Equipo de tutores

Conocé a los tutores y tutoras que estarán acompañando a los proyectos de Suena el Barrio y Proyecto Disco de este año.

Compartir en redes

Uno de los beneficios que ofrece la convocatoria es trabajar en la profesionalización de los proyectos a partir del asesoramiento que se brindará en los laboratorios de gestión, identidad visual, comunicación y legales, en el caso de Proyecto Disco y un laboratorio de gestión integral y el taller de videoclips en el caso de Suena el barrio. Les presentamos a continuación a los y las profesionales a cargo de cada uno de estos espacios.


Proyecto Disco

Laboratorio de gestión

Bárbara Pavan

Licenciada en Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y periodista (TEA). Comenzó su carrera profesional trabajando en publicidad, pasando por varias agencias, entre ellas Leo Burnett donde fue supervisora en el departamento digital y planner. Su primera incursión en el mundo de la música fue a través de indieHearts, un medio sobre música independiente nacido en 2010 y ganador del premio Intel a la innovación (2011). En la industria musical, ha trabajado como editora de contenidos de la plataforma Deezer. Durante cinco años estuvo al frente de la oficina de Altafonte en Argentina. Ha participado como oradora y panelista de eventos como Selector Pro, BAFIM, Estudio Urbano, Provincia Emergente, FINDE y más. Actualmente trabaja en Ditto Music, una distribuidora digital de origen inglés, como Country Manager, y tiene un newsletter sobre industria musical con perspectiva latinoamericana llamado Booklet.

 

 


Laboratorio de identidad visual

Ezequiel Black

Artista, Licenciado en Comunicación y Director de Arte. Creó universos visuales para bandas como Miranda!, Los Fabulosos Cadillacs, Massacre y Celeste Carballo entre muchísimas otras. Fue director de arte de El Teje "Primer periódico travesti latinoamericano" y logró digitalizar su contenido gracias al apoyo del Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias. Dirigió creativamente el arte visual del sello discográfico Estamos Felices y de la revista Plan V. Curó muestras de Street Art en diversos centros culturales de CABA (Rojas, San Martín y Recoleta). Diseñó y desarrolló sistemas expositivos para muestras itinerantes del Ministerio de Cultura.


Laboratorio de comunicación

Maia Minovich

Gestora Cultural y comunicadora.

Fue socia fundadora y directora de contenidos del Club Cultural Matienzo, donde coordinó el desarrollo de proyectos y de numerosos eventos, festivales y programas de formación. Entre 2018 y 2021 fue asesora en el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en el área de Relaciones Institucionales con el sector de la Cultura Independiente. Actualmente dirige el Área de Comunicación en el Centro Cultural 25 de Mayo y es socia-fundadora de MAM, consultora para proyectos de industrias creativas.

 

 


Demian Adler

Gestor cultural, docente y realizador audiovisual. Fundador y ex-director del centro cultural Vuela el Pez y de la filial argentina del club de cine para niños y niñas La Linterna Mágica. Forma parte del colectivo CLIC, ganador del primer premio del programa Barrios Creativos 2018 y con el cual, durante 2021, ha lanzado la plataforma Cuarentenoteca, una bitácora digital de arte creado durante la cuarentena en la Argentina.

Sus inicios en el mundo corporativo lo llevaron a realizar contenidos para señales internacionales como Discovery, NatGeo y Televisa. Hoy es manager del grupo musical para niños y niñas Anda Calabaza, docente de gestión cultural y realización audiovisual en la escuela secundaria ORT y consultor para proyectos de las industrias creativas a través de la consultora MAM.


Laboratorio de legales

Esteban Agatiello

Músico y abogado.

Socio Fundador de Creativa Abogados (Primer Estudio Jurídico para Artistas) - www.creativa-abogados.com.ar

Dicta el Curso Negocio de la Música (www.negociodelamusica.com.ar) que fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Resolución 5784/11).

Distinguido con la Medalla Centenario “Agustín Barboza” del Congreso de la Nación de Paraguay (otorgada por la Fundación Agustín Barboza) por su aporte a la cultura paraguaya.

Es Profesor Titular de la Universidad Nacional de la Plata, EMBA, Tamaba, Ceartec, CADS y CTS Orión.

Dictó charlas y cursos para las siguientes Universidades: UBA, UCA, UTN, UNL, UNICEN, UB, UNT, UAI y UP.

Ha dictado cursos, charlas y seminarios en las Sedes Regionales Centro y NOA del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Bienal de Arte Joven de la Ciudad de Buenos Aires, Bienal del Fin del Mundo, para las Secretarías de Cultura de las provincias de Mendoza, Tierra del Fuego y Chaco, el Conservatorio Manuel de Falla, EMPA, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, y en gran parte de Argentina y Paraguay.

 

Alberto Fernández Comedi

Abogado (UBA), ejerce de forma independiente asesorando en aspectos legales de la actividad musical. Profesor en Ciencias Jurídicas (UBA). Trabaja como profesor en la Universidad de Palermo en la carrera de Producción Musical, y en la Escuela de Música Contemporánea en Prácticas profesionales. Realizó el posgrado en Actualización en Derecho de Autor y Derechos Conexos. Teoría, práctica y jurisprudencia de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Josefina Bonifacio Costa

Abogada, recibida con honores en la Universidad Católica Argentina en el año 2011. Después de recibirse hizo la Carrera de Especialización en Derecho de Familia, también en la UCA; varios cursos y capacitaciones en distintas ramas del derecho y programas de actualización en la Universidad de Buenos Aires. Fue docente tanto en la UCA como en la UBA en las cátedras de Derecho de Familia y Sucesiones. Y publiqué varios artículos en la Revista El Derecho de la Universidad Católica Argentina. Trabajó algunos años en el Ministerio Público, en una Defensoría Oficial y en el Poder Judicial en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 84.- Y en el ámbito privado, en el Estudio Bonifacio Abogados.- Actualmente se desempeña como asesora legal en la Dirección General de Música del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Además, es cantautora. Hace unos años empezó su camino por la música independiente. Lanzó su primer disco y para eso tuvo que recorrer un camino largo y aprender todos los procesos que involucran la vida de las personas músicas autogestivas. Y así fue como se topó con el desconocimiento que existe entre los artistas respecto de sus derechos. Lo que la llevó a empezar su proyecto de asesoramiento legal para personas músicas “JOSEFINA B”, con la finalidad de brindar todas esas herramientas con las que le hubiera gustado contar cuando empezó el camino como música independiente.


Suena el barrio

Paulina Fain 

Es música y gestora cultural. Creó el programa y festival “Tango Para Músicos”. Creó Tango Sin Fin, desde donde edita libros y arreglos de música argentina, coordina la Orquesta Sin Fin, realizando asiduamente conciertos y workshops en Argentina, Europa y Estados Unidos.

Laura Manson

Directora, artista visual y creadora de contenidos para música, cultura, arte y films.

Desarrolló su carrera como directora de arte y productora en publicidad y moda a la vez que realizó puestas visuales bajo el seudónimo Una Amiga en festivales, eventos y shows en vivo. Desde 2003 dirige y produce sus proyectos.En 2020 crea la plataforma Filmar Música sobre la industria del videoclip y sus realizadorxs.