Estudio Urbano abre una nueva edición del programa de asesoramiento legal para la industria musical

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Música, abre una nueva edición del programa que ofrece asesoramiento jurídico integral a proyectos emergentes e independientes en desarrollo, abarcando cuestiones generales de derecho de autor y derecho del entretenimiento.

Compartir en redes

Con el objetivo de brindar herramientas legales que permitan el correcto desarrollo del trabajo de los artistas y el impulso del modelo de negocio de las industrias creativas y entendiendo la dimensión legal como un elemento fundamental para el buen desarrollo de cualquier actividad cultural, Estudio Urbano pone a disposición un servicio de citas virtuales de una hora a partir del 16 de agosto y hasta fines de noviembre, para la consulta gratuita en temas legales vinculados con la industria del entretenimiento. 

 

El asesoramiento estará a cargo de Josefina Bonifacio, Esteban Agatiello y Alberto Fernández Comedi, abogados especialistas en derechos de autor y conexos, docentes y músicos, que durante una hora responderán las consultas de artistas de todo el país.

Solicitá tu turno aquí

 

Josefina Bonifacio Costa.

Josefina es abogada especialista en gestión de la industria musical, emprendedora y música autogestiva.

Fundadora de JOSEFINA B, proyecto independiente de asesoramiento legal especializado en derecho musical.

Se desempeñó como coordinadora del proyecto de la “Ventanilla de Asesoramiento en Estudio Urbano” de la Dirección General de Música del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, asesorando legalmente a más de 200 proyectos musicales.

A través de sus redes sociales y su podcast “Letra, música y derecho” comparte herramientas legales para la autogestión musical.

Actualmente asesora a distintas empresas en temáticas relacionadas con la propiedad intelectual y los aspectos legales de la industria musical y sonora.

Y organiza y dicta cursos y workshops en los que comparte herramientas legales para la industria musical, sonora y audiovisual.
 

Alberto Fernández Comedi. 

Abogado y Profesor en Ciencias Jurídicas (UBA). Ejerce de forma independiente asesorando sobre los aspectos legales de los proyectos musicales. Dicta clases en la Universidad de Palermo (UP) en la carrera de Producción Musical en la cátedra Management artístico IV (aspectos legales de la actividad musical); en la Escuela de Música Contemporánea (EMC) en la materia Prácticas profesionales; en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en el curso  Aspectos legales de la actividad musical; en Estudio Urbano (Dirección de Música del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en el curso Aspectos legales de la música en el entorno digital; y en el Instituto de Sonido y Tecnología Paradox (Ecuador) en el curso Industria Musical. Forma parte del equipo de legales de Estudio Urbano que trabaja en el Laboratorio para los proyectos seleccionados en Proyecto Disco y en la Ventanilla de asesoramiento para proyectos musicales. Ha ofrecido las capacitaciones: Derechos para la música para el Mercado de Industrias Culturales (MICA) del Ministerio de Cultura de la Nación; Legales para Ciudad Emergente de la Dirección de Música del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y Aspectos legales de la actividad musical para el Municipio de Morón. Ha brindado las charlas: Distribución inteligente, tips y aspectos legales básicos para el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe; Derechos de Autor para la Universidad Nacional de la Matanza (UNLM); y Aspectos legales de la actividad musical para la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Realizó el Posgrado en Actualización en Derecho de Autor y Derechos Conexos. Teoría, práctica y jurisprudencia de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

 

Esteban Agatiello

Socio Fundador de Creativa Abogados (Primer Estudio Jurídico para Artistas) - www.creativa-abogados.com.ar

Escribió los libros “La Industria de la Música” (por Mandibula) y  “Manual Iberoamericano de Derechos Intelectuales en la Música” (publicado por INAMU y Ministerio de Cultura de Argentina para Ibermúsicas)

Dicta el Curso Negocio de la Música (www.negociodelamusica.com.ar) que fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Resolución 5784/11)

Profesor Titular de la Universidad Nacional de la Plata, Universidad Católica Argentina, Universidad de Tres de Febrero y Universidad de la Punta (San Luis) - Ex-Profesor de la Universidad de Belgrano, Emba, Ceartec, Tamaba, CTS Orión e Instituto Superior CADS (Mar del Plata)

Distinguido con la Medalla Centenario “Agustín Barboza” del Congreso de la Nación de Paraguay (otorgada por la Fundación Agustín Barboza) por su aporte a la cultura paraguaya.

Dictó charlas, cursos y seminarios para las siguientes Universidades de Argentina: UBA, UCA, UTN, UNL, UNICEN, UB, UNT, UAI, UP, UMSA y U21.

Ha dictado cursos, charlas y seminarios en Paraguay, Perú, Uruguay, para British Council y en Argentina en las Sedes Regionales Centro y NOA del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Ministerio de Cultura de la Nación, Dirección Nacional del Derecho de Autor, Academia Latina de la Grabación, MMF Latam, MICA, Bienal de Arte Joven de la Ciudad de Buenos Aires, Bienal del Fin del Mundo, para las Secretarías de Cultura de las provincias de Mendoza, Misiones, Tierra del Fuego y Chaco, el Conservatorio Manuel de Falla, EMPA, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras.

| Consultas legal.eu@buenosaires.gob.ar