Examen de:PB Trauma
1
)
1
¿Cual de las siguientes es contraindicación absoluta de intubación nasotraqueal?
*
a)
Apnea.
b)
Inestabilidad de la columna cervical.
c)
TEC con GCS 7/15.
d)
Presencia de restos alimentarios en la boca.
)
2
La zona II del cuello esta limitada por las siguientes estructuras
a)
Ambas clavículas y el cartílago cricoides.
b)
El cartílago cricoides y la base del cráneo.
*
c)
El cartílago cricoides y el ángulo del maxilar inferior.
d)
Ambas clavículas y el ángulo del maxilar inferior.
)
3
Paciente de 25 años de edad que ingresa al departamento de urgencias presentando una herida de |
arma de fuego en zona II de cuello, el mismo se encuentra hemodinamicamente normal y durante |
el examen físico usted detecta disfagia y enfisema subcutáneo. ¿Cuál es la conducta más |
adecuada? |
a)
Sutura y alta.
b)
TAC de cuello con doble contraste.
c)
Incluir en protocolo de tratamiento no operatorio.
*
d)
Exploración quirúrgica.
)
4
Al lugar donde Ud. trabaja ingresa un peatón embestido por automóvil, durante la evaluación |
inicial presenta vía aérea permeable, buena entrada bilateral de aire, TA: 70 - 30 mm Hg, |
frecuencia cardiaca: 120/min, fractura de pelvis, fractura de fémur derecho, Glasgow Coma Scale |
(GCS): 9/15. ¿Cual es la pérdida estimada de sangre? |
a)
15 %.
b)
Entre 15 y 30 %.
*
c)
Entre 30 y 40 %.
d)
Mayor al 40 %.
)
5
Ud. sospecha una fístula de líquido cefalorraquídeo en un paciente con fractura de base del cráneo. |
¿Qué método utiliza para confirmar el diagnóstico? |
a)
TAC de cerebro con contraste endovenoso.
b)
Radiografía de cráneo frente y perfil.
c)
Presencia de eritrocitos crenados en la punción lumbar.
*
d)
Determinación de glucosa mayor a 30 mg/100 ml en el líquido sospechoso.
)
6
Al segundo día postoperatorio de un paciente laparotomizado por un trauma abdominal cerrado |
Ud. observa una dehiscencia completa de la herida quirúrgica y el borde antimesentérico de las |
asas llega a nivel de la piel. ¿Que grado de evisceración presenta el paciente? |
a)
Evisceración grado I.
*
b)
Evisceración grado II.
c)
Evisceración grado III.
d)
Evisceración grado IV.
)
7
En el postoperatorio de una esplenectomía el paciente presenta debito por el drenaje de 300 ml de |
líquido serohemático con una concentración de amilasa de 450 mg/ 100 ml (amilasemia 90 |
mg/100 ml). ¿Cuál es el probable diagnóstico? |
*
a)
Fístula pancreática de alto débito.
b)
Fístula pancreática de bajo débito.
c)
Absceso subfrénico izquierdo.
d)
Lesión inadvertida de colon izquierdo.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:PB Trauma
2
)
8
Un paciente que sufre un trauma facial grave se queja que sufre diplopía. ¿Qué tipo de fractura |
sospecharía? |
a)
Le Fort I.
b)
Le Fort II.
*
c)
Le Fort III.
d)
Le Fort VI.
)
9
Ingresa al Departamento de Urgencias un paciente varón de 25 años de edad que presenta un |
traumatismo penetrante en Zona III izquierda del cuello y normalidad hemodinámica. ¿Cómo |
confirmaría una lesión vascular? |
a)
Exploración quirúrgica.
*
b)
Angiografía.
c)
TAC de cuello.
d)
AngioRMN de vasos del cuello.
)
10
Ingresa a la guardia un paciente que fue aplastado mientras se encontraba trabajando por una |
viga de cemento en el tórax. El mismo se encuentra hemodinamicamente normal y presenta |
cianosis cervicofacial, edema facial, petequiado y hemorragia subconjuntival. ¿Cuál es el |
diagnóstico más probable? |
a)
Neumotórax a tensión.
*
b)
Asfixia traumática.
c)
Obstrucción de la vía aérea.
d)
Taponamiento cardíaco.
)
11
Ante un paciente con una saturación de carboxihemoglobina en sangre del 25% ¿que síntomas |
espera encontrar? |
a)
Asintomático.
*
b)
Cefalea, confusión, desorientación.
c)
Fatiga, nauseas, alteraciones visuales.
d)
Alucinaciones, convulsiones, coma.
)
12
Ingresa al lugar donde Ud. trabaja el conductor sin cinturón de seguridad víctima de una colisión |
de vehículo a motor, luego de la evaluación primaria y secundaria sin hallazgos patológicos |
presenta una taquicardia sinusal sin explicación. ¿Qué lesión sospecharía? |
a)
Hematoma retroperitoneal.
b)
Hernia diafragmática traumática.
*
c)
Contusión miocárdica.
d)
Ruptura traumática de la aorta.
)
13
¿Cuál es la lesión traqueal más frecuente por trauma cerrado?
*
a)
Transversal.
b)
Longitudinal.
c)
Lineal.
d)
Combinadas.
)
14
Ante la sospecha de lesión penetrante de esófago torácico. ¿Cual es el abordaje diagnóstico de |
mejor sensibilidad? |
a)
Esofagografía.
b)
Endoscopía.
*
c)
Esofagografía y endoscopía.
d)
Tomografía Computada.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:PB Trauma
3
)
15
¿Cuál de las siguientes es una complicación temprana de la cirugía de control de daños?
a)
Sepsis.
b)
Falla multiorgánica.
c)
Fístula intestinal.
*
d)
Sangrado activo.
)
16
Un paciente en el primer día postoperatorio de cirugía de control de daños presenta oliguria con |
presión venosa central elevada, distensión abdominal y presión intraabdominal (PIA) de 21 cm de |
H2O. ¿Cuál es la conducta correcta? |
a)
Aumentar el volumen de reanimación.
*
b)
Descompresión abdominal.
c)
Agregar diuréticos.
d)
Agregar inotrópicos.
)
17
¿Cuándo indicaría una fasciotomía ante un síndrome compartimental de miembro inferior?
a)
Presión del compartimiento > 20 mm Hg.
*
b)
Presión del compartimiento > 30 mm Hg.
c)
Cuando el gradiente de presión es < a 50 mm de Hg.
d)
Cuando el gradiente de presión es > a 50 mm de Hg.
)
18
¿Cómo se denomina una laparotomía en la cual no se encuentran lesiones intraabdominales o no |
hay penetración peritoneal? |
a)
Laparotomía en blanco.
*
b)
Laparotomía inadecuada.
c)
Laparotomía negativa.
d)
Laparotomía terapéutica.
)
19
¿En que consiste la fractura de Jefferson?
a)
Ruptura del anillo anterior.
b)
Ruptura del anillo posterior.
c)
Desplazamiento de las masas laterales.
*
d)
Ruptura de ambos anillos con desplazamiento de las masas laterales.
)
20
¿En cuales de las siguientes situaciones sospecharía una lesión de uretra?
a)
Fractura de fémur bilateral.
b)
Shock hipovolémico.
c)
Ante un paciente cuyo mecanismo lesional fue una desaceleración vertical.
*
d)
Imposibilidad de orinar.
)
21
¿Cuál es la incidencia de infección asociada a las fracturas expuestas grado II?
*
a)
Entre 1 al 12 %.
b)
25 %.
c)
40 %.
d)
50 %.
)
22
¿Cual es la conducta mas adecuada ante un hematoma retroperitoneal en zona I?
a)
Observación y seguimiento clínico.
b)
Observación y seguimiento tomográfico.
c)
Exploración solamente si presenta signos de hipovolemia.
*
d)
Exploración sistemática para descartar lesiones de páncreas, duodeno y grandes vasos.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:PB Trauma
4
)
23
¿Cuál es la complicación más frecuente del Tratamiento no Operatorio de las lesiones hepáticas?
*
a)
Hemorragia tardía.
b)
Colección abdominal.
c)
Hemobilia.
d)
Bilirragia.
)
24
Ud. está tratando a un paciente que sufrió un trauma abdominal cerrado, el mismo se encuentra |
hemodinamicamente normal y presenta líquido libre sin lesión de órgano sólido en la tomografía |
computada ¿Cuál es la conducta más apropiada? |
*
a)
Laparotomía exploratoria.
b)
Angiografía de vasos abdominales.
c)
Resonancia Nuclear Magnética.
d)
Externación con control clínico en 24 hs.
)
25
¿La asociación de lesiones de uretra y fracturas de pelvis es de?
*
a)
Entre 3,5 al 7 %.
b)
20 %.
c)
40 %.
d)
50 %.
)
26
Usted decide estabilizar de manera definitiva la vía aérea de un niño de 4 años sin respiración |
espontánea e inconciente. ¿Qué opción elegiría como mejor procedimiento? |
a)
Cánula orofaríngea.
b)
Traqueostomía.
c)
Intubación nasotraqueal.
*
d)
Intubación orotraqueal.
)
27
Un paciente sufre quemaduras en su cabeza en forma completa, dorso de tórax y abdomen y |
miembro inferior derecho completo. ¿Cuál es el porcentaje de superficie corporal quemada? |
a)
18 %.
b)
27 %.
c)
36 %.
*
d)
45 %.
)
28
¿Cuál es el cuadro clásico del shock neurogénico?
a)
Flaccidez y arreflexia
b)
Parálisis con hiperreflexia.
c)
Hipotensión con taquicardia.
*
d)
Hipotensión sin taquicardia.
)
29
Un paciente con Índice de Trauma Pediátrico (ITP) de -2 ¿Cuál es la probabilidad de sobrevivir del |
paciente? |
*
a)
Ninguna.
b)
10 %.
c)
50 %.
d)
100 %
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:PB Trauma
5
)
30
¿A qué se denomina injuria cerebral secundaria?
a)
A la lesión producida por contragolpe en un hemisferio cuando el traumatismo ocurre en |
el hemisferio contralateral. |
b)
A la secuela producida por un traumatismo luego de los 30 días del evento.
*
c)
Al agravamiento de una lesión por hipovolemia o hipoxia.
d)
Al efecto producido por los agentes anestésicos durante la cirugía extracraneana.
)
31
¿Cuál es la dosis de manitol para la hipertensión endocraneana en adultos?
*
a)
1 g/kg de peso.
b)
0,1 g/kg de peso.
c)
1 mg/kg de peso.
d)
0,1 mg/kg de peso.
)
32
¿Cuál de los siguientes es signo de ruptura traumática del esófago?
a)
Ensanchamiento del mediastino
*
b)
Hemotórax izquierdo sin fracturas costales.
c)
Neumotórax laminar con una fractura costal.
d)
Desviación contralateral el mediastino.
)
33
¿Cuál es el método diagnóstico que más información provee en la fractura de pelvis?
a)
Radiografía simple de pelvis.
b)
Radiografía frente y ambas oblicuas de pelvis.
c)
Radiografía de entrada y salida (inlet y outlet).
*
d)
Tomografía computada.
)
34
¿Cuando deben ser operadas las fracturas de cráneo deprimidas?
a)
Cuando están asociadas a pérdida de conciencia.
b)
Existe otra lesión de resolución quirúrgica.
*
c)
El grado de depresión supera el espesor del cráneo adyacente.
d)
El paciente debe ser derivado a otra institución.
)
35
¿Cuales son las lesiones extraabdominales mas frecuentemente asociadas a los hematomas |
retroperitoneales? |
a)
Ruptura traumática de la aorta.
*
b)
Lesiones cerebrales.
c)
Fracturas de huesos largos.
d)
Lesiones raquimedulares.
)
36
¿Cómo se calcula la presión de perfusión cerebral?
*
a)
Tensión arterial media menos la presión intracraneal.
b)
Tensión arterial sistólica menos la presión intracraneal.
c)
Tensión arterial sistólica menos la tensión arterial media.
d)
Tensión arterial media menos la presión sistólica.
)
37
¿Cuáles son los componentes de la tríada de Beck?
a)
Hipertensión, taquicardia e ingurgitación yugular.
*
b)
Hipotensión, ruidos cardíacos apagados e ingurgitación yugular.
c)
Hipotensión, taquicardia y palidez.
d)
Hipertensión, ruidos cardíacos apagados e ingurgitación yugular.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:PB Trauma
6
)
38
¿Cuál es una contraindicación absoluta para realizar un lavado peritoneal diagnóstico en el |
Departamento de Urgencias? |
a)
Coagulopatía.
b)
Embarazo.
c)
Cirugías previas.
*
d)
Indicación de laparotomía.
)
39
¿Cual de los siguientes es criterio de craniectomía descompresiva?
a)
Edad > a 60 años.
b)
Midriasis paralítica bilateral.
*
c)
PIC sostenida > a 25 mm Hg.
d)
Lesión axonal difusa.
)
40
Usted recibe a un paciente menor de 12 años que presenta un traumatismo torácico penetrante. |
¿Cuál es el sitio más adecuado para la inserción de un tubo de avenamiento pleural? |
*
a)
5° espacio intercostal línea axilar media.
b)
2° espacio intercostal línea medio clavicular.
c)
8° espacio intercostal línea axilar anterior.
d)
10° espacio intercostal línea axilar posterior.
)
41
Cual de los siguientes es criterio de tratamiento no quirúrgico ante una lesión esofágica
*
a)
Ayuno entre el momento de la lesión y el diagnóstico.
b)
Perforación sobre área tumoral.
c)
Ante un trauma penetrante cervical.
d)
Escasos signos de sepsis.
)
42
¿Cual es la temperatura corporal que define a la hipotermia severa?
a)
Menor a 34° C.
b)
Menor a 32° C.
*
c)
Menor a 30° C.
d)
Menor a 28° C.
)
43
¿Con que frecuencia se asocian las fracturas de columna cervical con otra fractura de columna?
*
a)
10 %.
b)
20 %.
c)
40 %.
d)
50 %.
)
44
Las lesiones penetrantes en la región glútea ¿En qué porcentaje de los casos presentan lesiones |
abdominales? |
a)
10 %.
b)
20 %.
c)
30 %.
*
d)
50 %.
)
45
¿Cuál es la manifestación clínica más frecuente de la lesión de carótida?
a)
Soplo.
b)
Hematoma.
*
c)
Shock.
d)
Déficit neurológico.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:PB Trauma
7
)
46
¿Cual de las siguientes es indicación de toracotomía?
a)
Neumotórax simple.
b)
Asfixia traumática.
*
c)
Hemotórax retenido.
d)
Tórax inestable.
)
47
¿Cual de las siguientes es indicaciones de cirugía de control del daño?
*
a)
Arritmia severa intraoperatoria.
b)
Lesión de víscera hueca con gran contaminación.
c)
Hematoma retroperitoneal en zona I.
d)
Fractura de pelvis expuesta.
)
48
¿Cual es el Trauma Score Revisado (TSR) de un paciente que al arribo al centro de trauma |
presenta: FR: 24/min, TAS: 95 mm Hg y GCS: 15/15? |
a)
0
b)
4
c)
8
*
d)
12
)
49
¿Cual es la primera prioridad durante la atención inicial de un paciente con trauma penetrante de |
grande vasos del tórax? |
a)
Realizar una pericardiocentesis para determinar si esta asociado a taponamiento cardíaco.
b)
Realizar aortograma para determinar la altura de la lesión y planificar la cirugía.
*
c)
Establecer una vía aérea permeable con control de la columna cervical.
d)
Realizar avenamiento pleural bilateral para determinar el hemitórax a abordar.
)
50
¿Cual de los siguientes es un signo “fuerte” de lesión vascular periférica?
a)
Hematoma estable.
b)
Lesión de un nervio próximo.
c)
Hipotensión inexplicable.
*
d)
Hematoma expansivo o pulsátil.
)
51
¿El síndrome de hemisección medular (Brown - Séquard) se caracteriza por?
a)
Paraplejia y pérdida de la sensación al dolor y temperatura.
b)
Sensación de manos quemantes (hiperpatía).
*
c)
Disociación termoalgésica contralateral y déficit motor homolateral.
d)
Marcha espástica.
)
52
¿La estabilización temprana de una fractura diafisaria de miembro durante las primeras 48 hs |
disminuye? |
*
a)
La incidencia de muerte.
b)
El tiempo de recuperación.
c)
La posibilidad de pseudoartrosis.
d)
La incidencia de osteomielitis.
)
53
¿Cuál es el método de estudio que ofrece mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de |
traumatismo de aorta? |
a)
Tomografía Axial Computada.
b)
Tomografía Helicoidal.
c)
Angioresonancia aórtica.
*
d)
Angiografía aórtica.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:PB Trauma
8
)
54
Ingresa al Departamento de Urgencias un paciente de 40 años que presenta una herida por arma |
blanca paraesternal izquierda 6° espacio intercostal. Presenta TA: 130 - 80 mm Hg, frecuencia |
cardiaca de 110 latidos/min. y la radiografía de tórax muestra un velamiento del seno costofrénico |
izquierdo ¿Cuál es la conducta más apropiada? |
*
a)
Avenamiento pleural izquierdo.
b)
Pericardiocentesis.
c)
Toracotomía anterolateral izquierda.
d)
Tomografía computada de tórax con doble contraste.
)
55
Ingresa a la guardia un paciente caído de 5 metros de altura. Luego de la reanimación inicial el |
paciente presenta TA: 130 - 80 mm Hg y FC: 95 lat/min. Se realiza TAC de abdomen donde se |
observa hemoperitonéo, lesión esplénica grado III y hepática grado II (OIS-AAST) ¿Cuál es la |
conducta apropiada? |
a)
Esplenectomía y packing perihepático.
b)
Esplenectomía laparoscópica.
c)
Esplenectomía y reparación de la lesión hepática.
*
d)
Tratamiento no Operatorio.
)
56
Paciente varón de 40 años de edad que ingresa presentando herida por arma blanca (HAB) en la |
región toracoabdominal izquierda. El mismo se encuentra hemodinamicamente normal ¿Cuál es el |
mejor método para diagnosticar una lesión diafragmática? |
a)
Fluoroscopía.
b)
Resonancia Nuclear Magnética.
c)
Tomografía Axial Computada.
*
d)
Laparotomía exploratoria.
)
57
Ingresa al shock room un paciente que quedó atrapado en un incendio. El mismo se encuentra |
orientado, respiración ruidosa, buena entrada bilateral de aire, Tensión arterial sistólica (TAS): |
100 mm Hg. FC: 100 lat/min. y quemaduras tipo AB en cara anterior de brazo derecho y tórax. |
¿Cuál considera que es la prioridad en este paciente? |
*
a)
Establecer una vía aérea definitiva.
b)
Iniciar la reposición de fluidos.
c)
Escarotomía del miembro superior y el tórax.
d)
Profilaxis antibiótica y protección gástrica.
)
58
Ingresa a la guardia un paciente de 30 años de edad que sufre un traumatismo contuso de tórax |
se le coloca un avenamiento pleural por presentar velamiento en un hemitórax, con salida de 600 |
ml de sangre. A las dos horas luego de la transfusión de 4 unidades de glóbulos rojos el paciente |
presenta TA: 60 - 40 mm Hg, FC: 120 lat/min y débito por el avenamiento pleural de 200 ml. |
¿Cuál es la conducta más apropiada? |
a)
Agregar inotrópicos.
*
b)
Toracotomía.
c)
TAC de tórax.
d)
Videotoracoscopía.
)
59
Ingresa un peatón arrollado por un automóvil que sufrió un TEC con perdida de conciencia. ¿Cuál |
es el método diagnostico para descartar una lesión encefálica? |
a)
Resonancia Nuclear Magnética.
b)
Electroencefalograma.
c)
TAC con contraste.
*
d)
TAC sin contraste.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:PB Trauma
9
)
60
Una paciente de 32 años de edad cursando el postoperatorio inmediato de una colecistectomía |
laparoscópica presenta dolor abdominal leve, ictericia, coluria y se realiza una ecografía abdominal |
observando líquido libre en el espacio de Morrison. ¿Cuál su diagnóstico de sospecha? |
a)
Litiasis residual coledociana.
b)
Lesión de víscera hueca.
*
c)
Lesión quirúrgica de vía biliar.
d)
Colección abdominal postoperatoria.
)
61
Un adulto joven es arrollado por una moto ¿Cuáles son las radiografías que deben ser obtenidas |
durante la revisión primaria? |
a)
Cráneo, tórax y columna cervical lateral.
b)
Cráneo, columna cervical lateral y pelvis.
c)
Columna cervical frente, tórax y pelvis.
*
d)
Columna cervical lateral, tórax y pelvis.
)
62
Un paciente es arrollado por un automóvil y desarrolla contusión pulmonar, TEC moderado y |
anormalidad hemodinámica ¿Cuándo debe iniciarse el soporte nutricional enteral? |
a)
No debe iniciarse ya que está contraindicado en pacientes con TEC.
b)
Cuando se pueda suspender la terapia con antiácidos ya que interfieren en su absorción.
*
c)
Luego de normalizar el estado hemodinámico.
d)
Al descartar infección ya que puede provocar alteración del sistema inmune.
)
63
¿Cuál de las siguientes es una contraidicación de la nutrición enteral?
a)
Hiperglucemia.
*
b)
Peritonitis difusa.
c)
Contusión pulmonar con requerimiento de ARM prolongada.
d)
Insuficiencia renal aguda.
)
64
¿Cuándo esta indicada un cesárea durante una laparotomía realizada por otra causa en un |
embarazada traumatizada? |
a)
Embarazo de 25 semanas.
*
b)
Útero grávido que impide la reparación de lesiones en la madre.
c)
Presencia de placenta previa.
d)
Antecedentes de abortos espontáneos.
)
65
¿Cómo se define muerte prevenible?
a)
La que se soluciona con maniobras simples sin llegar procedimientos quirúrgicos.
b)
La que se produce dentro de las primeras 24 hs. del ingreso.
*
c)
La provocada por lesión o lesiones sobrevivibles.
d)
La que se provoca por lesiones en la prevención primaria.
)
66
Un paciente varón de 25 años de edad cae de un primer piso rodando por las escaleras. Ingresa |
gritando que es Testigo de Jehová y que por lo tanto no acepta transfusiones. Luego de la |
evaluación primaria presenta: TA: 130 - 80 mm Hg, FC: 95 lat/min, hematuria y se realiza una |
TAC de abdomen con contraste endovenoso donde se observa hemoperitonéo, lesión esplénica |
grado I y lesión renal izquierda grado III. ¿Cuál es la conducta más apropiada? |
a)
Esplenectomía.
b)
Nefrectomía izquierda con conservación esplénica.
*
c)
Tratamiento no operatorio.
d)
Nefrectomía izquierda y esplenectomía.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:PB Trauma
10
)
67
Ingresa a la guardia un peatón embestido por un automóvil, presenta luego de la reanimación: vía |
aérea permeable, buena entrada bilateral de aire, TA: 60 - 40 mm Hg, FC: 130 lat/min, FAST |
positivo, inestabilidad a la apertura del anillo pelviano y Glasgow 5/15 con anisocoria. ¿Cuál es la |
conducta inicial más adecuada? |
a)
TAC de SNC y drenaje de hematoma extradural.
b)
TAC de abdomen y pelvis con contraste endovenoso.
c)
Arteriografía y embolización de vasos pelvianos.
*
d)
Laparotomía exploratoria.
)
68
Un paciente cae de la bicicleta golpeando en el suelo con la cabeza y el hombro. Ingresa con tabla |
larga y collar cervical, lúcido, sin amnesia del hecho ni déficit neurológico. ¿Cuál es la secuencia |
diagnóstica más adecuada? |
a)
Rx cervical de perfil, de frente y transoral.
b)
Rx cervical de perfil y TAC de columna cervical.
*
c)
Movilización pasiva, activa y si no hay dolor retirar el collar cervical.
d)
Rx cervical de perfil y RNM de columna cervical.
)
69
Paciente varón de 34 años de edad que ingresa presentando HAB abdominal, TA: 121 - 76 mm Hg, |
FC: 88 lat/min. Durante la laparotomía se observa: hemoperitonéo de 300 ml y laceración de 2,5 |
cm de longitud en el borde antimesentérico del colon sigmoides sin contaminación fecal. ¿Cuál es |
la conducta más apropiada? |
a)
Operación de Hartmann.
*
b)
Sutura primaria de la lesión.
c)
Resección del segmento lesionado y colostomía.
d)
Exteriozación de la lesión mediante colostomía.
)
70
Paciente de 40 años de edad que ingresa presentando HAF abdominal, TA: 95 - 60 mm Hg, FC: |
100 lat/min. Durante la cirugía se observa: hemoperitonéo de 500 ml, lesión de ciego y colon |
ascendente con escasa contaminación fecal y hematoma retroperitoneal en zona II derecha no |
expansivo. ¿Cuál es la conducta más apropiada? |
a)
Cirugía de control de daños.
b)
Hemicolectomía derecha y packing retroperitoneal.
c)
Sutura primaria de la lesión colónica sin exploración del hematoma retroperitoneal.
*
d)
Hemicolectomía derecha y exploración del hematoma retroperitoneal.
)
71
¿Cuál es la importancia de realizar un tacto rectal en un paciente politraumatizado con sospecha |
de lesión medular? |
a)
Evaluar la posición de la próstata para descartar lesión de uretra asociada.
*
b)
Evaluar el tono esfinteriano para determinar si la lesión es completa o incompleta.
c)
Determinar la presencia de fragmentos óseos intrarrectales.
d)
Establecer la efectividad del tratamiento con metilprednisolona.
)
72
¿Cuál de las siguientes situaciones es una contraindicación de anticoagulación?
*
a)
Traumatismo raquimedular inestable con lesión medular.
b)
Contusión pulmonar.
c)
Contusión miocárdica.
d)
Fractura de ambos fémures.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:PB Trauma
11
)
73
¿A qué se denomina triage?
a)
Las etapas de atención del paciente politraumatizado.
b)
El método terapéutico empleado en los eventos con víctimas en masa.
c)
La modalidad diagnóstica utilizada en los eventos con víctimas en masa.
*
d)
El método de selección y clasificación de pacientes basado en sus necesidades |
terapéuticas y los recursos disponibles para su atención. |
)
74
Paciente de 25 años de edad que ingresa presentando herida por arma blanca en hipogastrio, TA: |
124 - 85 mm Hg, FC: 76 lat/min, dolor abdominal difuso y la ecografía demuestra la presencia de |
líquido libre abdominal. En la cirugía observa una lesión intraperitoneal de vejiga sin compromiso |
del trígono ¿Cuál es la conducta más apropiada? |
a)
Cistorrafia.
*
b)
Cistorrafia y colocación de sonda vesical.
c)
Cistorrafia y drenaje del espacio prevesical.
d)
Cistorrafia, talla vesical y colocación de sonda vesical.
)
75
Ingresa un paciente de 55 años que permaneció 2 hs. con su pierna atrapada en un derrumbe. |
Presenta TAS: 75 mm Hg, FC: 105 lat/min, el miembro afectado no presenta pulso y el médico de |
traslado le informa que el paciente recibió 4000 ml de solución fisiológica durante el rescate y |
traslado al hospital. ¿Cuál es la conducta más apropiada? |
*
a)
Amputación.
b)
Fasciotomía.
c)
Tracción esquelética.
d)
Tracción de partes blandas.
)
76
¿Cuál es la forma de presentación más frecuente del Traumatismo encéfalo craneano?
a)
Hematoma subdural.
*
b)
Lesión axonal difusa.
c)
Hematoma extradural.
d)
Contusión cerebral.
)
77
¿En qué consiste la tríada lesional de Waddel?
a)
Fractura de pelvis, hematoma perineal y lesión de uretra.
b)
Fractura de calcáneo, desgarro hepático y ruptura traumática de la aorta.
*
c)
Fractura de fémur, lesión de tronco y traumatismo encéfalo craneano.
d)
Neumotórax, fracturas costales y lesión esplénica.
)
78
¿Cómo se denomina a la destrucción que genera el paso del proyectil por el tejido?
a)
Cavidad temporaria.
b)
Cavidad virtual.
c)
Cavidad real.
*
d)
Cavidad permanente.
)
79
Una mujer de 45 años, residente de la ciudad de Buenos Aires, sufre un accidente en la vía |
pública, resultando necesario la atención médica en forma urgente. Teniendo en cuenta que tiene |
Obra Social y de acuerdo a la Ley Básica de Salud Nº 153. ¿De quien tiene derecho a recibir los |
primeros auxilios? |
a)
Del efector más cercano al lugar, que corresponde a su Obra Social.
*
b)
Del efector del sistema de salud de la ciudad más cercano al lugar.
c)
Del efector público más cercano a su domicilio.
d)
Del efector público más cercano al lugar.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:PB Trauma
12
)
80
Una mujer de 32 años, de nacionalidad boliviana, residente en su país de origen, sin cobertura de |
Obra Social, necesita atención en un hospital dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos |
Aires. Según la Ley Básica de Salud Nº 153 ¿Tiene derecho a recibirla? ¿Por qué? |
a)
Sí, por la existencia de convenio marco entre países del MERCOSUR.
b)
No, porque no es derecho de quién no es residente de la Ciudad de Buenos Aires.
c)
No, porque no tiene Obra Social para solicitar el reintegro.
*
d)
Sí, porque es derecho de quiénes sean residentes o no de la ciudad de Buenos Aires.
)
81
Varón de 42 años que consulta por disfagia, regurgitaciones, pérdida de peso y tos. En la |
radiografía de tórax se observa la ausencia de la cámara gástrica. ¿Cuál es el probable |
diagnóstico? |
a)
Reflujo gastroesofágico.
b)
Esófago de Barret.
*
c)
Acalasia.
d)
Divertículo de Zenker.
)
82
¿Cuál es la forma de dilatación más frecuente del quiste del colédoco?
*
a)
Quística.
b)
Fusiforme.
c)
Cilíndrica.
d)
Multiquística.
)
83
¿Cuál es la dosis de metilprednisolona recomendada para los pacientes con lesión comprobada de |
la médula espinal? |
a)
30 mg durante los primeros 15 minutos seguidos de infusión continua de 4,5 mg/kg/hr. |
por las siguientes 23 horas. |
b)
30 mg durante los primeros 15 minutos seguidos de infusión continua de 5,4 mg/kg/hr. |
por las siguientes 23 horas. |
c)
30 mg/kg durante los primeros 15 minutos seguidos de infusión continua de 4,5 |
mg/kg/hr. por las siguientes 23 horas. |
*
d)
30 mg/kg durante los primeros 15 minutos seguidos de infusión continua de 5,4 |
mg/kg/hr. por las siguientes 23 horas. |
)
84
¿Cuál de los siguientes mecanismos lesionales debe tener en cuenta para trasladar una víctima a |
un Centro de Trauma? |
a)
Víctima arrastrada dos metros.
b)
Colisión frontal con cinturón de seguridad.
*
c)
Muerte de un ocupante en el habitáculo del vehículo
d)
Caída de un piso sobre un techo de lona.
)
85
Ingresa al Departamento de Urgencias un paciente que presenta una HAB en 4° EIC paraesternal |
izquierdo, actividad eléctrica sin pulso e ingurgitación yugular. ¿Cuál es la conducta más |
apropiada? |
a)
Avenamiento pleural izquierdo.
*
b)
Toracotomía de reanimación.
c)
Ventana pericárdica subxifoidea.
d)
Pericardiocentesis.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:PB Trauma
13
)
86
Ingresa una paciente al Shock room con un TEC puro y presenta: apertura ocular al dolor, signos |
de decorticación y emite palabras inapropiadas. ¿Qué puntaje le corresponde según la escala de |
coma de Glasgow? |
a)
5/15.
b)
6/15.
c)
7/15.
*
d)
8/15.
)
87
Ingresa al lugar donde usted trabaja un paciente que presenta herida de arma blanca |
toracoabdominal izquierda, TA: 102 - 73 mm Hg, FC: 98 lat/min. En la radiografía de tórax se |
observa un neumotórax grado II y líquido libre abdominal en la ecografía. ¿Cuál es la conducta |
más apropiada? |
a)
Toracotomía de resucitación.
b)
Avenamiento pleural y TAC de abdomen.
*
c)
Avenamiento pleural y laparotomía.
d)
Laparotomía.
)
88
¿Cuál es el órgano más frecuentemente lesionado en el traumatismo abdominal penetrante?
a)
Estómago.
b)
Hígado.
*
c)
Intestino delgado.
d)
Colon.
)
89
¿Qué puntaje de Abdominal Trauma Index (ATI) permite identificar pacientes con riesgo de |
infección intraabdominal? |
a)
15
b)
20
*
c)
25
d)
30
)
90
Ingresa al Departamento de Urgencias el conductor sin cinturón de seguridad que colisionó |
frontalmente a alta velocidad con un árbol deformando la mitad superior del volante. Presenta: |
respiración ruidosa, buena entrada bilateral de aire, TA: 110 - 75 mm Hg, FC: 80 lat/min, Glasgow |
12/15. ¿Cuál es la prioridad en este paciente? |
*
a)
Establecer una vía aérea definitiva.
b)
Iniciar reanimación con solución de ringer lactato.
c)
TAC de encéfalo.
d)
Ecografía abdominal.
)
91
¿Cuál de los siguientes es un signo de fractura de base de cráneo?
a)
Glasgow 3/15.
*
b)
Parálisis facial.
c)
Diplopía.
d)
Midriasis.
)
92
¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a una indicación de ventilación mecánica en el |
tórax inestable? |
a)
Frecuencia respiratoria mayor a 25.
b)
Frecuencia respiratoria menor a 10.
*
c)
Fatiga progresiva.
d)
Presión arterial de oxígeno (PaO2) menor a 85 mm Hg con fracción inspirada de oxígeno |
(FIO2) mayor a 0,5. |
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:PB Trauma
14
)
93
En un paciente con diagnóstico de hidatidosis hepática usted observa en la ecografía una imagen |
quística con múltiples imágenes redondeadas en su interior. ¿Qué tipo de quiste es según Ghardbi? |
a)
Tipo I.
b)
Tipo II.
*
c)
Tipo III.
d)
Tipo IV.
)
94
¿Cuál de las siguientes situaciones es una contraindicación absoluta para el transplante hepático?
a)
Hemocromatosis.
b)
Hepatitis B crónica.
c)
Cirrosis biliar primaria.
*
d)
Alcoholismo activo.
)
95
¿Cuál es el tipo clinicipatológico más frecuente de melanoma?
a)
Melanoma lentigo maligno.
*
b)
Melanoma extensivo superficial.
c)
Melanoma nodular.
d)
Melanoma acrolentiginoso.
)
96
¿Cuál es el tipo más frecuente de sarcoma de partes blandas?
a)
Liposarcoma.
*
b)
Fibrohistiocitoma maligno.
c)
Rabdomiosarcoma.
d)
Angiosarcoma.
)
97
¿Cuál de los siguientes es un signo clínico de muerte encefálica?
*
a)
Ausencia de respiración espontánea.
b)
Prueba de la adrenalina negativa.
c)
Pupilas fijas no reactivas con reflejos cefálicos presentes.
d)
Presión Intracraneala (PIC) mayor a 50 mm Hg.
)
98
¿Cuál de las siguientes situaciones debe ser identificada y tratadas durante la revisión primaria en |
un paciente politraumatizado? |
*
a)
Neumotórax abierto.
b)
Hemotórax.
c)
Fractura expuesta de tibia.
d)
Lesión ureteral.
)
99
¿Cuál es el tumor endócrino del páncreas más frecuente?
*
a)
Insulinoma.
b)
Gastrinoma.
c)
Glucagonoma.
d)
Vipoma.
)
100
¿Cuál es la causa más frecuente de hiperparatiroidismo primario?
a)
Hiperplasia paratiroidea.
*
b)
Adenoma paratiroideo.
c)
Adenoma paratiroideo doble.
d)
Carcinoma paratiroideo.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006