Participación Del Grupo de Comisión de Género en El Desayuno de Mujeres en Igualdad
Viernes 30 de mayo de 2014, Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Seminario "Acceso a la Justicia de las Víctimas de Violencia de Género"
Con motivo de conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, la Unidad de Coordinación de Planes Estratégicos (UCPE), a iniciativa del Grupo de Género, organizó el seminario “Acceso a la Justicia de las Víctimas de Violencia de Género” con el fin de reflexionar y debatir sobre el aumento de los casos de violencia de género y los servicios que ofrecen distintos organismos públicos y el sistema judicial para dar respuesta a las víctimas de este flagelo.
Diagnósticos 11: "El Derecho al Acceso a la Justicia"
Defensoría del Pueblo de la Ciudad. CABA.
Conferencia Regional de la CEPAL realizada en Montevideo en agosto de 2013
El Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo fue aprobado por aclamación y sin reservas y/o declaraciones de ningún Estado (agosto 2013).
"La ciudad compartida. Conocimiento, afecto y uso"
María-Ángeles Durán. Versión revisada para su publicación en América Latina. Ediciones SUR.
Consenso de Santo Domingo
Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013.
Declaración del Foro de Organizaciones Feministas a la Plenaria de la XII Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe de la CEPAL
"Autonomía de las mujeres en la economía digital y la sociedad de la Información". Santo Domingo, República Dominicana, 13 de Octubre de 2013.
Seminario Internacional Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas
Intervención de Liliana Rainero en el Segunda Conferencia Internacional "Bogotá, Ciudad de Paz", Colombia 22 al 25 de noviembre de 2004.
Indicadores de Género de 2009 de la Dirección General de Estadística y Censos de la CABA
Planificación estratégica con perspectiva de género
Por Miriam Berlak y María Rigat-Pflaum. Agosto 2009.
Género y Seguridad Ciudadana
Ponencia de Alejandra Massolo sobre "Género y Seguridad Ciudadana: el papel y reto de los gobiernos locales".
Programa "Hacia la construcción de una sociedad sin violencia". Seminario Permanente sobre Violencia. Junio 2005. PNUD - El Salvador.
Herramientas para Ciudades Seguras desde la perspectiva de Género
UNIFEM - AECI (Agencia española de Cooperación Internacional), CISCSA (Centro de Intercambio y Servicios Cono Sur, Argentina).
Consenso de Quito
Acuerdo de Quito, X Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. 9 de agosto 2007.
Las delegaciones de los gobiernos de de 24 países representados en la X Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, reunidos en Quito, Ecuador, del 6 al 9 de agosto de 2007, acordaron el Consenso de Quito en el cual se comprometen a realizar acciones de gobierno para garantizar, entre otras, la paridad en la participación política de las mujeres en todos loa ámbitos de la vida política y social, así como a impulsar acciones para empleos de calidad para las mujeres.
Declaración de Montréal sobre la Seguridad de las Mujeres
Primer Seminario Internacional sobre la Seguridad de las Mujeres. Montréal (Canadá), del 9 al 11 de mayo de 2002.
El Aporte de las Mujeres a la Igualdad
El documento El aporte de las mujeres a la igualdad en América Latina y el Caribe fue coordinado por Sonia Montaño, Jefa de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL.
Recoge las valiosas contribuciones de las ministras y autoridades de los mecanismos para el adelanto de la mujer de América Latina y el Caribe, que definieron su contenido en la trigésima novena reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en México, D.F., el 11 y 12 de mayo de 2006. En este documento se visibilizan dos temas clave en la estructuración de la desigualdad entre mujeres y hombres: por una parte, la participación política y la paridad de género en los procesos de adopción de decisiones en todos los niveles y, por otra, la contribución de las mujeres a la economía y la protección social, especialmente en relación con el trabajo no remunerado.
Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad de Buenos Aires 2010
Encuesta realizada por la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires. Síntesis de Resultado.
Género y Ciudad
Indicadores Urbanos de Género Material publicado por el CoPUA y la Secretaría de medio ambiente y Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires.
Publicación Nº 16 de la Secretaría de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano (SMAyPU) y el Consejo del Plan urbano Ambiental (CoPUA) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires. 2003. Esta publicación es el producto de una tarea conjunta realizada entre la Dirección General de la Mujer, la Dirección General de Estadísticas y Censos, el CoPUA del Gobierno de la Ciudad y la organización no gubernamental Asociación de Mujeres Arquitectas e Ingenieras (AMAI) durante 2002-2003.
Género y Seguridad Ciudadana: el papel y reto de los gobiernos locales
Programa: "Hacia la Construcción de una Sociedad sin Violencia". PNUD El Salvador 2005. Autor: Alejandra Massolo.
Indicadores de Género 2008
La Dirección General de Estadísticas y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA) ha elaborado esta síntesis de indicadores de género considerados relevantes para la caracterización de la situación de las mujeres en la Ciudad de Buenos Aires.
La información corresponde a los últimos datos disponibles y se presenta organizada en las siguientes áreas temáticas:
- Población, familia y hogares
- Salud
- Educación
- Ocupación e ingresos
- Participación política
Mujer y Acceso a la Justicia - Conferencia 2008
Conferencia 2008 en el marco del Proyecto "Independencia y Acceso a la Justicia en América Latina" Ejecutado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) con el apoyo de la Agencia española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID)