Viernes 22 de Mayo de 2020

Tu Obra Maestra: Hacé tu versión del retrato de Niní Marshall realizado por Annemarie Heinrich del Museo del Cine

Te invitamos a descubrir grandes obras de los MuseosBA para conocer su patrimonio sin moverte de casa. Hoy es el turno del Museo del Cine.

Compartir en Redes

El desafío es muy sencillo: te mostramos una obra desde nuestras redes sociales y vos tenés que animarte a recrearla. ¿Cómo?, usando cualquier cosa que tengas a mano en casa. Pueden ser objetos, muebles, ropa y hasta elementos de cocina. Incluso podés usar esos objetos en vos mismo y transformarte en una obra de arte. El límite es tu propia imaginación.

Para este desafío tenés que recrear tu mejor versión de esta imagen de Niní Marshall. Es un retrato realizado por la pionera de la fotografía local Annemarie Heinrich. En la foto, Niní está caracterizada como Mónica Bedoya Hueyo de Picos Pardos Sunsuet Crostón, un personaje creado por ella en 1957 que interpretaba en Radio El Mundo junto a otro prócer de la comedia: Juan Carlos Thorry.

Annemarie Heinrich fue responsable de retratos de grandes celebridades de la cultura y el espectáculo local. Durante cuarenta años ilustró las tapas de las revistas Antena y Radiolandia.

A partir de una donación de la propia Heinrich, el museo reúne en su colección los retratos de Mirtha Legrand, Palito Ortega y Evangelina Salazar, Alfredo Alcón y Graciela Borges entre muchos otros artistas paradigmáticos del cine nacional.

¡Es fácil!

  • Compartí tu recreación con #TuObraMaestra

El museo

Desde su fundación en 1971, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken posee uno de los archivos fílmicos más importantes del país, y se dedica al rescate, preservación, investigación y difusión del arte cinematográfico argentino.

Entre otras actividades, el museo organiza y proyecta ciclos, muestras cinematográficas y exhibiciones junto con otras instituciones nacionales e internacionales; lleva adelante proyectos destinados al enriquecimiento y difusión de la cultura cinematográfica argentina; realiza programas de intercambio con archivos y museos de distintos países; ofrece cursos y talleres y brinda apoyo a la investigación y la docencia. Cuenta con una sala de proyecciones para 60 personas.

En su sede-archivo contiene una biblioteca y hemeroteca abierta al público, una cineteca que guarda más de 90 mil rollos de película en varios soportes y formatos y varias colecciones como los 400 aparatos de registro y reproducción de imágenes fílmicas, más de tres mil afiches originales de películas argentinas, 360 bocetos de escenografía y vestuario y 400 piezas de vestuario utilizadas en películas argentinas, junto con alrededor de 60 mil fotografías de películas y celebridades del cine.