Conectar 2018

Novena edición del encuentro anual de experiencias en el mundo de la música, organizado por Estudio Urbano. Recitales, charlas y talleres. Todas las actividades son gratuitas.

Compartir en redes

Estudio Urbano invita a la novena edición de Conectar, encuentro anual de experiencias en el mundo de la música, que se realizará en dos grandes momentos:

  • El fin de semana del 27 y 28 de octubre en el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario, con recitales de Huevo, Los Pibes del Espacio y Guli el sábado, y de Churupaca, El Gran Capitán y LaQueTeCumbió el domingo, con entrada libre y gratuita.
  • Los días 5, 6 y 7 de diciembre en Estudio Urbano, con talleres, charlas y clínicas sobre música y gestión de proyectos artísticos y culturales, de participación gratuita con inscripción previa.

Sábado 27 de octubre, desde las 18 hs.

Huevo

youtube | facebook | instagram | twitter
Luego de un excelente 2017 y un mejor 2018 que los encontró con la presentación de su segundo disco "No todos eren como ti" a sala llena en Teatro Vorterix, la joven banda viene pisando fuerte por todo el país, pasando por todos los escenarios posibles, entre los que se destacan los festivales más importantes del país, como el Cosquín Rock, Baradero Rock y el Lollapalooza.
Integrado por Julián Baglietto (voz), Sebastián Lans (guitarra), Julián López Pisani (bajo) y Tomás Sainz (batería) HUEVO y su vivo demoledor, deja al público sorprendido por un nuevo estilo que se impone brindando un potente show cargado de energía.
Su primer disco "Las mil diabluras" estuvo nominado en el año 2015 en Los Premios Gardel a mejor álbum de rock. n 2018 su segundo disco "No todos eren como ti" quedó nominado en dos categorias: "Mejor álbum Nuevo Artista de Rock" y "Mejor Álbum de Rock Pop Alternativo", ganando el premio en la primera de ella.

Guli

facebook | bandcamp | instagram
GULI nace en noviembre del 2016 como proyecto solista de Agustín Bucich (ex Levare). Ese año sube a bandcamp su primer disco ‘Hanganga’ (sello Elefante en la Habitación!), creado en su homestudio La Alfombra Mágica, y en el que toca todos los instrumentos, graba, mezcla y masteriza. El resultado es un cóctel de ritmos africanos de los 70, psicodelia y lo-fi mugre de cinta abierta, encarado desde la tradición cancionera de Spinetta y García. En ese mismo lenguaje, Guido Peric dirige, junto a Kevin Zeta, el videoclip de Caminata por el Cosmos manipulando cintas VHS.
En 2017 aparece ‘Waiata’, continuando con el concepto del disco anterior (en maorí Hanganga significa ‘esencia’ y Waiata ‘canción’), y completando el repertorio de canciones que llevó a la formación de una banda que no paró de hacer ruido durante todo ese año.
Gracias a la repercusión de ambos discos, el proyecto comparte escenario y movida con Pérez, Bandalos Chinos, Gativideo, Valdes, Mansibal y Fonso entre otrxs, en espacios como Vorterix, Niceto, La Tangente y Club Cultural Matienzo.

Los Pibes del Espacio

facebook | instagram | youtube
Describen su música como math-indie: “No porque esto defina nuestro sonido, sino porque define el contexto donde accionamos. Habitamos un mundo rockero, electrónico, y bastante nerd; nos sentimos como maquinitas tocando con instrumentos de verdad…”.
Encuentran su identidad escuchando los clásicos del siglo pasado y en la frialdad de la electrónica moderna. Usando loops como punto de partida, crean un mundito en cada tema, sumergidos en una nebulosa de efectos y en un viaje que se canta con sensaciones.
Los Pibes del Espacio están presentando su segundo disco, Interior, grabado en Estudio Urbano.


Domingo 28 de octubre, desde las 17 hs.

Churupaca

facebook | youtube | instagram
Churupaca está presentando su segundo álbum “Antes de mañana” , que se encuentra en todas las plataformas digitales, además de tocar los ya clásicos que vienen acompañando el recorrido de la banda. Salió a los escenarios en 2012 y a partir de ahí hilvanó una seguidilla de más de 200 shows que en los lugares más destacados de Buenos Aires y buena parte de Argentina, Chile y México.
En su primer disco “Churupaca” (2014), la banda echa a mano una buena diversidad de géneros populares entramados en un estilo propio que es siempre colorido. ​ El sonido recorre toda América y, en su paso por Buenos Aires, adquiere trazos de tintes tangueros. Es un álbum que podría sonar local en muchas partes del mundo, además del Río de la Plata.
Las presentaciones en vivo tienen un aire informal sobre el escenario, y poco disfraz de show. Abundan las emociones, las risas y el baile.

El Gran Capitán

instagram | youtube | facebook | spotify
El Gran Capitán nació a mediados del 2013, inspirado en la persecución de un afrobeat tradicional, que mire de cerca a Fela Kuti, a Antibalas, a Tony Allen. Esta búsqueda pronto hizo contrapunto con el crisol de influencias de sus 15 integrantes: música tradicional africana, jazz, folclore.
La banda salió a los escenarios muy pronto y desde el 2013 hasta la fecha lleva adelante una masiva presentación en vivo en la Capital Federal, que incluye escenarios como CC Konex, Teatro Flores, Emergente Bar, JJ Circuito Cultural, Vuela el Pez y Salón Pueyrredón. Ha compartido escenario con artistas de la talla de Pollera Pantalón, La Joven Guarrior, Los Espíritus y Las Palmeras de Urabá (Colombia). Ya cuenta con cuatro EPs y un disco titulado “Fanga”̈ editados.

LaQueTeCumbió

página web | youtube | facebook | instagram
LaQueTeCumbió se inicia en el 2014 y comienza a trabajar sobre un repertorio que hace base en la cumbia pero que coquetea con otros ritmos latinos. La orquesta se orienta a la búsqueda de un lenguaje singular dentro del estilo, haciendo foco en la creación de arreglos originales, articulando versiones de las obras clásicas del género con composiciones originales de lxs integrantes de la orquesta, en una respetuosa y cuidadosa mistura de diversos géneros de la música popular latinoamericana.

En 2017 el grupo ha producido su ciclo Mortal Cumbiat, en “La Quince Espacio Cultural”, invitando a grupos de estilos afines. También ha participado de eventos y fiestas en CABA, el GBA y Rosario, como “La Mágica” o “El Abrazo Cumbiero”. LaQueTeCumbió ha compartido escenario con grupos como Amar Azul, Son del Arroyo, Sexteto Imperial, Tita Print, entre otrxs.

En el último tiempo LaQueTeCumbió ha sido convocado por Estudio Urbano para formar parte de “Proyecto Disco 2018”, y sido declarada de interés cultural por parte del régimen de promoción de Mecenazgo.