Examen de:Veterinaria
1
)
1
Según Lencinas y otros ( En Medicina Práctica Felina II), la sintomatología clínica respiratoria se
presenta en más del 80% de los gatos infectados con Mycobacterium bovis. ¿Cuál o cuáles signos
clínicos son de esperar?
a)
Disnea leve.
b)
Disnea intensa y tos frecuente.
*
c)
Disnea intensa y tos poco frecuente.
d)
Tos intensa.
)
2
Para una mujer embarazada con serología negativa para toxoplasmosis que convive con gatos,
¿cuál de estos felinos representa el mayor riesgo?
a)
Una cría felina que al destete comienza a alimentarse con alimento balanceado.
*
b)
Una cría felina que al destete presenta hábitos de vida libre.
c)
Un felino adulto con hábitos peridomiciliarios y serología desconocida.
d)
Un felino adulto con serología para toxoplasmosis de : IFI > 1/1024
)
3
La clindamicina es la droga de elección para el tratamiento de toxoplasmosis en el gato, ¿durante
cuánto tiempo se recomienda utilizarla?
a)
Un mínimo de dos meses.
*
b)
Un mínimo de dos semanas.
c)
Durante seis meses.
d)
No más de diez días.
)
4
En un felino con diagnóstico positivo a rabia, ¿cuántos días después de presentados los síntomas
ocurre la muerte?
a)
10 días.
*
b)
3 a 4 días.
c)
1 a 2 días.
d)
No menos de 8 días.
)
5
Usted se encuentra en el quirófano para realizar las cirugías programadas y le informan que el
instrumental no ha sido esterilizado, por ello decide hacerlo en el momento sumergiéndolo en una
solución de cloroxilenol. Según la guía Bases de la Cirugía Veterinaria, ¿qué concentración debería
utilizar?
a)
Dilución al 5 % en alcohol 10 minutos.
*
b)
Dilución al 10 % en alcohol 10 minutos.
c)
Puro 4 minutos.
d)
Puro 2 minutos.
)
6
Usted se encuentra trabajando en el CESAC y le traen para consulta un felino con lesiones
compatibles con tiña. Este animal convive con dos niños que presentan lesiones similares, por lo
que les indica que concurran al pediatra del CESAC. Este hecho se encuentra contemplado en el
artículo 19 de la ley 153, ¿qué expresa dicho artículo?
*
a)
"Garantizar la formación de equipos interdisciplinarios e intersectoriales en el primer nivel
de atención".
b)
"Garantizar la formación de equipos  intradisciplinarios e intersectoriales en el primer
nivel de atención".
c)
"Garantizar la formación de equipos interdisciplinarios e intersectoriales en el segundo
nivel de atención".
d)
"Garantizar la formación de equipos  intradisciplinarios e intersectoriales en el segundo
nivel de atención".
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006

Examen de:Veterinaria
2
)
7
Según Canteros las micosis profundas pueden clasificarse en clásicas y oportunistas. ¿Cuáles son
las puertas de entrada más frecuentes de los agentes etiológicos de micosis profundas clásicas?
a)
Pulmones y mucosas.
*
b)
Piel y pulmones.
c)
Aparato digestivo y pulmones.
d)
Piel y aparato digestivo.
)
8
Según Canteros, ¿en cuál de las siguientes micosis sistémicas la forma diseminada adquiere gran
importancia en la mujer embarazada?
a)
Histoplasmosis
b)
Blastomicosis
*
c)
Coccidiodomicosis
d)
Paracoccidiodomicosis
)
9
El Histoplasma capsulatum es un hongo dimórfico cuya fase saprofítica o  micelial crece en suelos
con determinadas características, ¿cómo deben ser estos suelos según Canteros?
*
a)
Húmedos, con nitrógeno, fosfatos, hidratos de carbono y cationes.
b)
Húmedos, con nitrógeno, ricos en materia orgánica y pH alcalino.
c)
Secos, con nitrógeno, Fosfatos, hidratos de carbono y cationes.
d)
Secos, con nitrógeno, ricos en materia orgánica y pH ácido.
)
10
La tuberculosis de los mamíferos es una enfermedad producida por bacterias del género
Mycobacterium, comprendidas dentro del complejo o "complex" Mycobacterium tuberculosis.
Además de M. tuberculosis y M. bovis, ¿cuál de las siguientes especies pertenece a dicho
complejo?
a)
M. fortuitum.
b)
M. leprae.
c)
M. gordonae.
*
d)
M. microti.
)
11
Los perros, gatos y humanos son susceptibles a la infección por M. tuberculosis y M. bovis. ¿Cómo
es la frecuencia de transmisión, según Greene, de los gatos y perros al hombre?
a)
Muy frecuente.
b)
Frecuente.
c)
Esporádica.
*
d)
Desconocida.
)
12
La tuberculosis es una enfermedad que afecta a diferentes especies, producida por M. tuberculosis
y M. bovis, dentro de la cadena epidemiológica se describe la infección interespecie. Señale cuál  
vía de transmisión es, según Greene,  la de mayor frecuencia relativa.
a)
Perro a hombre.
b)
Hombre a gato.
c)
Gato a hombre.
*
d)
Hombre a perro.
)
13
Algunas enfermedades de origen viral, en las que los roedores son sus reservorios, presentan
distribución focal. Según Acha-Szyfres esto se relaciona con que los mismos forman colonias que
por lo general no se mezclan entre sí debido a que las familias son muy territoriales. ¿Qué  roedor
presenta esa característica?
a)
Ratus ratus.
b)
Ratus norvergicus.
c)
Ratus alexandrinus.
*
d)
Mus musculus.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006

Examen de:Veterinaria
3
)
14
¿Cúal es la ventaja del uso de midazolam en lugar de diazepam en el acto preanestésico y
anestésico?
a)
Presenta mayor acción anticonvulsivante.
b)
Presenta menor depresión respiratoria.
c)
Presenta mayor efecto miorrelajante.
*
d)
Puede mezclarse con otras drogas en la misma jeringa.
)
15
La nalbufina se utiliza en la premedicación como analgésico. ¿Cuál es una de sus desventajas?
a)
Disminuye la presión arterial.
*
b)
Tiene un tiempo de duración menor que la buprenorfina.
c)
Disminuye el umbral de las convulsiones.
d)
Provoca depresión respiratoria severa.
)
16
¿Cuál  de las siguientes pruebas se utiliza para el diagnóstico de leptospirosis cuando se necesita
detectar el agente en material biológico?
a)
Test de macroaglutinación (TR).
b)
Inmunofluorescencia indirecta.
*
c)
Inmunofluorescencia directa.
d)
Fijación de complemento.
)
17
La leptospirosis en el equino puede producir oftalmía periódica. ¿En qué etapa de la enfermedad se
produce ese signo?
a)
Durante la etapa leptospirémica.
b)
Durante la etapa sobreaguda de evolución rápida.
c)
Durante el pico máximo de anticuerpos.
*
d)
Luego de desaparecido el período febril.
)
18
Según la guía Veta, existen numerosos puntos críticos en los que puede ocurrir la contaminación
microbiológica o química de los alimentos y que deben ser localizados e identificados. ¿Cuáles de
éstos es necesario correlacionar?
a)
Higiene de los utensilios y características del espacio utilizado para la elaboración del
alimento en cada una de las fases del procesamiento del mismo.
b)
Características del lugar y tipo de evento en el que ocurrió la eta.
c)
Tipo de alimento y origen de la materia prima.
*
d)
Tiempo y temperatura en cada una de las fases del procesamiento del alimento.
)
19
Según Venturini, en Temas de Zoonosis II, en un diagnóstico de ooquistes de Toxoplasma, por
examen coproparasitológico de heces de felinos, se debe establecer un estudio diferencial
exhaustivo con los ooquistes de otro protozoario. Mencione de cuál se trata.
,  
a)
Isospora canis.
*
b)
Hammondia hammondi.
c)
Isospora felis.
d)
Sarcocystis spp.
)
20
Las variaciones antigénicas tienen gran importancia en el estudio epidemiológico y epizootiológico
de los virus de influenza. Los diferentes tipos de virus presentan diferencias en la frecuencia de
esta variación. Indique en cuál de las siguientes respuestas se encuentran ordenados de mayor a
menor frecuencia.
*
a)
A-B-C
b)
C-B-A
c)
B-A-C
d)
A-C-B
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006

Examen de:Veterinaria
4
)
21
Determinadas leptospiras se multiplican en el medio ambiente, ¿qué sucede con las leptospiras
que elimina por orina un equino enfermo o portador de las mismas en un medio ambiente con
humedad suficiente?
a)
Se multiplican en las primeras 24 horas si el suelo es alcalino.
b)
Se multiplican en las primeras 2 ó 3 horas si el suelo es ácido.
*
c)
Las leptospiras patógenas no se multiplican.
d)
Sólo se multiplican si el agua es templada y con pH neutro o ligeramente alcalino.
)
22
Un veterinario fue hospitalizado por sospecha de una valvulopatía cardíaca que resultó ser una
endocarditis bacteriana cuyo agente etiológico fue Capnocytophaga canimorsus. ¿Cuál de los
siguientes datos que figuran en su historia clínica pudo haber sido el origen de la enfermedad?
a)
Inspección de vísceras en frigorífico sin barbijo protector.
b)
Herida cortopunzante durante una intervención quirúrgica en una peritonitis en perro.
*
c)
Mordedura de perro durante una maniobra de sujeción.
d)
Rotura de guantes durante la necropsia de un cerdo neumónico.
)
23
En un examen post morten de un canino afectado por tripanosomiasis, ¿cuáles son las lesiones
macroscópicas más frecuentes halladas en el corazón?
a)
Hipertrofia de ventrículo izquierdo.
b)
Mega aurícula izquierda.
*
c)
Areas de palidez en miocardio de aurícula y ventrículo derechos.
d)
Estenosis por  presencia de nódulos mineralizados en la válvula mitral.
)
24
¿Cuál síndrome se describe en personas asociado a la infección por Campylobacter?
a)
Síndrome de Parinaud.
*
b)
Síndrome de Guillain- Barré.
c)
Síndrome de Budd-Chiari.
d)
Síndrome de Acher.
)
25
¿Cuáles características corresponden a Campylobacter jejuni var. jejuni?
a)
Gram negativo, microaerófilo que desarrolla sólo a 42º C.
*
b)
Gram negativo, microaerófilo que desarrolla a 37º C.
c)
Gram negativo, que a 37º C sólo desarrolla en forma cocoide.
d)
Gram positivo, anaerobio facultativo, termotolerante.
)
26
Según Greene, ¿en cuál especie se produce colangiohepatitis debido a hiperplasia de los conductos
biliares por Toxoplasma gondii?
a)
En herbívoros.
b)
En todas, excepto el humano.
*
c)
En felinos.
d)
En caninos.
)
27
El género Bartonella incluye a varias especies patógenas para el hombre y los animales. ¿En cuál
enfermedad se considera a Bartonella clarridgeiae como probable agente etiológico?
a)
Fiebre de Oroya.
b)
Fiebre de las trincheras.
c)
Adenopatía séptica en perros.
*
d)
Síndrome del arañazo del gato.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006

Examen de:Veterinaria
5
)
28
Los microsporidios son parásitos intracelulares obligados distribuidos ampliamente en la
naturaleza y considerados patógenos emergentes. ¿Cuál patógeno corresponde a un microsporidio
capaz de infectar a humanos y a perros?
a)
Enterocytozoon bieneusi
b)
Cyxtauzoon felis
c)
Hepatozoon canis
*
d)
Encephalitozoon cuniculi
)
29
La leishmaniasis es una enfermedad transmitida por vectores, ¿a cuál género pertenecen los
responsables de la transmisión en Argentina?
a)
Dermatobia.
b)
Phlebotomus.
c)
Haemophysalis.
*
d)
Lutzomya.
)
30
Dentro del marco de vigilancia epidemiológica de rabia, si se consideran todos los elementos
involucrados en la propagación de esta enfermedad pueden identificarse los factores de riesgo y
así caracterizar la rabia canina por áreas. ¿A qué se denomina área no productiva?
*
a)
En la que no hay registros de casos autóctonos en los últimos dos años.
b)
En la que nunca se han presentado casos.
c)
En la que no hay registros de casos autóctonos en el último año.
d)
En la que no hay cadena de transmisión.
)
31
Según Restrepo, uno de los principales insumos para la Conferencia Internacional de Ottawa de
1986 fue el informe Lalonde del Ministro de Salud de Canadá. ¿Cuáles son, para Lalonde, los
principales factores condicionantes de la enfermedad?
a)
La organización de los servicios de salud y la disponibilidad de recursos
*
b)
Los estilos de vida y los ambientes
c)
La planificación de políticas de salud y los estilos de vida.
d)
Los ambientes y las prácticas sociales.
)
32
Según Restrepo, ¿qué nivel de intervención privilegia la promoción de la salud?
a)
El macroestructural.
*
b)
El local.
c)
El regional.
d)
El superestructural.
)
33
Según Marcos, en Temas de Zoonosis II, ¿cuáles son las dos herramientas fundamentales de las
que se vale la promoción de la salud?
*
a)
La educación y la comunicación en salud.
b)
La epidemiología y las ciencias sociales.
c)
La demografía y las ciencias sociales.
d)
La educación y la vigilancia epidemiológica.
)
34
De acuerdo con Marcos, en Temas de zoonosis II, el enfoque más moderno de la comunicación en
salud se sintetiza en seis etapas, una de ellas es la evaluación, ¿qué resultados analiza la misma?
a)
Las estimaciones planificadas en todas las etapas anteriores.
b)
La cantidad de talleres  realizados.
*
c)
Las estimaciones planificadas en la primera etapa.
d)
La cantidad de material educativo elaborado.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006

Examen de:Veterinaria
6
)
35
Almeida Filho presenta un esquema en el cual se clasifican estrategias de investigación según un
criterio de potencialidad de control de los diversos diseños de investigación. ¿Cómo denomina a las
dos tendencias que incluye en dicho esquema?
*
a)
Profundidad y generalidad.
b)
Superficialidad y ampliación.
c)
Universalidad y singularidad.
d)
Ampliación y simplificación.
)
36
¿Cómo se denomina, según Almeida Filho, aquella estrategia de investigación en la que se trabaja
con un único caso, se tiene poco control sobre las circunstancias, es real y totalizada al límite y
casi completamente abierta  por no fijar límites a la profundidad del abordaje?
a)
Estudio clínico.
*
b)
Historia de vida .
c)
Estudio de casos y controles.
d)
Estudio de corte transversal.
)
37
Según Almeida Filho, en los diseños de investigación lo ideal sería que estuvieran presentes tanto
el polo de la generalidad como el de la profundidad. ¿qué propone para que esto ocurra?
*
a)
Combinar las cualidades de las diferentes estrategias.
b)
Seleccionar características de algunos tipos de estudios.
c)
Realizar estudios que produzcan un abordaje instantáneo de la situación.
d)
Realizar abordajes de tipo macro con aproximaciones totalizadoras.
)
38
Según Niccolini, ¿qué dimensión se considera imprescindible recuperar para analizar  las acciones
en el área de salud y definir estrategias de intervención adecuadas?
a)
La político-sanitaria.
b)
La local-regional.
*
c)
La político-ideológica.
d)
La demográfica-epidemiológica.
)
39
Según Niccolini históricamente se establecieron dos modelos de organización de las políticas de
salud. Uno respondió a los lineamientos de los Estados de Bienestar, los cuales se organizaron en
función de subsidiar la oferta y el otro se dió a partir de la reforma del Estado, en la que se
priorizó el subsidio de la demanda. En este último, la salud deja de ser una cuestión del Estado
para quedar librada a la acción del mercado. De acuerdo con lo que plantea el autor, a estos dos
modelos se les opone otro en el que la salud es considerada un derecho. ¿Cómo lo denomina?
*
a)
Organizado en función de las necesidades de la población.
b)
Participativo comunitario.
c)
Organizado en función de las necesidades del sistema de salud.
d)
Cooperativo comunitario.
)
40
Según Bonazzola, la Ley Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires (153/99) establece un
marco general para el sistema de salud que profundiza los preceptos constitucionales y es a la vez
punto de partida para normas específicas posteriores. ¿Cómo define la misma al concepto de salud
integral?
*
a)
Como un proceso social-histórico que no se limita al acceso a la atención médica.
b)
Como un proceso biológico que abarca diferentes niveles de complejidad.
c)
Como un estado de bienestar completo que considera diversos aspectos de las personas.
d)
Como un estado de equilibrio psico-físico en el que intervienen diversos factores
relacionados con la atención médica.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006

Examen de:Veterinaria
7
)
41
Según Bonazzola, ¿cuál es el nivel que propone jerarquizar la Ley Básica de Salud?
*
a)
Primer nivel de atención en la estrategia de Atención Primaria de la Salud.
b)
Segundo nivel de atención desarrollando centros hospitalarios de atención ambulatoria
especializada.
c)
Tercer nivel de atención priorizando la promoción de centros hospitalarios de alta
complejidad.
d)
Los tres niveles de atención deben ser desarrollados por igual.
)
42
Según Thrusfield, en investigación cuantitativa epidemiológica, ¿cómo se define la vigilancia?
a)
Es la observación efectuada ante situaciones emergentes de la salud animal.
b)
Es el seguimiento y control periódico de todos los individuos de una población frente a
patologías que afectan la productividad.
*
c)
Es la realización de observaciones rutinarias acerca de la sanidad, productividad y
factores ambientales.
d)
Es el registro rutinario de todos los índices de productividad a fin de detectar la
presentación de eventos indeseables  para el proceso salud-enfermedad.
)
43
Al hablar de modelos causales, M. Thrusfield en el "modelo causal 1" se refiere a causas
"suficientes"y "necesarias". ¿Cuál afirmación corresponde a estas últimas?
a)
Su presencia no es imprescindible.
b)
La misma debe ser única y excluyente.
c)
Surge de la suma de varias suficientes.
*
d)
Es componente de toda causa suficiente.
)
44
M. Thrusfield plantea que en la formulación de una hipótesis causal deben tenerse en cuenta cinco
principios. ¿En qué consiste el principio de la coherencia?
a)
En la presencia de una asociación en iguales circunstancias, resultando probable la
existencia de una relación causal.
b)
En la presentación de  una asociación en situaciones esporádicas que permita suponer la
existencia de una relación causal.
c)
En la presencia de una asociación de distintas variables en las mismas situaciones,
resultando probable la existencia de una relación causal.
*
d)
En la presencia de una asociación en diversas circunstancias diferentes, a partir de la cual
resulta probable la existencia de una relación causal.
)
45
M. Thrusfield plantea que una población separada puede ser cerrada o abierta y lo relaciona con el
movimiento de los individuos. ¿Cómo es el movimiento en la población abierta?
a)
Limitado de individuos hacia el interior.
*
b)
Limitado de individuos hacia el interior y hacia el exterior.
c)
Limitado de individuos hacia el exterior.
d)
Ilimitado de individuos hacia el interior y hacia el exterior.
)
46
¿Cómo define Thrusfield a la incidencia acumulada?
a)
Es la proporción de enfermos al comienzo de un período de estudio que siguieran
enfermos al finalizar dicho período.
b)
Es la proporción de individuos que enferman al final de un período de tiempo.
*
c)
Es la proporción de no enfermos al comienzo de un período de estudio que resultan
enfermos durante dicho período.
d)
Es la proporción de individuos que enferman al final de un período entre brotes.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006

Examen de:Veterinaria
8
)
47
¿Cuál es el denominador de la tasa de incidencia según M. Thrusfield?
a)
Animales enfermos al fin de un año.
b)
Animales en riesgo en períodos interepidémicos.
c)
Animales no enfermos al fin de un año.
*
d)
Animales en riesgo anualmente.
)
48
Los valores brutos de incidencia y prevalencia son una expresión de  la cantidad total de una
enfermedad en una población. Según Thrusfield, ¿qué es lo que no tienen en cuenta?
a)
Las características propias de la enfermedad.
*
b)
La estructura de la población afectada.
c)
La situación epidemiológica de la población.
d)
La presentación cronológica de la patología.
)
49
Cuando investigamos una enfermedad e intentamos describirla e identificar posibles asociaciones
causales, los valores específicos de morbilidad son el tipo de valor más práctico de calcular. Sin
embargo, si no podemos contar con dichos valores específicos, tal como sostiene M. Thrusfield, ¿a
través de qué tipo de mecanismo podría resolverse?
a)
Un modelo matemático.
b)
La aplicación de distintas proporciones..
*
c)
Un ajuste de tasas.
d)
Un modelo de correlación.
)
50
M. Thrusfield dice que un método usual de representación de la distribución espacial de la
enfermedad consiste en la realización de mapas. ¿Cuál es el objetivo de los mapas de distribución?
*
a)
Mostrar el área sobre la cual aparece la enfermedad.
b)
Graficar la concentración de la enfermedad en distintas regiones.
c)
Indicar puntualmente el lugar donde se han producido brotes.
d)
Graficar las mayores concentraciones de la enfermedad por áreas.
)
51
Dentro de los determinantes del agente, se habla de la virulencia del mismo, ¿cómo la define M.
Thrusfield?
a)
Es la capacidad de un agente infeccioso para ingresar y multiplicarse en un hospedador
dado causando distintos grados de enfermedad.
b)
Es la capacidad de un agente de adaptarse a las condiciones cambiantes del hospedador y
su entorno.
*
c)
Es la capacidad de un agente infeccioso para producir la enfermedad en un hospedador
determinado en términos de frecuencia y gravedad.
d)
Es la capacidad de un agente microbiano de modificar las condiciones intrínsecas del
hospedador.
)
52
¿A qué tipo de cuadro se refiere M. thrusfield cuando hace referencia a procesos no infecciosos,
como la hipomagnesemia, en los cuales puede no haber síntomas clínicos?
a)
Clínico inaparente.
b)
Clínico típico.
*
c)
Subclìnico.
d)
Asintomático.
)
53
¿Cómo denomina Thrusfield a los perros que eliminan el virus de la rabia en su saliva durante los
días previos a la aparición de los síntomas clínicos?
a)
Portadores convalecientes.
b)
Portadores inaparentes.
c)
Portadores sanos.
*
d)
Portadores incubadores.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006

Examen de:Veterinaria
9
)
54
¿Cómo define Thrusfield a la transmisión por vía aerógena de los agentes infecciosos a través de
largas distancias?
a)
Directa.
b)
Directa inmediata.
*
c)
Indirecta.
d)
Directa mediata.
)
55
Al hablar de las características de los hospedadores, Thrusfield dice que un animal no es infeccioso
desde el mismo momento en que resulta infectado, ya que transcurre un período de tiempo entre
la infección y la disponibilidad del agente, ¿cómo se denomina ese período?
a)
De incubación.
b)
De incubación extrínseco.
c)
De generación.
*
d)
De prepatencia.
)
56
¿Cómo denomina Thrusfield al período que transcurre entre la infección y la disponibilidad de un
agente infeccioso en un artrópodo vector?
a)
De replicación del agente.
b)
Mínimo de concentración del agente.
c)
Máximo de receptividad del agente.
*
d)
De incubación extrínseco del agente.
)
57
Según Thrusfield, ¿cómo es una medición o investigación cuando se ajusta a la realidad?
a)
Precisa.
b)
Confiable.
c)
Objetiva.
*
d)
Segura.
)
58
¿A qué tipo de muestreo se refiere Thrusfield cuando habla de dividir a la población en estudio en
grupos exclusivos y posteriormente realizar un muestreo aleatorio en todos los estratos
individuales?
a)
Muestreo aleatorio simple.
b)
Muestreo sistemático.
c)
Muestreo multivariante.
*
d)
Muestreo aleatorio estratificado.
)
59
¿Qué proporción de individuos susceptibles señala Thrusfield como necesaria para que una
epidemia transmitida por contacto pueda propagarse en una población?
a)
Menos del 5%.
b)
5-10%
*
c)
20-30%
d)
50-60%
)
60
¿Cómo define la OPS a la prevalencia?
a)
Número de casos nuevos de una enfermedad que se producen en un período
indeterminado.
*
b)
Número de casos de una enfermedad en una población en un momento dado.
c)
Número de casos nuevos de una enfermedad que se producen en un período
determinado.
d)
Número de individuos enfermos y sus contactos al final de un período conocido.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006

Examen de:Veterinaria
10
)
61
¿A qué tasa se refiere la OPS cuando el denominador es la suma de los períodos durante los que
cada animal de la poblaciòn está expuesto al riesgo de enfemar?
a)
De incidencia acumulada.
b)
De prevalencia.
*
c)
De incidencia.
d)
De ataque.
)
62
Según la OPS, ¿cómo se conforma el denominador de la letalidad o tasa de letalidad?
*
a)
Número de casos diagnosticados de la enfermedad en el mismo período.
b)
Número total de casos nuevos en el mismo período.
c)
Número de casos diagnosticados de la enfermedad en distintos períodos.
d)
Número total de casos nuevos en períodos indistintos.
)
63
¿Cómo se denominan, según la OPS, los estudios que no intentan analizar los vínculos entre
exposición y efecto y que suelen basarse en las estadísticas de mortalidad y examinan los
patrones de muerte por edad, sexo o grupo étnico durante períodos concretos de tiempo o en
zonas distintas?
a)
Experimentales.
b)
De casos y controles.
*
c)
Descriptivos.
d)
De cohorte.
)
64
La OPS señala que en un estudio de asociación entre la exposición a una causa y la ocurrencia de
la enfermedad puede suceder que en la población estudiada exista otra exposición asociada tanto
a la enfermedad como a la exposición sometida a estudio ¿Cómo se denomina este fenómeno?
 
a)
Superposición.
*
b)
Confusión.
c)
Adjudicación.
d)
Aleatorización.
)
65
¿Cuál es el nivel de prevención cuyo objetivo es evitar el surgimiento y la consolidación de
patrones de vida social, económica y cultural que se sabe contribuyen a elevar el riesgo de
enfermedad?
a)
Secundario.
*
b)
Primordial.
c)
Terciario.
d)
Primario.
)
66
Según la guía de Epidemiología existe una serie de medidas de resumen de gran utilidad, una de
ellas se define como "la relación matemática que expresa comparación entre dos cifras absolutas
de diverso origen". ¿A qué medida se refiere?
a)
Proporción.
b)
Tasa.
*
c)
Razón.
d)
Ecuación.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006

Examen de:Veterinaria
11
)
67
Según la Guía de Epidemiología la tasa de ataque secundario mide la forma en que la enfermedad
se expande en un grupo de susceptibles luego de haber estado en contacto con un un caso
primario o coprimario. ¿Cómo se denomina esta característica?
a)
Morbilidad.
b)
Virulencia.
c)
Patogenicidad.
*
d)
Difusibilidad.
)
68
La Guía de Epidemiología plantea que cuando dos variables aparecen en forma conjunta con mayor
frecuencia que la esperada por casualidad existe entre ambas asociación. ¿A qué tipo de
asociación se refiere?
a)
Causal.
*
b)
Estadística.
c)
Casual.
d)
Independiente.
)
69
Según la Guía de Epidemiología, ¿cuál es el estudio epidemiológico que parte de un diseño en el
que se toma una muestra de la población en estudio?
*
a)
Transversal.
b)
Casos y testigos.
c)
De seguimiento.
d)
De regresión.
)
70
Según la guía de Epidemiología, ¿a través de qué indicador se mide la fuerza de la asociación?
*
a)
Riesgo relativo.
b)
Fracción  etiológica.
c)
Riesgo atribuible.
d)
Fracción de riesgo atribuible a la población.
)
71
¿Qué tipo de reservorios representan, según la Guía de Epidemiología, los roedores silvestres en la
fiebre hemorrágica?
*
a)
Ecológicos.
b)
Infecciosos.
c)
Asintomáticos.
d)
Epidemiológicos.
)
72
¿Cúal es el tiempo que, según la Guía de Epidemiología, es aconsejable someter a cuarentena a
animales bajo sospecha de una enfermedad?
a)
La mitad del período de incubación.
b)
Un período máximo de incubación.
c)
El tiempo necesario para que aparezcan síntomas.
*
d)
Dos períodos máximos de incubación.
)
73
La paratuberculosis es una enfermedad de importancia en la producción pecuaria y últimamente se
la asocia a la enfermedad de Crohn en personas. En base a las características genéticas del agente
etiológico de dicha enfermedad, según Acha-Szyfres ¿en cuál de los siguientes complejos debería
ser incluido?
a)
Mycobacterium tuberculosis complex.
*
b)
MAC (M. avium complex).
c)
M. Leprae.
d)
En ningún complejo.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006

Examen de:Veterinaria
12
)
74
El Cryptosporidium parvum es un protozoario coccidial de importancia en personas
inmunosuprimidas, por lo que se recomienda el control de los animales de compañía con los que
conviven. Si usted hallara presencia de enfermedad diarreica en un gato o perro con eliminación
de ooquistes de Cryptosporidium, según Barr (en Greene), ¿cuál de las siguientes drogas
utilizaría?
*
a)
Paromomicina durante 5 días.
b)
Tilosina cada 12 hs durante 5 días.
c)
Oxitetraciclina cada 8 hs durante 8 dias.
d)
Imidocarb cada 7 días.
)
75
En algunas ocasiones las heridas por mordedura de perros y gatos provocan infecciones sistémicas
a partir de bacterias aerobias y/o anaerobias presentes en la boca de estos animales. ¿Cuáles son,
según Greene, las que más comunmente provocan daño sistémico?
a)
Corinebacterium sp y Yersinia pestis.
b)
Yersinia pestis y Pasteurella multocida.
*
c)
Pasteurella multocida y Capnocytophaga canimorsus.
d)
Capnocytophaga canimorsus y Corinebacterium sp.
)
76
Según la OPS, ¿cuál debe ser la primera instancia del sistema de vigilancia epidemiológica en
zonas  con infestación del mosquito transmisor del Dengue sin casos notificados de la enfermedad?
*
a)
La búsqueda e investigación de puntos de acumulación de casos de enfermedad  febril
inespecífica o síndrome vírico.
b)
La búsqueda e investigación de nuevas especies de mosquitos transmisoras del virus.
c)
La investigación serológica de mujeres y niños con o sín síntomas febriles.
d)
La investigación serológica de dadores de sangre.
)
77
En el CESAC un pediatra del equipo de salud le consulta por el caso de un niño con diagnóstico de
neurocisticercosis. La familia convive con un bovino y un porcino en el peridomicilio, ¿cuál puede
haber sido la forma de contagio?
a)
Contaminación fecal oral con heces porcinas.
*
b)
Contaminación fecal oral con heces humanas.
c)
Consumo de carne cruda bovina.
d)
Consumo de carne cruda porcina.
)
78
En un parque temático de importancia se ha producido una epizootia grave de sarampión en el
grupo de primates. Dicho predio ha sido visitado por centenares de niños debido a las vacaciones
escolares. Las autoridades toman conocimiento del hecho y solicitan tener una consulta con el
veterinario a cargo de este grupo de animales para tomar las medidas que sean necesarias. ¿Qué
se debería informar, según Acha, respecto al riesgo de contagio?
a)
Que es altamente contagioso y de baja letalidad.
b)
Que es poco contagioso y letal.
c)
Que sólo es contagioso para niños no vacunados.
*
d)
Que no se ha observado este tipo de contagio.
)
79
La Angiomatosis Bacilar en humanos es producida por un agente del género Bartonella. ¿Cuál es el
grupo de mayor riesgo de padecer dicha patología?
a)
Inmunocompetentes.
b)
Operarios de frigoríficos.
c)
Manipuladores de alimentos.
*
d)
Inmunosuprimidos.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006

Examen de:Veterinaria
13
)
80
Hasta hace poco tiempo Chlamydia psittaci y Chlamydia trachomatis fueron las especies más
difundidas como integrantes de la familia Chlamydiaceae. La mayoría de los textos las nombran
dentro del género Chlamydia. Según Linzitto, en Temas de Zoonosis, ¿dentro de qué género las
ubica la clasificación actual?
a)
Ambas son género Chlamydia.
b)
Ambas son género Chlamydophila.
*
c)
Género Chlamydophila y Chlamydia respectivamente.
d)
Género Chlamydia y  Chlamydophila respectivamente.
)
81
Las posibles fuentes de infección de la toxoplasmosis pueden ser quistes tisulares y ooquistes de
materia fecal del ambiente. Según Venturini, en Temas de Zoonosis II, ¿cómo es la relación de la
frecuencia de eliminación de ooquistes en materia fecal de gatos y la fuente de infección?
a)
No están relacionadas.
b)
Es más frecuente por la ingestión de ooquistes.
*
c)
Es más frecuente por ingestión de quistes tisulares.
d)
No ha sido estudiada.
)
82
La maduración de las larvas de trichinella spiralis (fase intestinal), se produce luego de la
ingestión de carne mal cocida contaminada con este parásito. ¿Qué síntomas produce en el
hombre el período de reproducción y oviposición de las hembras?
a)
Siempre es asintomático.
b)
Produce signología gastrointestinal las primeras 24 horas post ingesta.
*
c)
Produce signología gastrointestinal en los primeros 7 días post ingesta.
d)
Produce signología gastrointestinal a partir de los 30 días post ingesta.
)
83
En el humano la infección por giardias se localiza con preferencia en un determinado sector del
intestino, ¿en qué lugar lo hace?
*
a)
En el duodeno.
b)
En yeyuno e íleon.
c)
En el apéndice cecal.
d)
En yeyuno,  íleon y colon.
)
84
Entamoeba hystolitica, Balantidium coli, Giardia intestinalis y Pentatrichomonas hominis son
protozoarios que se diagnostican con diferentes frecuencias de heces frescas de pacientes
humanos y perros. ¿Cuál característica es común a estos cuatro parásitos?
a)
Son flagelados.
*
b)
Son móviles.
c)
Forman quistes.
d)
Tienen el mismo tamaño.
)
85
Según Lippincott (en Ettinger tercera edición) en la resolución quirúrgica de vólvulo torsión
gástrica en dos pasos, ¿dentro de qué término de tiempo se debe realizar el segundo paso?
a)
Dentro de la media hora.
b)
Hasta una hora.
c)
Excepcionalmente dos horas.
*
d)
Dentro de las 24 horas.
)
86
La máxima incidencia de casos de fiebre hemorrágica argentina se produce, según Acha-Szyfres,
en una determinada época del año. ¿Entre cúales meses se encuentra comprendida dicha época?
*
a)
Entre marzo y julio.
b)
Entre agosto y octubre.
c)
Entre octubre y diciembre.
d)
Entre diciembre y marzo.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006

Examen de:Veterinaria
14
)
87
La infección por toxocara canis del cachorro puede producirse por vía transplacentaria. ¿A partir de
qué edad del mismo puede diagnosticarse en un estudio coproparasitológico de rutina?
a)
A los 10 días.
b)
A los 12 días.
*
c)
A partir de la tercer semana.
d)
Nunca antes de la cuarta semana.
)
88
El ciclo de Toxocara canis en el perro es similar en varios aspectos al de Toxocara cati en el gato.
Según Sherding (en Ettinger tercera edición), ¿cuál de las vías de transmisión se produce sólo en
los perros?
*
a)
Transplacentaria.
b)
Láctea.
c)
A través de huéspedes paraténicos.
d)
A través de huevos larvados.
)
89
De acuerdo a la nueva nomenclatura de virus de influenza, ¿cuál es el huésped de origen de la
cepa  A/Hong Kong/1/68(H3N2) hallado en perros en la antigua Unión Soviética?
*
a)
Humano.
b)
Cerdo.
c)
Ave.
d)
Equino.
)
90
¿Qué se tiene en cuenta para determinar el subtipo de virus influenza A?
*
a)
Los antígenos de superficie del virus.
b)
El país de origen.
c)
El huésped de origen.
d)
La nucleoproteína y la proteína M del virus.
)
91
La pseudopeste aviar es una enfermedad de distribución mundial. ¿En cuál de los siguientes
género y familia se encuentra comprendido el virus causante de la misma?
*
a)
Avulavirus / Paramyxoviridae.
b)
Hantavirus / Bunyaviridae.
c)
Parapoxvirus / Poxviridae.
d)
Flavivirus / Flaviviridae.
)
92
Algunos Alphavirus producen en el hombre enfermedades encefalíticas con diferencias en la
frecuencia de presentación, en la morbilidad y en la tasa de letalidad. ¿Cuál de las siguientes
enfermedades es provocada por un Alphavirus y presenta una tasa de letalidad superior al 25%?
*
a)
Encefalitis equina del este.
b)
Encefalitis equina del oeste.
c)
Encefalitis equina venezolana.
d)
Encefalitis de San Luis.
)
93
La brucelosis en el perro puede ser producida por varias de las especies del género Brucella. En el
caso de un perro con diagnóstico clínico presuntivo de brucelosis, el cultivo de material de aborto
resultó negativo en aerobiosis y positivo en medio con una atmósfera de 10% de CO2. De acuerdo
a lo descripto por N. Lucero (en Temas de Zoonosis II) ¿cuál es la especie más probable aislada?
a)
Brucella canis.
*
b)
Brucella abortus.
c)
Brucella melitensis.
d)
Brucella neotomae.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006

Examen de:Veterinaria
15
)
94
Las intoxicaciones de origen alimentario pueden ser clasificadas de acuerdo al período de
incubación. La intoxicación estafilocócica se incluye en el grupo de las que presentan entre 1 y 6
horas de latencia. Según la Guía Veta, ¿qué otra intoxicación se incluye dentro de esta clase?
a)
Intoxicación por triortocresilo.
b)
Botulismo.
c)
Intoxicación por mercurio.
*
d)
Intoxicación por nitrito.
)
95
Según Junin (en las Plagas de la Salud Pública) el programa de vigilancia y control del mosquito
vector del Dengue a nivel municipal contempla un accionar graduado en fases, para lo cual se
debe realizar entre otras cosas, el índice de Breteau. ¿Cuál es la fase que se debe iniciar cuando el
Indice mencionado supera el 5%?
a)
FASE I.
b)
FASE II.
*
c)
FASE III.
d)
FASE IV.
)
96
Para el tratamiento de criptococosis en felinos se utilizan regularmente derivados imidazólicos,
según Jacobs y Medleau (en Greene), ¿cuál de los siguientes medicamentos corresponde a dicho
grupo, presenta la menor toxicidad y además tiene buena penetración en el líquido
cefalorraquídeo?
a)
Anfotericina B.
b)
Ketoconazol.
c)
Itraconazol.
*
d)
Fluconazol.
)
97
Usted se encuentra en el CESAC realizando tratamiento de sarna sarcóptica en perros. Para llevar
a cabo un control ambiental se debe conocer el tiempo de supervivencia del ácaro. ¿Según Scott,
cuántos días puede sobrevivir S. scabiei en el ambiente?
a)
Solamente 10 días.
*
b)
Hasta 21 días.
c)
Hasta 30 días.
d)
No sobrevive.
)
98
Las especies del género Trichosporon son hongos levaduriformes ubicuos que existen en la
naturaleza como saprófitos del suelo y también en la flora de piel y mucosas de personas y
animales. Según Scott y otros (en Dermatología en Pequeños Animales), ¿dónde se localizan las
lesiones reportadas hasta el momento en los gatos?
a)
Ventana nasal o cavidad bucal.
b)
Solamente en cavidad bucal.
*
c)
Herida cutánea por mordedura o cavidad bucal.
d)
Ventana nasal o herida cutánea por mordedura.
)
99
Según Junin (en Las Plagas de la Salud Pública) las especies de mosquitos presentan diferencias
en cuanto a la distancia máxima de vuelo. Para el caso de Aedes aegypti, ¿cuál es esa distancia en
metros?
a)
No más de 60.
b)
No más de 100.
c)
Menos de 50.
*
d)
Menos de 500.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006

Examen de:Veterinaria
16
)
100
El hombre puede ser afectado por Coxiella burnetti por contagio por diferentes vías. ¿Cuál es la
más común en el ciclo doméstico de la enfermedad?
*
a)
Por aerosoles.
b)
Por vía digestiva.
c)
Por picadura de artrópodos.
d)
Por mordedura.
GCBA. SS. DCyD. Concurso 2006