Sumate a Cine para Lectores y explorá el mundo cinematográfico desde la literatura
La Red de Bibliotecas y el Institut Français d'Argentine te invitan a este ciclo donde se proyectarán películas del cineasta francés Robert Bresson, para luego debatir y descubrir su vinculación con el universo literario.
Este 2023 continúa un ciclo audiovisual y literario de la mano de La Red de Bibliotecas y el Institut Français d'Argentine: Cine para Lectores te invita a descubrir la conexión que existe entre el cine y la literatura a partir del visionado de diferentes películas que se proyectarán en la Biblioteca Casa de la Lectura. Los encuentros son coordinados por Diego de Angelis -Licenciado en Letras, crítico de cine y literatura-, quien hará una introducción de cada proyección para luego debatir cada película en una mesa abierta. En esta oportunidad, el ciclo está compuesto de películas del director francés Robert Bresson.
La entrada a este ciclo es libre y gratuita, con capacidad limitada determinada por orden de llegada. ¡Conocé la programación completa más abajo!
Cine para Lectores te espera para conocer el puente entre el cine y la literatura los jueves 4, 11 y 18 de mayo, a las 18 h., en la Biblioteca Casa de la Lectura -Lavalleja 924, Villa Crespo-
¡Conocé la programación que se viene!
Jueves 4 de mayo
Al azar de Baltasar, de Robert Bresson
Sinópsis: Esta película propone una reflexión, severa e irónica, sobre la naturaleza humana a través del burro Balthazar, quien vivió sus primeros años rodeado de la alegría y en compañía de Marie, una tímida campesina. Al crecer Marie, la pareja se separa; entonces el film sigue sus destinos paralelos: ambos son maltratados por aquellos que se cruzan en su camino. El burro tiene varios dueños, la mayoría de los cuales lo explotan, usándolo como bestia de carga. Baltasar sobrelleva sus sufrimientos con nobleza y sabiduría, convirtiéndose en un santo.
Jueves 11 de mayo
Lancelot Du lac, de Robert Bresson
Sinópsis: A un millón de millas de Camelot o Excalibur, esta película desnuda sin piedad la leyenda artúrica hasta sus elementos más esenciales. Tras la infructuosa búsqueda del Santo Grial, los caballeros de la Mesa Redonda que aún sobreviven, regresan hastiados y cabizbajos al castillo de Camelot. Allí, Lancelot deberá hacer frente a los fuertes lazos amorosos que le unen a la reina Ginebra.
Jueves 18 de mayo
El dinero, de Robert Bresson
Sinópsis: Un billete de 500 francos pasa de mano en mano, y de tienda en tienda, hasta que llega a ser posesión de un hombre lo suficientemente inocente como para no saber cuál es su función, cosa que causará consecuencias devastadoras en su vida.
¡Conocé las películas que pasaron por el ciclo junto al Goethe-Institut Buenos Aires!
Western, de Valeska Grisebach
- Sinópsis: Una cuadrilla de obreros alemanes sienta campamento en un pueblo búlgaro para levantar una central hidráulica. Molesta el descaro zafio de su despliegue, ofende la saña eficiente con que desarraigan el paisaje, agravian con sus movimientos. El conflicto con los nativos no tardará en desencadenarse.
Berlin Alexanderplatz, de Burhan Qurbani
Transit, de Christian Petzold
- Sinópsis: En Marsella, refugiados de toda Europa embarcan rumbo a América, huyendo de la ocupación Nazi. Entre ellos, el joven alemán Georg, que suplanta la identidad de un escritor muerto para utilizar su visado que le garantiza refugio en México. En Marsella, Georg se enamora de Marie, una joven que busca desesperadamente al hombre a quien ama.
Futur drei, de Faraz Shariat
- Sinópsis: Parvis, hijo de inmigrantes iraníes, decide robar una botella del bar donde celebra su cumpleaños. Después de ser detenido, debe hacer servicio comunitario en un hogar para refugiados, donde se enamora de Amon, quien huyó de Irán con su hermana Banafshe Arezu. Los tres disfrutan del verano, aunque ninguno de ellos se sienta cómodo en Alemania.
Toni Erdman, de Maren Ade
- Sinópsis: Winfried, un viejo bromista, está distanciado de Inés, su hija, una influyente consultora que vive en Bucarest. Un día decide sorprenderla y visitarla, pero su llegada produce una serie de problemas y malentendidos. Para estar más cerca de ella, Winfried inventa un personaje imaginario: Toni Erdman.
El camino soñado, de Angela Schanelec
- Sinópsis: Una semblanza del desencanto y del fin del amor a través de dos parejas, dos historias separadas por treinta años. Grecia, 1984. Kenneth y Theres se ganan la vida cantando en un parque. Cuando Kenneth tiene que partir porque su madre está en el hospital, algo difícil de recomponer se rompe entre ellos. Treinta años más tarde, Ariane, una actriz de televisión, deja a su marido tras una crisis matrimonial.