Productores y productoras artísticas
Conocé a los productores y productoras que estarán eligiendo y trabajando con los proyectos de Suena el Barrio y Proyecto Disco este año.
AUDIA VALDEZ
Audia Valdez es el proyecto de Eloisa Lopez: compositora, cantautora, productora musical, artista visual y diseñadora de indumentaria, nacida en Mendoza Argentina.
Cultora de transgénero artístico, desde sus comienzos musicales experimenta con el sonido, la tecnología y el cruce con las artes visuales, el video y la performance.
En el 2014 comienza una nueva etapa en la que decide unir todas sus facetas artísticas (música, indumentaria, video y performance) bajo el alter ego “Audia Valdez”. Bajo este nuevo concepto edita “Fotogramas” y “Llamando a Tierra” contando con la coproducción y el apoyo de Tweety Gonzalez, editados por su sello Twitin Records.
Lleva editados 8 discos de estudio y publicado numerosas piezas sonoras que van desde la canción pop electrónica pasando por el tecno-folklore hasta la música instrumental, fusionando electrónica, instrumentos acústicos, poesía y experimentación sonora, con una poética arriesgada que hace hincapié en las transformaciones del ser, el entorno en las redes sociales, el empoderamiento femenino y la búsqueda del equilibrio personal.
Ha realizado numerosos conciertos en Argentina y México y compuesto música para cine, teatro, tv y publicidad. También ha colaborado con diversos artistas ya sea tocando, cantando o haciendo remixes (Peteco Carabajal, Richard Coleman, Benito Cerati, Mavi Díaz, entre otrxs)
Ha sido distinguida con el Premio “Piezas Sonoras del Archivo General de la Nación y Centro Cultural Kirchner”, la Beca del Fondo Nacional de las Artes, Concurso de música experimental Mendoza Suena, entre otros.
DYLAN LERNER
Productor y compositor musical. Comenzó su carrera a temprana edad estudiando diferentes instrumentos con reconocidos maestros de la Argentina.
Compositor, productor, ingeniero de grabación y mezcla en el Soundtrack final de la película Nieve Negra de Martin Hodara con Ricardo Darin, Leonardo Sbaraglia y Federico Luppi
Trabajo para la película “La odisea de los giles”con el reconocido compositor de música para cine de Los Angeles Federico Jusid.(producida por Warner bross)
Realizó trabajos en los más reconocidos estudios de Argentina como Romaphonic, El Pie, MCL records, Ion, El Attic, casa Frida estudios, entre otros.
Grabando discos con productores como Andrew Oldham productor de los Rolling Stones. (sony). Trabajó en Berlín, Alemania en los estudios Fuseroom y Tricone como ingeniero de sonido. Fue asistente de los reconocidos Ingenieros de sonido Mario Breuer y Osqui Amante.
Compositor de la música original de la película Ombligo de Agua (Nicaragua), participante del festival de cine Cannes 2018. Ingeniero de sonido de diferentes películas ganadoras de premios como “Best Music for fims” en el festival internacional de L.A, y nominaciones a los premios Gardel como mejor música de película original.
Compositor de la música original de la obra de danza Ninfa, ganadora de la Bienal 2017.
Productor del single “La forma de tus huesos” de LOUTA (Sony) y “Quereme“, con Wos
Productor de los shows y músico del reconocido artista Louta. Habiendo realizado giras nacionales e internacionales, tocando en los lugares mas reconocidos de latinoamérica, y del mundo.
FERNÁN MAREQUE
Fernán Mareque es un músico y productor musical bajo el alias Nan Que.
Especializado en la producción del género canción pop y el desarrollo artístico de shows, Nan ha trabajado como productor de múltiples proyectos de la escena nacional como Perotá Chingó, Proyecto Gomez Casa/ Ca7riel/ K4/ Sara Hebe/ Melanie Williams/ Mariana Michi. En paralelo, su carrera solista lo ha llevado a colaborar con distintos artistas de la escena alternativa como elmalamía,
Eve Calleti, La Femme D´argent, La Valenti.
FLORENCIA RUIZ
Florencia Ruiz es profesora de guitarra egresada del Conservatorio de Morón, Alberto Ginastera.
También estudió Composición y Bandoneón en el
IUNA. Es docente de música desde el año 1998. Durante 20 años trabajó brindando educación musical en escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes de la Provincia de Buenos Aires y CABA. Actualmente dicta Talleres de Canciones y un Taller de Armonía Funcional en Estudio Urbano.
Su trabajo musical está centrado en la composición de canciones y su interpretación. Desde el año 1999 edita de manera independiente su obra, que actualmente suma 13 discos, entre álbumes solistas y colaboraciones.
Ha acompañado la edición de algunos de sus títulos en Nueva York, México y Japón (en ocho oportunidades) y ha llevado su música a Cuba, Uruguay, Chile, Barcelona, Madrid, París y ciudades del interior en Argentina.
Sus álbumes han recibido excelentes críticas de la prensa especializada, tanto en la Argentina como en el exterior. En el año 2011 comenzó a tocar en formación de dúo con el Mono Fontana, proyecto que continúa hasta el presente. Juntos interpretan en vivo músicas propias y de Luis Alberto Spinetta. En 2013 recibió una Mención Especial en la categoría Rock-Pop en los Premios Nacionales, dependientes de la Secretaría de Cultura de la
Nación. Actualmente se encuentra presentando “Aullido”, un álbum en el cual se hizo cargo de todo lo que suena, editado en vinilo por el sello con sede en Suiza, Tara Records.
JUAN IBARLUCÍA
Juan Ibarlucía es un compositor, productor y artista argentino.
En sus más de 100 obras publicadas a la fecha conviven el tango industrial rabioso de Pommez Internacional y la dulzura de piezas orquestales como la saga Alma.
A través de conciertos en festivales y salas de LATAM, España y USA - sus composiciones y canciones han sido definidas como joyas del "Realismo Trágico" - capaces de capturar una experiencia "Demandante y dramática, siempre a punto de estallar” (Página 12).
Desde 2018 dirige Territorio, destacada anti escuela de artes y plataforma de la cultura lateral sudamericana.
Distinguido por INAMU, Fondo Nacional de las Artes, Bienal de Arte Joven - entre otros - Juan es también profesor en la Universidad Nacional de Artes de Buenos Aires, Argentina. Luego de años de conducir proyectos colectivos, en 2023 publicó La Tempestad, su primer disco solista de canciones.
JULI SÁENZ
Julieta Sáenz Coelho, nació en La Plata, provincia de Buenos Aires.
Es productora musical y tecladista.
Tras varios años de formación como música profesional y haber tocado en distintas bandas, comenzó su recorrido artístico con la banda “Hermanos del Ghetto", realizando giras por Argentina y Uruguay.
En 2019, inició su propio proyecto musical, “ROOM” junto a Xoana Terry, en el que hasta la actualidad, se desempeña como productora musical, compositora y tecladista/pianista. Llevando su música por varios lugares de Argentina y Europa.
En 2020, Julieta se unió al colectivo de productorxs "Sindicato de manijas", produciendo a varios artistas de la escena platense. En 2022, comenzó a trabajar con "La Negra Buggiani" como tecladista, y ha participado en diferentes eventos y shows con artistas de la escena del rap y el hip hop, incluyendo su participación en el festival SUBAN en el CCK y Finde Pba en el Estadio DAM.
Además, participó en "Nosotras movemos el mundo", "Poesia YA!" en el CCK, y la "Feria del libro" en CABA junto a Shitstem.
Actualmente dedica parte de su tiempo a la producción de proyectos de Synth Pop, Pop electrónico, R&B, Chill out, hip hop chill, entre otros.
KRIS ALANIZ
Kris Alaniz es cantante, rapera y la primera productora musical mujer del hip hop argentino.
Es autora y productora de Conexión natural (2014), Vagabunda original (2016), y Malas Lenguas (2017), el primer compilado de rap de mujeres y disidencias de Latinoamérica.
Escándalo es su cuarto disco, aún inédito, con lanzamiento estimado para la temporada de verano 2022-2023.
Su obra fusiona la cultura Hip Hop con sonidos folclóricos latinoamericanos, afrolatinos, cumbia, salsa y RKT.
MARIANA MICHI
Cantante, compositora y productora, nacida en Buenos Aires en 1988.
Como solista, se presenta en escena desde el 2010 y, en 2018, lanza su primer disco "Cayó el Valiente". Desde entonces, tocó y colaboró con reconocidxs artistas como Julieta Venegas, Lito Vitale, Tweety González, Loli Molina, entre otrxs.
PELU ROMERO
Músico, cantante y productor musical.
Nació el 24 de marzo de 1964. Desde 1987 a 1994 fue cantante y compositor de la banda “Bordó ̈, grabando un disco: “Su cielo aparte” (Leader music, 1993).
Desde 1996 hasta 2002 se dedicó a la música para publicidad, radio y tv, donde se desarrolló como compositor y productor, realizando bandas musicales, canciones para telenovelas y música incidental, ganando premios nacionales e internacionales.
En 2002 abandona la música publicitaria y comienza a producir discos de artistas como Kevin Johansen, Cruz Maldonado, Julieta Laso, Alejandro Balbis (Uruguay) y Falsos Profetas, entre otros. Fue nominado en 2003 al premio Grammy Latino como productor del año por el álbum “Sur o no Sur” (Kevin Johansen). Ha producido canciones para “Re loca” y “La noche mágica”, ambos largometrajes protagonizados por Natalia Oreiro.
Actualmente está realizando la producción musical del nuevo material de la pianista y compositora Noelia Sinkunas, la orquesta Los Satélites del sur, un disco homenaje a Tanguito con Fernando Barrientos, el disco de la banda Años Luz, el debut solista de Lucas Ferrara (Bombay Bs As), y lo nuevo de Mariana Masú, Omar Gianmarco y Max Aguirre.
Desde 2013 es bajista de Los Barenboim (post-pop), desde 2018 cantante estable de la Orquesta Los Crayones (tango), donde comparte ese rol con Juanjo Harerback, y desde 2020 cantante y director de voces de Los Satélites del Sur. Es docente del Curso “Herramientas de producción musical” en Estudio Urbano desde 2015.
RODRIGO CURSACH
Es un productor y músico Multi-instrumentista nacido en Buenos Aires, Capital Federal.
Autodidacta en la música, Rodrigo comenzó su carrera tocando en bandas desde el secundario, empezando por la batería como instrumento principal hasta llegar a proyectos donde la guitarra, el bajo, la percusión y los teclados tomarían protagonismo.
En el años 2007 crea el proyecto D.I.E.T.R.I.C.H., e irrumpe en la escena under de Buenos Aires con muchísima fuerza. Funda en paralelo el evento “70 segundos antes del K.O.”. Evento que sirve de excusa para las presentaciones de la banda sumando a otras bandas, fotógrafos, pintores y dj’s de la Argentina a participar del mismo. El evento generaría tal impacto de convocatoria, que la banda pasaría al poco tiempo a tocar sola y en lugares mucho mas grandes como Niceto o Konex.
En paralelo, comenzaría a formar parte de los festivales más importantes de la Capital como Lollapalooza, Personal Fest o Music Wins.
En el año 2015 la banda entraría en un receso que hasta el día de hoy continua dejando atrás un EP y un disco de estudio, PROVIDENCIA.
Desde el receso de D.I.E.T.R.I.C.H., su enfoque paso a la producción de artistas emergentes, tales como QOME, Agrupación Capitán, Santiago Córdoba entre otros.
En el 2020, saca a la luz SANTOS, su nuevo proyecto, realizado íntegramente en solitario y estrena su nuevo disco "RITMO”.
Actualmente continua produciendo, grabando y mezclando a nuevos artistas desde su estudio con base en Palermo, DELTA UNO.
SANTIAGO ADANO
Es compositor, productor, guitarrista y arreglador. Participó en la agrupación Julio y agosto, con 15 años en la escena Argentina y 5 discos editados, y también lleva adelante su proyecto solista, donde compone y produjo el disco doble “Perro de Caza / Perro de Casa”. Participó durante once años de Persona, un proyecto de rock instrumental que grabó dos discos. Compone música incidental para series (La abuela Sofía, serie de UN3) cortometrajes (Cristal, de Martina y María Santolo, Blanco, de Federico Font) y largometrajes (Making of de la grabación de la música de El prisionero Irlandes: https://www.youtube.com/watch?v=JCEG2A102wk). También realiza trabajos de grabación y producción musical en Sale la Luna, el estudio de Juan Ignacio Serrano (Juanito el cantor). Trabajó para Mana Isla en su disco Barrio chico, para Oh Criatura en su disco La venganza de Oh criatura, para Nicolás Canedo en su disco Incómodo, coprodujo el disco Cayó el Valiente, de Mariana Michi y Tu mano, de Los del Club, entre otros.