Desde el 10 de julio, los vecinos interesados podrán inscribirse para participar de las propuestas de escritura, lectura, análisis periodístico, producción literaria y cine, que comenzarán en agosto, sin costo, en formato virtual y presencial.
Hasta el 25 de julio, vecinos de todas las edades podrán inscribirse en los talleres que la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad ofrece para la segunda mitad del año, tanto en formato presencial como virtual. El abanico de propuestas es amplio y está pensado para favorecer diversas experiencias de lectura, escritura e intercambio entre los amantes de la literatura y cinéfilos.
Las opciones proponen una diversidad de enfoques y recortes, desde talleres de escritura creativa, poesía, guión cinematográfico, lectura de autores clásicos, abordaje de géneros literarios como policial, terror y ciencia ficción, análisis de biografías célebres y perfiles periodísticos, para adolescentes, adultos y personas mayores.
La inscripción se realiza online registrándose en el link correspondiente, llenando el formulario de inscripción.
Oferta completa de talleres
Lunes
Laboratorio de lectura y producción
Un recorrido por los géneros literarios populares de policial, terror y ciencia ficción.
Coordina: Mario Méndez
8 encuentros presenciales
- 15 a 16.30 h
- Cupo: 20 personas
- Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura, Lavalleja 924
Inscribite
Literatura bestial: cuentos sobre animales, bestias y seres fantásticos
Lectura y análisis de textos de Borges, Cortázar, Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga, entre otros autores.
Coordina: Belén Leuzzi
8 encuentros presenciales
- 17.30 a 19 h
- Cupo: 15 personas
- Biblioteca Ricardo Güiraldes, Talcahuano 1261
Martes
Desautomatizar la escritura. Ejercicios de escritura para salir del piloto automático
Para escribir primero hay que desaprender casi todo lo que se sabe sobre la lengua. ¡Hora de jugar con el lenguaje! Para quienes se lanzan a escribir por primera vez o buscan distender su escritura.
Coordina: Caro Esses
8 encuentros presenciales
- 11 a 12.30 h
- Cupo: 35
- Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura, Lavalleja 924
Laboratorio de lectura y producción de textos: la narrativa policial
Coordina: Mario Méndez
8 encuentros presenciales
- Cupo 20 personas
- 17 a 18.30 h
- Biblioteca Antonio Devoto, Bahía Blanca 4025
Biografías históricas de mujeres e identidades diversas
Taller de lecturas, memorias y análisis de biografías históricas argentinas, latinoamericanas y mundiales. Algunas de ellas: Alejandra Pizarnik, Libertad Lamarque y Oscar Wilde.
Coordina: Laura Ávila
8 encuentros presenciales
- 11 a 13 h
- Cupo: 25 personas
- Biblioteca Manuel Gálvez, Av. Córdoba 1558
Escuchar, leer, escribir, contar
Había una vez… María Teresa Andruetto. Una inmersión en la prolífica obra
de la poeta, escritora y ensayista.
Coordina: Diana Tarnofky
8 encuentros presenciales
- 10:30 a 12 h
- Cupo: 20 personas
- Biblioteca Rafael Obligado, Pje. Crainqueville 2233
Caminos de ida y vuelta entre la poesía y la narrativa (oral y escrita)
Se entrelazará poema y cuento, oralidad y escritura, lectura y oralidad. Leyendas y cuentos populares que dialoguen con los poemas. Algunas de las autoras: Laura Forchetti, Roberta Iannamico, Laura Wittner y Vanina Santoro.
Coordina: Diana Tarnosky
8 encuentros presenciales
- 17.30 a 19.30 h
- Cupo: 20 personas
- Biblioteca Evaristo Carriego, Honduras 3784
Seguimos leyendo a Hobsbawm. La era de la revolución (1789-1848)
Una invitación a concluir la lectura del primero de sus tres libros sobre el siglo XIX.
Coordina: Hernán Páez Moritán
8 encuentros presenciales
- 16 a 17.30 h
- Cupo: 30
- Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura, Lavalleja 924
Los clásicos canallas
Taller de literatura y humor en torno a "Los clásicos según Fontanarrosa".
Coordina: Belén Leuzzi
8 encuentros presenciales
- 17.30 a 19 h
- Cupo: 15 personas
- Biblioteca Miguel Cané, Carlos Calvo 4319
El puente de la lectura. Leer para escribir
Lectura, análisis y producción de textos breves a partir de textos ficcionales y no ficcionales de autores argentinos y extranjeros.
Coordina: María Pía Chiesino
8 encuentros presenciales
- 14 a 16 h
- Cupo: 20 personas
- Biblioteca Joaquín V. González, Av. Suárez 408
Miércoles
De la anécdota al cuento
Taller de escritura creativa para adultos mayores. Herramientas para soltar la imaginación y dar forma a las ideas.
Coordina: Sebastián Pandolfelli
4 encuentros presenciales
- 15 a 16.30 h
- Cupo: 20 personas
- Biblioteca Parque de la Estación, Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326
Desautomatizar la escritura. Ejercicios de escritura para salir del piloto automático
Para escribir primero hay que desaprender casi todo lo que se sabe sobre la lengua. ¡Hora de jugar con el lenguaje! Para quienes se lanzan a escribir por primera vez o buscan distender su escritura.
Coordina: Caro Esses
8 encuentros presenciales
- 11 a 12.30 h
- Cupo: 35 personas
- Biblioteca Martín del Barco Centenera, Venezuela 1538
Las manos en la masa
Escritura para proyectos en marcha. Orientado a analizar y darle forma a las creaciones propias.
Coordina: Gabriela Saidón
8 encuentros presenciales
- 14 a 15.20 h
- Cupo: 40 personas
- Casa de la Lectura y la Escritura, Lavalleja 924
Historia argentina
Nueva historia argentina. El progreso: la modernización y sus límites (1880-1916). Dirección del tomo, Lobato, Mirta Zaida.
Coordina: Hernán Páez Moritán
8 encuentros presenciales
- 16 a 17.30 h
- Cupo: 30 personas
- Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura, Lavalleja 924
Jueves
Poética del espacio en la narrativa argentina
La casa en cuentos de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Silvina Ocampo y Beatriz Guido. "La casa de Asterión", "Casa tomada", "La casa de azúcar" y "La terraza”.
Coordina: Valeria Castelló Joubert
8 encuentros presenciales
- 15 a 16.30 h
- Cupo: 25 personas
- Biblioteca José Mármol, Av. Juramento 2937
El puente de la lectura: el género negro
Un recorrido a partir de lo que representó en su historia el policial negro estadounidense, en la obra de Dashiell Hammett y Raymond Chandler.
Coordina: María Pía Chiesino
8 encuentros presenciales
- 14 a 16 h
- Cupo: 20 personas
- Biblioteca Joaquín V. González, Av. Suárez 408
Borges, narrador y poeta
Un recorrido intensivo por la obra narrativa y poética de Jorge Luis Borges. Sus obsesiones, su mirada sobre el tiempo, el infinito, el doble y los laberintos.
Coordina: Isaías Garde
8 encuentros presenciales
- 11 a 12.30 h
- Cupo: 15 personas
- Biblioteca Miguel Cané, Carlos Calvo 4319
Viernes
La reescritura del poema
Para quienes tienen un proyecto poético en marcha y quieren corregir sus poemas en grupo.
Coordina: Caro Esses
8 encuentros presenciales
- 10.30 a 12 h
- Cupo: 20
- Biblioteca Evaristo Carriego, Honduras 3784
Apuntes sobre la comedia II: Moniceli-Germi-Risi-Ferreri
Uno de los géneros más importantes (no siempre valorados) del cine: la comedia. A través de cuatro grandes cineastas italianos: Mario Moniceli, Peitro Germi, Dino Risi y Marco Ferreri.
Coordina: Diego de Angelis
8 encuentros presenciales
- Horario 14 a 15.30 h
- Cupo: 30 personas
- Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura, Lavalleja 924
Máquinas parlantes
Taller de narrativa contemporánea, lectura y escritura creativa para adolescentes.
Coordina: Sebastían Pandolfelli
8 encuentros presenciales
- 16 a 17.30 h
- Cupo: 20 personas
- Casa de la Lectura y la Escritura, Lavalleja 924
Taller de biografías históricas. Especial mujeres argentinas
Lectura y análisis de biografías históricas de mujeres.
Coordina: Laura Ávila
8 encuentros presenciales
- 17 a 18.30 h
- Cupo: 20 personas
- Biblioteca Antonio Devoto, Bahía Blanca 4025
Taller de perfiles periodísticos
Teoría y práctica de un subgénero fundamental del periodismo narrativo. La previa: búsquedas de archivo, entrevistas, la elección de la persona a perfilar.
Coordina: Gabriela Saidon
6 encuentros presenciales
- 14 a 15.30 h
- Cupo: 25 personas
- Biblioteca Carlos Guido Spano, Güemes 4601
Sábado
El relato cinematográfico como totalidad funcional
Escritura de guión, construcción de un conflicto y verosimilitud.
Coordina: Pablo Bardauil
8 encuentros presenciales
- 11 a 12.30 h
- Cupo: 20 personas
- Biblioteca Ricardo Güiraldes, Talcahuano 1261
Escritoras del gótico del siglo XIX
Cuentos de escritoras argentinas: Silvina Ocampo, Beatriz Guido, Samantha Schweblin y Mariana Enriquez.
Coordina: Valeria Castelló-Joubert
4 encuentros presenciales
- Sábados de 15 a 17 h
- Biblioteca Ricardo Güiraldes, Talcahuano 1261
Inscribite
Vampiros en la literatura y el cine
De Bram Stoker a Jorge Luis Borges, Alejandra Pizarnik y Samanta Schweblin. Taller de lectura y visionado.
Coordina: Bablo Bardauil
8 encuentros presenciales
- 15 a 16.30 h
- Cupo: 50 personas
- Biblioteca Casa de la Lectura y Escritura, Lavalleja 924
Escribir la vida. Taller de escritura autobiográfica
Escritura en vivo. Lecturas inspiradoras: Anni Ernaux, Agota Cristoff, Camila Sosa Villada, Anne Carson, Marcel Proust, Joe Barniard y Jesse Bell.
Coordina: Cecilia Szperling
4 encuentros presenciales
- Cupo: 25
- Sábados de 11 a 13 h
- Casa de Lectura y Escritura, Lavalleja 924
Propuesta virtual
Un libro por mes. Taller virtual de lectura
Una invitación a sumergirse en una obra clásica o contemporánea, una vez por semana, durante un mes. La obra, su autor, su época. La lectura de agosto será Sin destino, de Imre Kertész, y en septiembre Austerlitz de Winfried Sebald.
Coordina: Valeria Castelló Joubert
8 encuentros virtuales
- Grupo 1: Martes 18 h
- Grupo 2: Viernes 18 h
- Cupo: 50 personas por grupo