1
Kinesiología
)
1
En la Unidad de Cuidados Intensivos se decide ventilar a un paciente asmático grave. ¿Cuál de los
siguientes parámetros de comienzo se deberán respetar?
a)
VC 12 ml/kl de peso, Frecuencia Respiratoria Baja (8 a 12 RPM), Ventilación mecánica
controlada, PEEP mayor de 0.5
VC 10 a 12 ml/kl de peso, Frecuencia Respiratoria Media (12 a 16 RPM), Ventilación
mecánica asistida, FIO2 0.5, PEEP alta
b)
VC 8 a 10 ml/kl de peso, Frecuencia Respiratoria Media (12 a 16 RPM), Ventilación mecánica
asistida, PEEP alta, FIO2 de 0.5 a 0.7
c)
*
VC 5 a 7 ml/kl de peso, Frecuencia Respiratoria Baja (8 a 12 RPM), Ventilación mecánica
controlada, FIO2 de 0.3 a 0.5
d)
)
2
¿Cuál de los siguientes signos y/o síntomas es característico de hipoxemia?
a)
Cefalea
Hipotensión
b)
*
Taquipnea
c)
Letargia
d)
)
3
Ante un paciente EPOC reagudizado, que ingresó a Unidad de Cuidados Intensivos, que se encuentra en
ARM desde hace 15 días cuyo el cuadro se complicó con neumonía asociada al respirador desde hace 5
días. Se encuentra en tratamiento antibiótico y su evolución aún no es favorable. ¿Cuál de las
siguientes conductas sería la más adecuada para este paciente?
a)
Modificar los parámetros del respirador.
*
Planificar con el equipo médico la traqueostomía
b)
Iniciar el destete
c)
Pasarlo en tubo en T
d)
)
4
¿Cómo es el crecimiento del árbol respiratorio de un niño?
a)
El número de conductos alveolares aumenta hasta la edad de 4 años y luego crece en tamaño
hasta la adultez.
*
El número de conductos alveolares aumenta hasta la edad de 8 años y luego crece en tamaño
hasta la adultez.
b)
El número de conductos alveolares aumenta hasta la edad de 14 años y luego crece en tamaño
hasta la adultez.
c)
El número de conductos alveolares aumenta hasta la edad de 16 años y luego crece en tamaño
hasta la adultez.
d)
)
5
¿Cómo es la respiración de un recién nacido y lactante pequeño en condiciones normales?
*
a)
Por nariz
Por boca
b)
Alterna entre naríz y boca
c)
Por naríz con aleteo
d)
)
6
Ud. tiene que producir el drenaje postural de un paciente adulto del segmento posterior del lóbulo
superior derecho. ¿En cuál de las siguientes posiciones debe ubicarlo?
a)
Paciente en Decúbito ventral, cabecera elevada 5 centímetros
Paciente sentado, inclinado hacia adelante
b)
*
Paciente colocado a un cuarto del decúbito ventral izquierdo, cama plana
c)
Paciente colocado a un cuarto del decúbito ventral izquierdo, cama elevada 5 cm
d)
)
7
¿Cuál de los siguientes síntomas se pueden producir por utilizar oxígenoterapia al 100% durante más
de 24 horas en sujetos normales?
a)
Exitabilidad
Irritabilidad ocular
b)
*
Molestias subesternales
c)
Somnolencia
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

2
Kinesiología
)
8
Si Ud. necesita suministrar a un paciente adulto alta concentración de oxígeno, ¿Cuál de los
siguientes métodos utilizaría?
a)
Cánula nasal
Máscara
b)
Halo
c)
*
Máscara reservorio
d)
)
9
En un paciente adulto que presenta Fibrosis Quística del Páncreas, ¿Cuál de los siguientes
parámetros deberán encontrarse en relación a una espirometría normal?
a)
Disminución de VEF1, Disminución de FEF 25-75, Disminución VR, Disminución de CRF, sin
respuesta a broncodilatadores.
Disminución de VEF1, Disminución de FEF 25-75, Disminución VR, Disminución de CRF, con
respuesta a broncodilatadores.
b)
Disminución de VEF1, Disminución de FEF 25-75, Aumento de VR, Aumento de CRF, con
respuesta a broncodilatadores.
c)
*
Disminución de VEF1, Disminución de FEF 25-75, Aumento de VR, Aumento de CRF, sin
respuesta a broncodilatadores.
d)
)
10
Usted está atendiendo un paciente con bronquitis crónica, el cual, pasada su etapa aguda se decide
comenzar con un programa de rehabilitación pulmonar. ¿Cuál de las siguientes medidas sería la más
apropiada para comenzar dicha rehabilitación?
*
a)
Cese del hábito de fumar
Comenzar con ejercicios en el hogar
b)
Disminuir el consumo de tabaco
c)
Administrar oxígeno antes del ejercicio
d)
)
11
Ante un paciente de 8 meses de edad que presenta estridor inspiratoio y espiratorio, tos seca, buen
patrón tusígeno, sin respuesta a broncodilatadores, ¿En cuál de los siguientes diagnósticos
pensaría?
a)
Neumonía
Bronquiolitis
b)
Obstrucción bronquial
c)
*
Obstrucción laríngea
d)
)
12
¿Cuál de los siguientes respiradores es el más apropiado para ventilar a un paciente pediátrico?
a)
Respiradores controlados por volumen
*
Respiradores controlados por presión y ciclados por tiempo
b)
Ventilación no invasiva
c)
Es indistinto
d)
)
13
Si Ud. debe llevar a cabo un tratamiento kinésico en UTI y presenta una lesión reciente exudativa
en piel en una de sus manos ¿Cuál de las siguientes conductas sería la más apropiada de acuerdo a
las precauciones universales?
*
a)
Abstenerse de participar en estos procedimientos
Realizarlo con doble guante
b)
Es suficiente con el uso de guantes estériles
c)
Higiene y cepillado de la herida
d)
)
14
¿Cuál de los siguientes mecanismos de prevención de infecciones hospitalarias son los más
frecuentes y deseables en cuanto a la aplicación en instituciones de salud?
a)
Actos administrativos, paliativos y preventivos
*
Actos docentes, administrativos y de inmunización
b)
Actos administrativos, rutinarios y normativos
c)
Actos de inmunización, informativos y paliativos
d)
)
15
¿Cuál de los siguientes riesgos constituye el más temido dentro del hospital?
a)
El manejo del Oxígeno y Aire comprimido
Reacciones químicas y biológicas
b)
*
Contaminación
c)
Producción de medicamentos
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

3
Kinesiología
)
16
¿Ante cuál de las siguientes rutinas se debe prever el uso de las barreras adecuadas?
a)
Ante el contacto con elementos inertes que permanecen esporulados en el suelo de pacientes
aislados
Ante el contacto con elementos inertes de uso diario de cualquier paciente
b)
Ante el contacto con sangre u otros líquidos corporales de pacientes infectados
c)
*
Ante el contacto con sangre u otros líquidos corporales de todos los pacientes
d)
)
17
En la "Ley básica de Salud" en su artículo 40 que se refiere a "Docencia- Lineamientos" ¿Qué se
establece en relación a la promoción de la capacitación en Salud Pública?
a)
Se propenderá a la aplicación de tecnología de avanzada
Se priorizarán los objetivos personales del educando
b)
*
Los objetivos serán acordes a las prioridades sanitarias
c)
Tendrán como eje principal las actividades de investigación
d)
)
18
Según Francois Mezièrs, para mejorar la capacidad ventilatoria de un paciente, ¿Cuál de las
siguientes medidas terapéuticas utilizaría para desbloquear el diafragma y trabajar más libremente?
a)
Fortalecería el diafragma con ejercicios respiratorios
Elongaría la cadena muscular anterior
b)
Fortalecería la cadena muscular posterior
c)
*
Elongaría la cadena muscular posterior
d)
)
19
Ud. tiene un paciente que sufrió un esguince de tobillo moderado; recibió el tratamiento adecuado
durante la primera etapa, ¿Cuándo le indicaría comenzar la rehabilitación propiamente dicha como
parte de la segunda etapa?
*
a)
Cuando disminuya el dolor y el edema deje de aumentar
Cuando disminuya el dolor y hayan transcurrido 15 días del episodio
b)
Cuando aún presente dolor intenso pero cumplimentó 15 días de reposo
c)
Cuando aún presente dolor intenso y el edema siga en aumento
d)
)
20
Le derivan un paciente con diagnóstico de bursitis trocantereana por sobreuso, de 10 días de
evolución; presenta dolor intenso a la palpación local y claudicación durante la marcha. ¿Cuál de
las siguientes terapéuticas aplicaría para esta etapa?
a)
Fortalecimiento con resistencia progresiva para abeductores de cadera, US local
Electroestimulación selectiva neuromuscular, ejercicios de fortalecimiento de cadera en
general, crioterapia local
b)
Onda Corta lumbar, ejercicios de elongación de músculos de cadera, US local
c)
*
Elongación de adductores de cadera, crioterapia local, US local
d)
)
21
Si Ud. decide utilizar reeducación y estimulación propioceptiva como parte de la rehabilitación
deportiva y persigue el objetivo de propiciar la estabilización refleja de la articulación, ¿Cuál
de los siguientes niveles de control muscular será el solicitado?
*
a)
Nivel espinal
Nivel cortical
b)
Nivel tallo encefálico
c)
Nivel cortical, ganglios basales y cerebelo
d)
)
22
Ante una niña que presenta actitud cifótica y antepulsión de cabeza, en la cual decide aplicarle la
técnica de Souchard, a través de autoposturas, ¿Cuál de las siguientes sería la más adecuada par
comenzar?
a)
Abertura de caderas, brazos juntos
*
Abertura de caderas, brazos separados
b)
Cierre de caderas, brazos juntos
c)
Cierre de caderas, brazos separados
d)
)
23
De acuerdo al autor del Streching Global Activo, ¿En qué momento las posturas de estiramiento
resultan más eficaces?
a)
Luego de la entrada en calor
*
Con los músculos fríos
b)
Cuando finalizó la actividad deportiva
c)
En cualquier momento
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

4
Kinesiología
)
24
¿Cuáles son los tiempos que se deben respetar para realizar un correcto bombeo muscular?
a)
Puesta en tensión, relajación y mantenimiento de la tensión
Puesta en tensión, tracción y retorno
b)
*
Puesta en tensión, mantenimiento de tensión y retorno
c)
Relajación, tensión y retorno
d)
)
25
Ante un paciente con lumbalgia de larga evolución, parestesias en miembro inferior, claudicación
interrmitente, con diagnóstico de canal estrecho, ¿Entre cuál de los siguientes debería realizar el
diagnóstico diferencial?
a)
Lumbocialtalgia
Escoliosis lumbar
b)
Polineuritis
c)
*
Claudicación de origen vascular
d)
)
26
Ante un paciente con antecedente traumático automovilístico de 2 meses de evolución que refiere
rigidez de cuello, dolor radicular y parestesias de miembro superior derecho (brazo); a la
evaluación presenta déficit motor leve para el movimiento de flexión de codo y disminución del
reflejo bicipital unilateral derecho. ¿En cuál de los siguientes diagnósticos pensaría?
*
a)
Hernia cervical lateral C5-C6
Hernia cervical lateral C6-C7
b)
Hernia cervical lateral C7-C8
c)
Hernia central
d)
)
27
Ante un paciente de 14 años de edad, que presenta dolor dorsal y como único signo radiológico
llamativo muestra afección de placas epifisarias del cuerpo vertebral, ¿En cuál de los siguientes
diagnósticos pensaría?
a)
Escoliosis
*
Schewerman
b)
Espondilolistesis
c)
Fiebre Reumática
d)
)
28
En el Servicio de Kinesiología se comenzó un estudio de investigación con 2 grupos de pacientes con
igual patología, donde a un grupo se le realizó tratamiento A y al otro grupo tratamiento B, con el
objetivo de comparar resultados. ¿Dentro de cuál de las siguientes clasificaciones pertenece este
estudio?
a)
De observación
Transversal
b)
De cohorte
c)
*
Experimental
d)
)
29
Se analizaron las historias clínicas de 120 pacientes con ciatalgia de origen discal tratados en un
período de 10 años que fueron evaluados en 10 oportunidades. Tomándose registro de los resultados
de dicha observación, ¿En cuál de los siguientes grupos ubicaría este análisis?
*
a)
Estudio de observación de caso control
Estudio de observación descriptivo
b)
Estudio de observación tranversal
c)
Estudio de cohorte
d)
)
30
Se organizó en Centro de Salud una campaña para detectar "hipertensión arterial". El proyecto fue
organizado por la comunidad y los profesionales de la Institución. ¿Cuál de los siguientes
constituye el objetivo principal de la misma?
*
a)
Causar un impacto positivo y de eficacia en la comunidad
Registrar únicamente datos estadísticos
b)
Determinar mortalidad por causa de hipertensión arterial
c)
Proveer una fuente laboral momentánea de profesionales
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

5
Kinesiología
)
31
¿Cuál de los siguientes enunciados es característico de los cambios morfológicos del sistema
nervioso en el envejecimiento?
a)
Disminución de la memoria, disminución de la altura corporal, atrofia cortical.
*
Atrofia cortical, pérdida de células nerviosas, disminución de la mielina.
b)
Tiempo de reacción prolongada, disminución de la mielina, atrofia cortical.
c)
Disminución de células nerviosas, disminución de la mielina, disminución de la memoria.
d)
)
32
Si Ud. debe prescribir a un geronte que se presume presenta aptitud cardiopulmonar limitada, un
plan de ejercicios para mantener o mejorar su funcionalidad ¿Qué tipo de ejercitación sería la más
apropiada?
a)
Ejercitación aeróbica submáxima y ejercicios anaeróbicos de acuerdo a la edad.
Ejercitación aeróbica submáxima y ejercicios preferentemente isométricos.
b)
*
Ejercitación aeróbica submáxima, sin componente anaeróbico, de preferencia dinámicos.
c)
Ejercitación anaeróbica y ejercicios submáximos en menor cantidad alternados.
 
d)
)
33
En un paciente con parálisis braquial obstétrica de más de 4 meses de edad, ¿Hacia dónde debería
dirigirse el entrenamiento motor más adecuado?
*
a)
Hacia las acciones más relevantes acordes a la etapa del desarrollo
Hacia el desarrollo de la prensión
b)
Hacia el logro de la mayor amplitud articular
c)
Hacia los músculos paréticos de acuerdo al tipo de parálisis braquial
 
d)
)
34
Si Ud. quisiera que una niña con tratornos motores leves traslade el conocimiento del esquema
corporal a otro ser vivo, ¿Cuál de las siguientes tareas realizaría con ella ?
a)
Le enseñaría los nombres de las distintas partes del cuerpo
Le haría tocar las partes de su cuerpo
b)
*
Le haría vestir y desvestir una muñeca
c)
Le mostraría figuras de diferentes personas
 
d)
)
35
Si Ud. tiene un paciente de 6 años de edad con diagnóstico de Artritis Reumatoidea Juvenil,
cursando el primer estadío agudo con dolor, edema e inflamación en articulaciones de las manos,
muñecas y rodillas, en forma migratoria con fiebre intermitente, ¿Cuál de las siguientes medidas
sería la más adecuada para aplicar en las articulaciones implicadas?
a)
Ejercicios isotónicos, férulas posturales, hidroterapia.
*
Ejercicios isométricos, férulas posturales, cuidados posturales.
b)
Ejercicios isotónicos, férulas dinámicas, ejercicios pasivos.
c)
Ejercicios isométricos, férulas funcionales, ejercicios activos
d)
)
36
Agustina tiene 15 meses y diagnóstico de Mielomeningocele. Se desplaza reptando, se mantiene
sentada con rodillas en extensión; no se evidencian movimientos en tobillo y pié. Sensibilidad
normal en cara anterior de muslo hasta la rodilla y ausente por debajo. Logra extender las rodillas
contra la gravedad ¿A cuál de los siguientes niveles corresponde?
a)
L2/L3
*
L3/L4
b)
L4/L5
c)
L5/S1
 
d)
)
37
¿Cuál de los siguientes enunciados contradice el criterio de accesibilidad al Sistema de Salud
dentro de la "estrategia de la Atención Primaria "?
a)
Accesibilidad con transporte público
Asistencia universal y gratuita para todos los pacientes que concurren al Centro de Salud
b)
Instalaciones para personas con discapacidad
c)
*
Atención de la población correspondiente sólo al área programática del Centro de Salud
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

6
Kinesiología
)
38
Se presenta un paciente adolescente con pie cavo en su fase inicial pero con dolor durante la
marcha ¿Cuál de las siguientes medidas terapéuticas utilizaría para esta etapa?
*
a)
Reeducación de marcha, plantillas con apoyo retrocapital y fisioterapia
Reeducación de marcha, plantillas con oliva metatarsal más cuña de base interna
b)
Plantillas con oliva metatarsal más cuña de base interna y fisioterapia
c)
Plantillas con apoyo retrocapital más cuña de base interna
d)
)
39
Se presenta un paciente de sexo femenino, adulto, que refiere dolor músculo esquelético,
generalizado, febrícula y fatigabilidad. Concurre a la consulta con dolor e inflamación de
rodillas, rigidez matinal, tumefacción simétrica y distal, hipostesia de miembros superiores. RX:
tumefacción de partes blandas, exudado sinovial y desmineralización ósea articular. ¿En cuál de las
siguientes patologías lo hace pensar?
a)
Artritis Séptica
Condrocalcinosis
b)
*
Artritis Reumatoidea
c)
Gota
 
d)
)
40
Ud. recibe un paciente con diagnóstico de Enfermedad de Dupuytren en etapa precoz. Debe comenzar
con tratamiento kinésico. ¿Cuál de las alternativas terapéuticas seleccionará para su uso?
a)
Férula, ejercicios de fortalecimiento de flexores, iontoforesis
Ejercicios de fortalecimiento de flexores y extensores, ultrasonido , magnetoterapia
b)
Ejercicios pasivos, onda corta, ultrasonido subacuático
c)
*
Elongación suave, ultrasonido subacuático, fortalecimiento de músculos extensores
d)
)
41
Si Ud. necesita evaluar el dolor que  refiere el paciente adulto en una patología reumatológica,
sin valorar en forma analítica sus articulaciones ¿Cuál de los siguientes métodos utilizaría?
a)
El dolor es subjetivo y no se puede valorar
Indice articular de Ritchie
b)
Método de Lansbury
c)
*
Escala análoga visual
 
d)
)
42
Si Ud. recibe un paciente con Síndrome de Túnel Carpiano, con parestesias y dolor en miembro
superior derecho ¿Cuál de las siguientes maniobras le permitiría corroborar el diagnóstico de dicha
patología?
a)
Maniobra de Fábere
Maniobra de Thomas
b)
*
Maniobra de Phalen
c)
Maniobra de Finkelstein
 
d)
)
43
Si Ud. necesita explorar la articulación témporomandibular ¿Cuál de los siguientes signos y
síntomas debería buscar?
a)
Cefaleas, impotencia funcional para la diducción, acúfenos
*
Tumefacción y/o dolor local, impotencia funcional para la apertura bucal
b)
Migrañas, impotencia funcional para la apertura bucal, dolor local
c)
Dolor e impotencia funcional para la diducción, eritema local, acúfenos
d)
)
44
Si Ud. tiene un paciente con artrosis trapeciometacarpiana de larga evolución con dolor e
inflamación articular y decide confeccionarle una ortesis ¿Cuál de las siguientes medidas
terapéuticas sería la más adecuada?
*
a)
Ortesis para inmovilizar región tenar más TENS
Muñequera larga más TENS
b)
Ortesis dinámica de oposición y abducción
c)
Ortesis dinámica de oposición más crioterapia
 
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

7
Kinesiología
)
45
Ante un paciente que presentó fractura de tobillo y estuvo inmovilizado durante 40 días y puede
constatarse hipotrofia marcada de músculos de la pantorrilla. Se encuentra en la etapa de
potenciación ¿En cuál de las siguientes posiciones debería hacerlo trabajar para lograr este
objetivo?
a)
Rodilla en 30 grados de flexión
Rodilla en 60 grados de flexión
b)
Rodilla en 90 grados de flexión
c)
*
Rodilla en extensión máxima
d)
)
46
Si Ud. tiene que indicar muletas ¿Cuál sería la posición del codo más adecuada para su uso más
eficaz?
a)
Con extensión completa de codo
*
Con 20 a 30 grados de flexión
b)
Con 30 a 45 grados de flexión
c)
Es indiferente
d)
)
47
Ud. está completando la evaluación de un paciente que padece lumbociatalgia. Lo coloca en decúbito
dorsal con miembros inferiores extendidos y comienza a elevar el miembro inferior dolorido. Para
que constituya un "franco" signo de Lasègue  ¿En qué momento del recorrido durante la elevación
debería presentar dolor?
a)
Elevación del miembro inferior a 20 grados
*
Elevación del miembro inferior entre 20 y 60 grados
b)
Elevación del miembro inferior a 90 grados
c)
En cualquier momento del recorrido
 
d)
)
48
Ud. tiene un paciente adulto que sufrió una fractura vertebral y considera que necesita utilizar un
corsé que restrinja el movimiento de flexión, extensión y rotación de columna ¿Cuál de los
siguientes sería el indicado para este paciente?
a)
Corsé Knight-Taylor
Corsé Cruciforme
b)
*
Corsé Boston-Nueva York
c)
Corsé Jewet
d)
)
49
Ante un paciente a quien Ud. le aplicó ultravioleta y la reacción consistió en un ligero
enrojecimiento sin provocar pigmentación ¿A cuál de las siguientes dosis corresponde?
a)
Suberitema
*
Eritema mínimo
b)
Eritema de primer grado
c)
Eritema de segundo grado
 
 
d)
)
50
Ante un paciente que presenta dolor en una rodilla y decide aplicarle corrientes analgésicas (TENS)
¿Cuál sería la forma de aplicación más adecuada para colocarle los electrodos?
a)
Un electrodo por encima y otro por debajo de la rótula
Los dos electrodos en cara externa de rodilla
b)
Los dos electrodos en cara interna de rodilla
c)
*
Un electrodo en cara interna y otro en cara externa de rodilla
 
 
d)
)
51
Ud. tiene un paciente con diagnóstico de gota con sintomatología positiva en rodilla y decide
realizarle iontoforesis local ¿Cuál de los siguientes fármacos sería el más apropiado?
a)
Norflex
Hidrocortisona
b)
Novocaína
c)
*
Indometacina
 
 
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

8
Kinesiología
)
52
Ud. recibe un paciente que sufrió una lesión nerviosa periférica. La exploración a través de las
curvas muestra una gráfica donde las curvas se encuentran ubicadas espacialmente en el ángulo
superior derecho y el índice de adaptación es 1. ¿Qué posibilidades terapéuticas tendrá a través de
la electroterapia?
*
a)
Recuperación parcial
Recuperación completa
b)
Respuesta nula
c)
No sería adecuado el uso de electroterapia
 
 
d)
)
53
Si a Ud. se le presenta un paciente obeso con diagnóstico de coxartrosis unilateral en etapa
crónica en el cual decide aplicarle algún agente de fisioterapia ¿Cuál de los siguientes sería el
más adecuado?
a)
Infrarrojo
Iontoforesis
b)
*
Onda corta
c)
Ultrasonido
d)
)
54
Un paciente adulto mayor tuvo una fractura de tercio medio de fémur; se le colocó un clavo
endomedular de Kushner. Se lo derivan para rehabilitación y ud comienza con plan de rehabilitación
basado en ejercicios activos, sin carga de peso. Presenta importante edema debido al desuso. ¿Con
cuál de los siguientes equipos de fisioterapia complementaría localmente el tratamiento?
a)
Onda Corta
Ultrasonido
b)
Infrarrojo
c)
*
Electroestimulación con corriente alterna
 
 
d)
)
55
Si Ud. tiene un paciente con Artritis Reumatoidea y decide colocarle una ortesis de miembro
inferior ¿Cuál de las siguientes funciones debería cumplir dicha ortesis?
a)
Funcionalidad y estabilidad
Estabilidad articular y corrección de alineación
b)
Confort y funcionalidad
c)
*
Soporte de peso y corrección de alineación
 
d)
)
56
Se presenta un paciente con úlcera varicosa en miembro inferior y es necesario acelerar su
evolución cicatrizal, ¿Cuál de los siguientes agentes de fisioterapia ut¡lizaría?
a)
Iontoforesis
Ultrasonido
b)
*
Láser
c)
Infrarrojo
 
d)
)
57
Ud. está atendiendo un paciente con parálisis facial periférica de Bell y ante la falta de
respuesta del tratamiento conservador, decide comenzar con electroestimulaión ¿Cuál de las
siguientes corrientes utilizaría?
a)
Corriente progresiva trinagular
*
Corriente progresiva exponencial
b)
Corriente combinada
c)
Corriente progresiva modulada
 
 
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

9
Kinesiología
)
58
Ante un paciente con epicondilitis en etapa crónica ¿Cuál sería la indicación terapéutica más
adecuada?
*
a)
TENS de baja frecuencia y ejercicios activos resistidos
Crioterapia y reposo
b)
Ultrasonido y ejercicios pasivos
c)
TENS de alta frecuencia y ejercicios activos resistidos
 
d)
)
59
¿En cuál de las siguientes patologías ud. utilizaría "magnetoterapia"?
a)
Coxalgia
Claudicación intermitente
b)
Lumbalgia postural durante el embarazo
c)
*
Edema de miembro inferior
 
d)
)
60
Si a Ud. le derivan un paciente con un proceso inflamatorio agudo en rodilla. Se encuentra con
edema, dolor y aumento de temperatura local. ¿Cuál de las siguientes medidas terapéuticas sería la
más adecuada?
a)
Crioterapia y electroanalgesia de baja frecuencia y alta intensidad
*
Crioterapia y electroanalgesia de alta frecuencia y baja intensidad
b)
Termoterapia y electroanalgesia de baja frecuencia y alta intensidad
c)
Termoterapia y electroanalgesia de alta frecuencia y baja intensidad
d)
)
61
Si a Ud. le derivan un paciente de 8 años de edad cuya orden médica indica indica realizar
ultrasonido en rodilla izquierda por dolor e impotencia funcional leve y donde no se advierten
lesiones de ninguna índole. Radiología: negativa. ¿Cuál sería la conducta profesional más adecuada?
*
a)
No utilizaría ultrasonido
Lo realizaría como placebo
b)
Cumpliría la orden médica
c)
Utilizaría Onda corta
 
d)
)
62
Ud. tiene una paciente de 8 años de edad con poliartritis, carditis leve y corea, con diagnóstico
reciente de fiebre reumática y le consultan acerca de la rehabilitación. ¿Cuál de las siguientes
conductas sería la apropiada?
a)
Derivar a neurología por la corea
Iniciar la rehabilitación cuanto antes
b)
*
Esperar de 2 a 3 meses
c)
Esperar 6 meses
 
d)
)
63
Si Ud. tiene un paciente que permaneció en cama por un período prolongado por fracturas múltiples
en miembro inferior. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas pueden ser derivadas de la
inmovilización prolongada en cama?
a)
Disminución de la diuresis, litiasis renal, úlceras por decúbito
Condrocalcinosis, atrofia muscular, escaras
b)
Trastornos emocionales, hiperuricemia, flebotrombosis
c)
*
Hipercalciuria, anorexia, osteoporosis
 
d)
)
64
Ud. está evaluando un paciente con mielomeningocele. ¿Con qué objetivo realizaría la maniobra de
Credè-Valsalva?
*
a)
Realizar el vaciado periódico de la vejiga
Evaluar el nivel lesional del paciente
b)
Comprobar la irritabilidad vesical
c)
Confirmar la existencia de espasticidad en el paciente
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

10
Kinesiología
)
65
Dentro de los objetivos de la rehabilitación de un paciente quemado se encuentra la necesidad de
minimizar la formación de cicatrices hipertroficas ¿A cuál de las siguientes etapas corresponde
dicho objetivo?
a)
Etapa aguda
*
Etapa de maduración
b)
Etapa de inmovilización
c)
Está incluído en todo el proceso
 
d)
)
66
Ud. tiene un paciente amputado de miembro inferior bajo rodilla y le debe dar las indicaciones
post- quirúrgicas. En relación al vendaje ¿Cuál sería la indicación más adecuada?
a)
El vendaje se lo colocará a partir de las 24 horas post-operatorias
Lo usará 10 horas por día en el post-operatorio inmediato
b)
*
Lo indicará a partir de los 10 días post-operatorio o tras la eliminación de puntos de
sutura
c)
No lo utilizará hasta que se confeccione el pilón
d)
)
67
Ud. está evaluando un paciente hemipléjico con afasia que presenta las siguientes características:
trastornos de la articulación de la palabra, comprensión intacta, lectura y escritura conservada.
¿Cuál de los siguientes tipos de afasia constituye?
a)
Afasia motriz de Broca
Afasia de Wernicke
b)
*
Anartria
c)
Síndrome de Gerstmann
 
d)
)
68
Si Ud advierte que su paciente neurológico adulto modificó su conducta, parece aburrido y
desilusionado, charla permanentemente de hechos que no atañen a la tarea, no está atento y presta
atención a otros estímulos, manosea su ropa, o se toca el cuerpo o la cara. ¿Cuál sería la conducta
que Ud. debería adoptar para revertir este comportamiento?
a)
Disminuiría la exigencia durante la sesión
*
Aumentaría la exigencia durante la sesión
b)
Pediría una interconsulta con psicología
c)
Pediría una nueva tomografía computada
 
d)
)
69
Ud. tiene un paciente con Síndrome Cerebeloso que presenta: disinergia, dismetría y signo de
Romberg positivo, en el cual le está trabajando la marcha con andador y observa que el paciente
golpea sus pies con el andador, ¿Cuál de las siguientes estrategias usaría para mejorar esta
situación?
a)
Trabajaría el equilibrio estático
Aumentaría la estimulación propioceptiva
b)
Cambiaría el andador por bastones canadienses
c)
*
Trabajaría ante el espejo y con órdenes verbales
 
d)
)
70
Se presenta un paciente con temblor de reposo, hipomimia, rigidez de tronco en flexión, signo de
rueda dentada en miembros superiores¿Cómo piensa que deberían encontrarse los reflejos
osteotendinosos y cutáneos?
a)
Aumentados
*
Normales
b)
Abolidos
c)
Disminuidos
d)
)
71
¿Cómo inicia el patrón de rolado un niño disfuncionado cerebral con diagnóstico de hemiplejía con
expresión clínica moderada?
a)
Hacia el lado sano
*
Hacia el lado enfermo
b)
Es indiferente
c)
No puede rolar
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

11
Kinesiología
)
72
Un paciente hemipléjico intenta incorporarse de la silla, para lo cual, al realizar el esfuerzo
produce la extensión del miembro inferior pléjico. ¿Cómo identifica este movimiento?
a)
Movimiento asociado involuntario
Movimiento asociado
b)
*
Reacción asociada
c)
Reacción asociada voluntaria
d)
)
73
¿Cual de los siguientes enunciados es sinonimo de displasia de cadera en un bebe menor de 3 meses?
a)
Luxación
Subluxación
b)
Luxación parcial
c)
*
Preluxación
d)
)
74
Ud. recibe un paciente que presenta dificultad para planificar e iniciar los movimientos, ¿A cuál
de las siguientes estructuras del sistema nervioso central presupone que correspondería la lesión?
a)
Cerebelo
Corteza motriz (área 4)
b)
Corteza motriz (área 6)
c)
*
Núcleos de la base
 
d)
)
75
Si ante un paciente hemipléjico que cursa el inicio de la espasticidad, y ante el intento de
movimiento voluntario del miembro superior aparece como respuesta un movimiento flexor de conjunto
y Ud. decide aplicar la técnica de Brunnstrom ¿Cuál será la conducta acorde a la técnica?
*
a)
Lo alentaría a lograr el control del dicho movimiento
Buscaría inhibir dicho movimiento
b)
No tendría en cuenta este hecho
c)
Trabajaría con resistencia el lado sano utilizando el mismo patrón
d)
)
76
Si al realizar la evaluación psicomotriz de un niño, Ud. observa que puede copiar un círculo de un
modelo sin ayuda de demostración, pero para poder copiar una cruz necesita de una demostración, ¿A
qué edad psicomotriz correspondería?
a)
2 años
*
3 años
b)
4 años
c)
5 años
 
d)
)
77
Si Ud. recibe un paciente con retardo madurativo leve sin otros síntomas neurológicos, que posee
equilibrio estable en sedestación y quiere estimular el gateo, ¿Qué modelo de desplazamiento
intentaría conseguir?
a)
Gateo homolateral
Gateo de sirena
b)
Gateo de comando
c)
*
Gateo heterolateral
 
d)
)
78
Si Ud. observa un bebé en decúbito ventral que une sus manitos para tocar una con otra y entrecruza
sus pies contactándolos casualmente. La persecucón ocular se aproxima a 180 grados, es capaz de
vocalizar y sonríe a carcajadas; cuando se lo sostiene erecto aparece astasia-abasia ¿En cuál de
los siguientes períodos de desarrollo se encuentra?
a)
Primer trimestre
*
Segundo trimestre
b)
Tercer trimestre
c)
Cuarto trimestre
 
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

12
Kinesiología
)
79
¿En cuál de los siguientes principios se basan los ejercicios pliométricos?
a)
Actividad muscular isométrica / isotónica rápida
Actividad muscular isotónica / isométrica rápida
b)
Actividad muscular concéntrica / excéntrica rápida
c)
*
Actividad muscular excéntrica / concéntrica rápida
d)
)
80
Un paciente joven oficinista presenta cervicobraquialgia de 20 días de evolución. Los síntomas se
presentaron en forma progresiva, sin antecedente de traumatismo previo. Refiere parestesias
localizadas en dedos, dolor braquial irradiado por el borde interno del miembro superior. Maniobra
de Adson (+). Radiología: No ofrece particularidades, sólo leve rectificación cervical. ¿En cuál de
los siguientes diagnósticos pensaría?
a)
Síndrome de compresión costoclavicular
Síndrome de hiperabeducción
b)
*
Síndrome de los escalenos
c)
Costilla cervical
 
d)
)
81
Según Michans, ¿En cuál de las siguientes posiciones de la rodilla realizaría el exámen de un niño
con pie bot bilateral congénito sin componente neurológico para evaluar la movilidad?
*
a)
En flexión de 90 grados de rodilla
En flexión de 30 grados de rodilla
b)
En extensión completa de rodilla
c)
No tiene importancia la posición de la rodilla
 
d)
)
82
Ante un paciente que fue intervenido quirúrgicamente con colocación de osteosíntesis de fémur, se
sospecha osteomielitis. ¿Cuál de las siguientes conductas ejercería Ud. en este período?
*
a)
Inmovilización del miembro hasta corroborar diagnóstico médico
Ejercicios isométricos del miembro afectado
b)
Ejercicios isotónicos de ambos miembros inferiores
c)
Continuar con el tratamiento de rehabilitación habitual
 
d)
)
83
¿Cuál de las siguientes es considerada fractura lateral de cadera?
a)
Subcapital
Transcervical
b)
*
Basicervical
c)
Diafisaria
d)
)
84
¿Cómo se define el concepto de "Hipertensión Pulmonar"?
a)
Cuando aumenta la resistencia en circuito como consecuencia de padecimientos que provocan
hipoflujo pulmonar
*
Cuando aumenta la resistencia en el circuito menor
b)
Cuando aumenta la resistencia en el circuito mayor y menor
c)
Cuando aumenta la resistencia en el circuito mayor como consecuencia de patologías
valvulares
d)
)
85
Ante un paciente que presenta edema localizado en ambos miembros inferiores (Tobillos) de
características cianóticas y frío, con ingurgitación yugular, que disminuye con el reposo, pero que
fue aumentando progresivamente hasta la raíz de los miembros inferiores. ¿Cuál puede ser el origen
de dicho edema?
a)
Edema de origen renal
Edema de origen hepático
b)
Edema de origen carencial
c)
*
Edema de origen cardíaco
 
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

13
Kinesiología
)
86
¿Cuál es la principal causa productora de la respiración de Kussmaul?
a)
Ateroesclerosis cerebral
*
Acidosis metabólica
b)
Hipertensión endocraneana
c)
Insuficiencia vásculo-encefálica
 
d)
)
87
Ante un niño que realiza la reacción del saltarín. ¿Cuál de las siguientes funciones está
ejercitando?
a)
Reacción circular primaria
*
Reacción circular secundaria
b)
Reacción indeseable al contacto con el piso
c)
Astasia-abasia
 
 
d)
)
88
Ud. tiene un paciente con escoliosis y el traumatólogo le indicó la realización de la prueba de
inclinación (Bending Test). ¿Cuál de los siguientes parámtros permite medir radiográficamente dicha
prueba?
a)
La alineación del tronco respecto de la pelvis
La diferencia de longitud de los miembros
b)
*
Flexibilidad y diferenciacón de curvas estructuradas y funcionales
c)
Sólo flexibilidad de la columna
 
d)
)
89
Ud. recibe un niño que inicia la marcha, realiza pinza fina, es capaz de entregar un juguete si se
lo solicita, y se expresa con vocalizaciones y consonantizaciones. Este tipo de lenguaje que
presenta ¿A qué período de los siguientes correspondería?
*
a)
Entre 6 y 9 meses
Entre 9 y 12 meses
b)
Entre 12 y 15 meses
c)
Entre 15 y 18 meses
 
d)
)
90
Si Ud. desea iniciar las actividades de equilibrio de un bebé derivado para estimulación temprana
¿Con cuál de las siguientes actividades comenzaría el desarrollo de esta función?
a)
Equilibrio de la cabeza en sedestación asistida
Equilibrio de la cabeza en sedestación independiente
b)
El giro de la cabeza en decúbito ventral
c)
*
Equilibrio de la cabeza sobre hombros en decúbito ventral
 
d)
)
91
Si Ud. necesita trabajar con un paciente que presenta espasticidad flexora en mano, ¿Cuál de las
siguientes terapéuticas utilizaría previo a su reeducación
a)
Masaje e infrarrojo
Onda corta y masaje
b)
*
Crioterapia y ejercicios
c)
Férula extensora de dedos
 
d)
)
92
Ante un paciente adulto mayor que presenta osteoporosis de varios años de evolución y se encuentra
en tratamiento medicamentoso y dietético. Le consulta acerca de la actividad física que podría
realizar para optimizar el tratamiento. ¿Cuál sería la indicación más adecuada?
a)
Aerobismo con aumentos progresivos
Cualquier actividad física, sin programación
b)
*
Ejercicios suaves y progresivos
c)
Inmovilización prolongada con corset
 
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

14
Kinesiología
)
93
¿En cuál de las siguiente patologías se observa radiológicamente la denominada "vértebra de
pescado?
*
a)
Osteomalacia
Osteoporosis
b)
Osteopetrosis
c)
Espondilitis tuberculosa
 
d)
)
94
¿Cuál de las siguientes evaluaciones constituye la primera que debería realizar el kinesiólogo al
examinar un paciente pediátrico con obstrucción bronquial moderada?
a)
Radiología
Laboratorio
b)
Saturometría
c)
*
Examen clínico
d)
)
95
Si al solicitarle a un individuo que eleve los brazos en extensión por encima de su cabeza y
observa que su escápula rota y se ve la contracción de las fibras superiores e inferiores del
trapecio y el paciente no puede repetir el movimiento más que 4 o 5 veces, ¿Cuál de las siguientes
situaciones Ud. supone que sucede?
a)
Debilidad del trapecio
*
Parálisis del serrato anterior o mayor
b)
Rotadores externos pobres
c)
Contractura del trapecio
 
d)
)
96
Le derivan un paciente con una artritis reumatoidea de más de 10 años de evolución, el cual va a
someterse a una artroplastía coxofemoral ¿Cuál de las siguientes complicaciones sería la más grave
que este paciente podría padecer?
a)
Aflojamiento protésico
*
Artritis séptica
b)
Desgaste protésico
c)
Tromboflebitis
 
d)
)
97
Luego de haber finalizado el ejercicio, ¿Cuál de los siguientes depósitos de hidratos de carbono se
restablece en primer lugar?
a)
Glucógeno hepático
Glucógeno cardíaco
b)
*
Glucosa sanguínea
c)
Glucógeno muscular
d)
)
98
Si Ud. tiene que atender un paciente que recibió un traumatismo craneo-cefálico, quien recuperó el
conocimiento dentro de las 24 horas y no presenta complicaciones ¿Cuál de las siguientes pautas
debería respetar para comenzar a sentarlo?
a)
Que no se maree
Que presente el equilibrio necesario
b)
*
Que no presente cefaleas
c)
Que desee realizarlo
 
d)
)
99
De acuerdo a la técnica de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva , ¿En cuál de las siguientes
situaciones podría utilizar corriente farádica o tetanizante antes de aplicar un patrón de
facilitación?
a)
Si necesita darle más potencia a dicho patrón
*
Si existe un acortamiento muscular adaptativo
b)
Si el sincronismo es pobre
c)
Si no hay respuesta de un músculo dentro del patrón
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005

15
Kinesiología
)
100
Si Ud. tiene un paciente con Esclerosis Múltiple, el cual entró en fase tardía. ¿Cuál sería la
estrategia más adecuada que debe perseguir en esta etapa según la escala de Kurtzke?
a)
Facilitación de movimientos selectivos
Estimular la deambulación normal
b)
*
Trabajar y mejorar estrategias compensatorias
c)
Profilaxis de úlceras de decúbito
 
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005