Las actividades se desarrollarán en el marco del concepto "Aprendemos Jugando", en donde se utilizarán estrategias lúdicas para la construcción de conocimiento y reflexión crítica sobre la problemática del tránsito.
Destinatarios:alumnos de nivel inicial, primario y medio de escuelas estatales y privadas.
Destinatarios: alumnos de nivel inicial y primario de escuelas estatales y privadas.
Destinatarios: alumnos que asisten a escuelas estatales y privadas de educación especial o de recuperación.
Se priorizará el trabajo en comedores comunitarios, centros de atención familiar, juegotecas, hogares de chicos y otras asociaciones en las que confluyen los sectores de menores recursos socio-económicos que, según lo señalado por el informe de la O.M.S. del año 2004, son los más expuestos a sufrir incidentes de tránsito.
Se convoca a las ONG o asociaciones que estén interesadas en la seguridad y educación vial a colaborar con nuestros proyectos o a construir conjuntamente espacios y proyectos nuevos de articulación.
La Dirección General de Seguridad Vial realiza actividades de educación en la temática específica a sectores de la comunidad que lo demanden, así como a instituciones u organismos gubernamentales. Esta propuesta de capacitación tiene la finalidad de impulsar el compromiso de los mismos con el objeto de minimizar los riesgos y consecuencias de incidentes viales.
El diseño del mencionado programa se basó en la necesidad de generar conciencia del riesgo que produce el incumplimiento de las normas de tránsito, especialmente en aquellos conductores que han sido penados por haber infringido la ley. Las acciones orientadas a la concientización se basan en la situación de riesgo provocada por la transgresión a las normas de tránsito.
Debido a que la posibilidad de modificar conductas fuertemente arraigadas en los sujetos adultos, requiere de un trabajo sistemático y sostenido, la sola asistencia a un curso informativo no alcanza para lograr la concientización. Es por ello que el dispositivo inicia en el momento en que el probado o sentenciado toma contacto con esta Dirección General, y finaliza cuando se agotan las instancias de evaluación.
Módulo I - Marco Legal (pdf)
Módulo II - Seguridad y educación vial (pdf)
Módulo III - Prevención, alcoholemia y alcoholismo (pdf)
Desde el 2006 se vienen instrumentando actividades de capacitación con los siguientes sectores y organizaciones: