Accesibilidad cultural

Se entiende aquí por accesibilidad cultural a la posibilidad de participar de diversas prácticas y manifestaciones culturales, tanto como espectadores o mediante el ejercicio de una disciplina artística. Esa posibilidad está condicionada por factores urbanos, económicos, sociodemográficos y subjetivos, entre otros, propios de la población y del ecosistema cultural.

Compartir en redes

En esta página:


 

Accesibilidad a espacios culturales

En la Ciudad de Buenos Aires, el acceso a la oferta cultural es una actividad que varía considerablemente según el barrio o comuna donde vivas. El siguiente mapa nos muestra las distintas condiciones de accesibilidad física a los espacios culturales públicos, privados y comunitarios utilizando un indicador que se basa en la distancia promedio caminable a un conjunto de espacios. Esto nos proporciona una visión de la accesibilidad promedio a espacios culturales por barrio y comuna.

 

Fuente: Base de espacios culturales, Data Cultura, Ministerio de Cultura - GCBA, 2022.


Volver al índice


 

Accesibilidad a actividades organizadas por el Ministerio de Cultura 2021

Durante el 2021 el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires generó más de 5.000 propuestas culturales a lo largo y ancho de la Ciudad, tanto en espacios culturales públicos como en colaboración con espacios privados y comunitarios. Para promover una mejor distribución territorial de la oferta cultural en la Ciudad se programaron más de 400 actividades en plazas, parques y calles.

Vale recordar que el 2021 fue un año particular dado que hubo meses con importantes restricciones vinculadas a la pandemia del Covid -19 que afectaron el habitual desarrollo de las actividades culturales en la Ciudad. Durante el año 2019, previo a la pandemia, el Ministerio de Cultura había programado más de 15.000 actividades en toda la Ciudad.

El siguiente mapa muestra la distribución territorial de las actividades programadas por el Ministerio durante 2021. En comparación con el mapa precedente, que muestra una alta concentración de la infraestructura cultural en la zona centro y norte de la Ciudad, se observa una mejora de la accesibilidad física a la oferta cultural en la zona sur y oeste producto de la programación de actividades culturales en otro tipo de espacios como escuelas, centros comunitarios, vía pública y plazas y parques, entre otros. Durante ese año la programación se localizó en más de 307 espacios diferentes, tanto públicos, privados y comunitarios.

Los barrios donde el Ministerio programó más actividades fueron San Nicolás, La Boca, Monserrat y Recoleta.

 

Fuente: Ministerio de Cultura - GCBA, 2021.


Volver al índice


 

Accesibilidad a otras infraestructuras urbanas

En el siguiente visor se puede observar la accesibilidad física a las actividades y espacios culturales y también a otras categorías de la vida urbana, como la gastronomía, los espacios verdes y los clubes.

También se compara la distribución de los espacios culturales y las actividades programadas por el Ministerio en 2021, y se observa que el Ministerio logró una mayor participación en el sur y oeste de la ciudad, atenuando el impacto de la concentración de la infraestructura cultural.

 

Fuente: Ministerio de Cultura - GCBA, 2021.


Volver al índice