BA Multiplica es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad, llevada a cabo por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de la Dirección General de Políticas de Juventud.
Tiene por objetivo promover la inclusión y participación de los jóvenes en el ámbito laboral, educativo, social y comunitario, mediante la formación en herramientas digitales, habilidades blandas y de acción ciudadana, para potenciar su empleabilidad.
El programa consiste en una serie de capacitaciones virtuales y gratuitas de dos horas de duración.
Se trata de 14 encuentros online, a razón de dos por semana, más una clase introductoria y un webinar de sustentabilidad.
Se les otorgará certificados a quienes completen la cursada y rindan correctamente los contenidos.
Pueden inscribirse para participar jóvenes de 16 a 35 años de todo el país.
Módulos
Módulo de aptitudes laborales
- Microsoft Powerpoint y desarrollo del pensamiento creativo: acerca datos sobre diapositivas, diseño, textos y tablas, y enseña a insertar imágenes y gráficos. También ayuda a realizar presentaciones de diapositivas, y animaciones con audio y video. Además, permite aprender a compartir y trabajar en co-autoría.
- Microsoft Excel y análisis de datos: presenta conocimientos sobre hojas de cálculo, filas, columnas, celdas, formato, fórmulas, funciones, tablas, gráficos y más.
- Programación, diseño Web y pensamiento lógico formal: permite aprender a configurar el entorno de desarrollo, a usar Visual Studio Code, a crear archivos para un sitio web y a escribir en código HTML, CSS y Javascript.
- Linkedin y búsqueda de empleo: permite aprender a crear un CV y perfil de LinkedIn eficaces para la búsqueda de empleo a través de Internet.
Módulo de género
- Igualdad de género en ámbitos laborales: aborda conceptos y definiciones fundamentales. Facilita nociones sobre contexto actual y marco legal. Presenta las diferentes redes comunitarias y estatales que promueven la igualdad de derechos hacia mujeres, las diversidades y la lucha contra la violencia de género.
Módulo de consumo responsable
- Taller de reflexión sobre la construcción social de la problemática del consumo: acerca nociones para la deconstrucción de falsas creencias y prejuicios del consumo de sustancias psicoactivas. Ofrece un espacio para la reflexión y la interacción de los participantes.
Módulo de ambiente
- Empleo verde y sustentabilidad en el ámbito laboral: aborda conocimientos sobre las buenas prácticas ambientales dentro de las empresas. Presenta la importancia y sostenibilidad de políticas públicas que prioricen prácticas ambientales activas.