Examen de:Farmacia
1
)
1
Los antagonistas de los receptores de angiotensina II derivan de dos estructuras moleculares |
basales. Un grupo de estos fármacos son derivados difenilmetílicos, ¿cuál es la otra estructura |
basal? |
a)
Trifenilmetano.
*
b)
Acido tienilmetilacrílico.
c)
2-propilimidazol.
d)
Tetrazol.
)
2
¿Cuál es la principal aplicación terapéutica del estroncio 89?
*
a)
Tratamiento paliativo del dolor en las metástasis óseas.
b)
Tratamiento de la policitemia vera.
c)
Destrucción de tejido tiroideo en el hipertiroidismo.
d)
Activación de la respuesta inmune mediada por linfocitos.
)
3
¿A qué grupo químico pertenece la pioglitazona?
*
a)
Tiazolidinedionas.
b)
Biguanidas.
c)
Oxazolidinedionas.
d)
Sulfanilureas.
)
4
¿Cuál es la principal aplicación de la D-L-N-isopropil-p-iodo-anfetamina, que contiene Iodo 123?
*
a)
Diagnóstico diferencial de la enfermedad de Alzheimer.
b)
Estudio de la circulación del líquido cefalorraquídeo.
c)
Medición del vaciamiento gástrico.
d)
Diagnóstico de la colecistitis aguda.
)
5
¿Qué clase de ésteres se encuentran en mayor proporción en el Benjuí de Siam?
a)
Oxalatos.
b)
Cinnamatos.
c)
Propionatos.
*
d)
Benzoatos.
)
6
Se desea formular una solución humectante para lentes de contacto, conteniendo como principio |
activo una droga que al 1,5 % en solución acuosa tenga un pH comprendido entre 5 y 8. ¿Qué |
principio activo utilizaría? |
*
a)
Alcohol polivinílico.
b)
Propilenglicol.
c)
Glicerina.
d)
Alcohol terbutílico.
)
7
Un preparado dermatológico tiene acción precipitante sobre las proteínas locales, con una |
penetración intracelular tan baja que su acción prácticamente se limita a las superficies celulares y |
al intersticio. ¿Qué nombre recibe este tipo de preparación? |
a)
Vesicante.
b)
Rubefaciente.
c)
Demulcente.
*
d)
Astringente.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:Farmacia
2
)
8
Una sustancia desconocida tiene una estructura cíclica, con una función cetona. Se presenta bajo |
la forma de cristales incoloros o blancos, de olor penetrante y característico, fácilmente |
pulverizable en presencia de un poco de alcohol, y se licúa cuando se la mezcla en partes iguales |
con fenol. Funde entre 174 y 179 grados centígrados. ¿De qué sustancia se trata? |
*
a)
Alcanfor.
b)
Antralina.
c)
Mentol.
d)
Ictamol.
)
9
Se desea efectuar una preparación de un colirio para tratar la oftalmia del recién nacido, con un |
principio activo al 1 %, apto para ser aplicado en el saco conjuntival. ¿Qué droga utilizaría a tal |
fin? |
a)
Cloruro de aluminio.
*
b)
Nitrato de plata.
c)
Alcohol terbutílico.
d)
Metilcelulosa.
)
10
Ud. ha preparado una crema conteniendo peróxido de benzoílo al 5 %. Advierte que le ha quedado |
un remanente de la droga utilizada que es necesario neutralizar, dado que debido a sus |
propiedades especiales no se la debe volver a trasvasar al envase original. ¿Con qué trataría Ud. |
este remanente antes de descartarlo? |
a)
Acido sulfúrico 0,1 N.
*
b)
Hidróxido de sodio al 10 %.
c)
Acido nítrico 0,1 N.
d)
Permanganato de potasio al 1 %.
)
11
Por oxidación del aldehído de la vitamina A se obtienen unos cristales de color amarillo que funden |
entre 176 y 181 grados centígrados. Son insolubles en agua y levemente solubles en alcohol. Esta |
droga se utiliza en forma tópica. ¿De qué compuesto se trata? |
*
a)
Tretinoína.
b)
Etretinato.
c)
Isotretinoína.
d)
Trioxaleno.
)
12
Se hace reaccionar una solución de anilina con dióxido de manganeso en medio ácido. La |
p-benzoquinona resultante se reduce con bisulfito de sodio, obteniéndose por cristalización unas |
agujas finas y blancas, que se oscurecen por exposición al aire, y que funden entre 172 y 174 |
grados centígrados. ¿Cuál es el uso terapéutico de esta droga? |
a)
Anticonvulsivante.
b)
Analgésico.
c)
Queratolítico.
*
d)
Hipopigmentante.
)
13
Se desea preparar una crema para ser utilizada como bloqueante solar. ¿Qué principio activo |
utilizaría? |
*
a)
Dióxido de titanio.
b)
Oxibenzona.
c)
Roxadinato.
d)
Metoxalen.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:Farmacia
3
)
14
Un paciente ingresa a la guardia con un cuadro de intoxicación crónica causada por un fármaco. |
Presenta oscurecimiento de las heces y la lengua, y del interrogatorio al familiar surge que este |
paciente ingería grandes cantidades de un preparado destinado a tratar la indigestión, las náuseas |
y la diarrea. Asimismo, este fármaco también se utiliza en el tratamiento de la gastritis y la úlcera |
duodenal. ¿Qué principio activo contiene este preparado? |
a)
Carbonato básico de aluminio.
b)
Magaldrato.
c)
Trisilicato de magnesio.
*
d)
Subsalicilato de bismuto.
)
15
Se desea formular un antiácido que tenga un rápido comienzo de acción, con una moderada |
duración del efecto. ¿Qué principio activo utiliza a tal fin? |
*
a)
Carbonato sódico de dihidroxialuminio.
b)
Gel de carbonato de aluminio.
c)
Hidróxido de magnesio.
d)
Bicarbonato de sodio.
)
16
Se desea tratar a un paciente con insuficiencia cardíaca congestiva con un antiácido de corta |
duración en su efecto. ¿Qué principio activo está contraindicado en esta patología? |
a)
Gel de carbonato de aluminio.
*
b)
Bicarbonato de sodio.
c)
Oxido de magnesio.
d)
Hidróxido de magnesio.
)
17
Ud recibe una receta en donde le solicitan una preparación para el tratamiento de la gastropatía |
inducida por antiinflamatorios no esteroides, con acción protectora pero no adherente sobre la |
mucosa gástrica. Esta preparación tampoco debe contener aluminio en su composición. ¿Qué |
droga utilizaría entonces? |
*
a)
Misoprostol.
b)
Oxido de magnesio.
c)
Sucralfato.
d)
Carbonato de bismuto.
)
18
En la insuficiencia cardíaca congestiva, se producen modificaciones en los receptores adrenérgicos |
como consecuencia de los cambios en las concentraciones de su ligando natural. ¿Cuál es la |
modificación que se produce? |
*
a)
Disminución de los receptores Beta 1.
b)
Aumento de los receptores Alfa 1.
c)
Disminución de los receptores Beta 2.
d)
Aumento de los receptores Alfa 2.
)
19
Por interacción de la difenhidramina con una sustancia determinada en alcohol isopropílico, se |
obtiene por cristalización un polvo blanco, cristalino, con notable actividad antinauseosa. ¿Cuál es |
esta sustancia? |
*
a)
8-Cloro-teofilina.
b)
Escopolamina.
c)
Meclizina.
d)
Ondansetrón.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:Farmacia
4
)
20
En una enfermedad de tipo neurodegenerativa, se produce la pérdida de receptores colinérgicos y |
noradrenérgicos en cantidades significativas. ¿Cuál es esta enfermedad? |
a)
Parkinson.
b)
Esclerosis múltiple.
c)
Lupus.
*
d)
Mal de Alzheimer.
)
21
Se le consulta acerca de la cantidad necesaria de carbón activado a administrar en un caso de |
intoxicación, en relación a la dosis estimada del tóxico que el paciente ingirió. ¿Qué relación |
tóxico-carbón activado aconseja utilizar? |
a)
10 a 1.
b)
1 a 1.
*
c)
1 a 10.
d)
1 a 100.
)
22
¿Qué principio activo aconsejaría utilizar en la elaboración de un jarabe destinado a reducir los |
niveles de amoníaco en pacientes con encefalopatía porto-sistémica? |
*
a)
Lactulosa.
b)
Simeticona.
c)
Lactasa.
d)
Pectina.
)
23
La ATPasa - H/K de la pared gástrica es esencial para la formación de ácido clorhídrico. ¿A qué |
subtipo de ATPasa pertenece este sistema enzimático? |
*
a)
Subtipo P.
b)
Subtipo V.
c)
Subtipo F.
d)
Subtipo H.
)
24
Un antídoto utilizado en las intoxicaciones por arsénico suele causar hipertensión, taquicardia, |
náuseas y vómitos. También suele ser utilizado para tratar casos de envenenamiento por talio. |
¿Qué grupo funcional presente en la molécula de este antídoto es fundamental para poder ejercer |
su actividad farmacológica? |
a)
Oxhidrilo.
*
b)
Tiol.
c)
Amino.
d)
Ester.
)
25
Un paciente ingresa a la guardia presentando una intoxicación con cianuro. ¿Cuál es el antídoto a |
utilizar? |
*
a)
Nitrito de sodio.
b)
Azul de metileno.
c)
Deferoxamina.
d)
Penicilamina.
)
26
Desde el punto de vista farmacocinético, qué región anatómica constituye el compartimiento |
periférico profundo en un modelo tricompartimental? |
a)
Glándulas endócrinas.
b)
Corazón.
c)
Depósitos celulares.
*
d)
Depósitos tisulares.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:Farmacia
5
)
27
¿Cuál es el rango de concentraciónes plasmáticas esperables con respecto al total de la dosis |
administrada para un fármaco que no se une a las proteínas del plasma? |
*
a)
5-10 %.
b)
11-15 %.
c)
16-20 %.
d)
21-25 %.
)
28
Un paciente está siendo tratado con dinitrato de isosorbide con una dosis de 5 mg cada 3 horas. |
Con el propósito de mejorar el cumplimiento del tratamiento, una vez estabilizado el paciente, se |
requiere cambiar a otro nitrato cuya posología oral implique menor número de tomas diarias. |
¿Cuál aconsejaría utilizar? |
a)
Tetranitrato de eritritilo.
b)
Nitroglicerina.
c)
Tetranitrato de pentaeritritol.
*
d)
Mononitrato de isosorbide.
)
29
De acuerdo a la clasificación de las reacciones metabólicas de los fármacos, ¿a qué tipo de |
reacciones pertenecen las de fase II? |
a)
Oxidación.
b)
Reducción.
*
c)
Conjugación.
d)
Transulfuración.
)
30
¿En qué sitio se producen en forma preferencial las reacciones de oxidación durante el |
metabolismo de los fármacos? |
*
a)
En el sistema microsomal hepático.
b)
En el sistema mitocondrial hepático.
c)
En el plasma.
d)
En el riñón.
)
31
Un agente anestésico se utiliza al 2,5 %, produce una inducción rápida de la anestesia así como |
también una pronta recuperación, con pocos efectos adversos. Su uso está especialmente |
contraindicado en pacientes con porfiria. ¿Cuál es este anestésico? |
*
a)
Tiopental.
b)
Midazolam.
c)
Oxido nitroso.
d)
Alfentanilo.
)
32
Ud. debe formular un colirio con acción anestésica local para ser utilizado en pacientes que son |
alérgicos a los anestésicos del grupo de los amino-ésteres. ¿Qué droga utiliza como principio |
activo en esta formulación? |
a)
Prilocaína.
b)
Tetracaína.
c)
Bupivacaína.
*
d)
Proparacaína.
)
33
¿De qué factor depende la dirección de migración de un anestésico local que se ha inyectado |
dentro del saco dural? |
a)
Del pKa.
b)
De su lipofilicidad.
*
c)
De la baricidad.
d)
Del peso molecular.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:Farmacia
6
)
34
¿Cuál es el sistema funcional más utilizado en el metabolismo de los fármacos?
*
a)
Sistema oxidativo microsomal hepático.
b)
Sistema oxidativo extramitocondrial.
c)
Sistema reductor microsomal hepático.
d)
Sistema reductor extramitocondrial.
)
35
¿En qué vía de administración de fármacos la fracción biodisponible es igual al 100 %?
a)
En la vía oral.
b)
En la vía subcutánea.
c)
En la vía intramuscular.
*
d)
En la vía intravenosa.
)
36
¿A partir de qué intervalo de administración la relación entre la dosis inicial y la dosis de |
mantenimiento toma el mismo valor tanto en el sitio intravascular como en el sitio extravascular, |
suponiendo un modelo farmacocinético monocompartimental? |
a)
1 T 1/2.
*
b)
2 T 1/2.
c)
3 T 1/2.
d)
4 T 1/2.
)
37
Ud. debe formular un comprimido cuyo principio activo tenga la capacidad de inhibir |
reversiblemente a la enzima aromatasa. ¿Qué droga utiliza en la formulación? |
a)
Allopurinol.
b)
Acetazolamida.
c)
Tolrestat.
*
d)
Aminoglutetimida.
)
38
Ud. se encuentra realizando un estudio sobre una droga beta bloqueante, que posee una absorción |
intestinal casi completa, pero sus datos sugieren que la fracción biodisponible no supera el 30 % |
de la dosis administrada. ¿A qué puede deberse este fenómeno? |
a)
A la inactivación enzimática inespecífica.
b)
A una alta tasa de excreción renal.
*
c)
A una alta tasa de extracción hepática.
d)
A un volumen de distribución muy elevado.
)
39
Un neonato presenta al nacer un cuadro de hipotiroidismo muy grave. ¿Qué fármaco administrado |
a la madre pudo haber ocasionado este cuadro? |
*
a)
Yodo radioctivo.
b)
Yoduro de potasio.
c)
Metimazol.
d)
Nitrofurantoína.
)
40
Se desea iniciar tratamiento con un fármaco utilizando una vía de administración que en lo posible |
minimice los efectos metabólicos del primer paso hepático e intestinal. ¿Qué vía sugiere utilizar? |
a)
Oral.
b)
Rectal.
c)
Intramuscular.
*
d)
Sublingual.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:Farmacia
7
)
41
Ud. es consultado acerca de qué droga NO debe ser administrada en el tratamiento de la úlcera |
péptica en una paciente embarazada. ¿Cuál sería su respuesta? |
a)
Sucralfato.
b)
Ranitidina.
*
c)
Misoprostol.
d)
Famotidina.
)
42
¿Cuál es el concepto que define a la velocidad y cantidad de la forma inalterada de un fármaco que |
accede a la circulación sistémica y por lo tanto está en condiciones de llegar a los tejidos y |
producir sus efectos? |
*
a)
Biodisponibilidad.
b)
Absorción.
c)
Farmacocinética.
d)
Farmacodinamia.
)
43
¿Qué droga está contraindicada en el tratamiento del lupus eritematoso en una paciente |
embarazada? |
a)
Betametasona.
b)
Azatioprina.
c)
Deflazacort.
*
d)
Metotrexato.
)
44
Un fármaco se fija fuertemente a determinados tejidos, en los que se acumula, y posteriormente |
comienza a liberarse desde ellos con lentitud. Ud. debe asumir un modelo farmacocinético para |
encarar el estudio de esta droga. ¿Qué modelo compartimental utilizaría? |
a)
Cinética no compartimental.
b)
Monocompartimental.
c)
Bicompartimental.
*
d)
Tricompartimental.
)
45
¿Cuál es la principal vía de eliminación de la cefoperazona?
a)
Renal.
b)
Pulmonar.
*
c)
Biliar.
d)
Intestinal.
)
46
¿Cuál es el proceso predominante en el metabolismo de la morfina?
*
a)
Glucuronización.
b)
Acilación.
c)
Metilación.
d)
Oxidación.
)
47
Al realizar el dosaje plasmático de una droga, se encuentra que ha alcanzado el nivel |
correspondiente al 97 % del estado estacionario. ¿Al cabo de cuántos períodos de semivida se |
realizó la extracción de sangre para efectuar este dosaje? |
a)
Dos.
b)
Tres.
c)
Cuatro.
*
d)
Cinco.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:Farmacia
8
)
48
Durante el estudio de las propiedades farmacocinéticas de una droga, Ud. nota que la constante de |
eliminación varía con la dosis y con la duración del tratamiento. ¿Qué tipo de cinética tiene esta |
droga de acuerdo a sus hallazgos? |
a)
Orden cero.
b)
Primer orden.
c)
Segundo orden.
*
d)
No lineal.
)
49
En un municipio se han registrado, a lo largo del tiempo, efectos teratogénicos debidos a |
fármacos. Estos efectos consistieron en virilizaciones de fetos femeninos y feminización de fetos |
masculinos. ¿Qué grupo de fármacos pueden haber ocasionado estos efectos? |
a)
Andrógenos.
*
b)
Gestágenos.
c)
Retinoides.
d)
Anticonvulsivos.
)
50
Un paciente con alteraciones hepáticas presenta el siguiente cuadro: disminución importante del |
flujo sanguíneo hepático, disminución de la masa hepatocelular, disminución de la actividad |
microsomal y de la albúmina, con un aumento importante de la bilirrubina. ¿De qué patología se |
trata? |
a)
Cirrosis moderada.
b)
Cirrosis grave.
c)
Hepatitis viral.
*
d)
Hepatitis alcohólica.
)
51
A un neonato se le administra nitrofurantoína para tratar una infección bacteriana. A las pocas |
horas de iniciado el tratamiento el bebé presenta un cuadro compatible con una anemia |
hemolítica. ¿Qué anomalía metabólica pudo haber causado este cuadro? |
*
a)
Déficit de glucosa - 6 - fosfato deshidrogenasa.
b)
Aumento de la actividad de la xantino - oxidasa.
c)
Déficit de la amilasa pancreática.
d)
Aumento de la síntesis de porfirinas.
)
52
Un paciente presenta un cuadro de hepatotoxicidad por fármacos, con elevación muy importante |
de las transaminasas, leve elevación de la fosfatasa alcalina, sin cambios en el colesterol |
plasmático. El cuadro clínico es compatible con un hígado graso, con mortalidad elevada. ¿Qué |
tipo de lesión hepática presenta este paciente? |
a)
Citotóxica con necrosis.
*
b)
Citotóxica con esteatosis.
c)
Colestásica hepatocanalicular
d)
Colestásica canalicular.
)
53
¿Qué función metabólica hepática es de esperar que haya completado su total maduración en un |
recién nacido? |
*
a)
Sulfatación.
b)
Acetilación.
c)
Glucuronización.
d)
Conjugación.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:Farmacia
9
)
54
Como consecuencia de la antibioticoterapia, puede aparecer en algunos casos una reacción |
adversa del tipo colitis ulcerosa. ¿Qué microorganismo produce esta sobreinfección? |
*
a)
Clostridium difficile.
b)
Escherichia coli.
c)
Proteus mirabilis.
d)
Salmonella typhi.
)
55
Un paciente presenta un descenso muy marcado del metabolismo hepático, acompañado de un |
muy bajo flujo en ese órgano, una masa hepatocelular disminuída, así como un marcado aumento |
de los niveles de bilirrubina. ¿Con qué patología es compatible este cuadro? |
a)
Cirrosis moderada.
*
b)
Cirrosis grave.
c)
Hepatitis vírica.
d)
Hepatitis alcohólica.
)
56
Un fármaco causa un efecto que forma parte de su propia acción farmacológia, pero cuya aparición |
resulta ser indeseable en el curso del tratamiento. Desde el punto de vista de la clasificación de las |
reacciones adversas a los medicamentos (RAM), ¿qué tipo de reacción adversa es esta? |
*
a)
Efecto colateral.
b)
Efecto secundario.
c)
Reacción alérgica.
d)
Reacción idiosincrática.
)
57
¿Qué tipo de estudio utilizaría Ud. para evaluar la eficacia de un fármaco en forma prospectiva?
*
a)
Cohortes.
b)
Caso control.
c)
Caso clínico.
d)
Serie de casos.
)
58
Ud. debe realizar un estudio farmacoeconómico de tipo completo en el que el efecto de las |
diferentes alternativas terapéuticas es el mismo. ¿Qué tipo de estudio implementaría? |
*
a)
Minimización de costos.
b)
Costo efectividad.
c)
Costo utilidad.
d)
Costo beneficio.
)
59
Ud. debe diseñar un estudio farmacoeconómico en el cual es necesario que los efectos sobre la |
salud sean medidos en unidades monetarias. ¿Qué tipo de estudio utilizaría? |
a)
Costo costo
b)
Costo efectividad.
c)
Costo utilidad.
*
d)
Costo beneficio.
)
60
Al administrar un fármaco, se produce una serie de reacciones adversas consistentes en fiebre, |
erupciones cutáneas, trombocitopenia y rinitis. Se le consulta acerca de qué tipo de reacción |
adversa (RAM) se está produciendo en este paciente, ¿cuál es su respuesta? |
a)
Efecto colateral.
b)
Efecto secundario.
*
c)
Reacción alérgica.
d)
Reacción idiosincrática.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:Farmacia
10
)
61
Un fármaco provoca una dermatitis por contacto por un mecanismo de hipersensibilidad diferida, |
con sensibilización de los linfocitos que posteriormente desencadenan una reacción inflamatoria al |
entrar en contacto con el antígeno. ¿A qué tipo de reacción alérgica pertenece el cuadro |
observado? |
a)
Tipo I.
b)
Tipo II.
c)
Tipo III.
*
d)
Tipo IV.
)
62
Los pacientes que padecen cierta patología crónica presentan con mayor frecuencia fiebre, |
erupción cutánea, neutropenia y trombocitopenia al ser tratados con sulfametoxazol + |
trimetoprima en comparación con pacientes que sufren otras enfermedades. ¿De qué patología se |
trata? |
a)
Esclerosis múltiple.
b)
Diabetes.
*
c)
Sida.
d)
Lupus
)
63
Cuando una reacción adversa a un medicamento (RAM) guarda una secuencia temporal lógica |
entre la administración de ese medicamento y la aparición de la RAM, la misma es conocida y está |
descripta en la bibliografía, no hay mejoría aparente al retirar el fármaco pero existe una |
explicación alternativa para la RAM ¿cómo se define la relación causal de este cuadro según el |
algoritmo de Karch y Lasagna? |
a)
Probada.
b)
Probable.
*
c)
Posible.
d)
Condicional.
)
64
¿Qué receptores adrenérgicos están involucrados en la glucogenólisis y gluconeogénesis en el |
hepatocito? |
a)
Alfa 1 y Beta 1.
b)
Alfa 2 y Beta 2.
*
c)
Alfa 1 y Beta 2.
d)
Alfa 2 y Beta 1.
)
65
En el diseño de una nueva droga antimuscarínica se desea obtener una acción más selectiva sobre |
el tubo gastrointestinal. ¿Qué modificación sobre la molécula propondría realizar? |
a)
N-acetilación.
b)
N-acilación.
*
c)
Cuaternización.
d)
N-benzoílación.
)
66
¿Qué receptores adrenérgicos están involucrados en la liberación de óxido nítrico a nivel del |
endotelio vascular? |
a)
Alfa 1.
*
b)
Alfa 2.
c)
Beta 1.
d)
Beta 2.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:Farmacia
11
)
67
¿Qué bloqueante neuromuscular es el más rápido en alcanzar su efecto máximo, con una duración |
del efecto del orden de los 30 a 40 minutos? |
a)
Cisatracurio
b)
Tubocurarina
c)
Suxametonio
*
d)
Roluronio
)
68
¿Cuál es el número mínimo de átomos de carbono de la cadena alquílica de los compuestos de |
metonio, para que exista actividad bloqueante a nivel ganglionar? |
a)
Cuatro
b)
Seis
*
c)
Ocho
d)
Diez
)
69
Según Farmacopea Argentina VI edición, ¿qué volumen de agua destilada a 15 grados centígrados |
constituyen diez gotas escurridas con el gotero o cuentagotas oficial? |
a)
0.01 ml
b)
0.05 ml
c)
0.10 ml
*
d)
0.50 ml
)
70
Según Farmacopea Argentina VI edición, ¿con qué base neutralizaría Ud. la acidez en la |
preparación de aceite de oliva depurado y esterilizado? |
*
a)
Carbonato de sodio
b)
Hidróxido de calcio
c)
Bicarbonato de sodio
d)
Carbonato de calcio
)
71
Ud. recibe una receta en donde se prescribe 100 ml de alcohol alcanforado según Farmacopea |
Argentina VI edición. ¿Cuántos gramos de alcanfor utilizaría en esta preparación? |
a)
1 gr
b)
5 gr
c)
8 gr
*
d)
10 gr
)
72
¿Qué adrenoreceptores están involucrados en la inhibición de la secreción de insulina a nivel de las |
células beta del páncreas? |
a)
Alfa 1.
*
b)
Alfa 2.
c)
Beta 1.
d)
Beta 2.
)
73
Según Farmacopea Argentina VI edición, cuando el envase de un inyectable ha de contener una |
sola dosis, es necesario añadir un excedente para asegurar la completa extracción del volumen |
nominal. Para una ampolla que contiene un líquido poco viscoso cuyo valor nominal es de 10 ml |
¿qué porcentaje de exceso se debe agregar? |
a)
0.1 %
*
b)
0.5 %
c)
1.0 %
d)
5.0 %
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:Farmacia
12
)
74
Ud. debe formular un jarabe cuyo principio activo es el cloramfenicol. Dado que esta preparación |
va a tener uso en el servicio de pediatría ¿qué sal de esta droga emplearía en la preparación? |
a)
Succinato
b)
Clorhidrato
c)
Estearato
*
d)
Palmitato
)
75
¿Qué fármaco adrenérgico se utiliza más frecuentemente en la resucitación cardiopulmonar?
a)
Efedrina.
b)
Dopamina.
c)
Noradrenalina.
*
d)
Adrenalina.
)
76
Ud. recibe una receta en donde se prescribe pomada boricada, un envase por 100 gr. ¿Cuánta |
vaselina utiliza para realizar esta preparación? |
a)
60 gr
b)
70 gr
c)
80 gr
*
d)
90 gr
)
77
¿Cuál es la concentración de óxido de cinc en la pasta Lassar?
a)
15 %
*
b)
25 %
c)
35 %
d)
45 %
)
78
Ud. debe preparar 100 ml de solución de adrenalina según Farmacopea Argentina VI edición. ¿Qué |
compuesto utilizaría como conservante? |
a)
Benzoato de sodio
b)
Timerosal
*
c)
Alcohol triclorobutílico
d)
Nipagin
)
79
¿A qué concentración prepararía Ud. una solución de glucosa hipertónica según Farmacopea |
Argentina VI edición? |
a)
10 %
b)
20 %
*
c)
30 %
d)
40 %
)
80
Entre 1960 y 1969 se identificaron 8 casos de una forma muy rara de cáncer de vagina en niñas |
nacidas en un hospital de Boston. Herbst y colaboradores realizaron un estudio que hoy ya es un |
clásico en la investigación epidemiológica: de las 8 historias clínicas revisadas, en 7 casos las |
madres habían sido tratadas con dietilestilbestrol (DES) durante el embarazo, en comparación con |
otras 32 madres que habían tenido niñas sin inconvenientes en el mismo centro, en la misma |
época y no habían sido expuestas al fármaco. ¿Qué tipo de estudio realizaron Herbst y col.? |
a)
De cohortes prospectivo.
b)
De casos y controles prospectivo.
c)
De cohortes retrospectivo.
*
d)
De casos y controles retrospectivo.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:Farmacia
13
)
81
¿Cuál es la sinonimia más comúnmente empleada por los prescriptores para denominar al |
sulfoictiolato de amonio? |
a)
Sulfonal
*
b)
Ictiol
c)
Sulfonilamonio
d)
Coaltar
)
82
¿Cuál es el mayor problema que presenta la espectroscopía de emisión analítica, con respecto a |
otras técnicas instrumentales? |
a)
Mayor costo de mantenimiento
*
b)
Influencia de la fuente sobre la muestra
c)
Alto costo de adquisición
d)
Influencia de la muestra sobre la fuente
)
83
El tetrametilsilano es el patrón interno más usado en un método analítico espectroscópico. ¿Cuál |
es este método? |
a)
Ultravioleta
b)
Visible
c)
Infrarrojo
*
d)
RMN
)
84
¿Qué nombre recibe en cromatografía el sitio en donde el soluto está en equilibrio con la fase |
móvil y la fase estacionaria? |
a)
Cromatograma
*
b)
Plato teórico
c)
Sitio de elución
d)
Punto de siembra
)
85
¿Qué nombre recibe la técnica cromatográfica basada en la separación de los componentes de una |
muestra en función de su tamaño y forma molecular? |
a)
Capa delgada
b)
CG
*
c)
Sephadex
d)
HPLC
)
86
Un fármaco presenta un efecto totalmente aberrante, que no es esperable en función de su |
actividad farmacológica. La dosis administrada fue la correcta, en un paciente cuyo organismo |
hace un tratamiento farmacocinético normal sobre la droga administrada. De acuerdo a los |
criterios de Rawlins y Thompson, ¿cómo clasificaría Ud. esta reacción adversa? |
a)
Tipo A.
*
b)
Tipo B.
c)
Tipo C.
d)
Tipo D.
)
87
¿Cuál es el segundo paso en la biosíntesis de las catecolaminas?
*
a)
Descarboxilación de la L-dopa
b)
Hidroxilación de la dopamina
c)
Metilación de la noradrenalina
d)
Hidroxilación de la L-tirosina
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:Farmacia
14
)
88
¿Qué tipo de estudio de utilización de fármacos es el más empleado en farmacoepidemiología?
a)
Dosis diarias prescriptas.
b)
Dosis mensuales dispensadas.
*
c)
Dosis diarias definidas.
d)
Dosis anuales prescriptas.
)
89
¿De qué aminoácido deriva la melatonina?
a)
Cistina
b)
Glicina
c)
Cisteína
*
d)
Triptofano
)
90
¿En cuántos niveles de atención se articula el Subsector Estatal de Salud?
a)
En 1 nivel.
b)
En 2 niveles.
*
c)
En 3 niveles.
d)
En 4 niveles.
)
91
¿Cuál es la autoridad de aplicación de la Ley Básica de Salud nro. 153?
a)
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.
*
b)
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
c)
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.
d)
La Superintendencia de Servicios de Salud.
)
92
¿Cuál es el uso clínico del entacapone?
*
a)
Antiparkinsoniano
b)
Antiepiléptico
c)
Hipnótico
d)
Nootropo
)
93
¿Cuál es el uso clínico del zuclopentixol?
*
a)
Antipsicótico
b)
Antiarrítmico
c)
Antimicótico
d)
Antidiurético
)
94
¿Cuál es el valor de índice biespectral correspondiente a un grado hipnótico profundo durante la |
anestesia general? |
*
a)
40
b)
60
c)
80
d)
100
)
95
¿Por debajo de qué temperatura corporal un paciente presenta un estado de hipotermia?
a)
34 grados centígrados
*
b)
35 grados centígrados
c)
36 grados centígrados
d)
37 grados centígrados
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006
Examen de:Farmacia
15
)
96
Un anestésico general presenta con frecuencia efectos adversos tales como alucinaciones, delirios |
y gran malestar en los pacientes al despertar. ¿De qué droga se trata? |
a)
Propofol
b)
Tiopental
*
c)
Ketamina
d)
Oxido nitroso
)
97
Se le consulta en el hospital sobre qué anestésico inhalatorio posee la mayor relación de |
concentración anestésica alveolar / concentración inspirada (Fa / Fi) para ser utilizado en un acto |
quirúrgico que durará 30 minutos aproximadamente. ¿Cuál recomienda utilizar? |
a)
Halotano
b)
Isofluorano
c)
Sevofluorano
*
d)
Oxido nitroso
)
98
Varios inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina son inactivos farmacológicamente |
hasta que un sistema enzimático los convierte en sus diácidos correspondientes. ¿Qué tipo de |
enzimas intervienen en este proceso? |
a)
Isomerasas.
b)
Acetilasas.
c)
Amidasas.
*
d)
Estearasas.
)
99
En la búsqueda de antagonistas no peptídicos de los receptores de angiotensina II, se ensayó una |
serie de compuestos que derivaban de un determinado precursor. Como resultado de estos |
trabajos se desarrolló el losartán, que tuvo amplia aplicación en la clínica. ¿Cuál era el precursor |
sobre el que se trabajó? |
a)
P-fenil-benceno.
b)
5-metil-triazol.
c)
N-butil-benceno.
*
d)
Imidazol-5-acético.
)
100
¿A qué grupo químico pertenece la oxcarbazepina?
a)
Fenotiazinas
b)
Succinimidas
c)
Desoxibarbitúricos
*
d)
Iminoestilbenos
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006