1
Obstetricia
)
1
¿ Según Votta, cuál es el 2º grado de inversión uterina segun la clasificación de |
Bar ? |
a)
La depresión del fondo uterino es insuficiente para ponerse en contacto con |
el orificio interno. |
El orificio interno junto con el rodete cervical, se invierte totalmente.
b)
*
El fondo uterino se ha deprimido hasta alcanzar el orificio interno.
c)
Invaginación de la zona de inserción placentaria.
d)
)
2
Según Votta, los desgarros perineales generalmente involucran el tercio final de |
la pared posterior de la vagina y la horquilla vulvar; se los divide de acuerdo |
con su magnitud en 1º, 2º, 3º y 4º grado. |
¿ Que abarca el desgarro de 3º grado ? |
a)
Piel perineal y celular subcutáneo.
*
Piel, celular subcutáneo, músculo y esfinter externo del ano.
b)
Piel, celular subcutáneo, músculo y rotura de la pared anterior del recto.
c)
Piel, celular subcutáneo y los músculos.
d)
)
3
Según Schwarcz: De acuerdo con las relaciones que se establecen entre los tejidos |
maternos y los del huevo: |
¿ A que tipo de placentación corresponde la placentación humana ? |
a)
Epiteliocorial.
Sindesmocorial.
b)
Hemoendotelial.
c)
*
Hemocorial.
d)
)
4
Según Schwarcz: En el embarazo univitelino, el origen de los gemelares resulta de |
la separación de un óvulo fertilizado en dos masas de material enbrionario. |
¿ Qué ocurre cuándo esta división se efectúa entre el 7º y 13º día de la gestación |
? |
*
a)
Presenta una placenta monocorial y monoamniótica.
Presenta una placenta monocorial y biamniótica.
b)
Presenta dos placentas monocoriales y monoamniótica.
c)
Presenta dos placentas bicoriales y biamnióticas.
d)
)
5
Al término del embarazo: ¿ Cuál de las siguientes cantidades de líquido amniótico |
deberá ser excedida para que se considere polihidramnios ? |
a)
1.000 ml.
*
2.000 ml.
b)
500 ml.
c)
1.500 ml.
d)
)
6
¿ Cuál es el signo de Ballantyne - Runge, en el embarazo cronologicamanre |
prolongado ? |
a)
Disminución de la altura uterina.
Presencia de meconio en el líquido amniótico.
b)
*
Disminución de la cantidad de líquido amniótico.
c)
Presencia de vermix en el líquido amniótico.
d)
)
7
Según Schwarcz, en la presentación cefálica, modalidad bregma: |
¿ Cuál es el diámetro del encajamiento al estrecho superior ? |
a)
Submentobregmático de 9,5 cm.
Suboccípitofrontal de 10,5 cm
b)
*
Occípito frontal de 12 cm.
c)
Sincipitomentoniano de 13,5 cm
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005
2
Obstetricia
)
8
¿ A qué se deben las "espigas", en las variaciones de la Frecuencia Cardíaca Fetal |
durante el parto ? |
*
a)
A un brusco aumento del tono vagal.
Se asocian con la depresión del feto.
b)
Son producidas por las contracciones.
c)
Se asocian con hipoxia y acidosis fetal.
d)
)
9
¿ Cuál es la tríada sintomática de la toxoplasmosis congénita ? |
*
a)
Hidrocefalia, calcificaciones intracerebrales y coriorretinitis.
Frente olímpica, coriza persistente y osteocondritis.
b)
Hepatoesplenomegalia, lesiones cutáneomucosas y osteocondritis.
c)
Neuropatías, miocarditis y hepatoesplenomegalia.
d)
)
10
¿ Cuál es la tríada sintomática de Mondor ? |
a)
Plaquetopenia, ictericia y hemólisis.
Piuria, leucositosis e hipertermia.
b)
Anemia, leucositosis y oliguria.
c)
*
Hemoglobinemia, ictericia y hemoglobinuria.
d)
)
11
¿ Cómo se llama la variedad de adherencia de la placenta, en que las vellosidades |
coriales se introducen en el miometrio, pero no lo atraviesan ? |
a)
Acreta.
*
Increta.
b)
Percreta.
c)
Acreta Destruens.
d)
)
12
¿ En qué caso existe incoagulabilidad sanguínea " crónica " de causa obstétrica ? |
*
a)
Feto muerto y retenido.
Embolia de líquido amniótico.
b)
Desprendimiento placentario.
c)
Rotura uterina.
d)
)
13
A los edemas de la HTA producida por el embarazo, se los ha dividido en grados, |
según la gravedad y la extensión de los mismos: |
¿ A qué se denomina edema de 2º grado ? |
a)
Edema perimaleolar.
*
Efema peritibial.
b)
Edema de manos.
c)
Edema generalizado.
d)
)
14
¿ Cuáles son las variables que incluye el perfil biofísico de Manning ? |
a)
Movimientos fetales, frecuencia respiratoria y volumen del líquido amniótico.
Non Stress Test, tono, movimientos corporales, doppler y ecografía.
b)
Prueba de Reactividad Fetal, movimientos respiratorios, frecuencia cardíaca y |
volumen del líquido amniótico. |
c)
*
Movimientos corporales, movimientos respiratorios, tono, prueba de |
reactividad fetal y volumen del líquido amniótico. |
d)
)
15
¿ A qué se denomina pie varo ? |
a)
Al pie dirigido hacia afuera que apoya sobre el borde interno.
Al pie en hiperflexión que apoya sobre el talón.
b)
Al pie en extensión máxima que apoya sobre la punta del mismo.
c)
*
Al pie dirigido hacia adentro que apoya sobre el borde externo.
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005
3
Obstetricia
)
16
¿ Cómo se denomina el signo en el que se ejerce una presión manual sobre el |
segmento uterino para evaluar el descenso de la placenta ? |
a)
Signo de Schroeder.
Signo de Fabre.
b)
*
Signo de Kustner.
c)
Signo de Hegar.
d)
)
17
¿Cómo se denomina la maniobra destinada a facilitar el desprendimiento conjunto |
de los hombros y de la cabeza en la presentación pelviana ? |
a)
Maniobra de Mariceau.
Maniobra de Pajot.
b)
*
Maniobra de Bracht.
c)
Maniobra de Devent Muller.
d)
)
18
Sobre evaluación de la salud fetal, ¿ qué mide el índice de Campbell ? |
*
a)
El cociente entre la circunferencia cefálica y la circunferencia abdominal.
El cociente entre el diámetro biparietal y la circunferencia abdominal.
b)
El cociente entre la longitud femoral y la circunferencia abdominal.
c)
El cociente entre el diámetro biparietal yel diámetro cerebeloso transverso.
d)
)
19
En la distocia de hombros ¿ Cómo se denomina a la maniobra que consiste en |
hiperflexionar las piernas sobre el abdómen materno ? |
a)
Maniobra de Woods.
*
Maniobra de Mac Roberts.
b)
Maniobra de Rubin.
c)
Maniobra de Zavanelli.
d)
)
20
¿ Cuáles son las contraindicaciones absolutas para la colocación del DIU ? |
a)
Nuliparidad, embarazo ectópico y endometriosis.
Enfermedad cardíaca valvular y ETS.
b)
Coagulopatías y cirugía pelviana.
c)
*
Infecciones pelvianas activas, embarazo conocido o sospechado. sangrado |
uterino no diagnosticado y tumor maligno cervical o uterino. |
d)
)
21
Ante una embarazada de término que presenta contracciones y dolores intensos, |
elevación del anillo de Bandl, tensión de los ligamentos redondos, pérdida escasa |
de sangre, negruzca y espesa. |
¿ Cuál sería el diagnóstico ? |
a)
Rotura uterina.
Desprendimiento de placenta.
b)
Hiperdinamia.
c)
*
Amenaza de rotura uterina.
d)
)
22
En la pelvis antropoide, ¿ cuál es el diámetro más grande del estrecho superior ? |
a)
El transverso.
*
El anteroposterior.
b)
El oblicuo.
c)
El conjugado diagonal.
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005
4
Obstetricia
)
23
¿ Cuál es la droga antagonista de la meperidina ? |
a)
Butorfanol.
Prometazina.
b)
Gluconato de calcio.
c)
*
Clorhidrato de naloxona.
d)
)
24
¿ En que tipo de pacientes debe evitarse la utilización de la Ketamina ? |
a)
Pacientes diabéticas.
Pacientes con hemorragias agudas.
b)
*
Pacientes hipertensas.
c)
Pacientes epilépticas.
d)
)
25
¿ Cómo se denomina a la placenta a la que le falta la porción central de la torta |
placentaria ? |
*
a)
Fenestrada.
Membranácea.
b)
Succenturiada.
c)
Circunvalada.
d)
)
26
¿ Cuáles son las categorías en las que pueden dividirse las anormalidades |
cromosómicas ? |
a)
Estructurales, numéricas y morfológicas.
Morfológicas, funcionales y tropomórficas.
b)
Recesivas, dominantes y automórficas.
c)
*
Numéricas, estructurales y mosaicismo.
d)
)
27
Las drogas que indican ausencia de riesgo fetal en estudios realizados con |
animales pero no con seres humanos, según la Food and Drugs Administration ( FDA |
); ¿ a qué categoría corresponden ? |
a)
A.
*
B.
b)
C.
c)
D.
d)
)
28
¿ Como se denomina la relación existente entre el eje del ovoide fetal, el eje del |
ovoide uterino y el eje longitudinal de la madre ? |
a)
Actitud.
*
Situación.
b)
Presentación.
c)
Posición.
d)
)
29
¿ Cómo se denomina el sindrome que se caracteriza por: falta de ovarios, baja |
estatura, cuello de esfinge, deformaciones esqueléticas y tórax ancho con los |
pezones muy separados ? |
a)
De Klinefelter.
De Angelman,
b)
De Prader-Willy.
c)
*
De Turner.
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005
5
Obstetricia
)
30
¿ A qué se denomina criptorquídea ? |
a)
Ausencia del clítoris.
Anormalidad de la ubicación de la uretra.
b)
*
Falta de descenso de uno o los dos testículos, al escroto.
c)
Escisión del clítoris.
d)
)
31
En la modalidad de frente,hay una teoría que dice que el descenso y encaje en la |
pelvis materna se haría por una deflexión mayor pero incompleta de la cabeza |
fetal.El ángulo mentoniano, mas bajo que el sincipucio, penetra primero en el área |
de encajamiento de la excavación ¿Cual es la teoría? |
a)
Madame Lachapelle.
*
Mangiagalli.
b)
Polosson.
c)
Marchioneschi y Blanc.
d)
)
32
¿ Po qué tipo de epitelio está revestida la capa interna de la vagina ? |
a)
Liso.
*
Pavimentoso estratificado.
b)
Seudoestratificado.
c)
Cilíndrico.
d)
)
33
¿ Dónde nace la arteria ovárica izquierda ? |
a)
En la aorta abdominal.
En la hipogástrica.
b)
En la pudenda izquierda.
c)
*
En la renal izquierda.
d)
)
34
¿ Qúe nervios, inervan los genitales externos y el primer tercio de la vagina ? |
a)
Genital mayor y menor.
*
Abdóminogenital, génito crural y pudendo.
b)
Vaginal, pudendo externo e interno.
c)
Lumbar, cervicovaginal y hemorroidal medio.
d)
)
35
¿ Cómo se comportan los niveles de vitamina B12 durante el embarazo ? |
a)
Se mantienen estables.
Duplican su valor.
b)
Triplican su valor.
c)
*
Disminuyen su valor.
d)
)
36
¿ Cómo se denomina al aumento de presión intrauterina provocado por cada |
contracción ? |
*
a)
Intensidad.
Tono.
b)
Frecuencia.
c)
Acme.
d)
)
37
¿ Cómo se denomina a la imposibilidad de obtener el orgasmo ? |
*
a)
Impotencia
Frigidez
b)
Anorgasmia
c)
Aorgasmia
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005
6
Obstetricia
)
38
¿ Cuál es la característica diferencial de la primera etapa masturbatoria ? |
a)
Es involuntaria.
Es voluntaria.
b)
*
Es autoerótica.
c)
Es inconsciente.
d)
)
39
Ante una embarazada tercigesta , con 2 partos anteriores, con 34 semanas de edad |
gestacional por amenorrea y ecografía precoz, que ingresa a guardia refiriendo: |
Contracciones muy frecuentes, abdomen duro, sin pérdida por genitales externos, |
118 latidos fetales por minuto, tacto vaginal con cuello intermedio borrado 60%, 4 |
cm de dilatación, cefálica móvil, se tacta bolsa tensa; |
¿ Qué conducta adoptaría ? |
a)
Maniobra de Noble - Budin.
Laparatomía exploratoria.
b)
*
Amniorrexis
c)
Punción de saco posterior.
d)
)
40
Se presenta por guardia una embarazada secundigesta, primípara, con 39 semanas de |
E.G. confiable,con 34 cm de altura uterina, F.C.F. de 144 latidos por minuto; el |
tacto vaginal muestra cuello centrado borrado en un 90%, con 9 cm de dilatación, |
II plano, presentación de cara mento ilíaca izquierda posterior, bolsa rota, |
líquido amniótico claro: |
¿ Cuál sería la conducta más segura a implementar ? |
a)
Gobierno y dirección convencional del T. de P.
*
Cesárea abdominal.
b)
Esperar descenso a III plano y y toma de forcipal con fgórcep de Simpson.
c)
Maniobra de Martin-Wigland- Winkel para flexionar cabeza y continuar con la |
atención convencional del parto. |
d)
)
41
Ante una primigesta nulípara de 16 años, con una edad gestacional de 10 semanas |
por amenorrea no confiable, con altura uterina de 18 cm, que refiere náuseas y |
vómitos intensos y frecuentes con 20 días de evolución y sin respuesta a los |
antieméticos. En las últimas 48 hs. se agrega hipogastralgia y pérdida moderada de |
sangre roja; auscultada con detector de latidos fetales da L.F. negativo. |
¿ Cuál es el diagnóstico probable ? |
a)
Amenaza de aborto por hiperemésis.
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta por hematoma |
retroplacentario. |
b)
Placenta previa oclusiva total.
c)
*
Hiperemésis por patología trofoblástica.
d)
)
42
¿ Cómo define una variable ? |
a)
Es un objeto.
*
Es una característica o un atributo.
b)
Es un sujeto.
c)
Es una categoría de análisis.
d)
)
43
¿ Cómo debe ser la participación comunitaria dentro del proceso de diagnóstico, |
programación, inplantación y evaluación ? |
a)
Excluída.
*
Integrada.
b)
Proyectada.
c)
Circunstancial.
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005
7
Obstetricia
)
44
¿ Qué se puede verificar con la 2ª maniobra de Leopold ? |
a)
La actitud fetal.
La presentación.
b)
El fondo del útero.
c)
*
La posición fetal.
d)
)
45
¿ Cómo es la vena umbilical y que tipo de sangre lleva ? |
a)
Doble y lleva sangre oxigenada.
Doble y lleva sangre carbo-oxigenada.
b)
*
Única y lleva sangre oxigenada.
c)
Única y lleva sangre carbo-oxigenada.
d)
)
46
¿ Qué tipo de comunicaciones existe en la circulación fetal ? |
a)
Solo entre ambos ventrículos.
Solo entre ambas aurículas.
b)
Entre ambas aurículas y ventrículos.
c)
*
Entre ambas aurículas y arterias aorta y pulmonar.
d)
)
47
¿ Qué partes une el ligamento sacro-uterino ? |
a)
Las caras anteriores del útero y de la pared abdominal.
Los bordes laterales del útero con la pared pelviana.
b)
*
El borde del cuello uterino con la cara anterior del sacro.
c)
El fondo uterino con el conducto inguinal.
d)
)
48
¿ A qué se denomina vestíbulo ? |
a)
A la comisura posterior de la hendidura vulvar.
Al borde inferior del orificio vaginal.
b)
*
Al espacio situado debajo del clítoris, entre los labios menores.
c)
Al espacio ubicado entre el introito vaginal y el ano.
d)
)
49
¿ A qué se denomina fondo del saco de Douglas ? |
*
a)
Al punto más declive de la cavidad peritoneal.
Al espacio vésico uterino.
b)
Al espacio pelvi-subperitoneal.
c)
Al espacio retro-rectal.
d)
)
50
¿ Cómo se denomina el signo cuando cambia el color de la mucosa vaginal ( azulado |
oscuro a rojo violáceo) ? |
a)
De Hegar.
De Piscasek.
b)
*
De Jasquemier - Chadwick.
c)
De Goodell.
d)
)
51
¿ Dentro de qué rango se encuentran los niveles de fibrinógeno de una embarazada |
normal ? |
a)
100 a 200 mg/dl
200 a 300 mg/dl
b)
*
300 a 600 mg/dl
c)
Superior a 600 mg/dl
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005
8
Obstetricia
)
52
Dentro de las maniobras utilizadas en la distocia de hombros: |
¿ En cuál se realiza una rotación progresiva del hombro posterior, en 180º, en |
forma de sacacorchos, liberando el hombro anterior impactado ? |
a)
Mc Roberts.
*
Woods.
b)
Rubin.
c)
Deschamps.
d)
)
53
¿ Cómo se denomina a la relación entre el punto de referencia y el extremo del |
diámetro que está utilizando la presentación para su trabajo de parto ? |
a)
Posición.
*
Variedad de posición.
b)
Actitud.
c)
Presentación.
d)
)
54
¿ Cómo se denomina a la regla utilizada para el cálculo de la edad gestacional , |
que consiste en añadir 10 días a la fecha de la última menstruación y restarle |
tres meses ? |
a)
Naegele.
Pinard.
b)
*
Wahl-Berutti.
c)
French-Shark.
d)
)
55
Ante una embarazada de 30 años, primigesta, nulípara, con 36 semanas de gestación, |
sin antecedentes de HTA; pero presenta en dos oportunidades TA 150/100 mm Hg, con |
edema y proteinuria de 1 g, sin sintomatología. ¿ Cuál sería su diagnóstico ? |
a)
HTA inducida por el embarazo.
HTA crónica con preeclampsia sobreimpuesta.
b)
*
Preeclampsia grave.
c)
Prteeclampsia leve.
d)
)
56
Segun Schwarcz ¿ Qué científico ideó el concepto de : temor, tensión, dolor ?
a)
Lamaze.
Pavlov.
b)
*
Reed.
c)
Lewiss.
d)
)
57
¿ A qué se denomina área programática de un hospital ? |
*
a)
A un área geográfica delimitada, hasta donde llegan las acciones de salud.
A todos los Centros de Salud dependientes.
b)
Al área geográfica desde donde llegan los pacientes.
c)
Al área de influencia del hospital.
d)
)
58
¿ Cómo se caracteriza la metrorragia originada por la placenta previa ? |
a)
Es espontánea, escasa y de sangre oscura.
Es de sangre oscura, abundante e indolora.
b)
Es espontánea, con dolor cólico y de sangre rojo rutilante.
c)
*
Es espontánea. indolora y de sangre rojo rutilante.
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005
9
Obstetricia
)
59
¿ Cómo se define a la placenta pércreta ? |
a)
Es aquella cuyas vellosidades atraviesan una caduca defectuosa o inexistente.
Es aquella en la que se observan dos lobulaciones con dependencia |
circulatoria entre ambas. |
b)
*
Es aquella cuyas vellosidades atraviesan el peritoneo y llegan a la cavidad |
peritoneal. |
c)
Es aquella cuyas vellosidades atraviesan el miometrio.
d)
)
60
¿ Cómo se define a la hipodinamia primitiva ? |
a)
A la observada en los síndromes que cursan sobredistensión uterina.
*
A la que se instala desde el comienzo del trabajo de parto.
b)
A la hipodinamia con cuello activo.
c)
A la observada en los tumores de cuello.
d)
)
61
Durante el trabajo de parto, ¿ a qué se denomina asinclitismo de Litzman ? |
a)
Ambos parietales descienden simultaneamente.
Desciende primero el parietal anterior.
b)
La sutura sagital se encuentra más cerca del promontorio que del pubis.
c)
*
Desciende primero el parietal posterior.
d)
)
62
¿ En qué consiste la maniobra de Tarnier ? |
a)
Realizar la amniotomía precoz.
Desplegar el segmento uterino mientras se recoge la placenta y se tracciona |
suavemente de las membranas. |
b)
*
Presionar suavemente el fondo uterino mientras la mano intravaginal eleva la |
presentación. |
c)
Torcer las membranas sobre su eje mientras se produce la expulsión de las |
mismas. |
d)
)
63
¿ Cuál es la indicación profiláctica de la inmunoglobulina AntiD ? |
a)
Embarazada Rh positiva y recién nacido Rh negativo.
*
Embarazada Rh negativa, no sensibilizada, y recién nacido Rh positivo.
b)
Embarazada Rh negativa sensibilizada y recién nacido Rh positivo.
c)
Embarazada Rh positiva y recién nacido Rh positivo.
d)
)
64
En el estrecho inferior, ¿ Qué pelvis presenta todos sus diámetros reducidos ? |
a)
Plana anillada.
De Roberts.
b)
*
Infundibuliforme.
c)
Ginecoide.
d)
)
65
En la velocimetría doppler prenatal, ¿ cómo se comporta el Índice de Pulsatilidad |
(IP) después de la 16ª semana de edad gestacional ? |
a)
Aumenta a partir de la 20ª semana.
Aumenta a partir de la 32ª semana.
b)
Se mantiene estable.
c)
*
Disminuye a lo largo de la gestación.
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005
10
Obstetricia
)
66
En la circulación fetal: ¿ Luego de atravesar el hígado, por donde circula la |
sangre que llega a la vena cava inferior ? |
*
a)
Conducto venoso de Arancio.
Foramen oval.
b)
Agujero de Botal.
c)
Crista Dividens.
d)
)
67
¿ Cuál de los siguientes músculos forma parte de la cincha coccígea ? |
a)
De Guthrie.
Bulbocavernoso.
b)
Isquiocavernoso.
c)
*
Isquiococcígeo.
d)
)
68
¿ Qué maniobra se utiliza para el parto en pelviana con cabeza encajada ? |
a)
Deventer-Müller.
Rojas.
b)
*
Mauriceau.
c)
Pajot.
d)
)
69
¿ Cómo se denomina a la salida espontánea de leche, en el intervalo entre tetadas ? |
a)
Galactorrea.
Galactosemioa.
b)
*
Hipergalactia.
c)
Ingurgitación mamaria.
d)
)
70
¿ Cuál de las siguientes es una causa obstétrica sobreaguda de coagulación |
intravascular diseminada ( CID ) ? |
a)
Embarazo detenido y retenido.
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta.
b)
Aborto.
c)
*
Embolia de líquido amniótico.
d)
)
71
¿ Cuál de las siguientes infecciones puerperales se propaga por vía linfática ? |
a)
Pelviperonitis.
*
Metritis.
b)
Salpingoovaritis.
c)
Salpingitis.
d)
)
72
Durante el trabajo de parto; ¿ Cuál de los siguientes es el signo que marca la |
inminencia de rotura uterina producida por una desproporción pélvico fetal ? |
a)
Pinard.
Chaussier.
b)
Goodell.
c)
*
Bandl-Frommel.
d)
)
73
¿ Cómo se denomina a la región subyacente al saco coriónico, que separa a éste de |
la pared muscular uterina, conformando la parte materna de la placenta ? |
a)
Deíidua parietal.
Decídua refleja.
b)
Decídua capsular.
c)
*
Decídua basal.
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005
11
Obstetricia
)
74
Considerando el transporte de proteínas, ¿ cuál de las siguientes sustancias |
atraviesa la placenta por pinocitosis ? |
*
a)
Glubulina gamma.
Urea.
b)
Creatinina.
c)
Ácido úrico.
d)
)
75
¿ A partir de cuál semana de edad gestacional, el incremento de peso de la |
embarazada se enlentece progresivamente ? |
a)
28 semanas.
30 semanas.
b)
*
32 semanas.
c)
34 semanas.
d)
)
76
De acuerdo con la clasificación de malformaciones uterinas de W. Jones: ¿ A qué |
grupo pertenece el útero cordiforme o arcuatus ? |
a)
Grupo I.
*
Grupo II.
b)
Grupo III.
c)
Grupo IV.
d)
)
77
¿ Qué diagnóstico de certeza se establece con la visualización ecográfica de |
múltiples ecos que dan una imágen generalmente denominada "tormenta de nieve" ? |
a)
Embarazo ectópico.
Aborto incompleto.
b)
Miomatosis uterina.
c)
*
Mola hidatiforme.
d)
)
78
¿Cual es la consistencia del cuello uterino si en el Score de Bishop se le asignan |
dos puntos? |
a)
Firme.
*
Blanda.
b)
Elástica.
c)
Mediana.
d)
)
79
Si a un recién nacido, al minuto de vida, se le asigna un puntaje de Apgar de 6 |
puntos: ¿ cuál de los siguientes es el estado correspondiente ? |
a)
Vigoroso.
*
Levemente deprimido.
b)
Moderadamente deprimido.
c)
Gravemente deprimido.
d)
)
80
¿ Qué longitud mide generalmente el embrión al final de la sexta semana de |
desarrollo ? |
a)
18 a 20 mm.
*
22 a 24 mm.
b)
26 a 28 mm.
c)
30 a 32 mm.
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005
12
Obstetricia
)
81
Con respecto al desarrollo del sistema nervioso fetal: ¿ A partir de qué semana de |
E.G. aparece el reflejo de succión ? |
a)
14.
16.
b)
20.
c)
*
24.
d)
)
82
¿ Cuál de los siguientes es un factor de riesgo anestésico ? |
*
a)
Baja estatura, cuello corto o artritis cervical.
Gemelares.
b)
Multiparidad.
c)
Nulípara añosa.
d)
)
83
¿ Qué tipo de malformacióm uterina posee el diámetro transverso aumentado en el |
fondo y tercio medio, predisponiendo a la situación transversa del feto ? |
a)
Útero bicorne.
*
Útero cordiforme.
b)
Útero didelfo.
c)
Útero unicorne.
d)
)
84
Según Schwarcz y de acuerdo con la clasificación de Priscilla White: |
¿ A qué grupo pertenece la diabetes mellitus complicada con coronariopatía ? |
a)
Grupo E.
Grupo F.
b)
*
Grupo H.
c)
Grupo R.
d)
)
85
¿ A qué se denomina actitud fetal ? |
*
a)
A la relación de los distintos segmentos fetales entre sí.
A la relación entre el punto de referencia y la hemipelvis materna.
b)
A la relación entre el eje mayor fetal y el eje mayor materno.
c)
A la relación entre el dorso fetal y el lado derecho o izquierdo maternos.
d)
)
86
¿ Cuál es el punto guía en la presentación de cara ? |
a)
La fontanela posterior.
El ángulo anterior del bregma.
b)
*
Los orificios nasales.
c)
La glabela.
d)
)
87
¿ En qué semana de amenorrea se diferencian los genitales externos ? |
a)
4ª semana.
8ª semana.
b)
*
16ª semana.
c)
20ª semana.
d)
)
88
¿ Cuál de estas enfermedades infecciosas se asocia más frecuentemente con |
malformaciones |
a)
Tuberculosis.
Citomegalovirus.
b)
Chagas.
c)
*
Rubeola.
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005
13
Obstetricia
)
89
¿ Cuál de los siguientes es un transtorno asociado con niveles elevados de |
alfafetoproteína en el suero materno ? |
*
a)
Defectos del tubo neural.
Trisomías cromosómicas.
b)
Enfermedad trofoblástica gestacional.
c)
Muerte fetal.
d)
)
90
¿ En qué período del embarazo, está indicada la realización de una amniocentesis |
para diagnóstico prenatal ? |
a)
11 a 14 semanas.
*
15 a 18 semanas.
b)
19 a 22 semanas.
c)
23 a 26 semanas.
d)
)
91
Después de la evacuación uterina de una mola hidatiforme, ¿ Cuál es el signo que |
hace sospechar la persistencia de enfermedad y/o degeneración maligna ? |
a)
Metrorragia persistente.
Subinvolución uterina.
b)
*
Aumento de HCG subunidad beta.
c)
Dolor en el hemiabdómen inferior.
d)
)
92
¿ Cuál es el parámetro ecográfico para el diagnóstico de retardo del crecimiento |
uterino, asimétrico ? |
a)
Longitud Cefalocaudal.
Longitud Femoral.
b)
*
Perímetro Abdominal.
c)
Perímetro Craneano.
d)
)
93
En una embarazada asmática, ¿ Qué fármaco debe evitarse para no exacerbar su asma ? |
*
a)
Prostaglandinas de la serie F.
Oxitócicos.
b)
Opiáceos exógenos.
c)
Glucocorticoides.
d)
)
94
Respecto de las anormalidades cromosómicas: ¿ A qué se denomina aneuploidia ? |
a)
Se presentan en el mismo individuo dos o más líneas celulares |
citogenéticamente distintas ? |
Se reordena el material cromosómico.
b)
Las alteraciones involucran uno o carios cromosomas.
c)
*
La cantidad de cromosomas es inferior o superior a 46.
d)
)
95
¿ Cuál de las siguientes expresiones en nomenclatura estandar corresponde al |
sindrome de Klinefekter ? |
*
a)
47 XXY
46 XX
b)
49 XXXXX
c)
47 XXX
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005
14
Obstetricia
)
96
¿ A que se denomina síndrome de Potter ? |
a)
A la acumulación anormal de líquido intracerebral, habitualmente en el |
sistema ventricular. |
Al pie zambo.
b)
*
A la agenesia renal y alteraciones asociadas al oligohidramnios.
c)
A un defecto en el anillo umbilical.
d)
)
97
¿ En qué semana posterior al parto se recomienda efectuar una nueva PTG, a fin de |
reclasificar a la paciente con diabetes gestacional ? |
a)
5ª semana posparto.
*
6ª semana posparto.
b)
7ª semana posparto.
c)
8ª semana posparto.
d)
)
98
Existen 2 tipos de transfusión intrauterina, la intravascular y la intrauterina |
propiamente dicha: |
¿ Dónde se inyecta directamente la sangre, en la transfusión intravascular ? |
*
a)
En la circulación unbilical.
En la cavidad amniótica.
b)
En la cavidad peritoneal fetal.
c)
Por vía transplacentaria.
d)
)
99
¿ A qué se denomina efluvio télogeno posparto ? |
a)
Erupción cutanea intensamente pruriginosa.
Tumores cutáneos pigmentados.
b)
Depósitos de melanina en los macrófagos de la epidermis o la dermis.
c)
*
Caída relativamente brusca del pelo ,que comienza aproximadamente de 1 a 4 |
meses después del parto. |
d)
)
100
¿ Cuál es la característica de la anemia perniciosa Addisoniana ? |
*
a)
Una falla en la absorción de la vitamina B12, debido a carencia del factor |
intrínseco. |
Deficiencia de ácido Fólico.
b)
Deficiencia de Eritropoyetina.
c)
Formación de plaquetas, granulocitos y eritrocitos, defectuosos.
d)
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2005