Escuela Taller

Espacio de formación en oficios y artes orientado a la conservación y restauración de bienes de valor patrimonial. Todos los talleres son gratuitos.

Compartir en redes

La Escuela Taller es una institución educativa sin cargo del Ministerio de Cultura especializada en oficios y artes. Tiene entre sus principales objetivos la capacitación en técnicas artesanales para su aplicación en el campo de la conservación y restauración de edificios y bienes de valor patrimonial, como así también la promoción en el cuidado ciudadano de la historia material e inmaterial de la Ciudad de Buenos Aires.   

Los talleres que recorren desde la ornamentación a la luthería, pasando por el muralismo y la restauración de mobiliario, se articulan a partir del Ciclo Lectivo 2025 de manera flexible y adecuada a los intereses de los aspirantes y necesidades del patrimonio porteño.

 

Pre-Inscripción 2025 | Finalizada

La postulación implica el compromiso de completar la formación.

Durante el mes de marzo, los postulantes serán convocados a charlas informativas generales y de cada una de las disciplinas.

 

La pre-inscripción no implica obtención de la vacante.

 

Dado que la Escuela ofrece formación en modalidad Talleres el cupo mínimo para los mismos será de 10 inscriptos y un máximo según la disciplina.

 

Cursos de Verano de la Escuela Taller

Por primera vez la escuela pública de artes y oficios, fundada en 2000, ofrece sin cargo seminarios y talleres en temporada estival. 

 

Seminario Introductorio de Conservación y Restauración de Vitrales

A cargo de la docente María Soledad Castro.

El propósito de este seminario es ofrecer un enfoque específico para la intervención de vitrales. Se contribuirá  a su preservación y se garantizará un abordaje profesional y responsable. 

3 encuentros:
1° encuentro teórico: 6/02 de 16 a 18:00 h
2° encuentro teórico: 13/02 de 16 a 18:00 h
3° encuentro técnico "La luz natural en el Palacio": 18/02 de 11 a 13 h en el Senado de la Nación.

Cupo completo.

 

Hurgando en el Desván, Rescate y conservación de imágenes

A cargo de la docente Eugenia Izquierdo.

Este curso tiene por objeto valorar los patrimonios familiares e institucionales de imágenes fijas y en movimientos en soporte fílmico. Se ofrecerá un marco de reflexión en torno al valor de estas imágenes y recursos teóricos y prácticos para su conservación y acceso.

3 encuentros:
1° encuentro teórico: miércoles 05/02 de 18 a 21 h
2° encuentro teórico: viernes 07/02 de 18 a 21 h
3° encuentro Taller de práctica con materiales sábado 08/02 de 10 a 14 h

Destinatarios
Fotógrafos, cineastas, estudiantes profesionales de diversas disciplinas recicladores, feriantes y vecinos que tengan interés en adquirir recursos básicos para la preservación y divulgación de imágenes fotográficas y cinematográficas. 

 

Taller de conservación de papel: técnicas y metodologías que funcionan como soporte de planos, mapas y documentos históricos

En este taller trataremos dos aspectos fundamentales que hacen a nuestro Archivo Histórico: primero compartiremos la historia de la institución, hablaremos de sus fondos, y exhibiremos documentos del siglo XIX. Luego realizaremos un acercamiento a la conservación de papel, imprescindible para prolongar la vida de los documentos históricos.

Sin cupo – Sin inscripción

Martes 18/02, 18 h.

A cargo de Enrique Robira y Sergio Pedernera (Archivo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires)

Duración: 2 h.

Dirección: Casa del Historiador (Bolívar 466)

 

Taller de restauración de restos arqueológicos: introducción a las buenas prácticas en la restauración, conservación y remontaje en materiales arqueológicos.

El laboratorio abre sus puertas: a lo largo de dos horas los participantes podrán ver cómo trabaja el área y los criterios que se aplican. Un recorrido por las técnicas y tratamientos que aplica la Conservación al material arqueológico

Jueves 27/02 | 15 a 17 h

Encuentro en Bolívar 466.

Actividad gratuita - Sin inscripción hasta agotar cupo.

Adolfo Alsina 963