El monotributo
Inscripción Fiscal.
Todo emprendimiento está sujeto a algún tipo de inscripción fiscal (AFIP) para darle legalidad al mismo y poder realizar facturas.
En ese sentido, existen dos formas de comenzar: como autónomo o como monotributista. Pero la más aconsejable, cuando estás iniciando tu emprendimiento, es la segunda opción.
El monotributo, es una forma simplificada de pagar los impuestos (IVA y Ganancias), ya que se paga una cuota mensual, evitando tener que hacer declaraciones juradas todos los meses y reduciendo la carga administrativa.
Te contamos los pasos para darte de alta
1. Para iniciar la inscripción, solo necesitas obtener el CUIT (clave única de identificación tributaria) que la podés gestionar a través de la página de AFIP:
https://serviciosweb.afip.gob.ar/publico/cuitOnline/default.aspx
2. Luego debes elegir un tipo de monotributo, el cual depende de cómo vas a trabajar:
Tipo de monotributo:
-
Trabajador independiente:
Esta opción se elige cuando se venden productos o se prestan servicios por cuenta propia, ya sea con o sin empleados.
Tené en cuenta que, si estás como empleado en relación de dependencia, el empleador será el encargado de realizar los aportes jubilatorios y de la obra social. -
Miembro de una cooperativa:
Se elige cuando se es miembro de una cooperativa y los ingresos brutos anuales no superen cierto monto (https://monotributo.afip.gob.ar/Public/Ayuda/Alta/Paso1.aspx).
De esta forma, no se deberá pagar el componente impositivo de Monotributo (sí el aporte jubilatorio y de la obra social). -
Trabajador independiente promovido:
Esta opción es elegida cuando se realiza una única actividad y se cumplen con determinados requisitos.
Sólo se pagará el 5 % de lo que se facture en el mes, siendo destinado ese dinero a los aportes jubilatorios. Además, se podrá optar por pagar una obra social.
Caso de Juana:
En el caso de Juana que se va a dedicar a la venta de impresoras 3D, ella eligió como tipo de monotributo el de trabajador independiente.
El mismo se utiliza cuando los/as emprendedores/as venden productos o servicios por su cuenta.
3. Para continuar, elegirás y seleccionarás el tipo de actividad que vas a realizar. Si no sabés las actividades disponibles, te dejamos un link con el listado y buscador de actividades.
Juana eligió la siguiente actividad: 474010 – Venta al por menor de equipos, periféricos, accesorios y programas informáticos.
4. ¿Qué tipo de aporte jubilatorio vas a realizar? En el caso de Juana que renunció a su trabajo, pagará la jubilación con el monotributo.
5. Por último, se deberá elegir la Obra social; como monotributista tenés derecho y obligación de elegir obra social.
Es muy importante saber en qué categoría te vas a inscribir, las categorías se asignan en función a determinados parámetros a tener en cuenta:
-
El tipo de actividad que desarrollas: venta de productos o prestación de servicios.
-
Si la actividad se lleva a cabo en un local o establecimiento en particular, se tiene en cuenta:
- La superficie afectada.
- El total anual de energía eléctrica consumida en kilowatts.
- El monto a pagar por el alquiler anualmente.
-
El ingreso bruto anual: es un cálculo anual estimativo de los ingresos que se obtienen por el desarrollo de la actividad, es decir la facturación anual teniendo en cuenta los gastos e inversiones.
Existen distintas categorías (de la A a la K) y con ellas cambia el valor mensual a pagar tanto impositivo (iva + ganancias), como el de jubilación. El de obra social siempre es igual.
Para consultar las categorías, te recomendamos ingresar al siguiente AFIP
Los parámetros de las categorías se revisan una vez al año y se actualizan por el Índice de Precios al Consumidos (IPC).