1
PB Emergentología
)
1
¿ En que pacientes es útil la cánula de Mayo?
*
a)
En pacientes inconscientes
En pacientes con excitación psicomotríz
b)
En pacientes confusos
c)
En pacientes con estatus vegetativo persistente.
d)
)
2
¿Cuál de los siguientes se considera un manejo básico de la vía aérea?
a)
Intubación orotraqueal
*
Subluxación mandibular
b)
Máscara laríngea
c)
Combitube
d)
)
3
¿ Qué se busca conseguir con la intubación orotraqueal?
a)
Alcanzar FI02 cercana al  80%
*
Aislar la vía aérea
b)
Aspirar en forma contínua el estómago
c)
Administrar medicación por la vía aérea
d)
)
4
¿Cuál de las siguientes es una indicación de intubación orotraqueal?
a)
Paciente en coma hipoglucémico que revierte con glucosado hipertónico
Paciente con Escala de Glasgow de 10/15
b)
Paciente en estado postictal
c)
*
Paciente en estado de coma persistente no reversible
d)
)
5
¿ Cuál es su primera acción en cuanto a la vía aérea en un paciente en paro cardiorespiratorio?
*
a)
Realiza intubación orotraqueal y luego coloca vía endovenosa
Realiza preoxigenación con Bolsa-Válvula-Máscara y luego realiza intubación  orotraqueal
b)
Coloca vía endovenosa e indica drogas hipnóticas previo a la intubación orotraqueal
c)
Coloca cánula de Mayo y luego vía endovenosa
d)
)
6
¿ Qué utilidad tiene el dispositivo de bolsa válvula máscara con reservorio?
a)
Alcanzar una FI02 cercana al 50%
Realizar preoxigenación en la maniobra de intubación orotraqueal
b)
*
Alcanzar una FI02 cercana al 100%
c)
Realizar oxigenación en el pre e intraoperatorio
d)
)
7
¿ Qué entiende por "Intubación de Secuencia Rápida"?
a)
Es una intubación orotraqueal precoz
Es una intubación orotraqueal solo realizable en quirófano
b)
*
Es un método que combina un hipnótico con un relajante muscular
c)
Es un método utilizado para intubaciones orotraqueales dificultosas
d)
)
8
¿ Cuánto tiempo puede permanecer en apnea un paciente de 70 kilos con pulmones normales al que se
le administró una correcta preoxigenación de 5 minutos?
a)
3- 4 minutos
*
7- 8 minutos
b)
10- 12 minutos
c)
13- 16 minutos
d)
)
9
¿Cómo se puede evitar que un paciente vomite durante la intubación orotraqueal en la emergencia?
a)
Realizando la maniobra de Sellick post intubación
Manteniendo 8 horas de ayuno
b)
*
Realizando una secuencia de intubación rápida
c)
Realizando una aspiración gástrica previamente a la intubación
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

2
PB Emergentología
)
10
¿Cuándo se considera un fracaso de la intubación de la  vía aérea?
a)
Cuando no se puede  realizar intubación orotraqueal luego de tres intentos de un operador
no entrenado
Cuando no se puede realizar intubación orotraqueal luego de dos intentos de un operador no
entrenado
b)
Cuando no se puede realizar intubación orotraqueal luego de cinco  intentos de un operador
entrenado
c)
*
Cuando no se puede realizar intubación orotraqueal  luego de tres intentos de un  operador
entrenado
d)
)
11
¿ En cuál de los siguientes pacientes es adecuado realizar  una vía aérea de urgencia?
*
a)
Cuando un paciente está en paro cardiorespiratorio y necesita rápidamente una intubación
orotraqueal
Cuando un paciente se encuentra con signos de falla ventilatoria y requiere una intubación
orotraqueal
b)
Cuando un paciente tiene indicacion clara de intubación orotraqueal pero no puede esperar
hasta cinco minutos
c)
Cuando un paciente tiene signos de muerte encefálica
d)
)
12
En un paciente que presenta convulsión tónico-clónica generalizada de un minuto, con un período
postictal comatoso mayor de 5 minutos, ¿Qué conducta de primera elección  tomaría con respecto a la
vía aérea ?
a)
Realizaría intubación orotraqueal
*
Colocaría cánula de Guedel
b)
Colocaría máscara laríngea
c)
Realizaría intubación nasotraqueal
d)
)
13
¿ Qué haría usted frente a un paciente con fracaso de la vía aérea que no puede seguir siendo
ventilado?
a)
Realizaría maniobras de reanimación básica
Utilizaría pinza de Maguil
b)
*
Realizaría punción cricotiroidea
c)
Realizaría traqueostomía
d)
)
14
En un paciente que sufrió traumatismo cervical y tiene inmovilización  con collar, ¿En cuánto
aumenta la dificultad para realizar una intubación orotraqueal ?
a)
10%
*
20%
b)
30%
c)
40%
d)
)
15
¿Cuál es la dosis de succinilcolina empleada en la intubación de secuenacia rápida?
a)
0.1 mg/kg
0.5 mg/kg
b)
*
1 mg/kg
c)
5 mg/kg
d)
)
16
¿Cuál de las siguientes es una contraindicación para realizar una cricotiroidotomía quirúrgica?
a)
Edad mayor de 12 años
Obesidad
b)
*
Coagulopatías
c)
Sexo femenino
d)
)
17
¿ Cuando un paciente está en coma?
a)
Cuando tiene una escala de glasgow < 10:15
*
Cuando tiene una escala de glasgow < 9:15
b)
Cuando el glasgow no es evaluable
c)
Cuando está somnoliento y no responde a estímulos verbales
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

3
PB Emergentología
)
18
¿Cuál es la dosis de carga de fenitoina en el estatus epiléptico convulsivo?
a)
0.15 a 0.20 mg/kg
1.5 a 2 mg/kg
b)
*
15 a 20 mg/kg
c)
150 a 200 mg/kg
d)
)
19
¿Qué conducta tomaría en un paciente con escala de Glasgow de 8 /15?
a)
Colocar máscara de O2 suplementario para mejorar la perfusión cerebral
*
Realizar intubación orotraqueal para proteger la vía aérea
b)
Darlo por fallecido
c)
Infundir clorurado hipertónico para mejorar el estado neurológico
d)
)
20
¿Qué escala de Glasgow tiene un TEC leve?
a)
8 a 10/15
10 a 12/15
b)
13 a 15/15
c)
*
14 a 15/15
d)
)
21
¿Cuando indicaría usted una Tomografía computada de cerebro (TAC) de urgencia?
a)
En todo paciente estuporoso
*
En todo paciente con signos de enclavamiento rostro caudal
b)
En todo paciente con demencia senil
c)
En todo paciente con foco neurológico transitorio
d)
)
22
¿ Qué haría frente a un paciente con TEC leve y pérdida de conciencia?
a)
Rx de cráneo frente y perfil
TAC de cerebro al ingreso
b)
*
TAC de cerebro al las 6 horas del evento
c)
TAC de cerebro a las 24 horas del evento previo al alta
d)
)
23
¿Qué haría usted con un paciente que sufre un TEC y que refiere antecendentes de anticoagulación?
a)
Observación y TAC de cerebro si empeora el estatus neurológico
TAC de cerebro a las 6 horas
b)
Observación en un centro de neurotrauma
c)
*
TAC de cerebro al ingreso
d)
)
24
¿Con qué escala se valoran las lesiones tomográficas en el TEC?
a)
Escala de Fisher
Escala Apache II
b)
*
Escala de Marshall
c)
Escala de Glasgow
d)
)
25
¿Cuál de los siguientes casos tiene indicación de colocación de un catéter intracraneano para medir
presiones?
*
a)
TEC severo con lesiones en la TC
TEC moderado con lesiones en la TC
b)
TEC leve con contusión frontal
c)
TEC severo con o sin lesiones tomográficas
d)
)
26
¿Cuáles son los factores que aumentan la mortalidad en el TEC severo al ingreso?
a)
Hipoxemia e hipertensión arterial
*
Hipoxemia e hipotensión arterial
b)
Hipoxemia e hipotensión endocraneana
c)
Hipercapnia e hipertensión endocraneana
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

4
PB Emergentología
)
27
¿ Qué mide la escala de "Outcome Glasgow Score"?
*
a)
El estatus neurológico a los 3 y 6 meses
El estatus neurológico luego de la reanimación
b)
El estatus neurológico al ingreso
c)
El estatus postmortem
d)
)
28
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al  tratamiento del ACV isquémico?
a)
Se utilizan siempre fibrinolíticos
*
Se contraindican fibrinolíticos si hubo ACV hemorrágico previo
b)
Se utiliza estreptokinasa en forma mas frecuente
c)
Se utilizan fibrinolíticos con una angiografía previa
d)
)
29
¿ En qué momento indicaría aspirina en el ACV isquémico?
a)
Al mes del evento
A los dos meses del evento
b)
A la semana del evento
c)
*
A las 48 horas del evento
d)
)
30
¿Cuál es la dosis de TpA para el ACV isquémico?
a)
90 mg/kg
9 mg/kg
b)
*
0.9 mg/kg
c)
0.09 mg/kg
d)
)
31
¿Cuál es la ventana de tiempo para indicar fibrinolíticos endovenosos en el ACV isquémico?
a)
9 horas
6 horas
b)
*
3 horas
c)
No tiene ventana
d)
)
32
¿Cuáles de las siguientes son complicaciones de la hemorragia subaracnoidea?
a)
Resangrado y hemorragia retiniana
Hipotensión arterial y endocraneana
b)
Arritmias cardíacas e hipotensión arterial
c)
*
Resangrado, vasoespasmo e hidrocefalia
d)
)
33
¿Qué conducta tomaría con un paciente joven con intensa cefalea de aparición brusca y TAC normal al
ingreso?
*
a)
Considera que debe realizar observación de 8-12 hs y luego realizar Punción lumbar
Considera que es una migraña y debe ser dada de alta
b)
Considera realizar una RMN luego de la primera imagen
c)
Considera que debe realizar tratamiento empirico para meningitis
d)
)
34
¿Cuál es la natremia corregida en un paciente con glucemia de 500 mg% y Na 130 meq/l?
a)
132 meq/l
134 meq/l
b)
*
136.4 meq/l
c)
137.3 meq/l
d)
)
35
¿Cuál de los siguientes sindromes está asociado con hipernatremia?
a)
Sindrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética
Hipotiroidismo
b)
Sindrome perdedor de sal
c)
*
Diabetes insípida
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

5
PB Emergentología
)
36
¿Qué diagnóstico presuntivo considera frente a un paciente que sufre TEC y deterioro neurológico
posterior?
a)
ACV isquémico
ACV hemorrágico primario
b)
*
ACV hemorrágico secundario
c)
ACV isquémico con transformación hemorrágica
d)
)
37
¿A qué causa se asocia la  hipokalemia por pérdida renal y alcalosis metabólica?
*
a)
Utilización de diuréticos de asa
Utilización de corticoides
b)
Utilización de antagonistas beta 2
c)
Utilización de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
d)
)
38
¿Cuáles son los cambios electrocardiográficos que esperaría encontrar en la hipokalemia?
a)
Onda U y acortamiento del QT
*
Onda U y alargamiento del QT
b)
Supradesnivel del ST y onda T picuda
c)
Infradesnivel del ST y onda T picuda
d)
)
39
¿Cuál es el tratamiento ideal de hiperkalemia mayor a 6.5 meq/l?
*
a)
Gluconato de calcio, bicarbonato de Na y 50 gr de glucosa con insulina
Sulfato de magnesio, bicarbonato de sodio y furosemida 40 mg
b)
Gluconato de calcio, clorurado hipertónico y 50 gr de glucosa
c)
Gluconato de calcio más insulina en bomba a 0.1 U/kg/hora
d)
)
40
¿Cuál es el tratamiento de elección en una hipercalcemia severa?
a)
Plan amplio de hidratación, furosemina, desmopresina  y calcitonina
*
Plan amplio de hidratación, furosemida, pamidronato y calcitonina
b)
Plan basal de hidratación, furosemida, pamidronato y calcitonina
c)
Plan basal de hidratación, pamidronato, desmopresina y calcitonina
d)
)
41
¿Cuál de las siguientes es causa de acidosis metabólica hiperclorémica?
a)
Cetoacidosis diabética
*
Fístula enterocutánea
b)
Intoxicación por aspirina
c)
Sindrome de Barter
d)
)
42
¿Qué tipo de trastorno del estado ácido base esperaría encontrar en un paciente politraumatizado?
a)
Alcalosis metabólica por contracción de volumen
*
Acidosis metabólica con anión GAP aumentado
b)
Acidosis metabólica con anión GAP normal
c)
Acidosis respiratoria con alcalosis metabólica
d)
)
43
Ud recibe una tira de ácido base con los siguientes valores:  pH: 7.45, pCO2: 30 y bic: 21. Cuál es
su diagnóstico?
a)
Alcalosis respiratoria y acidosis metabólica
Alcalosis metabólica y acidosis metabólica
b)
Acidosis mixta
c)
*
Alcalosis mixta
d)
)
44
¿En qué trastorno metabólico piensa ante los siguientes valores de un estado ácido base? pH: 7.25,
pCO2: 34.3, bicarbonato: 17.
*
a)
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica y alcalosis respiratoria
b)
Acidosis respiratoria
c)
Acidosis mixta
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

6
PB Emergentología
)
45
¿Cuál de los siguientes conceptos corresponde a cetoacidosis diabética?
a)
Cursa con acidosis metabólica normoclorémica, anión gap normal y cetosis > 5mmol/l
*
Puede presentarse con glucemia elevada, normal o disminuida
b)
Es más frecuente en diabéticos tipo II
c)
Es mas frecuente en el sexo masculino y despues de los 40 años.
d)
)
46
¿Cuál de las siguientes drogas coadyuvantes forma parte del manejo de un IAM con elevación del ST
en el ECG ?
a)
Amiodarona
*
Aspirina
b)
Digoxina
c)
Epinefrina
d)
)
47
¿Cual es la causa más frecuente de hemorragia disgestiva alta?
*
a)
Ulcera duodenal
Ulcera gástrica
b)
Várices esogáficas
c)
Angiomas colónicos
d)
)
48
¿Cuál de los siguientes conceptos es válido con respecto a la acidosis metabólica?
a)
Desplaza la curva de disociación de la hemoglobina a la izquierda
Es desencadenada por pérdidas gastrointestinales y por disminucion en la produccion de
acidos.
b)
Debe ser tratada en forma inmediata mediante en aporte de bicarbonato de sodio.
c)
*
Causa consecuencias cadiovasculares, respiratorias y metabolicas
d)
)
49
¿ Cuál de las siguientes es la opción correcta sobre la utilización de la cámara hiperbárica?
*
a)
Incrementa en veinte veces la cantidad de oxígeno disuelto en plasma
Utiliza oxígeno al 50%
b)
Disminuye el vida media de la COHb a 10 horas
c)
Incrementa en treinta veces la cantidad de oxígeno disuelto en plasma
d)
)
50
Ud recibe un paciente de 35 años que ingresa al departamento de emergencias con un objeto empalado
en el tórax.Su FC es de 140 /min, TA 100/60 y la FR de 45/ min. ¿Cuál es el tratamiento inicial?
*
a)
Realizar control de vía aerea y columna cervical
Retirar el objeto empalado en forma inmediata y controlar la hemorragia.
b)
Colocar un  tubo de avenamiento pleural de urgencia
c)
Colocar dos tubos de avenamiento pleural
d)
)
51
En un miembro lesionado  ¿Cuál es el tiempo que considera límite para reestablecer la circulación,
antes de que sufra isquemia y secuelas definitivas ?
a)
4 horas
*
6 horas
b)
8 horas
c)
12 horas
d)
)
52
¿Cuál de los siguientes es un parámetro óptimo para estimar reposición de volumen en un
traumatizado?
a)
Hematocrito
*
Lactato
b)
Diuresis
c)
Signos vitales
d)
)
53
¿Cómo define usted la situación de un paciente que consulta con obstrucción severa de la vía aérea
y que no tiene respuesta a nebulizaciones con agonistas B2?
a)
Es una crisis asmática
*
Es un estado de mal asmático
b)
Es un asma casi fatal
c)
Es un episodio de rinitis fulminante
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

7
PB Emergentología
)
54
¿Cuál de los siguientes es un criterio que condiciona alarma en un paciente asmático ?
a)
La estabilización de los síntomas
La utilización de más de dos envases de aerosoles B2 agonistas por años
b)
*
Los antecedentes de insuficiencia respiratoria hipercápnica
c)
La alta percepción de la obstrucción y su severidad
d)
)
55
Un paciente con antecedentes asmáticos consulta por tercera vez en una semana al departameto de
urgencia. Sus signos vitales son: FC 130, FR 36, T° 38.5°C, tiene disnea que le dificulta
expresarse. ¿Cuál es su conducta?
a)
Le indica que concurra a consultorios externos a las 48 hs
Lo interna en clínica médica
b)
Le da de alta con medicación y criterios de alarma
c)
*
Lo ingresa en observación a la guardia
d)
)
56
¿ En cuál de los siguientes pacientes asmáticos se indica el uso de pico flujo?
a)
Se indica a todo paciente asmático
Se indica a todo paciente asmático en crisis severa
b)
*
Se indica a todo paciente asmático para evaluar respuesta al tratamiento
c)
Se indica a todo paciente asmático con criterios de gravedad
d)
)
57
¿Cuál de las siguientes es la dosis correcta de salbutamol en un paciente asmático?
a)
20 a 25 mg c/20 minutos y si mejora espaciar cada 1 a 3 horas
20 a 25 mg c/20 minutos y si mejora espaciar cada 3 a 6 horas
b)
5 a 10 mg c/20 minutos y si mejora espaciar cada 3 a 6 horas
c)
*
5 a 10 mg c/20 minutos y si mejora espaciar cada 1 a 3 horas
d)
)
58
¿Cuál de las siguientes situaciones es indicación de asistencia ventilatoria mecánica en un
paciente asmático?
*
a)
Alteración del estado de conciencia y fatiga respiratoria
Alteración del estado de conciencia, hipoxemia, sin fatiga respiratoria
b)
Acidosis metabólica, sin alteración del sensorio
c)
Alcalosis respiratoria, sin  alteración del sensorio
d)
)
59
¿Cuál es el objetivo de la Asistencia Ventilatoria Mecánica con respecto a la pO2 y pCO2 en un
paciente asmático?
a)
pO2 > 80 y pCO2 < 30
pO2 > 70 y pCO2 < 40
b)
*
pO2 > 70 y pCO2 no es objetivo primordial
 
c)
pO2 no es objetivo primordial  y pCO2 > 40
d)
)
60
¿Cuál es la causa más frecuente de muerte súbita en el adulto?
*
a)
Fibrilación ventricular
Asistolia
b)
Aleteo auricular
c)
Taquicardia paroxística supraventricular
d)
)
61
¿Cuáles son las primeras acciones luego de constatar que un paciente pierde súbitamente la
conciencia?
a)
Abrir la vía aérea - activar el sistema de emergencias
Activar el sistema de emergencia - colocar una vía periférica
b)
Realizar intubación orotraqueal - activar el sistema de emergencias
c)
*
Activar el sistema de emergencia - abrir la vía aérea
d)
)
62
En un paciente que ingresa al shock room en paro cardiorespiratorio secundario a FV constatado en
el monitor. ¿ Cuál es el tratamiento prioritario ?
a)
Cardioversión sincronizada
*
Desfibrilación con 200 Joules o su equivalente bifásico
b)
Masaje cardíaco externo
c)
Drogas antiarrítmicas endovenosas en bolo
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

8
PB Emergentología
)
63
En un paciente con FV, luego de los cuatro primeros choques y adrenalina, ¿Cuál de las siguientes
es la droga y dosis correcta a utilizar como antiarrítmico  ?
a)
Lidocaína 0.5 mg/kg endovenoso en bolo
Adrenalina 10 mg endovenoso en bolo
b)
Atenolol 5 mg endovenosos en bolo lento
c)
*
Amiodarona 300 mg endovenoso en bolo
d)
)
64
¿En qué situación está indicada el uso de  vasopresina en el paro cardiorespiratorio?
*
a)
FV en dosis única
FV en infusión contínua
b)
en todas las situaciones de paro a dosis única
c)
en todas las situaciones de paro en infusión contínua
d)
)
65
¿ Cuál de las siguientes es una indicación Clase I para administrar bicarbonato en el paro
cardiorespiratorio?
*
a)
Hiperkalemia
Alcalosis mixta
b)
Intoxicación con antidepresivos tricíclicos
c)
Acidosis láctica
d)
)
66
Ud debe transfundir a un paciente traumatizado, no dispone de sangre tipo específico. ¿ qué grupo y
factor eligirá para evitar sensibilizaciones futuras?
a)
A+
 
B-
b)
*
0 -
c)
AB +
d)
)
67
¿ Qué tipo de lesión le sugiere el hallazgo de aire loculado y SNG en tórax  en una Rx de un
traumatizado?
a)
Ruptura de vísceras abdominales
Ruptura bronquial
b)
Ruptura esofágica
c)
*
Ruptura diagragmática
d)
)
68
¿Cuál de los siguientes es considerado el volumen sanguíneo normal en un niño?
*
a)
8- 9 % de su peso
5- 6 % de su peso
b)
4 -5 % de su peso
c)
1- 12 % de su peso
d)
)
69
¿Qué signos y síntomas provoca una pérdida de volumen sanguíneo mayor a 40%?
a)
Taquicardia, tensión sistólica estable, diuresis normal y sensorio  alterado
Taquicardia, tensión sistólica estable, diuresis normal y sensorio conservado
b)
Bradicardia, tensión arterial sistólica estable, anuria e inconsciencia
c)
*
Taquicardia severa, tensión arterial sistólica irregistrable, oliguria, depresión grave
del sensorio
d)
)
70
¿Cuáles de los siguientes corresponden a signos y síntomas del sindrome compartimental?
a)
Aumento de la sensibilidad de los nervios comprometidos
Sangrado en la región comprometida
b)
*
Debilidad o parálisis de los músculos comprometidos
c)
Disminución del dolor cuando se elongan los músculos comprometidos
d)
)
71
¿ A qué mecanismo se deben en general las fracturas de T11- L1?
a)
Hiperflexión aguda y aplastamiento
*
Hiperflexión aguda y rotación
b)
Dislocación y rotación
c)
Tracción y compresión
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

9
PB Emergentología
)
72
¿Qué es la fractura de Jefferson?
a)
Es una subluxación rotatoria de C1
*
Es un estallido del anillo de C1
b)
Es una fractura de base de odontoides
c)
Es una fractura de odontoides que se extiende al cuerpo vertebral
d)
)
73
Ud recibe un paciente con intento de suicidio por ahorcamiento. Luego de realizar un correcto ABC
sospecha fractura de elementos posteriores de C2, debido al mecanismo. ¿Qué conducta tomaría con
respecto a su diagnóstico?
a)
Lo considera una fractura estable y lo deja en observacion con collar
Lo considera una fractura inestable y le indica tracción cervical
b)
*
Lo considera una fractura inestable y lo mantiene con inmovilización externa
c)
Lo considera una fractura estable y le indica internación sin inmovilización
d)
)
74
¿A que se llama fractura Lefort II?
*
a)
Es aquella que va por la raíz nasal, reborde orbitario inferior, cara externa del seno
maxilar hasta separar la apófisis
Es aquella que va del ángulo maxilar a la base de cráneo
b)
Es aquella que separa el tercio medio facial, a nivel de la sutura cigomática frontal,
temporal y nasal y a través del piso orbitario
c)
Es aquella que separa la apófisis alveolar y palatina del resto del maxilar
d)
)
75
Ud asiste a un paciente en vía pública, motociclista sin casco, a 20 mts de su moto. Presenta
deterioro del sensorio, mala mecánica respiratoria y pulso radial no palpable. Cuál es su conducta
con respecto a la vía aérea, teniendo en cuenta que Ud es un operador con escasa experiencia?
a)
Lo intuba en el lugar y traslada
Le coloca una máscara venturi y traslada
b)
*
Le realiza apoyo con bolsa máscara  y traslada
c)
Le coloca una cánula de Guedel y traslada
d)
)
76
Ud ingresa un paciente con signos clínicos de muerte encefálica, decide la intubación y conección a
ARM con la intención de denunciarlo al organismo procurador como potencial donante. ¿Cuántas horas
de ARM se debe esperar para que el dicho organismo realice el diagnóstico?
a)
0 horas
*
3 horas
b)
6 horas
c)
12 horas
d)
)
77
Un paciente cursa su segundo día post operatorio de neurocirugía, presenta cefalea, fiebre y LCR
patológico. ¿Cuál sería el antibiotico empírico inicial?
a)
Ceftriaxona- Ampicilina
Vancomicina- Gentamicina
b)
Ampicilina- Gentamicina
c)
*
Vancomicina- Ceftazidime
d)
)
78
¿Cuál de los siguientes conceptos con respecto a profilaxis en meningitis es el correcto?
a)
Se realiza para los contactos directos en todos los casos de meningitis
Se realiza con rifampicina durante siete días para meningococo
b)
Se realiza con ampicilina durante siete días para el Haemophilus
c)
*
Se realiza con ciprofloxacina única dosis para meningococo
d)
)
79
¿Cuál es una indicación para profilaxis con anticomiciales?
a)
primer episodio convulsivo
paciente que sufrió TEC moderado
b)
*
paciente que cursa postneuroquirúrgico inmediato
c)
paciente neuroquirúrgico en forma permanente
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

10
PB Emergentología
)
80
¿Cuál es el fármaco  y la vía de administración de elección en un paciente con una convulsión
generalizada?
*
a)
Midazolan intramuscular
Diazepan intramuscular
b)
Fenitoina endovenosa
c)
Alprazolan endovenoso
d)
)
81
¿Como se define un status epiléptico?
a)
Es una convulsión de más 50 minutos de duración
*
Es una convulsión de más de 5 minutos de duración
b)
Es una convulsión con un estado postictal prolongado
c)
Es una convulsión que se presenta una vez por hora
d)
)
82
¿Cuáles de los siguientes es un criterio mayor para endocarditis?
a)
Presencia de soplo sistólico
Presencia de manchas de Roth
b)
*
Presencia de hemocultivos positivos
c)
Presencia de fiebre
d)
)
83
¿Cuál es el diagnóstico presuntivo de un paciente con petequias subconjuntivales, fiebre
intermitente y soplo sistólico?
a)
Fiebre reumática
Urosepsis
b)
Pericarditis
c)
*
Endocarditis
d)
)
84
En cuál de los siguientes pacientes pediría una resonancia magnética nuclear en el departamento de
urgencia?
a)
Paciente con ACV isquémico
*
Paciente con traumatismo raquimedular
b)
Paciente HIV con meningitis
c)
Paciente con traumatismo de cráneo severo
d)
)
85
¿Cuál es el método diagnóstico a seguir frente a un paciente con hemorragia subaracnoidea?
a)
Punción lumbar
Angioresonancia magnética
b)
*
Angiografía digital por sustracción
c)
Eco-doppler transcraneal
d)
)
86
¿Cuál es el método diagnóstico adecuado en un paciente politraumatizado con sospecha de trauma
cerrado y compromiso hemodinámico?
a)
TAC de abdomen
*
Ecografía FAST
b)
Punción diagnóstica abdominal
c)
Angiografía de vasos pelvianos
d)
)
87
¿ Qué estudio diagnóstico realizaría en un paciente con sospecha de aneurisma disecante de aorta
torácica?
a)
Ecografía bidimensional
*
Ecotransesofágico
b)
Centellograma con globulos marcados
c)
Resonancia magnética nuclear
d)
)
88
En un paciente con ACV agudo que tiene una TAM de 170 en forma persistente, ¿ Cómo controlaría la
Tensión Arterial ?
a)
Disminuiría la TAM en forma rápida con nitroprusiato endovenoso
Mantendría la TAM en esos valores
b)
*
Disminuiría la TAM paulatinamente con labetalol endovenoso
c)
Disminuiría la TAM paulatinamente con atenolol vía oral
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

11
PB Emergentología
)
89
En un paciente de Glasgow 9/15, diagnóstico tomográfico de ACV hemorrágico y signos de herniación.
¿ cuál es la conducta a seguir ?
a)
Consideraría el tratamiento médico
*
Consideraría el tratamiento quirúrgico
b)
Consideraría el uso de Factor VII recombinante
c)
Consideraría el uso de fibrinolíticos
d)
)
90
¿ Qué escala se utiliza para valorar el pronóstico de los pacientes con hemorragia subaracnoidea?
*
a)
Escala de Fisher
Escala de Mallampatti
b)
Escala de Hunt y Hess
c)
Escala de Marshall
d)
)
91
¿ Cuál es el antídoto específico frente a una intoxicación con órganos fosforados?
a)
N-acetilsisteina
*
Contrathion
b)
Dimercaprol
c)
D-penicilamina
d)
)
92
¿ Qué causa en los receptores nicotínicos la intoxicación con órgano fosforados?
a)
Broncoespasmo
Convulsiones
b)
*
Debilidad muscular y fasciculaciones
c)
Diaforesis y salivación
d)
)
93
¿ Cuál es el fármaco utilizado frente a un sindrome neuroléptico maligno?
a)
Carbamacepina
Fenilpropanolamina
b)
Difenilhidantoína
c)
*
Dantrolene
d)
)
94
¿ Cuál de las siguientes es contraindicación absoluta para la donación de organos según la ley de
transplante?
a)
Meningitis en curso
*
Internación psiquiatrica
b)
HIV
c)
Hemofilia
d)
)
95
¿ Qué debería hacer el médico tratante en caso de atender a una víctima de violación?
a)
Tomar muestras biológicas (sangre y semen)
Guardar la ropa en bolsa roja
b)
Denuncia policial en forma obligatoria
c)
*
Guardar la ropa en bolsa de papel
d)
)
96
¿ Cuál es el tratamiento de reperfusión de elección frente a un IAM con shock cardiogénico?
a)
Estreptokinasa
TpA
b)
*
Angioplastía primaria
c)
Angioplastía de rescate
d)
)
97
Un paciente ingresa en la Unidad de Dolor Precordial con dolor torácico de dos horas de evolución y
ECG normal. ¿A cuántas horas del inicio del dolor pediríra un dosaje de Troponina T?
a)
Al ingreso
*
A las 8 horas
b)
A las 12 horas
c)
A las 24 horas
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

12
PB Emergentología
)
98
¿Cuál es el tiempo óptimo para el arribo a un centro de hemodinamia de un paciente que sufre un
sindrome coronario pasible de reperfusión?
a)
90 minutos
30 minutos
b)
120 minutos
c)
*
60 minutos
d)
)
99
Un paciente ingresa al shock room con dolor precordial de una hora de evolución, en el ECG se
observa infra ST. ¿Cuál es el tratamiento inicial?
a)
NTG, aspirina y trombolíticos
NTG, aspirina y bloqueantes calcicos
b)
*
NTG, aspirina y anticoagulación
c)
NTG, aspirina y clopidogrel
d)
)
100
En el paciente intoxicado por monóxido de carbono ¿Cuál es la indicación precisa para tratar con
cámara hiperbárica?
*
a)
Más de 8% CO en embarazada
Más de 10% CO en varones
b)
Más de 15% CO en niños
c)
Más de 20% CO en tabaquistas
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005