Posta de Artistas

Conocé el programa que lleva propuestas artísticas itinerantes en pequeño formato especialmente destinadas a las infancias.

Compartir en redes

Posta de Artistas es un programa que lleva propuestas artísticas itinerantes en pequeño formato. A través de lazos interinstitucionales visita espacios públicos tales como hospitales, bibliotecas, escuelas e instituciones vinculados al desarrollo de las infancias. El objetivo es promover la inclusión y la cultura a través de los lenguajes artísticos. 

Un equipo de docentes especializado en teatro, música, literatura y artes visuales desarrolla propuestas pensadas para responder a las necesidades de cada espacio y receptor. Conciertos didácticos, teatro en pequeño formato, juegos en artes visuales, espacios de lectura y narración y experiencias de creación colectiva son presentadas en los distintos lugares que visita. En sus más de 500 presentaciones ha visitado en diversas oportunidades el Hospital Elizalde, la Casa de la Niñez y Adolescencia de la Boca y la Casa de la Adolescencia de Barracas, entre otros tantos lugares.

Estas son algunas de las propuesta 2024: 

▪️ “Ícaro” (teatro breve): luego de encerrar al Minotauro en el laberinto, Dédalo e Ícaro deberán escapar de la isla. Un acercamiento al mito de Ícaro y su vuelo imposible, combinando el Clown y el Teatro de Papel (Kamishibai). 
▪️ “Narciso” (teatro breve): todos se enamoran instantáneamente de Narciso, el joven más bello del mundo; pero el don se convierte en un maleficio. Un mito ideal para pensar la problemática de la imagen y la relación con los demás. 
▪️ “Llego y me voy” (teatro breve): una profesora de Posta llega tarde a dar clase, su excusa se convierte en un relato fantástico. Su narración deviene en una clase de teatro interactiva, acompañada por un músico en vivo. 
▪️ Concierto didáctico: una clase de ritmos, ideada especialmente por nuestros músicos. Una propuesta participativa, a partir de instrumentos hechos con deshechos, que crece con la interacción de los niños y las niñas. 
▪️ Picnic de libros: una gran cantidad de libros de literatura infanto-juvenil están listos para ser explorados por los niños y las niñas. Una biblioteca móvil que busca otro modo de encuentro con los libros, que esta vez van en busca de sus potenciales lectores. 
▪️ Dioramas: a partir de una narración oral, proponemos un trabajo en cartón y otros materiales para llevar a las tres dimensiones el relato y sus ilustraciones. Una forma singular de facilitar la técnica del montaje y el estímulo de la imaginación a partir de los materiales. Con la itinerancia como uno de sus características centrales, Posta de Artistas utiliza mínimos materiales para poder adaptarse a diferentes públicos y espacios. 

El equipo de Posta está coordinado por Juan Dasso y Gisel Katz y está integrado por: Luis Valentini, Mariela Duro, Lía Bagnoli, Carmen Ormeño, Pablo Birman, Pablo Mariuzzi, Javier Kussrow, Emanuel Gallino, Federico Estévez, Lorena Szekely, Julián Collados, Sergio Tosoratti, Martín Guiot, Alejandro Magnone y Sabrina Herbás.

 

Un poco de historia:

El programa surgió en el año 2010 con el objetivo de brindar un aporte a la comunidad, creando vínculos sociales y, al mismo tiempo, propiciando a los estudiantes de los institutos de arte que integran la DGEART, la posibilidad de una práctica “otra” tanto profesional como artística, en espacios con poblaciones en algún grado de vulnerabilidad. En esta instancia, bajo el nombre Breves Músicas, presentó programaciones en hospitales y escuelas de la zona sur de la ciudad, con la participación de estudiantes del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla y de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD). La programación incluyó mayormente, visitas sonoras con ensambles y solistas, bajo la coordinación de los docentes de las cátedras intervinientes, como Música de Cámara, de la Carrera de Etnomusicología, entre otras, y la participación de estudiantes y egresados de la EMAD.

Más tarde, se incorporó al programa un equipo de docentes especializados que enriqueció la propuesta y, al mismo tiempo, consolidó una programación constante y anual y pasó a denominarse Posta de Artistas. Con más de 600 presentaciones, el programa ha presentado desde su creación hasta la actualidad, conciertos didácticos y actividades lúdicas con instrumentos de percusión; relatos ilustrados con intervenciones plásticas y musicales; picnics de libros (lectura y narración de diversos textos bajo la guía de narradores especializados en literatura infantil; espectáculos teatrales de pequeño formato y versiones de kamishibai (teatro de papel de origen japonés).

Estas acciones le valieron en 2012, la distinción de una “nueva embajada de paz”, a través de las fundaciones Mil Milenios de Paz y Paz, Ecología y Arte, destacando el aporte artístico en la construcción de la Paz.