Orquesta Estudiantil de Buenos Aires

Conocé la agrupación juvenil más longeva dedicada a la música académica sinfónica de la Ciudad.

Compartir en redes

La Orquesta Estudiantil de Buenos Aires (OEBA) es un organismo sinfónico juvenil de significativa relevancia en la formación de músicas y músicos académicos de la ciudad. Nacida en 1982 por una iniciativa del Maestro Guillermo Zalcman, desde el año 2017 forma parte de la Dirección General de Enseñanza Artística. Dirigida a jóvenes estudiantes de los institutos superiores de música, su propósito principal es favorecer el desarrollo de capacidades para el trabajo orquestal de los jóvenes instrumentistas y así favorecer su inserción en el ambiente profesional artístico. Es destacable señalar que la mayoría de sus integrantes se incorporan rápidamente a agrupaciones profesionales tras la experiencia adquirida en su paso por la OEBA.

El material orquestal se adapta a las posibilidades técnicas de los participantes y, a medida de que adquieren soltura y destreza, se les propone desafíos de mayor dificultad interpretativa o de roles dentro de la tarea compartida, pudiendo incluso llegar a desempeñarse como solistas. La Orquesta ha desarrollado una intensa actividad artística con más de ochocientas presentaciones públicas a la fecha, abordando un repertorio sinfónico variado, en las cuales ha estrenado más de setenta obras de compositores tales como Glazunov, Sinding, Rachmaninov, Noskowsky, Bruch, Myaskovsky, Guy Ropartz y ha rescatado del olvido obras de más de 30 creadores argentinos. En la actualidad la orquesta cuenta con un orgánico de una sinfónica con un promedio de unos 44 ejecutantes, los cuales acceden por audiciones públicas, siendo su director el Maestro Lucio Bruno Videla acompañado por Marcelo Toso como director adjunto.

Integrantes:

Primeros Violines: Cristian Ezequiel Mendoza, Mercedes Fariña Demarco, Ana Laura Fernández Raffo, Yamila González, Tiara Ayelén Juaristi, Nara Portillo / Segundos Violines: Tomás Agustín Sosa, Sofía Campbell López, Gabriel Córdoba, Luna Cianetti, Tiago Colman, Priscila Pardo, Lautaro Villalba / Violas: Karen Amanda Zerpa Solorzano, Karen Ivonne Tapia, Rocio Busquet, Luna Lovizio / Violonchelos: Federico Castro Vicchi, Marco Antonio Figueroa, Solange Mero, Rosario Pascuet / Contrabajos: Shania Díaz, Cristian Alejandro Mamani / Flautas: Ricardo Alvear, María Cecilia Devoto / Oboes: Gabriel Drizza, Luis Fajardo / Clarinetes: Mariano Ahumada, Alma Monzani, Camila Rant / Fagots: Emanuel Fernández, Iván Muczij / Cornos: Juan Gabriel Acosta, Enzo Aguilar, María Fernanda Millares / Trompetas: Sebastián Trujillo, Astor Stella / Trombón: Melina Chaves, Leandro Mleres Leyva / Arpa: Ana Alvarado / Percusión: Nahuel Montaño, Nicolás Matías Wassiliu

Equipo:

Director: Lucio Bruno Videla / Director Adjunto: Marcelo Toso / Copista: Matías Bulgarelli / Docente Cuerdas: Édua Zádory / Productor General: Pablo Kunik

Sobre Marcelo Toso:

Egresó del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo“, como profesor de música en la especialidad de trombonista. Cursó dirección orquestal con el maestro Mario Benzecry y posteriormente, tomó clases de perfeccionamiento en dirección de orquesta y dirección de ópera con el maestro Carlos Vieu. Como trombonista, formó parte de varias agrupaciones orquestales entre las que se encuentra la Orquesta Juvenil Libertador San Martín. Como director orquestal y junto a la OEBA, realizó varias giras por el interior del país (Santa Fe, Entre Ríos, Río Negro, Corrientes) y participó del evento Música Clásica por los caminos del vino (Mendoza). Dirigió el Magnificat de J. S. Bach, concierto sinfónico coral junto al coro En Voz Alta -Auditorios de la Usina del Arte y Bolsa de Comercio-, y en prestigiosas salas de Buenos Aires: Salón Dorado del Teatro Colón, de la Legislatura porteña y Hall del Teatro San Martín, entre otras.

Sobre Lucio Bruno Videla:

Licenciado en música con las máximas calificaciones por la Universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires, Argentina. Violinista, director de orquesta y compositor con más de 120 obras originales y 100 arreglos. Actual presidente de la Asociación Argentina de Compositores, y Miembro correspondiente del Consejo Argentino de la Música (Unesco). Fue director titular de la Orquesta del Congreso de la Nación con la cual realizó el primer disco de una orquesta argentina que obtuvo reconocimiento internacional. Dos veces estuvo nominado al Grammy Latino (2011 y 2016), y 4 veces distinguido por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina (2010, 2013, 2017 y 2019). Bruno Videla es reconocido internacionalmente por su labor de difusor del patrimonio musical argentino como director de orquesta, abarcando todos los géneros (ópera, opereta, ballet, sinfónico de cámara, música sacra) y su repertorio abarca desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

Próximos conciertos:

La OEBA se presentará en doble fecha, bajo la dirección del Maestro Marcelo Toso, con un repertorio que incluye obras de Gilardi, Debussy, Puccini y Beethoven, con entrada libre y gratuita.

▪️ Jueves 20/6, 18 h: Salón Dorado, Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575)

▪️ Sábado 22/6, a las 18 h: Salón de Actos de la Facultad de Derecho UBA (Av. Figueroa Alcorta 2263)