Entre imágenes y relatos: la colaboración con Jorge Prelorán

El cineasta argentino convoca a Mónica Bellantig para registrar la obra de Hermógenes Cayo.

Compartir en redes

Luego de ser convocada por el cineasta argentino Jorge Préloran para documentar la obra de Hermógenes Cayo, Mónica Bellantig prepara su equipo fotográfico y su viaje rumbo a Miraflores de la Candelaria (Jujuy) 

"En un estado ya cotidiano de sensibilidad, una mañana suena mi teléfono y del otro lado la voz agradable de un hombre extremadamente educado, se presentó: -  

´Hola Mónica, pedí tu número telefónico luego que me comentaran sobre tus fotografías´. Era Jorge Prelorán. Y me cuenta con la sencillez y humildad que lo caracterizaba su proyecto en marcha ya hacía unos años, sobre una serie de libros etnobiográficos. Comencé a trabajar en relación a dicha colección sobre personajes de la Quebrada de Humahuaca. Compartimos juntos la tarea por más de 7 años.

 

documental mb

Un día me llamó y me contó la historia de Hermógenes Cayo y me preguntó si podía ir a documentar su obra a un recóndito Oratorio situado en un lugar de la Puna: Miraflores de la Candelaria. Apasionada por todo lo que ya sabía acerca de este personaje, sin dudar armé mi equipo fotográfico y demás cosas y emprendí mi viaje a bordo de mi pequeño Ford K. en el invierno del año 2002". 

Jorge Prelorán es considerado uno de los cineastas más reconocidos en una línea de cine independiente y tercermundista. Hermógenes Cayo (Imaginero) es una película documental filmada dirigida por Prelorán en donde actúa el propio Hermógenes. Está considerado entre los mejores documentales argentinos. 

preloran y monica