Patoruzú, un recorrido por los 80 años de la Editorial Dante Quinterno
Una de las mayores colecciones de pintura y dibujos originales del humor gráfico argentino y de reconocimiento internacional, rinde homenaje al autor de los personajes y fundador de la Editorial.
Casa Altos de Elorriaga, Defensa 185.
Inauguración: jueves 15 de diciembre de 2016.
Cierre: 31 de enero de 2017.
Entrada libre y gratuita.
Es la exposición de una de los mayores colecciones de pintura y dibujos originales del humor gráfico argentino y de reconocimiento internacional, que rinda homenaje al autor de los personajes y fundador de la Editorial que fue cuna de los más legendarios y queridos personajes de nuestro país por más de 4 generaciones, transmitiendo valores fundamentales para toda la familia y promoviendo la cultura e identidad nacional.
La historia de Patoruzú
Dante Quinterno presentó a Patoruzú un una tira publicitada en el diario Crítica, llamada “Las aventuras de dos Gil Contento” el 19 de octubre de 1928. Por causas que se desconocen, la tira fue discontinuada al día siguiente.
Poco tiempo después, a fines de ese mismo año, Quinterno comienza a publicar “Julián de Montepío” en el diario La Razón.
El 27 de septiembre de 1930 Patoruzú tiene un segundo nacimiento en La Razón, donde cautivaría a los lectores y ganaría popularidad con el correr de los meses.
Finalmente, el 5 de agosto de 1931 Julián de Montepío le cede el nombre de la tira a Patoruzú. Para ese momento, el personaje ya estaba completamente integrado a la cultura popular argentina.
Patoruzú
Por diferencias por los derechos de los personajes con La Razón. Quinterno decide terminar su relación con el diario. La última tira original se publica el 4 de octubre de 1934.
Finalmente, Quinterno conserva los derechos sobre Patoruzú, cediendo a La Razón los de Julián de Montepío. El indio se muda a El Mundo a partir del 11 de diciembre de 1935. En la primera tira conoce a su futuro Padrino: Isidoro Cañones, que no es otro que Julián de Montepío con un nuevo nombre.