubiertas por membranas amarillo - grisáceas en toda la boca a predominio de lengua, mejillas y en amígdalas. Presenta adenopatías submaxilares.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
 
* a) gingivoestomatitis herpética
b) herpangina
c) estomatitis aftosa
d) gingivitis ulceronecrótica aguda de Vincen
 
90 ) Un niño de 5 años presenta una formación quística, azulada, blanda, renitente, de 2 centímetros en el piso de la boca en región sublingual derecha. ¿Cuál es considerado el tratamiento de elección?
 
a) conducta expectante hasta la resolución espontánea
b) administrar antibióticos por vía oral
c) abrir, drenar y cultivar el quiste
* d) extirpar el quiste y la glándula salival correspondiente
 
91 ) Niño de 5 años sin antecedentes a destacar, comienza con pápulas color piel perladas de 3 a 5 milímetros de diámetro, en cara y cuello con umbilicación central.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
 
a) verrugas vulgares
b) verrugas planas
* c) moluscos contagiosos
d) condilomas acuminados
 
92 ) Lactante de 8 meses de edad quien presenta placas eritematovesiculosas compatibles con dermatitis atópica. ¿En qué superficies de miembros Ud. espera encontrar las lesiones típicas a esta edad?
 
a) flexión
* b) extensión
c) palmas y plantas
d) es indistinto el lugar
 
93 ) Según la Ley Básica de Salud (Ley 153) en su artículo 3, ¿qué principio debe jerarquizar el área estatal en su organización y desarrollo?
 
* a) el primer nivel de atención
b) el desarrollo de hospitales generales
c) el desarrollo de alta tecnología
d) los centros de salud en zonas de pobreza
 
94 ) Paciente de 6 años que mientras jugaba con sus hermanos comienza a llorar, por haber caído sobre el brazo estirado y con el codo en hiperextensión. Presenta palidez de antebrazo, dolor a la extensión pasiva de dedos y pulso distal disminuido.
¿Cuál es el diagnóstico más compatible con este cuadro?
 
a) fractura de metáfisis distal de radio
* b) fractura supracondílea
c) distensión de ligamento anular de codo
d) subluxación de cabeza de radio
 
95 ) ¿Cuál es el tratamiento de elección para un lactante de 3 meses y medio a quien se le diagnostica luxación congénita de caderas?
 
a) tenotomía percutánea del aductor
* b) arnés de Pavlik
c) reducción quirúrgica cerrada
d) osteotomía femoral
 
96 ) Durante un examen físico de rutina que efectúa a Marcelo de 8 años encuentra una tumoración en hueco poplíteo. Se diagnostica quiste de Baker. ¿Cuál es la conducta terapéutica más apopiada?
 
* a) conducta expectante
b) antiinflamatorios y antibióticos ( cefalosporinas)
c) punción del quiste y cultivo
d) resección quirúrgica
 
97 ) Raúl de 2 años está internado por intoxicación salicílica en fase I. ¿Cuál de las siguientes alteraciones es esperable encontrar en dicha fase?
 
a) acidosis metabólica
* b) alcalosis respiratoria
c) alcalosis metabólica
d) hiperpotasemia
 
98 ) Carlos de 2 años y medio concurre a la guardia presentando gastroenteritis hemorrágica y depresión del sistema nervioso central. En los exámenes de laboratorio se destacan signos de daño hepatorrenal y acidosis metabólica. Se interna por sospecha de intoxicación casera. ¿cuál de los siguientes productos más probablemente haya producido dicho cuadro?
 
* a) payco
b) anís estrellado
c) ruda
d) yerba de pollo
 
99 ) Usted atiende en la guardia a José de 3 años por presentar náuseas, vómitos, irritabilidad, insomnio, sudor viscoso, temblor fino, taquipnea, taquicardia y anorexia. Usted sospecha intoxicación medicamentosa. ¿Cuál de los siguientes medicamentos podría producir el cuadro arriba descripto?
 
a) atropina
b) difenilhidantoína
c) nafazolina
* d) broncodilatadores beta adrenérgicos
 
10 ) Un médico dermatólogo decide efectuar una apendicectomía sin conocer a fondo la técnica quirúrgica. Señale en qué figura legal usted encuadraría el caso.
 
a) imprudencia
* b) impericia
c) negligencia
d) iatropatogenia
 
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2004